Innovación en El Nuevo Plan de Educación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

Innovación en el

nuevo plan de
educación

¿Qué nos plantea el Plan de


Educación 2022?
Marco curricular y
Plan de estudios 2022
de la Educación
Básica Mexicana
¿Qué es el
Marco
curricular?
MARCO CURRICULAR
Se refiere a los elementos que fundamentan y orientan la operación
del plan de estudios, entendido como la hoja de ruta para desarrollar
los aprendizajes básicos de los niveles de:

Inicial

Preescolar

Primaria y

Secundaria
¿Qué encontramos en
el marco curricular?
Este plan despliega la estructura curricular que organiza
los contenidos y secuencia temporal para su desarrollo.
El plan de estudios no se incorpora de manera lineal o
literal en las escuelas.
Los planteamientos aquí vertidos son recibidos y
reinterpretados dentro de un ordenamiento:

1. Institucional
2. político
3. cultural
contenidos
1.- SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
2.- EL CURRÍCULO COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL E HISTÓRICA
3.- ELEMENTOS CENTRALAES DE LA POLÍTICA CURRICULAR PARA
LA EDUCACIÓN BÁSICA MEXICANA
4.- ESTRUCTURA CURRICULAR DEL PLAN DE ESTUDIOS 2022
5.- LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES: PROGRESIONES DE
APRENDIZAJES
6.- PAUTAS PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL PLAN 2022
7.- GLOSARIO
8.- REFERENCIAS
1 Situación de la
educación básica
Se define como un universal donde se
construye lo común desde la diversidad. En
ella confluyen y se manifiestan, en su
tensión y complejidad, el efectivo ejercicio
de los derechos de las niñas, niños y
adolescentes, y las desigualdades que
articulan exclusiones con base en la clase,
el género, la sexualidad, la nacionalidad, la
etnia, la capacidad y la edad.
Situación de la
educación básica
El Estado que impulsa procesos de profundización democrática en la
que la participación de las niñas, niños y adolescentes.

Esta tarea implica otorgarles las herramientas intelectuales,


afectivas, emocionales, sociales y políticas.

“Protegerlos durante ese tiempo de formación, creando puentes con


otras instituciones y apoyándolos a ser afectiva, intelectual y
moralmente libres y autónomos.” (Inés Dusset).

“Reconocer que vivimos en una sociedad desigual; esta es la premisa


básica para comenzar a dialogar y producir transformaciones.” (Paulo
Freire).
En tu opinión
1. ¿ Cuáles condiciones
en la actualidad han
generado desigualdad
en la educación en los
NNA?
2 El currículo como
construcción social e
histórica
1. El currículo en la escuela responde y representa los intereses
epistémicos, ideológicos, políticos, culturales y económicos de
diversos grupos de una sociedad específica.
2. Es un proyecto político ya que implica una práctica humana
dirigida a alcanzar determinados propósitos

3. El currículo es un campo de batalla que refleja otras luchas:


empresariales, políticas, económicas, religiosas, identitarias,
culturales, por lo que es necesario señalar que no existe un currículo
neutral.
4. Lo central es que el aprendizaje se exprese a través de las
conductas que se espera que realicen las y los estudiantes.
2 El currículo como
construcción social e
histórica
6. La educación y el currículo mexicano diseñado con base en la tecnología
educativa de la década de 1950, en Estados Unidos, se caracteriza por
una concepción instrumentalista, tecnocrática y eficientista de la
escuela, ligada al enfoque de la teoría general de Sistemas, a los
modelos de instrucción

7. La tecnología educativa planteaba que la totalidad del proceso educativo


debía definirse como un conjunto de operaciones técnicas que eran
parte de una combinación autorregulada de personas y objetos que
interactúan para alcanzar un fin predeterminado.
8. La fragmentación del currículo propicia que el docente pierda la visión
de conjunto en los procesos de enseñanza-aprendizaje dentro de las
disciplinas de un mismo grado.
9. la Ley General de Educación se establece que el currículo nacional tiene
carácter obligatorio y homogéneo para todo el territorio nacional; es
flexible en tanto se han incluido algunos contenidos locales.
3 Elementos centrales de la
política curricular para la
educación básica mexicana El derecho humano a la educación es
principio fundamental de la política
educativa nacional establecido en el
Artículo Tercero Constitucional.

