OYARZUN Jhuliana - Caso Clinico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

Obstetricia Normal - Actividad de Integración

Universidad Aconcagua 2024 - Licenciatura en Obstetricia


PROFESORAS : ANALÍA FARINA Y SILVIA PALET
Alumna: Jhuliana OYARZUN

1
Actividad anual de Integración - Obstetricia Normal 2024

ÍNDICE
1°CONSULTA FECHA: 26- 04- 2024.....................................................................................................................
2° CONSULTA 24/05 EG: 12 SEMANAS 5 DÍAS....................................................................................................
3° CONSULTA 26/06/ 24 EG : 17 SEMANAS 3 DÍAS............................................................................................
4° CONSULTA: 26/07/24 (EG: 21 SEMANAS Y 5 DÍAS)........................................................................................
5° CONSULTA: 26/08/24 (EG: 26 SEMANAS Y 1 DÍA)..........................................................................................
6° CONSULTA: 26/09/24 (EG: 30 SEMANAS Y 4 DÍAS)........................................................................................
7° CONSULTA: 21/10/24 (EG: 34 SEMANAS Y 1 DÍA)..........................................................................................
8° CONSULTA: 04/11/24 (EG: 36 SEMANAS Y 1 DÍA)..........................................................................................
9° CONSULTA: 11/11/24 (EG: 37 SEMANAS Y 1 DÍA)..........................................................................................
10° CONSULTA: 19/11/24 (EG: 38 SEMANAS Y 2 DÍAS)......................................................................................
11° CONSULTA: 25/11/24 (EG: 39 SEMANAS Y 1 DÍA)........................................................................................
12° CONSULTA: 01/12/24 - FECHA PROBABLE DE PARTO................................................................................
13° CONSULTA: PUERPERIO................................................................................................................................

Jhuliana Oyarzun 2
Actividad anual de Integración - Obstetricia Normal 2024

**** Agregar información y personificar mucho más las semanas

1°CONSULTA FECHA: 26- 04- 2024


DATOS PERSONALES:
1. Nombre Completo: Hilda Suarez Sexo : F
2. domicilio : Av colón 233 - Capital Mdza
3. teléfono 2612222303
4. Edad : 29 años Fecha de Nacimiento: 22-07-1995
5. DNI : 40. 300.441
6. Lugar de nacimiento: Mendoza - Argentina
7. sangre A rh +
ANAMNESIS:
- Antecedentes gineco-obstétricos:
1. Menarquía : 14 años
2. RM : 5 / 28
3. Dismenorrea: NO
4. Paridad (GPA): 1G 0P 1AB (2019)
REFIERE ABORTO ESPONTÁNEO en la 7° semana ,atribuido a
vaginosis bacteriana idiopática no tratada, cuyos síntomas previos
no fueron abordados debido a que desconocía su embarazo.
5. Operaciones gineco-obstétricas: NO
6. Uso de métodos anticonceptivos/TRH: dice que tenia el DIU implantado a
los 23 años y fue retirado luego de 5 años , es decir a sus 28 años y se
ha continuado cuidando con ACO (anticonceptivos orales)
- Antecedentes mórbidos personales
1. Enfermedades anteriores : NO refieren Tipo:
2. Operaciones: NO refieren Tipo:
3. Accidentes: NO refiere
4. Alergias: perros y gatos Med: cetirizina
5. Diabetes : NO refiere
6. Tuberculosis : NO refiere
7. Epilepsia: NO
8. Hipertensión arterial: NO refiere
9. Cáncer: NO refieren
10. ETS: NO refieren
- Antecedentes hábitos y socioeconómicos:
1. Consumo de tabaco, alcohol o drogas: NO refieren
2. Medicamentos de uso frecuente: Antihistamínicos
3. Problemas psíquicos: NO refieren

Jhuliana Oyarzun 3
Actividad anual de Integración - Obstetricia Normal 2024

4. Composición del grupo familiar: Padre fallecido por Diabetes , Madre con
hipertensión , Esposo (nula patología)
5. Tipo de vivienda : propia
6. Condiciones sanitarias : agua potable , electricidad , calefacción .
- Antecedentes familiares:
1. MADRE
a. enfermedades crónicas: Hipertensión Arterial
b. cirugías : NO
c. alergias:NO
2. PADRE:
a. enfermedades crónicas: DM 2
b. cirugías: NO
c. alergias :NO
- Examen Físico
1. peso 68 kg
2. altura 1,69 m
IMC = 23.8
Escala de Glasgow 15/15 orientada en tiempo , lugar y persona
3. Posición : firme , recta y sin oscilaciones
4. Marcha: balance estable y simétrico
5. Estado de conciencia: lúcida , ubicada en espacio y tiempo

6. Pulso arterial : 60-80 pulsaciones por minuto


7. Presión arterial : 11 sistólica y 8 diastólica
8. Respiración:12-18 respiraciones por min
9. Temperatura : 36,5 °C

MOTIVO DE CONSULTA:
Se presenta por una sospecha de embarazo debido a que ha pasado 2 meses de
amenorrea . Dentro de la anamnesis consultaremos a la paciente:

1. ¿Es regular o no con su periodo?


rta: SI , es normal que cada 25 de cada mes su periodo baje - esto nos da a
entender que su RM es 5 / 28
2. ¿Mantiene una vida sexual activa?
rta: SI , tiene pareja estable y conviviente desde hace 5 años
3. ¿Qué profiláctico utiliza ?
rta: ANTICONCEPTIVOS ORALES , pero comenta que las ha dejado de lado ,
debido a que está buscando concebir con su esposo
4. ¿Cuándo recuerda que fue su último periodo?
rta: nos dice que fue el 25 - 02 -2024

Jhuliana Oyarzun 4
Actividad anual de Integración - Obstetricia Normal 2024

Con este último dato , vamos a ver


PACIENTE : SUÁREZ Hilda si es posible que esté embarazada , para
DOCUMENTO : 40.300.441 esto vamos a calcular el tiempo de
FECHA: 24 de abril de 2024
amenorrea , y le vamos a pedir un análisis
de sangre con un conteo cualitativo y
GONADOTROFINA SUB-BETA CUALITATIVA
cuantitativo de la hormona hCG .
RESULTADO ……………………………. El resultado del laboratorio nos dice que
POSITIVO es hCG positivo , esto significa un
GONADOTROFINA SUB-BETA CUANTITATIVA

R
embarazo , para calcular la edad
ESULTADO 28 gestacional , vamos a utilizar los valores
mUI/ml cuantitativos de hCG o un gestograma ;
en todo caso esta chica va a estar 8.5
semanas aprox.

