Prontuario Laboral

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

lOMoARcPSD|41392113

Prontuario Laboral

Derecho LAboral (Universidad Da Vinci de Guatemala)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Francisco Tulio (franciscomarcotulio2408@gmail.com)
lOMoARcPSD|41392113

MEMORIAL DE DEMANDA

SEÑOR JUEZ DEL JUZGADO SECUNDO DE TRABAJO Y


PREVISIÓN SOCIAL DE LA PRIMERA ZONA ECONÓMICA.

ORDINARIO LABORAL NUEVO

DEMANDANTE: AMARILIS ORTEGA SALAZAR DE FIGUEROA. PATRONO


DEMANDADO: EMPRESA MERCANTIL AVON SOCIEDAD ANÓNIMA.

AMARILIS ORTEGA SALAZAR DE FIGUEROA, de veintiséis años de edad, casada,


socióloga, guatemalteca, de este domicilio y vecindad, actúo bajo la asesoría y auxilio del
Abogado Julio Armando Martinez, cuya oficina profesional situada la cuarta calle, siete
guion cincuenta y tres de la zona nueve, de esta ciudad, Edificio Torre Azul, quinto nivel,
oficina quinientos seis, señalo como lugar para recibir notificaciones, atenta y
respetuosamente comparezco a PROMOVER DEMANDA ORDINARIA LABORAL POR
DESPIDO injustificado, en contra del Patrono denominado AVON SOCIEDAD ANONIMA
que puede ser notificada en la Calzada Roosevelt, once guion cero ocho, zona dos del
Municipio de Mixco, del Departamento de Guatemala, lugar donde se encuentra sus
oficinas, con fundamento en los siguientes:

HECHOS

A DE LA RELACIÓN DE TRABAJO Y SU VIGENCIA:


Inició mi relación laboral con la entidad demandada el día veintiséis de agosto de mil
novecientos noventa y dos, por medio de relación de trabajo, relación que se dio por
terminada unilateralmente por DESPIDO INJUSTIFICADO del que fui objeto por parte de
el empleador el día nueve de septiembre de mil novecientos noventa y siete, por medio de
Memorando de fecha nueve de septiembre de mil novecientos noventa y siete, en donde
se le comunica el despido del cargo que allí desempeñaba. En consecuencia, mi relación
laboral con el patrono demandado fue por el lapso de cinco años y trece días, en forma
continua e ininterrumpida.

B, DEL TRABAJO REALIZADO Y SALARIO DEVENGADO:

Laboré como Encargada de Prestaciones y Beneficios y el salario devengado durante los


últimos seis meses de mi relación laboral fue de CUATRO MIL OCHO QUETZALES
CON NOVENTA Y DOS (Q 4,008.92) hasta el seis de Junio del presente año, los que de
la siguiente manera: TRES MIL SETECIENTOS OCHENTA Y DOS QUETZALES, que
hasta El treinta de junio, me eran entregados en concepto de salario base, Y
DOSCIENTOS VEINTISÉIS QUETZALES CON NOVENTA Y DOS CENTAVOS, que me
eran entregados en concepto de incremento al salario a partir del uno de julio del
presente año, dando un resultado total del salario devengado de CUATRO MIL OCHO
QUETZALES CON NOVENTA Y DOS CENTAVOS.

Descargado por Francisco Tulio (franciscomarcotulio2408@gmail.com)


lOMoARcPSD|41392113

c. DEL SALARIO PROMEDIO BASE PARA EL CALCULO DE INDEMNIZACIÓN


POR TIEMPO DE SERVICIO:

El salario sobre el cual debe hacerse el cálculo para el pago de la indemnización


por tiempo de servicio de conformidad con el salario devengado durante los últimos
seis meses de mi relación laboral y Lo establecido en los artículos 4 y 9 de la Ley de
Bonificación anual Decreto 42-92 y la Ley Reguladora de la Prestación del Aguinaldo,
respectivamente, es de CINCO MII, TRESCIENTOS CINCO QUETZALES CON
TREINTA CENTAVOS (Q 5,305.30)

D. DE LA JORNADA DE TRABAJO ORDINARIA Y EXTRAORDINARIA:

Con el patrono demandado, se convino que laboraría en una jornada ordinaria de


trabajo efectivo diurno, comprendida de las ocho a las diecisiete horas, con un intervalo
de 45 minutos de almuerzo, de lunes a viernes de cada semana.