• La educación básica es obligatoria en el sentido de que debe ser


integradora de las niñas y los niños y adolescentes en su diversidad.
• El Estado está obligado a garantizar este derecho desde el nivel inicial hasta la
educación superior

• Las niñas, niños y adolescentes reconocerse como semejantes en el marco


amplio de la diversidad

• interés superior a las niñas, niños y adolescentes y hacer efectivos los derechos a
la vida, la paz, la supervivencia y desarrollo

• principio de inclusión fundamental una educación para la igualdad y diversidad


dentro del sistema educativo nacional, de inicial a secundaria, en sus distintas
modalidades.
3 Elementos centrales de la
política curricular para la
educación básica mexicana

• Las maestras y maestros son agentes fundamentales.


• La misión de los maestros es conducir procesos formativos y
dialogar con los estudiantes en un sentido crítico, de respeto mutuo,
incluyente y equitativo.
• El docente es un mediador entre los contenidos o temas y el
aprendizaje.
• Mediar: contexto social, cultural e histórico, saberes, experiencias
culturalmente y socialmente significativas
• Libertad académica: para resignificar y replantear contenidos de
los programas de estudios y materiales educativos.
• Acercarse a la realidad.
• Considerar condiciones escolares, culturales, territoriales,
sociales, educativas, ambientales, de género, capacidad y sexualidad.
LA FUNCIÓN DE LA EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA Y FORMATIVA

DIANÓSTICA FORMATIVA

Busca que las maestras y


Significa la valoración que hacen las maestros puedan identificar con
maestras y maestros de los diversos métodos e instrumentos,
conocimientos y saberes que han qué, cómo y a través de qué, las
desarrollado las y los estudiantes al niñas, niños y adolescentes
inicio del ciclo escolar para activar aprenden. También es el momento
aprendizajes previos, y para para que el grupo reconozca,
conocer las situaciones sociales, durante el proceso, con qué
territoriales, culturales, de género, aprendizajes tiene dificultades
clase o capacidad. de apropiación
LA FUNCIÓN DE LA EVALUACIÓN

La acreditación tiene
como función sustentar el La autoevaluación es una
otorgamiento de reflexión o juicio que cada
calificaciones y docente debe llevar a cabo
certificados de acuerdo para examinar las propias
con el juicio que hagan prácticas y el sentido con
maestras y maestros de que se realizan.
todo el proceso de
enseñanza y aprendizaje,
así como de las
condiciones en las que las
y los estudiantes hayan
Es central que la evaluación arroje información tanto de las
avanzado en éste.
acciones que generan aprendizajes significativos en las y los
estudiantes, como de las carencias, dificultades y propuestas
del trabajo académico de las maestras y maestros en el mismo
proceso educativo, de modo que la mejora se realice durante
los procesos educativos y no cuando concluyen.
EL CURRÍCULO NACIONAL DESDE LA
DIVERSIDAD: FINALIDADES DE LA PROPUESTA

Los planes y programas de estudio tendrán


perspectiva de género y una orientación integral.

Los planes y programas de estudio tienen un


sentido de lo nacional

Enfoque intercultural
Mapa curricular, sus procesos formativos, la evaluación, la
gestión escolar, los materiales y tecnologías educativas.
4 ESTRUCTURA CURRICULAR DEL
PLAN DE ESTUDIOS 2022 DE LA
EDUCACIÓN BÁSICA MEXICANA

1. La escuela pública es el espacio fundamental en el que


se verifica la igualdad para todas y todos; la igualdad
como potencial de las niñas, niños y adolescentes de ser
capaces de aprender, emanciparse y trascender su
realidades un proyecto político ya que implica una
práctica humana dirigida a alcanzar determinados
propósitos.
2. Este plan de estudios coloca a la comunidad como el
espacio social, cultural, político, productivo y simbólico.
3. Colocar a la comunidad como el espacio central de los
procesos educativos implica una función desde donde se
problematiza el hecho educativo.
4 ESTRUCTURA CURRICULAR DEL
PLAN DE ESTUDIOS 2022 DE LA
EDUCACIÓN BÁSICA MEXICANA
Perfil de egreso de
las y los estudiantes
1. Reconocen que todo ser humano tiene derecho a
al concluir la
contar con una identidad personal y colectiva, la cual se educación básica
vincula de manera armoniosa con su comunidad y el
mundo; asumen que todas las personas y todas las
comunidades constituyen un todo plural, que crean y
comparten espacios comunes.