FECHA ÚLTIMA MENSTRUACIÓN 25/02/24


FECHA DE OVULACIÓN (7-8 DÍAS POST): 1/03
EDAD GESTACIONAL: 8.5 SEMANAS

Luego de explicarle cuidadosamente la situación a Hilda , ella se encuentra muy


sorprendida y a la vez feliz .
Debido a la Edad gestacional que le se calcula
se le realiza ECOGRAFÍA DE LAS 8.5 semanas ,
esta nos permite observar un embrión de 15
milímetros , único embrión , se auscultan latidos
fetales y correcta implantación , con saco
gestacional de 8 ml

Jhuliana Oyarzun 5
Actividad anual de Integración - Obstetricia Normal 2024

PACIENTE : SUÁREZ Hilda

DOCUMENTO : 40.300.441

FECHA: 24 de abril de 2024

COGRAFÍA OBSTÉTRICA

Edad gestacional estimada (EG): 8 semanas (calculada según fecha de última menstruación - FUM)

Descripción del útero: Útero en situación anteverso normal, sin anomalías estructurales visibles.

Saco gestacional: Saco gestacional intrauterino único, bien delimitado, de aproximadamente 8.5 mm.

Se observa de manera adecuada para la edad gestacional.

Embrión: Se visualiza un embrión único, con una longitud cráneo-caudal (LCC) de 15.5 mm ,

correspondiente a una EG de 8 semanas y 5 días.

Actividad cardíaca fetal: Se detecta actividad cardíaca embrionaria, con una frecuencia de 112 lpm,

dentro de los parámetros normales para la EG.

Vesícula vitelina: Presente, de forma y tamaño normales.

Ambos ovarios de morfología y tamaño normales. No se observan quistes ni masas anexiales.

Con la información recopilada se le comienza a rellenar la Historia clínica Perinatal y se


le van a pedir algunos exámenes e interconsultas, los cuales son :
1. INTERCONSULTAS
a. ODONTOLOGÍA
b. NUTRICIONISTA
2. LABORATORIO
a. HEMOGRAMA COMPLETO
b. GRUPO SANGUÍNEO + FACTOR RH + TEST DE COOMBS INDIRECTO
c. COAGULOGRAMA (TP, TTPK, TS)
d. GLUCEMIA EN AYUNAS
e. GOT, FAL, GPT
f. FUNCIÓN RENAL (UREMIA, URICEMIA, CREATININA SÉRICA)
g. SEDIMENTO URINARIO + UROCULTIVO
h. SEROLOGÍA (CHAGAS, VDRL, HIV, HEPATITIS B)
i. TSH y T4 libre (función tiroidea)
3. ESTUDIOS
a. ECOGRAFÍA GINECOLÓGICA
b. PAP y COLPOSCOPIA

Jhuliana Oyarzun 6
Actividad anual de Integración - Obstetricia Normal 2024

Estos estudios ecográficos son para confirmar el embarazo y la implantación , además


de la presencia del blastocisto.

- SE LE DEJA el pedido de consumo de ácido fólico 400 mcg/día y de hierro


30-60mg
- ECOGRAFÍA de las 12 semanas (TN + PRESENCIA HUESO NASAL) , se le
recomienda que se haga la eco entre 16/05 y 30/05 , que va a estar entre las
11.5-13.7 semanas
- Solicito DOPPLER
-
su próxima cita está planificada para dentro de 1 mes (24/05) EG 12.5 semanas

2° CONSULTA 24/05 EG: 12 SEMANAS 5 DÍAS

- Control signos vitales de :


- Frecuencia cardíaca (FC): 115 latidos por minuto
- Frecuencia respiratoria (FR): 15 respiraciones por minuto
- Temperatura: 36°C
- Saturación de oxígeno (SpO2): 99%
- Peso: 68.5 kg
- Presión arterial (PA): 110/70 mmHg
- Altura uterina (AU): Poco palpable por encima de la sínfisis púbica,
con una medida de 8 cm
- Movimientos fetales: positivos
Este informe de interconsultas muestra un enfoque multidisciplinario en el seguimiento
de la salud de la paciente, tanto en odontología como en nutrición:

- Odontología:
- Los controles dentales fueron normales.
- Ausencia de carrier y cavitaciones
- Nutrición:

- Los controles también fueron normales.


- Se propuso una dieta equilibrada en nutrientes, destacando la
importancia de un plan alimentario adaptado a las necesidades de
la paciente.
- El plan incluye recetas de rápida y lenta preparación, para brindar
flexibilidad en la cocina.

Jhuliana Oyarzun 7
Actividad anual de Integración - Obstetricia Normal 2024

-
Se le recomendó comer cada dos horas, lo cual es esencial para
mantener un metabolismo equilibrado y evitar picos de hambre, lo
que sugiere una atención a los niveles de energía y glucosa.
- Se proporcionó una lista de opciones saludables para snacks entre
comidas, ayudando a la paciente a mantener una nutrición
adecuada de manera constante.
Trae consigo los estudios solicitados y se observa:
- se descartan por serología cualquier ITS e infección urinaria
- Resultados dentro de los rangos normales para una paciente de 8 semanas de
gestación. No se observan alteraciones relevantes. Se recomienda continuar con
el control prenatal habitual.
- ANALITICA DEL PRIMER TRIMESTRE :

PACIENTE : SUÁREZ Hilda


DOCUMENTO : 40.300.441
FECHA: 24 de mayo de 2024
LABORATORIO : Egea

EXÁMENES DE LABORATORIO:

HEMOGRAMA COMPLETO:
Hematíes en mm3 4.510.000 mm 3
Hemoglobina g/dl 13.60
Hematocrito 39%
Leucocitos x mm3 6.800
FÓRMULA LEUCOCITARIA:
Neutrófilos en cayado 1%
Neutrófilos segmentados 54%
Eosinófilos 3%
Basófilos 0%
Linfocitos 38%
Monocitos 4%

PLAQUETAS:
Resultado 224.000/mm3

ERITROSEDIMENTACIÓN: 9mm en la primera hora.

COAGULOGRAMA:
Tiempo de coagulación: 7 min. (V.R 5 - 10 min.)
Tiempo de sangría: 2 min. (V.R 1 - 5 min.)
Tiempo de protrombina: 12.6 seg.

