Biología 20240921 135042 0000

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Biología Celular

Unidad fundamental de la vida

TREPH. María Quintero


Organismo
Es un conjunto de moléculas que
forman una estructura organizada y
compleja, en la cual intervienen
sistemas de comunicación molecular,
que se relacionan con el medio
ambiente a través de un intercambio
de materia y energía
Funciones vitales que
comparten los seres vivos

Nutrición: Capacidad de tomar substancias


procedentes del exterior y, a partir de ellas,
renovar y conservar las estructuras del
organismo y obtener la energía necesaria para
desarrollar la capacidad vital.

Relación: Permite a los organismos detectar


los cambios que se producen en el medio en el
que viven para poder adaptarse y sobrevivir.

Reproducción: Es imprescindible para


mantener la vida, ya que permite a los seres
vivos fabricar copias de ellos mismos.
Célula
Unidad básica y fundamental de la
vida, posee una estructura altamente
organizada que le permite llevar a
cabo sus funciones vitales.
Unicelulares Pluricelulares
Son aquellos que están formados Son aquellos que están formados por
únicamente por una sola célula en la dos o más células eucariotas. Presentan,
cual se producen todas las funciones por tanto, una mayor complejidad que
vitales necesarias para la vida. Por esta los organismos unicelulares en cuanto a
razón, son mayormente organismos las funciones que estas desarrollan.
microscópicos
La mayoría de los seres unicelulares Estos organismos pluricelulares
son células procariotas, es decir, surgieron a partir de un organismo
células que no tienen núcleo unicelular primitivo.
Procariota
Procariota Material genético disperso
Sin núcleo definido en el citoplasma.

Vegetal

Tipos de Pared celular de celulosa;


cloroplastos y vacuolas

células
Animal
Pared celular rígida;
pueden tener flagelos
Eucariotas
Núcleo definido
Protista
Pueden tener pared celular,
sin tejidos diferenciados.

Fúngica
Pared celular de quitina;
son heterótrofos.
Eucariota Procariotas
Es aquella que tiene un núcleo No tienen una membrana que delimite
definido, cubierto por el citoplasma y al núcleo celular y, en cambio,
protegido por una envoltura que presentan su material genético disperso
constituye la membrana celular. en el citoplasma, apenas reunido en una
zona llamada nucleoide.
Se caracteriza por tener en el interior
Son evolutivamente anteriores a los
del núcleo el material genético (ADN)
eucariotas, es decir, aquellos que sí
del organismo y por tener una
poseen un núcleo celular. Sin embargo,
estructura compleja, compuesta por
eso no significa que hayan desaparecido
organelos.
de la Tierra
Estructura y funciones
básicas
Estos componentes trabajan en conjunto para realizar actividades
esenciales para la vida.
Membrana celular

La membrana celular rodea la célula


y es una doble capa de fosfolípidos que
rodea y delimita a las células,
separando al interior del exterior y
permitiendo el equilibrio físico y
químico entre el entorno y el citoplasma
de la célula. Se trata de la parte más
externa de la célula.

Su función principal es controlar el paso


de sustancias, como nutrientes
y desechos. Está compuesta de lípidos,
carbohidratos y proteínas
Membrana celular

2 colas hidrofóbicas,
compuesta por ácidos
grasos

1 Cabeza hidrofílica,
compuesta por glicerol y
fosfato
Membrana celular

- Lípidos: Esteroles y
fosfolípidos

- Carbohidratos:
Glucoproteinas y
glucolípidos

- Proteínas: Integrales y
periféricas
Núcleo celular

Organelo que alberga el ADN y se


encuentra en el centro de las células
eucariotas.

Su función principal es almacenar y


proteger la información genética,
controlando la expresión génica y la
replicación del ADN.

También contiene el nucleolo, implicado


en la síntesis de ribosomas.
Citoplasma

El citoplasma es la parte de una célula


que se encuentra dentro de la membrana
celular.

El citoplasma de la célula eucariota se


encuentra entre la membrana celular y la
membrana nuclear, mientras que en las
células procariotas, el citoplasma abarca
todo el espacio que se encuentra
delimitado por la membrana celular
Citosol

El citosol es una sustancia acuosa


semifluida que rodea a los orgánulos y al
núcleo, pudiendo representar más de la
mitad del volumen celular en las células
animales.

