GFPI-F-135 - Guia 2 Ética Profesional y Valores Humanos
GFPI-F-135 - Guia 2 Ética Profesional y Valores Humanos
GFPI-F-135 - Guia 2 Ética Profesional y Valores Humanos
2. PRESENTACIÓN
Las actividades propuestas pretenden crear conciencia en los aprendices sobre la importancia de la ética en
todos los contextos de su vida. Es por ello que se abarca el estudio de los principales valores universales
como respeto, responsabilidad, solidaridad, honestidad y principios como libertad, igualdad, justicia y
fraternidad.
Revise el video de “Introducción a la Etica: Clase 4 El Sentido de la Etica” con el Profesor Miguel Giusti,
disponible en línea: https://www.youtube.com/watch?v=h3RDkbz1GkI
1. Describa una situación en la que puedas decir que se obraste con ética y escriba por qué ese
acontecimiento le parece así.
2. Cuente de qué manera le enseñaron ética en su familia, cómo aprendió a ser honesto o cómo
aprendió a ser respetuoso, o responsable.
GFPI-F-135 V02
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el
aprendizaje
#1 La Vaca no se desvaca
#2 Ud es medio bueno o medio malo
#3 Una mala persona no llega nunca a ser un buen profesional
#4 El culto al Avispado
Participe con su opinión sobre la lectura y luego genere una conversación crítica con sus demás
compañeros para dar respuesta a la siguiente pregunta.
HONESTO
COMPROMETI
DO
DILIGENTE
JUSTO
SOLIDARIDARI
O
Diligencie el cuadro y comente expriencias que describa un momento donde haya vivido cada uno de los
valores.
GFPI-F-135 V02
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)
Evidencia 2: Indaga y reflexiona los conceptos de ética, moral, valores humanos, ejemplo de un dilema
ético de la sociedad actual, responsabilidad ética como ciudadano, conducta ética profesional,
competencias relacionadas con tu profesión. Socialice su evidencia
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
GFPI-F-135 V02
AMISTAD: Relación de confianza y afecto desinteresado entre personas. Afecto personal, puro y
desinteresado.
AMOR: vivo afecto o inclinación hacia una persona o cosa. valor positivo de gran afecto entre
personas.
AUTOCONTROL : capacidad de control sobre sí mismo.
BIEN: Cosa en la que hay cualidades, valores que hacen a esa cosa deseable y conveniente
para nosotros.
BONDAD: Inclinación natural a hacer el bien. Dulzura, afabilidad, cualidad de bueno.
CARIDAD: Sentimiento o actitud que impulsa a interesarse por los demás y a querer ayudar a los
necesitados.
COMPAÑERISMO: Actitud leal y solidaria propia de compañero.
COMPROMISO: Responsabilidad u obligación que se contrae
CONCIENCIA MORAL: Conocimiento del bien y del mal que puede haber
CONFIANZA: Cercanía, facilidad y sinceridad en el trato entre amigos, parientes u otras
personas Esperanza firme que se tiene de una persona o cosa.
CONSTANCIA: Dedicación y firmeza en las actitudes y las ideas o en la realización de las cosas.
Firmeza y perseverancia del ánimo. Efecto de hacer constar alguna cosa de manera fehaciente.
CULTURAS: Las culturas son el compendio de todas las formas, los modelos o los patrones,
explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las
personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de
la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de
creencias.
DEBER: Exigencia a la que debemos atender y dar una respuesta adecuada.
ESFUERZO: Empleo enérgico de la fuerza física.Empleo enérgico del valor o actividad del
ánimo.Ánimo, vigor, valor.
ESPERANZA: Confianza de lograr una cosa, de que la cosa deseada se realice.
ÉTICA: Es la parte de la filosofía que se ocupa de investigar los medios que deben ponerse en
práctica para alcanzar una vida armónica y feliz.
FORTALEZA: Vigor cardinal que confiere valor para soportar la adversidad, para resistir las
pasiones y para acometer los peligros que rodean la práctica de la virtud.
GENEROSIDAD: Cualidad de la persona que ayuda y da lo que tiene a los demás sin esperar
nada a cambio.
HONESTIDAD: Cualidad de la persona honesta. Decencia, decoro. Recato, pudor.
HONRADEZ: Cualidad de la persona honrada, que actúa conforme a las normas morales,
diciendo la verdad y siendo justa.
IGUALDAD:Cualidad de dos cosas o personas iguales, que tienen las mismas características en
cuanto a su naturaleza, cantidad, forma o cualidad. Correspondencia y proporción que resulta de
muchas partes que uniformemente componen un todo
MORAL: La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en
concordancia con la sociedad y consigo mismo. Este término tiene un sentido positivo frente a los
de «inmoral» (contra la moral) y «amoral» (sin moral). La existencia de acciones y actividades.
NORMAS: Estas son las reglas a las que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del
ser humano en una determinada sociedad; el conjunto de las mismas compone la parte moral o
ética de la cultura.
OBEDIENCIA : Cumplimiento de la voluntad de la persona que manda, de lo que establece una
norma o de lo que ordena la ley.
ORDEN: Colocación de las cosas en el lugar que les corresponde.
PACIENCIA: Actitud del que sabe sufrir y tolerar sus infortunios y adversidades con fortaleza, sin
lamentarse.
RESPONSABILIDAD: Capacidad de compromiso o de cuidado de una persona consigo misma y
con todo lo de alrededor.
SOLIDARIDAD: Apoyo a una causa o al interés de otros
TOLERANCIA: Respeto a las opiniones, ideas o actitudes de los demás, aunque no coincidan
GFPI-F-135 V02
con las propias.
VALORES: Los valores son el conjunto de virtudes y convicciones, algunas adquiridas y otras
inherentes al ser humano que determinan su forma de ser y actuar en todos los aspectos de su
vida.
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
https://www.psicologia-online.com/diferencia-entre-principios-y-valores-humanos-4262.html
https://www.ejemplos.co/35-ejemplos-de-valores/
Video “Introducción a la Etica: Clase 4 El Sentido de la Etica” con el Profesor Miguel Giusti:
https://www.youtube.com/watch?v=h3RDkbz1GkI
Verificadores
Técnicos
Revisión Instructora
Aprobación Cordinador
Académico
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
GFPI-F-135 V02
GFPI-F-135 V02