E DE LA FINALIZACIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL:

La relación laboral finalizó el nueve de septiembre de novecientos noventa y


siete, por DESPIDO INJUSTIFICADO, comunicado por mi empleador a mi
persona, por medio de un memorando de fecha nueve de septiembre de mil
novecientos noventa y siete, firmado por la señora Lilian de Ramírez, Jefe de
Recursos Humanos, y en el que se me comunica mi despido, habiendo de esa
manera puesto fin de manera arbitraria e ilegal al contrato individual de trabajo
que lo unía conmigo.
F DEL ESTADO EN QUE SE ENCONTRABA Ml RELACIÓN DE TRABAJO
EN EL MOMENTO DE Ml DESPIDO:

Como lo acredito con fotocopia simple del aviso de suspensión de Trabajo


de fecha cuatro de agosto del presente año, y del informe de alta al patrono, de
fecha nueve de septiembre del presente año, ambos remitidos por el Instituto
Guatemalteco de Seguridad Social a mi empleador, y las cuales acompañó al
presente memorial, al momento en que fui despedida, me encontraba
suspendida, pues tal y como consta en los documentos relacionados, me
correspondía regresar a mis labores hasta el día diez de septiembre del
presente año; sin embargo fui despedida, encontrándose mi relación de trabajo
en suspenso, lo que de conformidad con la ley, es ilegal.

G DE LAS CAUSALES INVOCADAS POR Ml EMPLEADOR PARA


JUSTIFICAR LA TERMINACIÓN ILEGAL DE Ml CONTRATO DE
TRABAJO:

Mi empleador AVON Sociedad Anónima, invoca en el contendido del


documento en el que me comunicó el despido, una serie de argumentos con los
que intenta justificar su actuación ilegal, argumentos que no sólo son alejados de

Descargado por Francisco Tulio (franciscomarcotulio2408@gmail.com)


lOMoARcPSD|41392113

la verdad, sino Adicionalmente pretenden imputarme una serie de atribuciones


que de conformidad con las funciones establecidas para mi puesto originalmente,
no me corresponde ejecutar, razón por la que las mismas no pueden constituir en
ningún momento causa justa para despedirme, debiéndose mencionar que mi
récord de servicios en la Empresa, se encontraba completamente limpio, por lo
que al no tratarse de reincidencia alguna, en el supuesto de que hubiese sido
cierto lo argumentado, mi empleador estaba en la obligación de apercibirme
previamente como lo señala la ley, y no con la terminación de mi contrato de
trabajo. Pues sólo existe de conformidad con la ley, un caso de excepción que
faculta al empleador a dar por terminado el contralo de trabajo sin apercibimiento
alguno, tal es el caso de la ebriedad consuetudinaria que ponga en peligro los
bienes de la empresa y la vida de los demás compañeros de trabajo.
H. DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS:
Como consecuencia de la terminación ilegal de la relación laboral, reclamo el
pago de las siguientes prestaciones, que a la fecha mi empleador me mantiene
retenidas:

a.INDEMNIZACIÓN:
Por todo el tiempo que laboré para el patrono demandado correspondiente a cinco
años y trece días, cuya cantidad asciende a TREINTA Y NUEVE MIL DIECINUEVE
QUETZALES Q.39,019.00), equivalente al ciento cuarenta y cinco por ciento del monto
de la indemnización, pues, por costumbre, mi empleador ha hecho efectivo en muchos
casos de despido y de terminación en general de contratos de trabajo, el equivalente al
cuarenta y cinco por ciento adicional al cien por ciento que en concepto de tal
prestación ordena la ley: el actuar de mi empleador en todo caso, de acuerdo a la
interpretación correcta de la ley de trabajo, a modificado automáticamente las
condiciones que en relación a tal cuestión se han pactado en todos los contratos de
trabajo, que a la lecha se mantienen vigentes, por lo que la forma de pago de tal
prestación, constituye para mi un Derecho Adquirido, y además una garantía Intima e
irrenunciable, reitero de conformidad con la correcta interpretación de los principios
ideológicos que informan el Derecho del Trabajo.

b.VACACIONES:

Correspondientes al último período laborado para el patrono demandado,


cuyo monto asciende a la cantidad de TRES MIL DOSCIENTOS SETENTA Y
TRES QUETZALES CON NOVENTA Y CUATRO CENTAVOS (Q 3,273.94).

c.RECLAMO EL PAGO DE SALARIO RETENIDO INDEBIDAMENTE:

Reclamo el pago de la cantidad de un mil quetzales (Q 1,000.00) descontada


de mi salario, del mes de agosto del presente año, por supuesto ajuste anual del
Ilupucsto sobre la Renta, tal y como lo acredito con fotocopia simple del recibo

Descargado por Francisco Tulio (franciscomarcotulio2408@gmail.com)


lOMoARcPSD|41392113

de salario de ese período, donde consta tal descuento, mismo que es ilegal,
pues como se acredita con fotocopias simples de las planillas de la declaración
del impuesto, el mismo fue liquidado, por lo que el descuento en mención, no es
procedente.

d.DAÑOS Y PERJUICIOS:

A razón de los salarios dejados de percibir, desde el momento del despido


hasta el momento del pago de la indemnización, hasta el máximo de doce
meses, de conformidad con el artículo 78 del Código de Trabajo.
COSTAS JUDICIALES:
Que se causen atendiendo a las instancias en las que deba Tramitarse el
presente juicio ordinario laboral, tal y como lo estable la legislación vigente de
trabajo, en relación a los gastos del proceso y la responsabilidad que deberá
absorber el empleador con relación a tal situación.

EL TOTAL DE LAS PRESTACIONES QUE RECLAMO EN LA PRESENTE DEMANDA,


ASCIENDE A CUARENTA Y TRES MIL DOSCIENTOS NOVENTA Y DOS CON
NOVENTA Y CUATRO CENTAVOS (Q43,292.94)
DERECHO
Me fundamento en los artículos 30 y 78 del Código de Trabajo, a saber: «La
plena prueba del contrato escrito, solo puede hacerse con el documento
respectivo, la falta de este o la omisión de sus requisitos, se debe imputar al
patrono y si a requerimiento de las autoridades de trabajo, no lo exhibe deben
presentarse, salvo prueba en contrario, ciertas las estipulaciones de trabajo,
firmadas por el trabajador. El contrato verbal se puede probar por los medios
generales de prueba, y al efecto de los testigos pueden ser trabajadores al
servicio del mismo patrono». «La terminación del contrato de trabajo conforme a
una o varias de las causas enumeradas en el artículo anterior, surte efectos
desde que el patrono lo comunique por escrito al trabajador indicándole la causa
del despido y este cese efectivamente sus labores, pero el trabajador goza del
derecho de emplazar al patrono ante los Tribunales de Trabajo y Previsión
Social, antes de que transcurra el término de prescripción, con el objeto de que
pruebe la justa causa en que se firmado el despido. Si el patrono no prueba
dicha causa, debe pagar al trabajador a) La indemnización que según este
Código le pueda corresponder, y b) A título de daños y perjuicios los salarios que
el trabajador ha dejado de percibir desde el momento del despido hasta el pago
de su indemnización, hasta un máximo de doce (12) meses de salario y las
costas judiciales».

Descargado por Francisco Tulio (franciscomarcotulio2408@gmail.com)


lOMoARcPSD|41392113

A. DOCUMENTOS:

1. Fotocopia simple del memorando enviado a mi persona, de fecha nueve


de septiembre de mil novecientos noventa y siete, por medio del cual se
me comunica el despido, firmada por la Jefa de Recursos Humanos de
mi Empleador.

2. Fotocopia simple de los avisos de suspensión de trabajo y de Alta al


patrono, de fechas cuatro de agosto y nueve de septiembre,
respectivamente, del presente año, emitidos por Instituto Guatemalteco
de Seguridad Social,

3. Fotocopia simple del reporte de cuentas de gastos debidamente


autorizado por mi empleador, con el que pruebo, la existencia de las
ventajas económicas,

4. Fotocopia simple del recibo de pago numero 26 t 207, del Instituto


Guatemalteco Americano, con el que pruebo el pago del curso de idioma
Inglés, que hacia electivo mi empleador.
5. Fotocopia simple del recibo de salario, del mes de agosto del presente
año, extendido por mi empleador, en el que consta que se me retuvo
ilegalmente parte de mi salario.

