Qué Es El Género Lírico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

¿Qué es el género lírico?

El género lírico es uno de los géneros literarios más antiguos. Es aquel en el que el
autor expresa sus sentimientos u emociones en forma de verso o prosa, utilizando un
lenguaje metafórico o poético. Se utiliza la primera persona del singular, ya que en todo
momento el escritor está narrando un hecho desde su punto de vista, así que nunca será
un texto objetivo.

Asimismo, el género lírico se caracteriza por:


• Manifestar una realidad subjetiva: expresa sus sentimientos, impresiones y
reflexiones en primera persona.
• Antiguamente, se acompañaba con música, pero hoy en día se reserva para la
lectura silente o para recitales y lecturas de poesía.
• Utilizar un lenguaje rico en figuras literarias, el cual a veces puede resultar difícil
de entender.

Origen del género lírico

El género lírico surge en la antigüedad como forma de expresión de las culturas. Eran los
antiguos griegos los que acompañaban la lírica con el sonido de la lira (un instrumento muy
parecido al arpa) y otros instrumentos musicales. El objetivo de acompañar los textos
musicalmente era que el lector pudiera conectar con las emociones más íntimas del
escritor.

Elementos del género lírico

Generalmente, las obras de género lírico constan de los siguientes elementos:


• El poema. Es la base, una obra de longitud variable que debe ser escrita en versos.
En ella, el escritor expresa su realidad utilizando un lenguaje en primera persona
del singular.
• El verso. Se refiere a cada una de las líneas de las que consta un poema. Su
longitud puede variar y se pueden escribir con o sin rima final.
• La estrofa. Se compone del conjunto de versos que se deben leer en conjunto
dentro del poema. Para entenderlo mejor, sería lo equivalente a un párrafo en la
prosa.
• La rima. Consiste en la similitud fonética que presentan dos o más versos en sus
sílabas finales. Estas pueden ser asonantes, cuando es su letra final la que coincide,
y consonantes, cuando coincide toda la sílaba final.
• La métrica. Este elemento estaba más presente antiguamente cuando se
empleaba para estudiar el poema, midiendo la cantidad de sílabas que contenía
cada verso mediante unos criterios fijos.
NOTA: si la última palabra del verso es aguda se agrega una sílaba y si es
esdrújula se le resta una.

Subgéneros líricos

• La canción
• La oda: el objetivo de este poema lírico es exaltar a una persona o cosa. El tono
que emplea es pasional y serio.
• La elegía: hace referencia al dolor que causa la pérdida, la separación, la muerte…
expresa desgracias colectivas mediante un tono melancólico y moralizante.
• La sátira: el poema se organiza como una crítica burlesca sobre temas que están
censurables.
• El himno: se trata de una canción religiosa, patriótica… que se canta con un tono
exaltado y con sentimiento.
• La égloga: se exponen sentimientos amorosos y se exalta la naturaleza entre
pastores.
• La letrilla: es un poema que incluye estribillo pensado para ser cantado.

NOMBRES DE LOS VERSOS SEGÚN LA CANTIDAD DE SÍLABAS

También podría gustarte