2. Poseen una identidad étnica y nacional con una


perspectiva de cultura de paz; reconocen y valoran la
diversidad del país y tienen conciencia del papel de
México en el mundo; por lo que su actuar personal y
colectivo es con responsabilidad social, apego a los
derechos humanos y respeto a la ley.
4 ESTRUCTURA CURRICULAR DEL
PLAN DE ESTUDIOS 2022 DE LA
EDUCACIÓN BÁSICA MEXICANA
Perfil de egreso de
las y los estudiantes
al concluir la
3. Valoran sus potencialidades cognitivas, educación básica
físicas y emocionales a partir de las cuales
pueden mejorar sus capacidades personales y
de la comunidad.

4. Participan en el cuidado del medioambiente


de forma activa, solidaria y resiliente ante el
cambio climático, para ello identifican
problemas de relevancia social y emprenden
acciones para buscar soluciones de manera
colaborativa.
4 ESTRUCTURA CURRICULAR DEL
PLAN DE ESTUDIOS 2022 DE LA
EDUCACIÓN BÁSICA MEXICANA
Perfil de egreso de
las y los estudiantes
5. Poseen habilidades de comunicación básica en
otras lenguas. Aprovechan los recursos al concluir la
tecnológicos y medios de comunicación a su educación básica
alcance, de manera ética y responsable para
comunicarse y obtener información, seleccionarla,
organizarla, analizarla y evaluarla
6. Interpretan fenómenos, hechos o
situaciones históricas, culturales, naturales y
sociales que pueden estar vinculados entre sí a
partir de temas diversos
7. Interactúan en procesos de diálogo con respeto y aprecio
a la diversidad de capacidades, características, condiciones,
necesidades, intereses y visiones al trabajar de manera
cooperativa.
4 ESTRUCTURA CURRICULAR DEL
PLAN DE ESTUDIOS 2022 DE LA
EDUCACIÓN BÁSICA MEXICANA El planteamiento
curricular de la
educación básica se
Ejes estructura a partir de
articuladores del un conjunto de ejes
currículo de la articuladores que
refieren a temáticas de
educación básica
relevancia social que
pueden abordarse en
más de un campo
formativo y con los
contenidos específicos
de cada grado, nivel y
modalidad educativa.
4 ESTRUCTURA CURRICULAR DEL
PLAN DE ESTUDIOS 2022 DE LA Ejes articuladores
EDUCACIÓN BÁSICA MEXICANA del currículo de la
educación básica

INCLUSIÓN INTERCULTURALIDAD CRÍTICA


Establecer un eje integrador de formación Este eje articulador parte del valor y
que comprenda una educación incluyente de dignidad de todas las formas de vida en su
carácter de colonial sugiere desarrollar diversidad, cuya expresión escolar
procesos formativos y relaciones encuentra unos principios éticos comunes
pedagógicas que permitan comprender, para el diálogo y la convivencia entre niñas,
durante la educación básica, la lógica niños, adolescentes y adultos y de relación
colonial que opera en nuestra experiencia con múltiples saberes y conocimientos
humana cotidiana. expresados en los campos formativos.

IGUALDAD DE GÉNERO
PENSAMIENTO CRÍTICO La generación de un currículo con
El pensamiento crítico es la capacidad perspectiva de género conlleva la
que desarrollan las niñas, niños y transformación de los libros de
adolescentes para interrogar la texto con contenidos, imágenes,
realidad y oponerse a la injusticia, la ejemplos y ejercicios no sexistas
desigualdad, el racismo, el machismo, la que superen la generalización y
homofobia y todas aquellas formas que superioridad de lo masculino.
excluyen e invisibilizan a los otros.
4 ESTRUCTURA CURRICULAR DEL
PLAN DE ESTUDIOS 2022 DE LA Ejes articuladores
EDUCACIÓN BÁSICA MEXICANA del currículo de la
educación básica
VIDA SALUDABLE
Supone una formación progresiva, de nivel FOMENTO A LA LECTURA Y
inicial a la educación secundaria que ESCRITURA
permita a las y los estudiantes comprender La lectura y la escritura son prácticas que
el entramado de relaciones entre el medio se ejercen en la contradicción e implica
ambiente y la dinámica social, económica y hacer de la escuela una comunidad de
cultural de las comunidades, urbanas y lectores que se acercan a los textos para
rurales, el impacto de las acciones que se comprender algo de su mundo cotidiano.
desprenden de dichas relaciones y las
consecuencias en la salud, individual y
colectiva. EDUCACIÓN ESTÉTICA
La inclusión de un eje de educación estética busca
dar suficiente peso a las áreas expresivas y de
trabajo que las niñas, niños y adolescentes hagan
sobre sí mismos en los campos formativos, colocando
en las artes y en la perspectiva estética la promesa
de producir mejores aprendizajes tanto para la
integración social como para el desarrollo cognitivo y
la expresión personal.
4 ESTRUCTURA CURRICULAR DEL
PLAN DE ESTUDIOS 2022 DE LA Campos
EDUCACIÓN BÁSICA MEXICANA
formativos
El plan de estudios de educación básica se
conforma por campos formativos que articulan
los contenidos de las disciplinas que los integran. I. - LENGUAJES
A su vez, los campos formativos convocan a las
disciplinas que lo conforman con la intención de
ofrecer a las y los estudiantes posibilidades
para comprender, explicar, valorar, analizar, II. - SABERES Y
describir, argumentar, estructurar o abstraer, PENSAMIENTO CIENTÍFICO
sobre temas del mundo natural o de la
interacción humana.
III. - ÉTICA, NATURALEZA Y
SOCIEDAD