6. Fotocopias simples de las cuatro planillas, de liquidación del Impuesto


sobre la Renta, con las que se acredita que liquidó el monto del
Impuesto señalado, y que el descuento hecho a mi salario es ilegal.

b. LA EXHIBICIÓN DE LOS SIGUIENTES DOCUMENTOS QUE


DEBERÁ PRESENTAR LA ENTIDAD DEMANDADA EN LA AUDIENCIA
QUE PARA EL EFECTO SE SEÑALE.

1. Copia del contrato de trabajo escrito, que el patrono demandado debió


haber suscrito conmigo, para corroborar , mi tiempo de servicio, salario
pactado inicialmente y demás condiciones de trabajo.
2. Libros de salarios del patrono demandado, con el objeto de establecer mis
salarios devengados durante todo el tiempo de mi relación laboral o sea
desde el día veintiséis de agosto de mil novecientos noventa y dos, a la
presente fecha, así como también establecer si se le pagaron o no las
prestaciones que reclaman.

Descargado por Francisco Tulio (franciscomarcotulio2408@gmail.com)


lOMoARcPSD|41392113

3. Expedientes originales, en donde consta la liquidación de prestaciones


hechas a los ex trabajadores de la empresa, Carlos Rizzo, Celeste Arriola y
Gustavo Castillo, en el momento de la terminación de sus respectivos
contratos de trabajo, para establecer los montos de todas y cada una de las
prestaciones pagadas a los mismos,
4. El Reglamento Interior de Trabajo, que debe tener mi empleadora en
vigencia, a fin de establecer, las atribuciones de mi puesto.

5. Libros de contabilidad de donde consten los egresos que mi empleador en


concepto de salarios y pago de demás prestaciones a sus trabajadores.

c. CONFESIÓN JUDICIAL:

Que deberá prestar el patrono demandado, por medio de su representante


legal, de conformidad con el pliego de posiciones que oportunamente
acompañaré. En base a todo lo anteriormente expuesto, al Señor Juez, me
permito Formular la siguiente:

PETICIÓN

1. Que se admita para su trámite la presente demanda Ordinaria Laboral


por despido injustificado y con ella. Se inicie la formación del expediente
respectivo.

2. Que se tome nota del lugar que señalo para recibir notificaciones.

3. Que se tome nota del lugar que señalo para notificar al patrono
demandado.

4. Que se tome nota que actúo bajo la asesoría del Abogado Julio Armando
Martinez.

5. Que se señale audiencia para la primera comparecencia de las partes a


juicio oral, apercibiéndoles de que deben comparecer con todo y sus
respectivos medios de prueba.

6. Que se prevenga a las partes de concurrir a la audiencia señalada bajo


apercibimiento de continuar el juicio en rebeldía de la parte que no
comparezca.

7. Que se tengan por ofrecidos y acompañados los medios de prueba


propuestos, en el apartado correspondiente.

Descargado por Francisco Tulio (franciscomarcotulio2408@gmail.com)


lOMoARcPSD|41392113

8. Que se prevenga a la parte demandada para que en la primera audiencia


de comparecencia de las partes a juicio oral, exhiba los documentos y
libros señalados en el apartado de pruebas de la presente demanda, baio
apercibimiento de imponerle la multa máxima en el caso de
desobediencia, sin perjuicio de presumirse ciertos los datos aducidos al
respecto por mi persona.

9. Que se aperciba a la parte demandada de que en la primera


comparecencia a juicio oral deberá prestar confesión judicial, conforme el
pliego de posiciones que oportunamente acompañaré, bajo
apercebimiento de declararlo confeso en cuanto al pliego de posiciones
relacionado en caso de no cumplir con el mismo;

10 Que al dictarse sentencia, se declare con lugar mi demanda y en


consecuencia se condene al patrono demandado a pagarme dentro de
tercero día de estar firme el fallo, las prestaciones legales que reclamo y
que he individualizado en el apartado correspondiente de la presente
demanda, así como el pago de los daños y perjuicios y costas judiciales
individualizadas en el apartado correspondiente

ACOMPAÑO DUPLICADO Y TRES COPIAS DEL PRESENTE MEMORIAL Y


DIEZ DOCUMENTOS EN FOTOCOPIA SIMPLE, Y DUPLICADO Y TRES
COPIAS DE ESTOS MISMOS EN FOTOCOPIA SIMPLE. Y ME FUNDAMENTO
EN LO QUE PARA EL EFECTO ESTABLECEN LOS ARTÍCULOS CITADOS Y
76, 78, 82, 90, 284, 289, 332, 334, 335, 336, 337, 338, 344, 345, 346, 353, 354,
358, 359, 360 y 361 DEL CÓDIGO DE TRABAJO.
Guatemala, abril 14 de 2023.