EXAMEN DE ORINA:
EXAMEN FÍSICO:
Color: Amarillo ámbar
Aspecto: Límpido
Densidad: 1.015
PH: 5.5

EXAMEN QUÍMICO:
Proteínas: No contiene
Glucosa: No contiene
Cuerpos biliares: No contiene
Pigmentos biliares: No contiene
Urobilina: Normal

EXAMEN MICROSCÓPICO DEL SEDIMENTO:


Leucocitos: Escasa cantidad
Eritrocitos: 1-3 por campo
Cilindros: No se observan
Cristales: No se observan
Parásitos: No se observan
Epitelio plano: Regular cantidad

Jhuliana Oyarzun 8
Actividad anual de Integración - Obstetricia Normal 2024

Bacterias: No se observan
Cristales No se observan

GLUCEMIA: 0.79 g/l


UREMIA: 0.32 g/l

Serología para Infecciones:


Toxoplasma IgG: Negativo
Toxoplasma IgM: Negativo
Rubéola IgG: Positivo (Inmunidad previa)
Rubéola IgM: Negativo
VDRL (Sífilis): Negativo
HIV: Negativo
Hepatitis B (HBsAg): Negativo

Dr Hector Egea
Bioquimico Mat. 222

REVISIÓN DE ECO OBSTÉTRICA DE LAS 11.4 SEMANAS REALIZADA 16/05/24


LCC 45 mm
nos permite observar presencia de hueso nasal y pliegue o translucencia
nucal en rango normal de 2.5 mm
DOPPLER positivo , esto son resultados normales, esto significa que los
vasos sanguíneos que se revisaron se ven sanos. No son estrechos ni tienen coágulos
sanguíneos

Jhuliana Oyarzun 9
Actividad anual de Integración - Obstetricia Normal 2024

Paciente: SUAREZ Hilda Fecha: 16/05/2024Edad gestacional (EG): 11.4


semanas
Mediciones Fetales:

● Longitud Cráneo-Caudal (LCC): 45 mm (correspondiente a 11.4 semanas)

Marcadores de Evaluación del Primer Trimestre:

● Hueso nasal: Presente


● Pliegue o translucencia nucal: 2.5 mm (dentro de los rangos normales para la
edad gestacional)

Evaluación de Flujos Sanguíneos con Doppler:

● Doppler: Positivo, con flujo normal en los vasos sanguíneos revisados. No se


observan signos de estrechamiento ni coágulos sanguíneos.

RX: Ecografía normal para la edad gestacional de 11.4 semanas. El feto muestra un
desarrollo adecuado con longitud cráneo-caudal en los rangos esperados, hueso nasal
presente y pliegue nucal dentro de los parámetros normales. Los flujos sanguíneos
evaluados mediante Doppler no muestran alteraciones, lo que sugiere una correcta
circulación sanguínea sin signos de patología vascular.

FIRMA

Jhuliana Oyarzun 10
Actividad anual de Integración - Obstetricia Normal 2024

16 . 05 . 2024 TN : 2, 5 mm
EG = 11 S 4 D LCC 45 mm

CRL : 48 mm
EG = 11 S 4 D

La paciente refiere vómitos matutinos de carácter intermitente, con tendencia a


mejorar durante la tarde. Los episodios se exacerban ante la exposición a ciertos
olores fuertes. No se reporta pérdida de peso significativa ni signos de deshidratación.
Se recomienda fraccionar las comidas en porciones pequeñas y frecuentes, evitar
alimentos grasos o irritantes, mantener adecuada hidratación con pequeños sorbos
entre las comidas.

- en esta consulta se le van a pedir:


- también se van a pedir vacunas ANTIGRIPAL

se programa la siguiente consulta en 1 mes 26 /06 /24 EG 17.3 semanas

3° CONSULTA 26/06/ 24 EG : 17 SEMANAS 3 DÍAS

Control de signos vitales de :


- Frecuencia cardíaca (FC): 114 latidos por minuto
- Frecuencia respiratoria (FR): 16 respiraciones por minuto
- Temperatura: 36°C
- Saturación de oxígeno (SpO2): 98%
- Peso: 69 kg

Jhuliana Oyarzun 11
Actividad anual de Integración - Obstetricia Normal 2024

- Presión arterial (PA): 125/70 mmHg


- Altura uterina (AU): 14 cm acorde a la edad gestacional
-
- Movimientos fetales: positivos
maniobras de Leopold : situación longitudinal, posición derecha , presentación podálica
Auscultación de Latidos fetales 150 lat x´

se solicita SCAN MORFOLÓGICO (20 - 24 semanas ) se le recomienda


realizarlo entre 18/ 07 y 7/08
VACUNACIÓN dTpa (después de las 20 semanas)
Repetir estudios completos , correspondientes al 2° trimestre
VACUNACIÓN HEPATITIS B / A (dependerá de la paciente) - NO SON DE RUTINA

4° CONSULTA: 26/07/24 (EG: 21 SEMANAS Y 5 DÍAS)

Control signos vitales de :


- Frecuencia cardíaca (FC): 108 latidos por minuto
- Frecuencia respiratoria (FR): 16 respiraciones por minuto
- Temperatura: 36°C
- Saturación de oxígeno (SpO2): 98%
- Peso: 69,3 kg
- Presión arterial (PA): 127/80 mmHg
- Altura uterina (AU): 19 cm acorde a la edad gestacional
- Movimientos fetales: positivos

Se le realizan Maniobras de Leopold se constata situación oblicua, presentación transversa, posición izquierda

➔ scan morfológico realizado 20/07 con EG 20.2 semanas permite descartar


cualquier patología y malformación

Jhuliana Oyarzun 12
Actividad anual de Integración - Obstetricia Normal 2024

FECHA : 20 . 07 .2 4 CC :
PMF:
+
LCF :
132
lpm

Informe de Ecografía Morfológica

Paciente: SUAREZ HILDA


Fecha: 20/07/24
Edad gestacional (EG): 20.3 semanas

Hallazgos:
Estado del feto: En correcto estado, con signos de desarrollo adecuado.

Mediciones:
Diámetro biparietal (DBP): 153 mm.
Circunferencia abdominal (CA): 174 mm

Anatomía fetal:

Cerebro: Estructuras intracraneales bien formadas.


