Célula

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 37

CÉLULA

Unidad fundamental de la vida


célula
Unidad básica y fundamental de la
vida, posee una estructura altamente
organizada que le permite llevar a
cabo sus funciones vitales.
Procariota Procariota
Material genético disperso
Sin núcleo definido en el citoplasma.

Vegetal

Tipos de Pared celular de celulosa;


cloroplastos y vacuolas

células
Animal
Pared celular rígida;
pueden tener flagelos
Eucariotas
Núcleo definido
Protista
Pueden tener pared celular,
sin tejidos diferenciados.

Fúngica
Pared celular de quitina;
son heterótrofos.
Está compuesta por varios componentes fundamentales

Ribosoma Retículo
Membrana celular Núcleo Aparato de golgi
endoplasmático rugoso y
liso

Lisosoma
Mitocondrias Cloroplastos y peroxixoma Centriolo Microtúbulos
Estructura y
funciones básicas
Estos componentes trabajan en conjunto para mantener la
homeostasis celular y realizar actividades esenciales para la vida.
Membrana celular

La membrana celular rodea la célula


y es una barrera selectiva entre el
interior y el exterior.

Su función principal es controlar el


paso de sustancias, como nutrientes
y desechos.

Contiene proteínas especializadas que


facilitan el transporte de moléculas y
la comunicación celular.
Núcleo celular

Orgánulo que alberga el ADN y se


encuentra en el centro de las células
eucariotas.

Su función principal es almacenar y


proteger la información genética,
controlando la expresión génica y la
replicación del ADN.

También contiene el nucleolo,


implicado en la síntesis de ribosomas.
Citoplasma

El citoplasma es una matriz gelatinosa


con agua, sales, proteínas y otras
moléculas, es el espacio intracelular
entre la membrana celular y el núcleo.

Está involucrado en reacciones


bioquímicas, producción de energía y
transporte de sustancias. Esencial para
el metabolismo celular, proporciona
soporte y estructural a la célula.
Síntesis
de proteínas
Construir y reparar estructuras celulares, regular procesos biológicos
y expresar características específicas de cada organismo.
Ribosoma

Los ribosomas son orgánulos


esenciales para el funcionamiento y
supervivencia celular.

Se encuentran en el citoplasma y el
retículo endoplasmático rugoso.

Sintetizan proteínas a partir de la


información genética del ARN
mensajero (ARNm) que son
fundamentales para la estructura,
función y regulación celular
Retículo endoplasmático

Red de membranas interconectadas que se


extiende desde la membrana nuclear hasta
la membrana celular. Fundamental en
transporte, procesamiento y distribución de
proteínas y lípidos en la célula.

Existen dos tipos principales de RE:

El RER está cubierto de ribosomas y


participa en la síntesis y modificación
de proteínas.

El REL se especializa en la síntesis de


lípidos y detoxificación.
Aparato de Golgi

Clave en el procesamiento y empaquetado de


proteínas y lípidos producidos en el retículo
endoplasmático.

Compuesto por una serie de sacos aplanados


llamados cisternas y actúa como el "centro de
envío" de la célula, clasificando y empacando
proteínas en vesículas para su transporte y
distribución.

Sintetiza carbohidratos y lipoproteínas y es


esencial para mantener el equilibrio interno
de la célula y facilitar la comunicación con
el exterior.
Suministro
de energía
Realizar funciones vitales y procesos metabólicos necesarios para el
funcionamiento adecuado de la célula y/o el organismo.
Mitocondrias

Presentes en células eucariotas animales


y vegetales. Su función principal es la
generación de energía mediante la
respiración celular (producción de ATP).

La doble membrana de las mitocondrias


permite la organización de diferentes
etapas de la cadena respiratoria, siendo
crucial para el funcionamiento y
supervivencia celular.
Digestión celular

Descomponer moléculas y materiales no deseados, permitiendo el


reciclaje de nutrientes y el mantenimiento celular.
Lisosomas Peroxisomas
Contienen enzimas digestivas que Contienen enzimas que degradan
descomponen moléculas y peróxido de hidrógeno y compuestos
materiales celulares no deseados. tóxicos, protegiendo a la célula del
daño oxidativo.

Permiten la digestión celular,


Participan en la síntesis y degradación
eliminando desechos, reciclando
de lípidos y ácidos biliares, regulan la
nutrientes y defendiendo contra
homeostasis y el metabolismo lipídico.
invasiones patógenas.
Soporte
y movimiento
Mantener la forma celular, permitir el desplazamiento y la división
celular, esenciales para su funcionamiento y supervivencia.
Citoesqueleto

Esta formado por filamentos proteicos


(microtúbulos, microfilamentos e
intermedios), brinda soporte y permite
el movimiento en células eucariotas

Sus funciones específicas incluyen


estabilidad, transporte intracelular y
contracción. Además, regula la forma
celular y participa en división.
Centriolo y
centrosoma
Un centriolo es una pequeña estructura
cilíndrica que se encuentra cerca del
núcleo de las células animales.

Está formado por microtúbulos y juega un


papel muy importante en la división
celular.

La mayoría de las células animales tienen


un par de centriolos dispuestos
perpendicularmente formando parte del
centrosoma.