EN SU ASESORIA Y AUXILIO:

JULIO ARMANDO MARTINEZ


ABOGADO

Descargado por Francisco Tulio (franciscomarcotulio2408@gmail.com)


lOMoARcPSD|41392113

DECRETO TRAMITE
Ord. no. 1123-23, OC Y Not. 1.
JUZGADO SEGUNDO DE TRABAJO Y REVISION SOCIAL DE LA PRIMERA
ZONA ECONÓMICA: Guatemala, nueve de octubre de mil novecientos noventa y
siete. Habiéndose cumplido el requisito previo exigido.
Se forma el expediente con el memorial y documentos que anteceden:
Se admite para su trámite la demanda en la vía ORDINARIA LABORAL,
promovida por AMARILIS ORTEGA SALAZAR DE FIGUEROA
En contra de: PRODUCTOS AVON DE GUATEMALA, SOCIEDAD ANÓNIMA
1. Se tiene por señalado el lugar para recibir notificaciones y se previene a la
parte demandada de indicar lugar para recibir notificaciones posteriores, de
lo contrario se le harán por los estrados del Juzgado;
2. Para que las partes comparezcan a JUICIO ORAL se señala la audiencia el
día OCHO DE JUNIO, del año en curso, a las ONCE HORAS EN PUNTO
-Previniéndoles de comparecer en la fecha y hora indicadas, con todos sus
medios de prueba, apercibiéndoles de continuar el juicio en rebeldía de
quien no asista, salvo justa causa, sin antes citarle ni oírle
3. Se previene a la parte demandada para que comparezca en la audiencia
señalada, a prestar CONFESIÓN JUDICIAL, bajo apercibimiento de
declarársele confesa sobre el pliego de posiciones que para el efecto
presente y sobre el contenido de la demanda si no comparece;
4. La parte demandada deberá exhibir los documentos indicados en el inciso
B) Numeral l, II, III, IV y V así como los de la respectiva ampliación del
apartado de pruebas de la demanda, en la audiencia señalada,
culminandosele a una Inulta de Cincuenta a Quinientos Quetzales en caso
de desobediencia, sin perjuicio de presumirse ciertos los datos por el
oferente de la prueba,
5. Sc tienen por apercibidos los medios de prueba relacionados
6. Lo solicitado téngase presente para su oportunidad procesal. Artículos, 321
al 329, 330 al 339, 340 al 3-19, 350 al 359 del Código de Trabajo.

Descargado por Francisco Tulio (franciscomarcotulio2408@gmail.com)


lOMoARcPSD|41392113

JUICIO ORDINARIO LABORAL 10-2019 Oficial Segundo.


SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL
DEL MUNICIPIO DE PUERTO BARRRIOS, DEPARTAMENTO DE IZABAL.
------------------------------------------------------------------------------
MARIANA LUCIA HERNANDEZ HERNANDEZ, de cuarenta y dos años de edad,
casada, guatemalteca, Licencia en Administración de Empresas Turismo y
Hotelería, de este domicilio y vecina del municipio de Puerto Barrios-Izabal, y en
mi calidad de administradora única:
EXPONGO:
1. Comparezco en representación legal de la entidad Hotel Camino Escondido
S.A., calidad que acredito con copia legalizada del Acta de la Asamblea General
Ordinaria celebrada el 15 de junio del año dos mil dieciocho, en donde se
establece mi nombramiento como administradora única y representante legal del
Hotel Camino Escondido S.A., la cual su original se encuentra protocolizada en él
protocolo personal de la Notaria Nancy Jimena Solares Barrios; señalo como
lugar para recibir notificaciones la quinta calle sexta avenida ubicación de las
instalaciones del Hotel Camino Escondido S.A. en la vecindad y domicilio
descritos anteriormente.
2. En el presente proceso actuare bajo el auxilio y procuración del Abogado
CARLOS ARMANDO ROJAS RIVAS
3. Comparezco a través del presente memorial a CONTESTAR LA DEMANDA EN
SENTIDO NEGATIVO, promovida por el señor JOSE ALBERTO PINEDA LOPEZ
en base a los siguientes:
H E C H O S:
a) Mi representada fue notificada de la demanda laboral interpuesta de fecha once
de marzo de dos mi diecinueve, y de su resolución de fecha doce de marzo de dos
mil diecinueve realizada por el juzgado que compete.
b) De los documentos aportados por el actor, la fotocopia del cálculo de
prestaciones efectuado el día cinco de marzo del año dos mil diecinueve por la
Inspección General de Trabajo, contiene cifras que exceden las que de por ley
deben ser otorgadas.
c) La fotocopia del oficio de fecha veinticinco de febrero del año dos mil
diecinueve, por medio de la cual, el demandante dice que la parte demandada le
notifica que se da por terminada la relación laboral por REORGANIZACIÓN, es
falsa debió a que la firma que contiene no es la de la administradora única y

