PROYECTO CACAO FLUuu
PROYECTO CACAO FLUuu
PROYECTO CACAO FLUuu
Unidad ejecutora
País : Ecuador
Provincia : Esmeraldas
Cantón : Esmeraldas
Parroquia : Vuelta Larga
Sitio : Lucha de los Pobres “Los Ébanos”
1.4. Monto
Sector: Agricultura
Tipo: Otros (Productivo)
DIAGNOSTICO Y PROBLEMA
Descripción de la situación actual del área de intervención del proyecto.
El rango altitudianal en el Cantón Eloy Alfaro va desde el nivel del mar hasta los
900 m sobre el mismo, en las estribaciones de las cordilleras, las pendientes
débiles van del 0 al 5% las suaves o regulares del 5 al 12%.
Dentro del contexto provincial podemos expresar que el Cantón Eloy Alfaro,
económicamente se encuentra en un nivel de desarrollo inferior a la mayor parte
de la provincia, su economía se la puede categorizar como básica, siendo la pesca
artesanal, la ganadería y la agricultura su principal fuente de ingreso; los niveles
de pobreza son alarmantes especialmente en los sectores rurales; de acuerdo
SIIE de las 200 parroquias más pobres del Ecuador 8 están localizadas en el
Cantón Eloy Alfaro de las 15 que lo conforman, el índice NBI está en el rango de
97.9% - 100%, es uno de los más altos a nivel de país. La mayor parte de PEA se
encuentra en la desocupación, lo que hace que el proceso de acumulación interna
del capital sea siempre negativo.
La Parroquia San José de Cayapas es una comunidad pobre del Cantón Eloy
Alfaro, integrada 60% por negros, 20% indígenas y 20% mestiza, habitan en
viviendas precarias, la actividad agropecuaria les genera bajísimos ingresos
monetarios. La falta de diversificación de actividades productivas y la carencia de
oportunidades de trabajo por parte del Estado y la empresa privada, han incidido
para el agotamiento de los bosques por la explotación no sostenible de los
recursos forestales y por la ampliación de la frontera agrícola para el
establecimiento de cultivos a corto plazo. La falta de dotación de los servicios
básicos y de fuentes de trabajo constituye entre otros, los factores de mayor
amenaza para que se generen procesos de degradación ambiental y social en la
parroquia San José de Cayapas; esto pone en peligro no solamente los últimos
remanentes de bosques, la biodiversidad que albergan y los múltiples servicios
ambientales que estos ecosistemas ofrecen, tales como: regulación y suministro
de agua, la protección de los suelos contra la erosión y la fijación del gas
carbónico, sino que se pone en riesgo la seguridad y la tranquilidad de la
población