Los centriolos también participan en la


formación de estructuras como los cilios
y los flagelos, que permiten el
movimiento de algunas células.
Flagelos y cilios

Estructuras especializadas para el


movimiento. Son alargados y permiten
la locomoción en medios líquidos,
mientras que los cilios son cortos y
generan un flujo coordinado en la
superficie celular.

Compuestas por microtúbulos.


Almacenamiento
y transporte
Gestionar nutrientes, eliminar desechos y
regular procesos metabólicos.
La célula animal
NÚCLEO LISOSOMA
MEMBRANA
CELULAR

MITOCONDRIA
CITOPLASMA

APARATO
DE GOLGI

RETÍCULO
ENDOPLASMATICO

MICROTÚBULOS
CENTRÍOLOS
Partes de una
Célula
vegetal
Pared celular
Es la parte protectora de la
célula vegetal. Le da a la
célula vegetal su forma
rectangular.
Cloroplastos
Exclusivos de células vegetales y
organismos fotosintéticos que realizan
la fotosíntesis para convertir la energía
solar en energía química.

Durante la fotosíntesis, sintetizan


glucosa y otros compuestos orgánicos
utilizando dióxido de carbono y agua,
liberando oxígeno como subproducto.

Responsables de la producción de
oxígeno crucial para la sostenibilidad
del planeta.
Vacuolas

Orgánulos membranosos en células


vegetales y algunas células animales,
que almacenan nutrientes, agua, iones
y desechos, regulando la turgencia y
presión osmótica.
Ciclo celular
La célula duplica su
tamaño y aumenta la

Fases del cantidad de orgánulos,


enzimas y otras moléculas.

Ciclo Celular
se G1
El ciclo celular es el conjunto de Fa
eventos que tienen lugar en una F
célula a medida que crece y se

as
divide para formar dos células hijas.

eS
Duplicación del
Este proceso es esencial para el
ADN y proteínas
desarrollo, el crecimiento, la
asociadas;
Interfase

n
reparación de tejidos y la ahora existen

ó
reproducción de organismos. dos copias de la

si
información

i
Durante el ciclo celular, la célula

v
genética de la

I
experimenta una serie de cambios célula.

D
organizados que aseguran la
G

2
correcta replicación y distribución s e
de su material genético (el ADN), así Fa
como la preservación de sus
funciones vitales. El citoplasma se Las estructuras
divide. También necesarias para la
se separan los división empiezan a
dos juegos de montarse; los
cromosomas. cromosomas empiezan
a condensarse.
División celular

Mito sis y
Meiosis
¿QUÉ ES LA MITOSIS?
Es la forma más común de división celular de células Al completarse la mitosis se producen dos células
eucariotas somáticas (aquellas que no seran células sexuales). genéticamente idénticas, es un proceso fundamental
Consta de 6 momentos. durante el crecimiento y la reparación tisular.

Metafase
Interfase 1 2 Profase 3

Anafase Telofase Citocinesis


4 5 65
Interfase Profase Metafase Anafase Citocinesis

1 2 3 4 5
Se produce la La cromatina se Los cromosomas se Las fibras del huso Se generan dos nuevos
duplicación del condensa, el huso alinean en el medio de dividen las cromátidas conjuntos de células
ADN nuclear. mitótico se ensambla y la célula en división. en polos opuestos de idénticas. El núcleo
el núcleo desaparece. la célula. comienza a formarse
alrededor de cada nueva
célula.
En las células animales, la citocinesis es contráctil, pellizca la célula en dos como un
monedero con un cordón ajustable. El “cordón” es una banda de filamentos hechos de una
proteína llamada actina y el pliegue del cordón se conoce como surco de división. Las
células vegetales no pueden dividirse de esta forma porque tienen una pared celular y son
demasiado rígidas. En vez de eso, se forma una estructura llamada placa celular en el
centro de la célula que la divide en dos células hijas separadas por una nueva pared.
Interfase

Profase

Metafase

Anafase

Telofase
Meiosis
Es el tipo de división celular que
produce cuatro células con la
mitad del número de cromosomas
de las células madre. Este proceso
es responsable de producir óvulos
y espermatozoides.
Meiosis I

Profase I Metafase I Anafase I Telofase I

Se forman tétradas. Las El núcleo desaparece. Los Los cromosomas Se generan dos nuevos
cromátidas intercambian cromosomas se alinean en homólogos se dividen conjuntos de células no
segmentos de alelos, lo el centro de la célula en y son arrastrados idénticas. El núcleo
comienza a formarse
que da lugar a diferentes división. Comienzan a hacia polos opuestos
alrededor de cada nueva
combinaciones de genes. formarse las fibras del huso. de la célula. célula.
Meiosis II

Profase II Metafase II Anafase II Telofase II

Los husos se reforman El núcleo desaparece. Las cromátidas A partir de cada célula dividida se
alrededor de los Los cromosomas se hermanas se dividen y generan dos nuevos conjuntos
son atraídas hacia polos de células no idénticas.
cromosomas de cada alinean en el centro de la
El núcleo comienza a formarse
nueva célula. célula en división. opuestos de la célula.
alrededor de cada nueva célula.
¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN?

MITOSIS MEIOSIS
Tipo de célula

Fases

Nº células result

Intercambio genético

Cromosomas en las
células hijas

También podría gustarte