Descargado por Francisco Tulio (franciscomarcotulio2408@gmail.com)


lOMoARcPSD|41392113

representante legal, por lo cual nunca se le despidió y fue de la voluntad del


demandante dejar de laborar sin razón aparente.
d) En virtud de no estar de acuerdo con la pretensión del demandante en nombre
de mi representada CONTESTO LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO.
FUNDAMENTO DE DERECHO CODIGO DE TRABAJO:
El artículo 338 del Dto. 1441 código de trabajo, establece: Si el demandado no se
conforma con las pretensiones del actor, debe expresar con claridad en la primera
audiencia, los hechos en que funda su oposición, pudiendo en ese mismo acto
reconvenir al actor. La contestación de la demanda y la reconvención en su caso,
podrán presentarse por escrito, hasta el momento de la primera audiencia.
PRUEBAS:
I.CONFESION JUDICIAL: que deberá prestar el señor JOSE ALBERTO PINEDA
LOPEZ, en forma personal y sin enviar representado.
II. DOCUMENTAL: Para probar los hechos extintivos propongo como medios de
prueba documental, los siguientes documentos:
a) Copias del talonario de recibos firmados por el demandante, en donde se
expresa que ha recibido siempre sus pagos correspondientes como la ley estipula,
firmados por el demandante.
b) Libro de salarios o planillas debidamente autorizados, específicamente los
correspondientes al tiempo que duro mi relación laboral.
c) Copia y original del documento personal de identificación del la representante
legal, de las cuales la copia se quedara archivada en el expediente
correspondiente.
III.- PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Que de los hechos probados se
deriven.
PETICION:
DE TRÁMITE:
1. Que se admita para su trámite el presente memorial y se manda agregar al
expediente respectivo.
2. Se tenga por CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO.
3. Que se tome nota que actuó en representación del Hotel Camino Escondido
S.A., y con los documentos que adjunto se tenga por justificada la representación
que ejercito.

Descargado por Francisco Tulio (franciscomarcotulio2408@gmail.com)


lOMoARcPSD|41392113

4. Se tome nota que se actuó bajo el auxilio y procuración del Abogado CARLOS
ARMANDO ROJAS RIVAS y así mismo por señalado el lugar para recibir
notificaciones.
5. Que se tengan por ofrecidos los medios de prueba en forma individualizados en
el apartado respectivo y se incorporen al proceso los documentos que acompaño.
DE FONDO:
Que al dictar la sentencia que en derecho corresponde se declare: a) sin lugar la
demanda ordinaria laboral, b) por litigar de buena fe las partes procesales se
eximan del pago de costas procesales.
Acompaño duplicado y cinco copias del presente memorial y de los documentos
adjuntos en Puerto Barrios, Izabal el catorce de marzo de dos mil diecinueve.