IV. - DE LO HUMANO Y LO
COMUNITARIO
4 ESTRUCTURA CURRICULAR DEL
PLAN DE ESTUDIOS 2022 DE LA Campos
EDUCACIÓN BÁSICA MEXICANA
formativos
El campo formativo propone una
estructuración y articulación que reconoce la
diversidad de saberes, para promover cambios I. - LENGUAJES
en los parámetros desde donde se construye
la relación con el conocimiento, lo cual
compromete con un modo de construcción que
II. - SABERES Y
tiene que repensarse desde las formas
PENSAMIENTO CIENTÍFICO
específicas y relaciones concretas que asumen
los contenidos, enfoques, procesos
disciplinares presentes en el campo.
III. - ÉTICA, NATURALEZA Y
SOCIEDAD

IV. - DE LO HUMANO Y LO
COMUNITARIO
4 ESTRUCTURA CURRICULAR DEL
PLAN DE ESTUDIOS 2022 DE LA Campos
EDUCACIÓN BÁSICA MEXICANA
formativos
LENGUAJES ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD
Este campo congrega saberes de las Este campo favorece la comprensión
disciplinas vinculadas con el histórica de los cambios y permanencias
aprendizaje del español, de las que han vivido las sociedades en el mundo
lenguas indígenas, de lenguas a través del tiempo y el espacio, así como
la creación de principios éticos que
extranjeras, la lengua de señas garantizan la convivencia entre personas
mexicana y la aproximación al arte y pueblos.
como lenguaje.
DE LO HUMANO A LO
SABERES Y PENSAMIENTO
CIENTÍFICO COMUNITARIO
Este campo formativo privilegia el Este campo formativo reconoce la
desarrollo de una actitud científica, vida humana como un proceso
fundada en una forma de cuestionar, continuo de construcción personal,
indagar, pensar e interpretar los interacción social y participación
fenómenos y procesos naturales y sociales efectiva que experimenta toda
en distintos contextos, desde la persona para lograr una vida digna.
perspectiva de la ciencia escolar
4 ESTRUCTURA CURRICULAR DEL
PLAN DE ESTUDIOS 2022 DE LA La estructura de cada
EDUCACIÓN BÁSICA MEXICANA Campo Formativo se
organizan
DESCRIPCIÓN/NATUR PROGRESIONES DE
ALEZA DEL CAMPO APRENDIZAJE
Refiere a las ideas Son referentes para las maestras y DIÁLOGOS
maestros que orientan los procesos
centrales y el sentido de aprendizaje a lo largo de la fase Establecen los aspectos
que orienta el en cada grado y sirven para ubicar centrales para organizar
planteamiento integrado niveles de aproximación a los el trabajo de planeación,
saberes en un momento de
de las disciplinas que lo desarrollo en el que se encuentran seguimiento y evaluación
conforman. las y los estudiantes durante el ciclo de los contenidos entre
escolar. el profesorado,
ORIENTACIONES SUGERENCIAS DE
DIDÁCTICAS EVALUACIÓN
Son propuestas que Las sugerencias implican
considerar las evidencias
buscan detonar la cualitativas y
creatividad en la cuantitativas de
práctica e intervención aprendizaje en lo
docente. individual y en equipo.
4 ESTRUCTURA CURRICULAR DEL
PLAN DE ESTUDIOS 2022 DE LA ORGANIZACIÓN
EDUCACIÓN BÁSICA MEXICANA CURRICULAR POR
FASES