Corazón: Frecuencia cardíaca (FC): 132 latidos por minuto, sin anomalías estructurales.
Pulmones: Presentes y en desarrollo.
Riñones: Normalmente posicionados y con función adecuada.
Extremidades: Presentes y simétricas.
Placenta: Localización anterior, con grosor normal y sin signos de patología. NORMOINSERTA

Líquido amniótico: Cantidad adecuada, sin anormalidades

RX:
Ecografía morfológica normal para la edad gestacional de 20.3 semanas, con un feto en correcto
estado de salud y desarrollo adecuado. Se sugiere seguimiento continuo en controles prenatales
regulares.

Jhuliana Oyarzun 13
Actividad anual de Integración - Obstetricia Normal 2024

firma

➔ Asegurar colocación de la vacuna dTpa


➔ Recomendación de mantener una dieta saludable y continuar con suplementos
de ácido fólico y hierro.
➔ Trae consigo el hemograma del 2° trimestre ,dentro de los rangos normales para
una paciente de 20.3 semanas de gestación. No se observan alteraciones
relevantes. Se recomienda continuar con el control prenatal habitual.
ANALITICA SEGUNDO TRIMESTRE
PACIENTE : SUÁREZ Hilda
DOCUMENTO : 40.300.441
FECHA: 26 de julio de 2024
LABORATORIO : Egea

EXÁMENES DE LABORATORIO:

HEMOGRAMA COMPLETO:
Hematíes en mm3 4.410.000 mm 3
Hemoglobina g/dl 13.60
Hematocrito 39%
Leucocitos x mm3 6.800
FÓRMULA LEUCOCITARIA:
Neutrófilos en cayado 1%
Neutrófilos segmentados 54%
Eosinófilos 3%
Basófilos 0%
Linfocitos 37%
Monocitos 4%

PLAQUETAS:
Resultado 224.000/mm3

ERITROSEDIMENTACIÓN: 9mm en la primera hora.

COAGULOGRAMA:
Tiempo de coagulación: 6 min. (V.R 5 - 10 min.)
Tiempo de sangría: 1 min. (V.R 1 - 5 min.)
Tiempo de protrombina: 12.6 seg.

EXAMEN DE ORINA:
EXAMEN FÍSICO:
Color: Amarillo ámbar
Aspecto: Límpido
Densidad: 1.015
PH: 5.4

EXAMEN QUÍMICO:
Proteínas: No contiene
Glucosa: No contiene
Cuerpos biliares: No contiene
Pigmentos biliares: No contiene
Urobilina: Normal

EXAMEN MICROSCÓPICO DEL SEDIMENTO:


Leucocitos: Escasa cantidad
Eritrocitos: 1-3 por campo
Cilindros: No se observan
Cristales: No se observan
Parásitos: No se observan
Epitelio plano: Regular cantidad
Bacterias: No se observan
Cristales No se observan

GLUCEMIA: 0.82 g/l

Jhuliana Oyarzun 14
Actividad anual de Integración - Obstetricia Normal 2024

UREMIA: 0.30 g/l

Serología para Infecciones:


Toxoplasma IgG: Negativo
Toxoplasma IgM: Negativo
Rubéola IgG: Positivo (Inmunidad previa)
Rubéola IgM: Negativo
VDRL (Sífilis): Negativo
HIV: Negativo
Hepatitis B (HBsAg): Negativo

Dr Hector Egea

Bioquimico Mat. 222

➔ Se le solicita para la siguiente consulta la Prueba de tolerancia a la glucosa


(24-28 semanas
)para descartar diabetes gestacional.se la recomienda realizar entre 15/08 al 3/10)
Durante este período, los cambios
hormonales inducidos por el embarazo, como el aumento de las hormonas
contrarreguladoras de la insulina (como el lactógeno placentario, cortisol,
estrógenos y progesterona), provocan una resistencia a la insulina. La PTOG se
realiza en esta etapa para identificar si la mujer es capaz de mantener niveles
adecuados de glucosa en sangre a pesar de esta resistencia.

5° CONSULTA: 26/08/24 (EG: 26 SEMANAS Y 1 DÍA)


Control signos vital de :
- Frecuencia cardíaca (FC): 110 latidos por minuto
- Frecuencia respiratoria (FR): 16 respiraciones por minuto
- Temperatura: 36°C
- Saturación de oxígeno (SpO2): 98%
- Peso: 69,4 kg
- Presión arterial (PA): 120/80 mmHg
- Altura uterina (AU): 23 cm acorde a la edad gestacional
- Movimientos fetales: positivos

Se le realizan Maniobras de Leopold se constata situación longitudinal , presentación podálica , posición izquier

➔ Revisión de todos los estudios complementarios y ecografía trimestral


➔ PTOG valores en ayunas: entre 60-90 mg/dl. - 2 horas posterior a la solución de
glucosa: menos de 140 mg/dl. se descarta diabetes gestacional

Jhuliana Oyarzun 15
Actividad anual de Integración - Obstetricia Normal 2024

PACIENTE : SUÁREZ Hilda


DOCUMENTO : 40.300.441
FECHA: 20 de agosto de 2024
LABORATORIO : Egea

INFORME DE ANALÍTICA - PRUEBA DE TOLERANCIA ORAL A LA GLUCOSA


(PTOG)

Resultados:

● Valores en ayunas:
○ Resultado:72 mg/dL-.................................VN: 60-90 mg/dl
● Valores 2 horas posteriores a la solución de glucosa:
○ Resultado: 110 mg/dl………………….VN : menos de 140 mg/dl

RX: Los resultados de la PTOG se encuentran dentro de los rangos normales, lo que
permite descartar diabetes gestacional en esta paciente.

firma bioquímico

6° CONSULTA: 26/09/24 (EG: 30 SEMANAS Y 4 DÍAS)


Control rutinario de :
- Frecuencia cardíaca (FC): 115 latidos por minuto
- Frecuencia respiratoria (FR): 15 respiraciones por minuto
- Temperatura: 36°C
- Saturación de oxígeno (SpO2): 98%
- Peso: 70 kg
- Presión arterial (PA): 120/70 mmHg
- Altura uterina (AU): 25 cm acorde a la edad gestacional
- Movimientos fetales: positivos
-
Se le realizan Maniobras de Leopold se constata situación longitudinal , presentación pod

➔ Continuar con el suplemento de hierro y ácido fólico.


➔ Vacuna Hepatitis B, si no ha sido aplicada.

