0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas7 páginas

TRABAJO UNIDAD 3 Parte 1 y 2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas7 páginas

TRABAJO UNIDAD 3 Parte 1 y 2

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL BOLIVARIANA
UNEFA-NÚCLEO CARACAS

UNIDAD
III

Profesor : Integrante:

Ángel Cipriano Gender Alexander


Márquez César Carrasquel Ceballo
Índice
Introducción----------------------------------------------------------------------------------------------------------pág. 3
Bolívar Líder Continental ----------------------------------------------------------------------------------------pág. 4
Campaña del sur---------------------------------------------------------------------------------------------------pág. 4
Anexión de Guayaquil --------------------------------------------------------------------------------------------pág. 5
Pensamientos del Padre de la Patria vinculados al área política -------------------------------------pág. 6
Conclusión -----------------------------------------------------------------------------------------------------------pág. 7
Introducción

Simón Bolívar, conocido como el Libertador de América del Sur, fue un líder continental cuya visión
y campañas revolucionarias sentaron las bases para la independencia de numerosos países en el
continente.
Su incansable lucha por la libertad y la unificación política lo convirtieron en una figura emblemática
en la historia de América Latina. En este trabajo, exploraremos la vida y legado de Simón Bolívar,
centrándonos en su papel como líder durante la Campaña del Sur y su estratégica anexión de
Guayaquil, Colombia.
Además, examinaremos sus profundos pensamientos políticos, sus ideales de libertad y unificación,
y su influencia en la configuración del mapa político de América del Sur. A través de este análisis,
podremos comprender mejor la importancia de Simón Bolívar en la historia de Latinoamérica y su
legado duradero como líder revolucionario y visionario político.
Desarrollo

Bolívar Líder Continental fue un evento histórico que tuvo lugar en 1819 en la ciudad de Angostura
(actual Ciudad Bolívar), en Venezuela. El evento reunió a una serie de líderes políticos y militares
de las provincias de la Nueva Granada, Venezuela y Ecuador, con el objetivo de coordinar
acciones contra la ocupación española en América.
El congreso duró siete días y contó con la participación de figuras como Simón Bolívar, Antonio
Nariño, Francisco de Paula Santander y José Félix Ribas. Durante el congreso se discutieron
temas como la formación de un ejército continental, la creación de una constitución y la
planificación de estrategias para la liberación de las colonias españolas.
Uno de los principales objetivos del congreso fue la creación de una alianza militar para expulsar a
los españoles de América. Además, se discutieron temas económicos y sociales, como la abolición
de la esclavitud y la creación de una moneda común para las colonias.
El congreso también tuvo un impacto significativo en la política y la historia de América Latina. Fue
el primer paso hacia la independencia de las colonias españolas en la región y sentó las bases
para la creación de las primeras repúblicas en América.
En resumen, el Bolívar Líder Continental fue un evento histórico que reunió a líderes políticos y
militares de América Latina con el objetivo de coordinar acciones para la liberación de las colonias
españolas. El congreso tuvo un impacto significativo en la política y la historia de la región y sentó
las bases para la creación de las primeras repúblicas en América.