Además de la
organización por campos
es transitar de grados
escolares al
establecimiento de
contenidos por Fases de
aprendizaje, tal como se
muestra a continuación:
4 ESTRUCTURA CURRICULAR DEL
PLAN DE ESTUDIOS 2022 DE LA
Representación
gráfica y
EDUCACIÓN BÁSICA MEXICANA relaciones entre
los elementos de la
1. La integración curricular *INICIAL *PREESCOLAR *PRIMARIA *SECUNDARIA estructura
que plantean los campos
formativos organiza y
articula los contenidos a 2.- El trabajo por proyectos
partir de proyectos y otras hace posible, identificar
acciones significativas para claramente los contenidos
las y los estudiantes, que se curriculares involucrados y
pueden definir a partir de COMUNIDAD
permite a las y los docentes
acuerdos con sus maestras de distintos campos
y maestros. efectuar articulaciones
pertinentes.
4 ESTRUCTURA CURRICULAR DEL
PLAN DE ESTUDIOS 2022 DE LA
Organización de
los tiempos,
EDUCACIÓN BÁSICA MEXICANA grados, fases y
niveles de la malla
curricular
EDUCACIÓN BÁSICA DE LOS 0 A LOS 15 AÑOS
4 ESTRUCTURA CURRICULAR DEL
PLAN DE ESTUDIOS 2022 DE LA
Organización de
los tiempos,
EDUCACIÓN BÁSICA MEXICANA grados, fases y
niveles de la malla
curricular
PERIODO LECTIVOS
4 ESTRUCTURA CURRICULAR DEL
PLAN DE ESTUDIOS 2022 DE LA
Organización de
los tiempos,
EDUCACIÓN BÁSICA MEXICANA grados, fases y
niveles de la malla
curricular
PERIODO LECTIVOS
4 ESTRUCTURA CURRICULAR DEL
PLAN DE ESTUDIOS 2022 DE LA
Organización de
los tiempos,
EDUCACIÓN BÁSICA MEXICANA grados, fases y
niveles de la malla
curricular
PERIODO LECTIVOS
4 ESTRUCTURA CURRICULAR DEL
PLAN DE ESTUDIOS 2022 DE LA
Organización de
los tiempos,
EDUCACIÓN BÁSICA MEXICANA grados, fases y
niveles de la malla
PERIODO LECTIVOS curricular
5 LA EVALUACIÓN DE LOS
APENDIZAJES: PROGRESIONES DE
SE PROPONEN SIETE
PAUTAS PARA LA
APRENDIZAJES EVALUACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES
Lo fundamental radica en los El enfoque formativo de evaluación
aprendizajes que se desarrollen en el de los aprendizajes implica
marco de la relación pedagógica documentar sistemáticamente
entre las niñas, niños y adolescentes, información acerca del
y de ellos éstos con las maestras y desenvolvimiento de las niñas, niños y
maestros, en el contexto y momentos adolescentes en las actividades y
específicos en los que se desarrollan experiencias que se promueven en el
los procesos educativos. aula, la escuela, la casa y la
comunidad.
Los procesos de aprendizaje en los
diversos campos formativos son de
largo aliento, por lo que el avance
puede ser progresivo con
oportunidades que enriquezcan la
experiencia de las niñas, niños y
adolescentes.
5 LA EVALUACIÓN DE LOS
APENDIZAJES: PROGRESIONES DE
SE PROPONEN SIETE
PAUTAS PARA LA
APRENDIZAJES EVALUACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES
Las estrategias de evaluación que se
generen deben ser claras y flexibles, Documentar en la medida
por lo que es importante que se de lo posible lo que hacen
identifique qué, cómo, para qué y
cuándo se va a evaluar, así como a las las niñas, niños y
y los sujetos involucrados (docentes, adolescentes durante los
estudiantes, grupos y escuela en
general) procesos formativos..

Identificar de manera específica las


áreas de oportunidad de las y los
estudiantes en relación con su
aprendizaje, para generar
retroalimentación continua, oral y
escrita, que derive en evidencia de
su proceso de acompañamiento.
5 LA EVALUACIÓN DE LOS
APENDIZAJES: PROGRESIONES DE
SE PROPONEN SIETE
PAUTAS PARA LA
APRENDIZAJES EVALUACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES
La retroalimentación continua
debe permitir que las y los
estudiantes se formen una
idea apropiada de su
aprendizaje y crecimiento,
siempre utilizando un lenguaje
descriptivo y generando la
posibilidad de que realicen
ajustes y regulaciones a sí
mismos

También podría gustarte