7° CONSULTA: 21/10/24 (EG: 34 SEMANAS Y 1 DÍA)


Control rutinario de :

Jhuliana Oyarzun 16
Actividad anual de Integración - Obstetricia Normal 2024

- Frecuencia cardíaca (FC): 111 latidos por minuto


- Frecuencia respiratoria (FR): 17 respiraciones por minuto
- Temperatura: 36°C
- Saturación de oxígeno (SpO2): 97%
- Peso: 73 kg
- Presión arterial (PA): 120/20 mmHg
- Altura uterina (AU): 30.5 cm acorde a la edad gestacional
- Movimientos fetales: positivos


Se le realizan Maniobras de Leopold se constata situación longitudinal , presentación podálica , posición
➔ Control de latidos fetales.
➔ Discutir los signos de trabajo de parto y cuándo acudir al hospital.
- pérdida de líquido
- pérdida de sangre
- ausencia de movimientos fetales
- contracciones cada 5 minutos por 2 horas
- una tensión arterial mayor o igual a 140/ 90 mmHg

➔ Se le solicita a la PTOG una segunda prueba para asegurar que la intolerancia


a la glucosa no se haya desarrollado más tarde en el embarazo.Debido a que
tiene antecedentes familiares
➔ se le recomienda ASISTIR A CONSEJERÍA EN PREPARACIÓN PARA EL
PARTO
➔ recomendaciones para preparar el bolso de parto
➔ Vacunación del VIRUS SINCICIAL RESPIRATORIO (RSV) , este se realiza
entre las 32 - 36,6 semanas
➔ se le solicita estudios de control trimestral

8° CONSULTA: 04/11/24 (EG: 36 SEMANAS Y 1 DÍA)


Control rutinario de :
- Frecuencia cardíaca (FC): 121 latidos por minuto
- Frecuencia respiratoria (FR): 16 respiraciones por minuto
- Temperatura: 36°C
- Saturación de oxígeno (SpO2): 98%
- Peso: 73.5 kg
- Presión arterial (PA): 120/70 mmHg

Jhuliana Oyarzun 17
Actividad anual de Integración - Obstetricia Normal 2024

- Altura uterina (AU): 31 cm acorde a la edad gestacional


- Movimientos fetales: positivos

Se le realizan Maniobras de Leopold se constata situación longitudinal , presentación cefálica, posición i
➔ Evaluación de latidos fetales.
➔ Educación sobre el plan de parto y recomendaciones sobre la preparación para
el nacimiento.Revisar movimientos fetales y discutir el plan de hospitalización.
➔ Se debe realizar hisopado de EGB (estreptococo del grupo B) , este se
realiza entre las 35-37 semanas. Hilda da resultado negativo significa que en
ese momento no hay presencia de esta bacteria. Por tanto, no se requiere
ningún tratamiento

SE LE SOLICITA PREQUIRÚRGICO (ECG 35-37 SEMANAS) se evalúa el riesgo de trombosis, que p

PACIENTE : SUÁREZ Hilda


DOCUMENTO : 40.300.441
FECHA: 28 de octubre de 2024
LABORATORIO : Egea

EXÁMENES DE LABORATORIO:

HEMOGRAMA COMPLETO:
Hematíes en mm3 4.410.000 mm 3
Hemoglobina g/dl 12.90
Hematocrito 39%
Leucocitos x mm3 6.800
FÓRMULA LEUCOCITARIA:
Neutrófilos en cayado 1%
Neutrófilos segmentados 54%
Eosinófilos 3%
Basófilos 0%
Linfocitos 38%
Monocitos 4%

PLAQUETAS:
Resultado 219.000/mm3

ERITROSEDIMENTACIÓN: 9mm en la primera hora.

COAGULOGRAMA:
Tiempo de coagulación: 7 min. (V.R 5 - 10 min.)
Tiempo de sangría: 2 min. (V.R 1 - 5 min.)
Tiempo de protrombina: 12.6 seg.

EXAMEN DE ORINA:
EXAMEN FÍSICO:
Color: Amarillo ámbar
Aspecto: Límpido
Densidad: 1.015
PH: 5.5

Jhuliana Oyarzun 18
Actividad anual de Integración - Obstetricia Normal 2024

EXAMEN QUÍMICO:
Proteínas: No contiene
Glucosa: No contiene
Cuerpos biliares: No contiene
Pigmentos biliares: No contiene
Urobilina: Normal

EXAMEN MICROSCÓPICO DEL SEDIMENTO:


Leucocitos: Escasa cantidad
Eritrocitos: 1-3 por campo
Cilindros: No se observan
Cristales: No se observan
Parásitos: No se observan
Epitelio plano: Regular cantidad
Bacterias: No se observan
Cristales No se observan

GLUCEMIA: 0.83 g/l


UREMIA: 0.32 g/l

Serología para Infecciones:


Toxoplasma IgG: Negativo
Toxoplasma IgM: Negativo
Rubéola IgG: Positivo (Inmunidad previa)
Rubéola IgM: Negativo
VDRL (Sífilis): Negativo
HIV: Negativo
Hepatitis B (HBsAg): Negativo

Dr Hector Egea
Bioquimico Mat. 222

PACIENTE : SUÁREZ Hilda


DOCUMENTO : 40.300.441
FECHA: 28 de octubre de 2024
LABORATORIO : Egea
PACIENTE : SUÁREZ Hilda
DOCUMENTO : 40.300.441
FECHA: 28 de octubre de 2024
LABORATORIO : Egea

INFORME DE ANALÍTICA - PRUEBA DE TOLERANCIA ORAL A LA


GLUCOSA (PTOG)

INFORME DE ANALÍTICA - HISOPADO PARA ESTREPTOCOCO DEL


Resultados:
GRUPO B (EGB)

● Valores en ayunas:
○ Resultado: [Valor] mg/dl Resultados del Hisopado:
○ Rango normal: 60-90 mg/dl
● Valores 2 horas posteriores a la solución de glucosa: ● Hisopado de EGB:
○ Resultado: [Valor] mg/dl ○ Resultado: Negativo
○ Rango normal: menos de 140 mg/dl ○ Interpretación: No se detecta presencia de
estreptococo del grupo B en el momento de la prueba.