MARIANA LUCIA HERNANDEZ HERNANDEZ


REPRESENTANTE LEGAL DE LA ENTIDAD DEMANDADA

ABOGADO CARLOS ARMANDO ROJAS RIVAS

Descargado por Francisco Tulio (franciscomarcotulio2408@gmail.com)


lOMoARcPSD|41392113

INTERPOSICIÓN DE EXCEPCION DILATORIA:


JUICIO ORDINARIO LABORAL No. 108-2014. Of. 2º.
SEÑOR JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE TRABAJAO Y PREVISION SOCIAL
Y DE FAMILIA DEL DEPARTAMENTO DE EL QUICHE. - - - - - - - - - - - - - - - - - -
-----
MARIO MEJIA SOLIS, de treinta años de edad, casado, representante legal de la
compañía de seguridad denominada “HERCULES” ubicada en la tercera calle tres
guión veinte de la zona dos del departamento de Quetzaltenango, guatemalteco,
vecino del municipio de Santa Cruz del Quiché, departamento de El Quiche, actúo
bajo la asesoría del abogado RAMIRO ALEXANDER QUISQUELAJUJ; y el
abogado SAMUEL TIAN MEJIA señalo como lugar para recibir notificaciones en
sus bufetes populares de ambos en la dirección escritos en los expedientes
anteriores , con todo respeto comparezco ante usted a contestar la demanda y
plantear EXCEPCIONES DILATORIAS DE PESCRIPCION DE DERECHO DE
PARTE ACTORA PARA RECLAMAR PRESTACIONES LABORALES, en virtud de
lo siguiente:
HECHOS:
I. Consta en el proceso de la parte demandante fue despedido
directamente en el del quince de julio de dos mil catorce.
II. La parte actora compareció ante la Inspección Departamental de
trabajo, el día diecisiete de julio de ese mismo año, conforme a la
adjudicación C ciento once guion dos mil catorce, cuya copia presento el
mismo actor y en el punto tercero dicha adjudicación hace constar que
el trabajador compareciente manifiesta que con ella se dé por agotada
la vía conciliatoria y administrativa haciéndole saber el señor inspector
JORGE MARIO OGALDEZ, que a partir de esa fecha el trabajador tenia
treinta días para hacer su reclamo, ante el juzgado de trabajo
correspondiente, a efecto que no le prescribe derecho. –
III. Habiendo firmado el trabajador, ahora actor de conformidad, pues la
misma fue presentada dieciocho del año dos mil catorce, ya su derecho
había prescrito, por lo que con base en.- - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - - -
-----------------
FUNDAMENTO DE DERECHO
Me fundamento en lo que para el efecto establecen los artículos: 324 Código
de Trabajo, en el cual establece que previamente a contestar la demanda o la

Descargado por Francisco Tulio (franciscomarcotulio2408@gmail.com)


lOMoARcPSD|41392113

reconvención, y en la audiencia señalada para tal efecto, se opondrán y se


probaran las excepciones dilatorias, salvo las nacidas posterioridad, que se
podrá imponer hasta ante de que se dicte sentencia en segunda instancia.
Artículo 343 del mismo cuerpo legal: establece que el juez debe resolver en la
primera comparecencia la excepciones dilatorias a menos que la que
corresponde oponerse. Artículo 260 Código de Trabajo. Los derechos de los
trabajadores para reclamar contra su patrono en los casos de despido o contra
las correcciones disciplinarias que se le aplique, prescriben en el plazo de
treinta días hábiles contados a partir de la terminación del contratado o desde
que se le impusieron dichas condiciones, respectivamente. - - - - - - - - - - - - - -
---------------------

PETICION
a) Se tenga por presentado este memorial y documento adjunto y se agregue a
sus antecedentes.
b) Que se tome nota del lugar para recibir notificaciones el antes señalado.
c) Que se tenga presente que actuó bajo la asesoría legal del licenciado
Ramiro Alexander QuisqueLajuj. .
d) Que se tenga por planteada la EXCEPCION DILATORIA ya relacionada,
dándole audiencia a la contraparte de la misma como corresponde.
e) Que se tenga por ofrecidos y aportados los medios de prueba relacionados.
f) Que una vez agorado los procedimientos anteriores, se resuelva en definitiva
declarando con LUGAR la EXCEPCION PLANTEADA.
CITA DE LEYES: Artículo citado: 1, 2, 3, 58, 260, 327, 328, 329, 330, 332, 337,
343, 335, 336, 337 del Código de Trabajo.
En la ciudad de Santa Cruz del Quiche, veinticinco de agosto del año dos mil catorce.

Descargado por Francisco Tulio (franciscomarcotulio2408@gmail.com)


lOMoARcPSD|41392113

Descargado por Francisco Tulio (franciscomarcotulio2408@gmail.com)

También podría gustarte