La Campaña del Sur de Simón Bolívar fue una serie de batallas libradas en el sur de Venezuela y
en otras regiones del sur de América Latina entre 1815 y 1817, liderada por el libertador Simón
Bolívar. La campaña tuvo como objetivo expulsar a las fuerzas españolas que aún ocupaban el
territorio, y logró liberar a Venezuela, Ecuador y Perú de la dominación española.
Bolívar comenzó su campaña en 1815 en Venezuela, donde luchó contra las fuerzas españolas en
varias batallas, incluyendo la Batalla de La Victoria en 1814 y la Batalla deagua en 1817. En 1816,
Bolívar cruzó la cordillera de los Andes y conquistó Quito en 1817, antes de continuar su avance
hacia el sur y liberar Perú.
La Campaña del Sur fue una de las campañas más importantes de Bolívar y es considerada como
un episodio clave en la lucha por la independencia de América Latina. A través de su liderazgo y
astucia militar, Bolívar logró expulsar a las fuerzas españolas y establecer los primeros Estados
independientes en el continente. La campaña también fue importante porque estableció las bases
militares y políticas para la consolidación de la independencia en el resto de las colonias españolas
en América.
Aunque la Campaña del Sur fue exitosa en términos militares, Bolívar también enfrentó desafíos
políticos y sociales. La lucha por la independencia fue a menudo violenta y motivada por ideologías
políticas y económicas divergentes. Además, la campaña también fue marcada por la participación
de esclavos y la discusión sobre la abolición de la esclavitud
Simón Bolívar, el Libertador de América del Sur, es conocido por sus esfuerzos para unir los
países del continente bajo un solo gobierno. Uno de sus logros más significativos en este sentido
fue la anexión de Guayaquil, Colombia, que fue un movimiento estratégico que ayudó a consolidar
su poder y avanzar en su causa.
La anexión de Guayaquil por parte de Bolívar fue el resultado de su exitosa campaña contra los
españoles en la región. En 1820, lideró a un grupo de revolucionarios en la Batalla de Carabobo,
que fue una victoria crítica que condujo a la independencia de Venezuela del dominio español.
Después de este triunfo, Bolívar dirigió su atención hacia la región de Guayaquil, que en ese
momento formaba parte de Colombia. Él vio el potencial de esta área para convertirse en un actor
clave en la unificación de América del Sur, y se dispuso a hacerla parte de su visión.
La anexión de Guayaquil por Bolívar no estuvo exenta de desafíos. La región tenía una larga
historia de inestabilidad política y albergaba a una variedad de grupos étnicos y culturales
diferentes. Para asegurar la anexión, Bolívar tuvo que navegar por estas complejidades y ganar el
apoyo de la población local. Lo hizo a través de una combinación de diplomacia y fuerza militar,
utilizando su personalidad carismática y fuerte liderazgo para movilizar a la gente a su causa.
La anexión de Guayaquil fue un punto de inflexión en la carrera de Bolívar, y ayudó a allanar el
camino para la unificación de otros países en la región. Marcó el comienzo de una nueva era en la
historia de América del Sur, en la que el continente estaría unido bajo un solo gobierno y libre de la
tiranía del dominio colonial.
En conclusión, la anexión de Guayaquil por Simón Bolívar fue un evento significativo en la historia
de América del Sur. Fue un movimiento estratégico que ayudó a consolidar su poder y
avanzar en su causa.
Pensamientos del Padre de la Patria
vinculados al área política

"El sistema de gobierno más perfecto es aquél que produce mayor suma de felicidad posible, mayor
suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política"
Mi interpretación: El sistema de gobierno interpretado es aquel que cubres todas las necesidades
públicas, seguridad, higiene y estabilidad en el gobierno.

“Esta mitad del globo pertenece a quien Dios hizo nacer en su suelo” (ganado además con “la sangre
de sus hijos”). No hay diferencias entre los nacidos antes de 1492 y los nacidos en este suelo
después de 1492: somos todos americanos y dueños del lugar donde nacimos. “Hagamos que el
amor ligue con un lazo universal a los hijos del hemisferio de Colón"
Mi interpretación: Aquel que nació en tierras americanas sin importar el origen, no merece ser
juzgado, por ningún miembro de la misma población, ya que pertenecemos del mismo territorio, sin
importa la etnia y la raza, todos tenemos un corazón y expresamos sentimientos a través de ellos.

“Yo deseo más que otro alguno ver formar en América Latina la más grande Nación del Mundo,
menos por su extensión y riquezas que por su libertad y gloria”
Mi interpretación: La unificación de la América haría realidad un fin político, bajo el mandato de una
asociación de países que administren y proyecte a futuro una América sin fronteras.

"La unidad lo hace todo y por lo mismo, debemos conservar este precioso principio"
Mi interpretación: El trabajo en conjunto hace que la labor sea más sencilla y establecer
comunicación con otro ser humano para cumplir a fin un objetivo en específico.

"El amor a la Patria, el amor a las leyes, el amor a los magistrados, son las nobles pasiones que
deben absorber exclusivamente el alma de un Republicano"
Mi interpretación: El sentimiento a la patria es aquel que siente cada persona de dicho país, es un
amor incondicional de aquel que protege y cuidad cada rincón del territorio de la nación.

"Las buenas costumbres, y no la fuerza, son las columnas de las leyes; y el ejercicio de la justicia es
el ejercicio de la libertad"
Mi interpretación: Las buenas enseñanza son aquellas capaz de librar batallas y ganarlas sin
necesidad de utilizar la fuerza.
Conclusión
Simón Bolívar fue un líder visionario que desempeñó un papel fundamental la lucha por la
independencia de Sudamérica. Su incansable campaña en el sur del continente y su estratégica
anexión de Guayaquil, Colombia, demostraron su habilidad para unificar territorios bajo un gobierno
común. Además, Bolívar fue un ferviente defensor de la libertad y la autodeterminación política,
defendiendo la idea de una América Latina unida y libre de la opresión colonial.
Sus pensamientos políticos influyeron profundamente en la configuración del panorama político
sudamericano y su legado perdura como un símbolo de valentía, determinación y visión para las
generaciones futuras.
En resumen, Simón Bolívar fue un líder trascendental que dejó un legado indeleble en la historia de
América Latina y su contribución a la independencia y unificación del continente sigue siendo
inspiradora en la actualidad.

También podría gustarte