RX: Los resultados de la PTOG se encuentran dentro de los rangos


normales, lo que permite descartar diabetes gestacional en esta RX: Dado que el resultado es negativo, no se requiere ningún tratamiento
paciente. en este momento. Se recomienda continuar con el seguimiento prenatal
regular.

firma bioquímico
firma bioquímico

Jhuliana Oyarzun 19
Actividad anual de Integración - Obstetricia Normal 2024

9° CONSULTA: 11/11/24 (EG: 37 SEMANAS Y 1 DÍA)


Control rutinario de :
- Frecuencia cardíaca (FC): 120 latidos por minuto
- Frecuencia respiratoria (FR): 16 respiraciones por minuto
- Temperatura: 36°C
- Saturación de oxígeno (SpO2): 98%
- Peso: 73.5 kg
- Presión arterial (PA): 110/80 mmHg
- Altura uterina (AU): 31.5 cm acorde a la edad gestacional
- Movimientos fetales: positivos
-
Se le realizan Maniobras de Leopold se constata situación longitudinal , presentación cefá

➔ Auscultación de latidos fetales.


➔ Evaluar los síntomas premonitorios del parto.
➔ Verificar si la paciente ha recibido todas las vacunas indicadas.
➔ Educar sobre signos de ruptura de membranas, contracciones regulares y
cuándo acudir al hospital.
➔ ELECTROCARDIOGRAMA Y COAGULOGRAMA (PREQUIRÚRGICO
SEMANAS 35-37)

PACIENTE : SUÁREZ Hilda


DOCUMENTO : 40.300.441
FECHA: 2 de NOVIEMBRE de 2024
LABORATORIO : Egea

HEMOGRAMA COMPLETO:
Hematíes en mm3 4.410.000 mm 3
Hemoglobina g/dl 12.90
Hematocrito 39%
Leucocitos x mm3 6.800
FÓRMULA LEUCOCITARIA:
Neutrófilos en cayado 1%
Neutrófilos segmentados 54%
Eosinófilos 3%
Basófilos 0%
Linfocitos 38%
Monocitos 4%

PLAQUETAS:
Resultado 219.000/mm3

ERITROSEDIMENTACIÓN: 9mm en la primera hora.

COAGULOGRAMA:
Tiempo de coagulación: 7 min. (V.R 5 - 10
min.)
Tiempo de sangría: 2 min. (V.R 1 - 5

Jhuliana Oyarzun 20
Actividad anual de Integración - Obstetricia Normal 2024

min.)
Tiempo de protrombina: 12.6 seg.

Dr Hector Egea
Bioquimico Mat. 222

PACIENTE : HILDA SUÁREZ CONCLUSIONES :

FECHA : 4 DE NOVIEMBRE DE 2024 RITMO AURICULAR BAJO 77 lpm NORMAL

EDAD : 29 AÑOS

PESO: 70 KG FC : 75 lpm

INTERPRETACIÓN: EL ECG MUESTRA UN CORAZÓN QUE FUNCIONA DENTRO


DE LOS PARÁMETROS NORMALES. NO SE EVIDENCIAN ARRITMIAS NI
ALTERACIONES SIGNIFICATIVAS QUE PUEDAN COMPROMETER EL BIENESTAR
MATERNO DURANTE EL PARTO O UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA.

➔ Se le solicita NST (Non Stress test), monitoreo semanal hasta el parto


(desde la semana 37)

★ La paciente refiere el inicio de pequeñas contracciones, distanciadas en tiempo,


que se calman en estado de reposo. Manifiesta también una frecuente
necesidad de orinar y una disminución en la frecuencia de deposiciones.
Además, informa que, al estar mucho tiempo acostada, experimenta síndrome
hipotensivo supino.

Jhuliana Oyarzun 21
Actividad anual de Integración - Obstetricia Normal 2024

- PARA ESTE CASO , TENEMOS QUE EXPLICARLE QUE EL SÍNDROME


HIPOTENSIVO SUPINO SUCEDE DEBIDO A LA PRESIÓN QUE EJERCE EL ÚTERO
GRÁVIDO SOBRE LAS VENAS ILIACAS , LO QUE PUEDEN CAUSAR LA
DISMINUCIÓN DE LA PRESIÓN , SE LE VA A RECOMENDAR QUE EVITE ESTAR
MUCHO TIEMPO DECÚBITO SUPINO Y QUE BUSQUE OTRAS POSICIONES

- EN CUANTO A LAS CONTRACCIONES LE HAREMOS SABER QUE SON


NORMALES , SE DENOMINAN BRAXTON HICKS , QUE PARA LA EDAD
GESTACIONAL QUE TIENE , TIENDEN A SUCEDER , QUE EN CASO DE QUE NO
SE DISTANCIAN EN EL TIEMPO CUANDO SE ENCUENTRE EN REPOSO , QUE
ASISTA AL HOSPITAL

- SE LE VA A SOLICITAR UN ESTUDIO DE FUNCIÓN RENAL (UREMIA , UREMIA ,


CREATININA SÉRICA) , SEDIMENTO URINARIO Y UROCULTIVO , ESTO PARA
DESCARTAR UNA INFECCIÓN O CISTITIS , EN CUANTO A LAS DEPOSICIONES SE
LE VA A RECOMENDAR QUE COMA ALIMENTOS MÁS RICOS EN FIBRA , QUE
ESTOS PUEDEN AYUDAR CON LA CONSTIPACIÓN

10° CONSULTA: 19/11/24 (EG: 38 SEMANAS Y 2 DÍAS)


Control rutinario de :

- Control signos vitales de :


- Frecuencia cardíaca (FC): 108 latidos por minuto
- Frecuencia respiratoria (FR): 16 respiraciones por minuto
- Temperatura: 36°C
- Saturación de oxígeno (SpO2): 98%
- Peso: 74.5 kg
- Presión arterial (PA): 125/80 mmHg
- Altura uterina (AU): 33 cm acorde a la edad gestacional
- Movimientos fetales: positivos
➔ Evaluar latidos fetales y movilidad fetal.
➔ Discutir los signos y síntomas del inicio del trabajo de parto.

Confirmar la posición fetal a través de las maniobras de leopold se constata situación longitudinal , prese

➔ Preparar la fecha probable de parto y medidas a tomar si se sobrepasa.


➔ NST (Non Stress test), monitoreo semanal hasta el parto (desde la semana
37)

Jhuliana Oyarzun 22
Actividad anual de Integración - Obstetricia Normal 2024

PACIENTE : SUÁREZ Hilda


DOCUMENTO : 40.300.441
FECHA: 28 de octubre de 2024
LABORATORIO : Egea

Estudio de Función Renal:

- Uremia 7-20 mg/dL


- Uricemia 6.0 mg/dL
- Creatinina sérica: 0.6 mg/dL
Sedimento Urinario:

● Leucocitos: Menos de 5 células por campo.