Está formado en su mayor parte por agua


en la que se encuentran disueltas una
gran cantidad de moléculas e iones. Tiene
una alta concentración de potasio y una
baja concentración de sodio y calcio. Es
un medio tamponado con pHs que van
normalmente entre 7 y 7,4.
Síntesis
de componentes
Construir y reparar estructuras celulares, regular procesos biológicos y
expresar características específicas de cada organismo.
Ribosoma
Los ribosomas son organelos esenciales
para el funcionamiento y supervivencia
celular.

Se encuentran en el citosol y el retículo


endoplasmático rugoso.

Sintetizan proteínas a partir de la


información genética del ARN
mensajero (ARNm) que son
fundamentales para la estructura,
función y regulación celular
Retículo endoplasmático

Red de membranas interconectadas que se


extiende desde la membrana nuclear hasta la
membrana celular. Fundamental en
transporte, procesamiento y distribución de
proteínas y lípidos en la célula.

Existen dos tipos principales de RE:

El RER está cubierto de ribosomas y


participa en la síntesis y modificación
de proteínas.

El REL se especializa en la síntesis de


lípidos, metabolismo de carbohidratos
y detoxificación.
Retículo endoplasmático

RER: está cubierto de ribosomas y


participa en la síntesis y
modificación de proteínas.
Comunica con el REL y con la
membrana externa de la envoltura
nuclear

El REL se especializa en la síntesis


de lípidos, metabolismo de
carbohidratos y detoxificación.
Aparato de Golgi

Clave en el procesamiento y empaquetado de


proteínas y lípidos producidos en el retículo
endoplasmático.

Compuesto por una serie de sacos aplanados


llamados cisternas y actúa como el "centro de
envío" de la célula, clasificando y empacando
proteínas en vesículas para su transporte y
distribución.

Sintetiza carbohidratos y lipoproteínas y es


esencial para mantener el equilibrio interno
de la célula y facilitar la comunicación con
el exterior.
Suministro
de energía
Realizar funciones vitales y procesos metabólicos necesarios para el
funcionamiento adecuado de la célula y/o el organismo.
Mitocondrias

Presentes en células eucariotas animales


y vegetales. Su función principal es la
generación de energía mediante la
respiración celular (producción de ATP).

La doble membrana de las mitocondrias


permite la organización de diferentes
etapas de la cadena respiratoria, siendo
crucial para el funcionamiento y
supervivencia celular.
Digestión celular

Descomponer moléculas y materiales no deseados, permitiendo el


reciclaje de nutrientes y el mantenimiento celular.
Lisosomas Peroxisomas
Contienen enzimas digestivas que Contienen enzimas que degradan
descomponen moléculas y peróxido de hidrógeno y compuestos
materiales celulares no deseados. tóxicos, protegiendo a la célula del
daño oxidativo.

Permiten la digestión celular,


Participan en la síntesis y degradación
eliminando desechos, reciclando
de lípidos y ácidos biliares, regulan la
nutrientes y defendiendo contra
homeostasis y el metabolismo lipídico.
invasiones patógenas.
Soporte
y movimiento
Mantener la forma celular, permitir el desplazamiento y la división
celular, esenciales para su funcionamiento y supervivencia.
Citoesqueleto

Esta formado por filamentos proteicos


(microtúbulos, microfilamentos e
intermedios), brinda soporte y permite
el movimiento en células eucariotas

Sus funciones específicas incluyen


estabilidad, transporte intracelular y
contracción. Además, regula la forma
celular y participa en división, migración y
comunicación.
Flagelos y cilios

Estructuras especializadas para el


movimiento. Son alargados y permiten
la locomoción en medios líquidos,
mientras que los cilios son cortos y
generan un flujo coordinado en la
superficie celular.

Compuestas por microtúbulos, y son


esenciales para la motilidad de
espermatozoides.
Almacenamiento
y transporte
Gestionar nutrientes, eliminar desechos y
regular procesos metabólicos.
Vesículas y endosomas

Vesículas membranosas que transportan


materiales específicos entre organelos y la
membrana celular.

V e s ícula s: lle van mate ri a l e s de sde e l


re tí culo e n d o p las máti co y e l a p a ra t o
de G olg i h a c i a o tro s d e s ti n os

Endosomas: capturan y distribuyen


materiales para degradación, reciclaje
o su incorporación a vías metabólicas.
¡Gracias!
¿Tienen preguntas?

También podría gustarte