● Eritrocitos: Menos de 3 células por campo.
● Cilindros: Ausentes o pocos.
● Cristales: Ausentes o en cantidades mínimas.
● Bacterias : Ausentes.
Urocultivo:

Resultado normal: Sin crecimiento de microorganismos patógenos (es decir, no se


debe detectar crecimiento bacteriano significativo, que se define generalmente
como menos de 10^5 unidades formadoras de colonias por mililitro de orina).

FIRMA

Con estos resultados se indica una función renal adecuada y la ausencia de infección
urinaria, lo cual es fundamental para el seguimiento de una gestante y el bienestar del
feto.

La paciente refiere pérdida de tapón mucoso y se le consulta sobre la presencia de


contracciones. Indica que estas contracciones ocurren solo en situaciones
específicas, son muy distanciadas y que tienden a disminuir o desaparecer al
recostarse.

- SE LE EXPLICA QUE LA PÉRDIDA DEL TAPÓN MUCOSO PUEDE SER


NORMAL Y NO SIEMPRE INDICA QUE EL PARTO ESTÉ INMINENTE. NO
HAY PRESENCIA DE PÉRDIDA HEMÁTICA , NI DE LÍQUIDOS POR
GENITALES EXTERNOS , SE LE RECOMIENDA REPOSO , CON ACTIVIDAD
FÍSICA LIGERA QUE NO CONLLEVE MUCHA FUERZA ABDOMINAL , SE LA
DEJA IR CON PAUTAS DE ALARMA :
- Se presentan contracciones regulares (cada 5-10 minutos) que no
desaparecen con el reposo.
- Hay sangrado vaginal significativo.
- Se nota una pérdida de líquido amniótico.
- Hay una disminución en los movimientos fetales.
- Aparecen síntomas de dolor intenso o malestar inusual.

11° CONSULTA: 25/11/24 (EG: 39 SEMANAS Y 1 DÍA)


Control rutinario de :

Jhuliana Oyarzun 23
Actividad anual de Integración - Obstetricia Normal 2024

- peso 74.5 kg
- presión arterial 120/ 70
- altura uterina , entre 33.5 cm , rango adecuado al crecimiento
fetal
➔ Control de latidos fetales y movimientos.
➔ Preparar a la paciente para el nacimiento, enfocándose en el plan de parto.
➔ Revisión de cualquier síntoma o malestar que presente la paciente.
➔ NST (Non Stress test), monitoreo semanal hasta el parto (desde la semana
37)

PELVIMETRÍA Y PIELOGRAFÍA resultados dentro de parámetros normales, pelvis


considerada adecuada para el parto vaginal (aptitud confirmada). No se
identifican alteraciones óseas ni estrechez pélvica significativa que
contraindiquen el parto vaginal.

Jhuliana Oyarzun 24
Actividad anual de Integración - Obstetricia Normal 2024

Hilda SUÁREZ C S n° 2 0 4
22 07 99
Av. Colón 233
C S n° 2 0 4

01 01 0 0 0 0 0 0
01 02 19
padre

0 0

25 0 2
1 5 1 2 1 8 0 2 REFUERZO
24

2 6 0 7 2 4 2 1
A 128 12 0
2 7 05 2 4 1 3

08

Jhuliana Oyarzun 25
Actividad anual de Integración - Obstetricia Normal 2024

40 0
01 12 2 4 x

Jhuliana Oyarzun 26
Actividad anual de Integración - Obstetricia Normal 2024

12° CONSULTA: 01/12/24 - PARTO

➔ Hilda ingresa al hospital el dia 1 /12 / 24 a las 7 am , con EG de 40 semanas por


ECO precoz , porque comienza a sentir contracciones regulares en tiempo e
intensidad por más de 2 horas , por lo que decide ir al servicio hospitalario , en el
mismo se pueden constatar los datos , CSV TA 90/60 mmHg FC 90 x´ FR 12 x
´T° 36.6° , Ingresa al control con PMMAF + MAF + LCF 132x´ TU normal DU
3/10´/30" .
➔ Se encuentra
- genitales externos tróficos sin particularidades
- vagina elástica , con temperatura y humedad conservadas
- tacto vaginal se observa cuello centrado , reblandecimiento grado 3 ,
1x1x4 cm de dilatacion , bolsas integras , presentacion cefalica , OIIA , 2°
plano de hodge , sin perdida de liquidos y sin pérdida hemática por
genitales externos
➔ Hilda refiere dolor de intensidad alta en la zona lumbosacra , por lo que se
mantiene decúbito supino lateral izquierdo .

➔ PEDIO DE ENFERMERÍA INTERNACIÓN

◆ colocacion de via , hidratación parenteral con suero 500cm3 de dextrosa


al 5%

◆ control de signos vitales cada 6 horas

Jhuliana Oyarzun 27
Actividad anual de Integración - Obstetricia Normal 2024

◆ control obstétrico TU / DU / LCF cada 30 minutos

◆ dieta general

◆ completar analitica

◆ ampicilina 2gr IV bolo lento y 1 gr cada 4 horas hasta el parto

Se decide realizar conducción , a las 9:30 am , debido a que no hay avance con la
dilatación , dinámica uterina de 4/10/35 tenemos un SCORE DE BISHOP de 6 ,
favorable para continuar oxitocina.

- 1 ampolla de 5 UI en 500 cm3 de suero (dextrosa al 5%) , comenzamos con 4


gotas por minuto , por media hora .

10: 00 Hilda no presenta avances , por lo que se aumenta el goteo a 8 gotas por minuto

Se comienza partograma a las 10: 30 am junto con el trabajo de parto PMMAF + MAF
+ LCF 145 x´ TU normal DU 4/10´/ 35" , TV , cuello centrado , 0.5x0.5x6 cm , bolsa
íntegras , presentación cefálica 2° plano de hodge , OIIA , sin pérdida de líquidos ni
hemática por genitales externos

La obstetra verifica que la sala de partos esté debidamente preparada, contando con el
paquete y la caja de parto. A continuación, se realiza el lavado de manos quirúrgico y
se coloca la vestimenta estéril correspondiente. Solicita al personal de enfermería que
prepare 10 unidades de oxitocina para ser administradas por vía intravenosa durante el
alumbramiento. Además, indica tener lista lidocaína al 2% sin epinefrina para su posible
uso en caso de episiorrafia

➔ 11: 30 hs PMMAF + MAF + LCF 145 x´ TU normal DU 4/10´/ 35" , TV , cuello


centrado , 1x1x7 cm , bolsa íntegras , presentación cefálica 3° plano de hodge ,
OIIA , sin perdida de liquidos ni hematica por genitales externos
➔ 12:30 hs PMMAF + MAF + LCF 145 x´ TU normal DU 4/10´/ 40" , TV , cuello
centrado , 1x1x8 cm , bolsa íntegras , presentación cefálica 3° plano de hodge ,
OIIA , sin perdida de liquidos ni hematica por genitales externos
➔ 13:30 hs PMMAF + MAF + LCF 145 x´ TU normal DU 4/10´/ 45" , TV , cuello
centrado , 1x1x9 cm , bolsa íntegras , presentación cefálica 4° plano de hodge ,
OIIA , sin perdida de liquidos ni hematica por genitales externos
➔ 14:30 hs PMMAF + MAF + LCF 145 x´ TU normal DU 4/10´/ 45" , TV , cuello
centrado , 1x1x10 cm , bolsa íntegras , presentación cefálica , profundamente
encajado, OIIA , sin pérdida de líquidos ni hemática por genitales externos

Jhuliana Oyarzun 28
Actividad anual de Integración - Obstetricia Normal 2024

➔ 14:45 hs parto eutocico , desprendimiento OP , RN vivo sexo femenino , Apgar


9-10 , Peso 2,900gr

ATENCIÓN AL ALUMBRAMIENTO:

A las 14:50, durante la atención del alumbramiento, se administraron 10 UI de oxitocina


y se procedió al corte y pinzamiento oportuno del cordón umbilical. El neonato fue
colocado en el pecho de la madre para contacto piel a piel (COPAP) y cubierto con una
toalla para mantener su temperatura. Se dejó la pinza hemostática colocada en el
cordón umbilical y se depositó sobre los genitales maternos, lo que permitió observar el
descenso progresivo de la pinza, corroborando el desprendimiento de la placenta.

A las 15:10, se realizó la maniobra del 'signo del pescador', aplicando presión sobre el
fondo uterino y efectuando una tracción leve del cordón umbilical para evaluar su ceder
y facilitar el desprendimiento placentario. Se registró una pérdida hemorrágica
aproximada de 300 ml y se identificó el desprendimiento desde los bordes de la
placenta, observándose la cara materna. La expulsión se completó mediante un
alumbramiento natural, donde se realizó la colocación manual de la maniobra de
Dublín, que consiste en tracción y torsión en sentido horario de la placenta, asegurando

Jhuliana Oyarzun 29
Actividad anual de Integración - Obstetricia Normal 2024

su desprendimiento completo. Finalmente, se examinó la placenta, verificando la


presencia de cotiledones completos, vasos sanguíneos e integridad de las membranas

16: 00 hs Se realiza palpación de la cavidad abdominal, asegurando el ascenso y


lateralización del útero, el cual presenta una consistencia dura y leñosa, con límites
definidos. Este hallazgo indica la formación del globo de seguridad de Pinard, lo que
sugiere una adecuada contracción uterina postparto.

Mientras se establece lactancia , se realiza lavado perianal, también se constata que


los tejidos estén indemnes y no haya presencia de desgarros.

PUERPERIO INMEDIATO (primeras 24 horas)

Se traslada a sala común en donde se van a constatar los siguientes datos:

- vigilar facies , frecuencia cardiaca , escala de glasgow y tensión arterial


- pérdida hemática normal
-

tamaño y consistencia del útero Se le recomienda a la madre realizar masajes en el abdomen para mante

- T° axilar 36.5°
- se evalúa bajada de leche y establecimiento de lactancia , se observa buen
agarre
-
Diuresis positiva se le da recomendación que se quede sentada 20 minutos antes de levantarse e ir al bañ

Se da de alta a la paciente el 2 de noviembre a las 18:00 hs, con las siguientes


recomendaciones:

● Se permite la ducha diaria, evitando los baños de inmersión.


● Se debe realizar el lavado del perineo externo con agua tibia y jabón neutro,
limitado a dos veces al día o después de las deposiciones, y se desaconsejan
las duchas vaginales.
● En caso de presentar dolores o entuertos, se le recomienda el uso de
paracetamol, diclofenac o ibuprofeno.(1 comprimido cada 8 hs)
● Se debe controlar la pérdida de loquios; si presenta fetidez o utiliza más de
cuatro apósitos por loquios abundantes, debe consultar de forma inmediata a
obstetricia.

Jhuliana Oyarzun 30
Actividad anual de Integración - Obstetricia Normal 2024

13° CONSULTA: PUERPERIO 9 / 12 / 24


Control de signos vitales de :
- peso 67 kg
- presión arterial 120/ 70
- T° = 36°c

➔ Primer control entre los 7 y 10 días postparto para evaluación de:


◆ Estado general de la madre (pulso, presión arterial, temperatura ,
deambulación , etc).
◆ Evaluación del útero y su involución. fondo uterino infraumbilical , con
límites definidos y consistencia firme y elástica
◆ Control de loquios (cantidad y fetidez). aspecto seroso en poca cantidad
◆ Revisión de las mamas y lactancia, no presenta turgencias , ausencia de
signos inflamatorios .
● Refiere secreción de leche abundante y una buena prendida
◆ evaluación de diuresis y catarsis , ambos normales
● refiere deposiciones a partir del 3er día post parto
◆ consejería de salud sexual y reproductiva .
● La mujer refiere su deseo de proceder con la colocación del
dispositivo intrauterino (DIU) como método anticonceptivo. Se le
proporciona información sobre el procedimiento, sus beneficios y
posibles efectos secundarios, y se programa la cita
correspondiente para llevar a cabo la colocación
◆ se le recomiendo respetar los 40 días post parto

14° CONSULTA: PUERPERIO 23 / 12 / 24

➔ Segundo control a los 21 días, se repetirá la evaluación


➔ Estado general de la madre (pulso, presión arterial, temperatura , si presenta
alguna molestia , etc).
➔ Evaluación del útero y su involución. fondo uterino intrapelvico
➔ Control de loquios , se constata ausencia
➔ Revisión de las mamas y lactancia, no presenta turgencias , ausencia de signos
inflamatorios . continúa con lactancia exclusiva
➔ Refuerzo de promoción de la salud , prevención del cáncer genital y mamario

Jhuliana Oyarzun 31
Actividad anual de Integración - Obstetricia Normal 2024

Jhuliana Oyarzun 32

También podría gustarte