Interruptor Termomagnético

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO

Los interruptores termomagnéticos están diseñados para interrumpir la


corriente eléctrica de un circuito cuando ésta sobrepasa ciertos valores
máximos. El dispositivo consta de dos partes: un electroimán y una lámina
bimetálica. Ambas conectadas en serie y por las que circula la corriente que va
hacia la carga.

Qué es un interruptor termomagnético?


Se conoce también con el nombre de breaker o llave térmica, se trata de un
dispositivo que combina dos efectos, el magnetismo y el calor. Su parte térmica
actúa ante una sobrecarga del circuito y la parte magnética lo hace ante un
cortocircuito.

Los interruptores termomagnéticos se caracterizan por la intensidad o


amperaje, debido a que en función de la intensidad de corte se pueden usar de
distintos calibres. Tienen diferentes curvas de disparo, las cuales son B
(disparo rápido), C (disparo normal), D (disparo lento) y otras curvas que son
MA y Z.

El número de polos que tienen los interruptores termomagnéticos son


cuatro. Se tratan de los unipolares que protegen solo una fase, los bipolares
que protegen una fase y un neutro, los tripolares que protegen tres fases y por
último, los tetra-polares que protegen tres fases y un neutro.

Tienen capacidad de corte en cuanto a la intensidad, es decir, poder de corte y


se expresa habitualmente en kA (Kilo Amperios). La sobretensión generada
durante un cortocircuito depende de la potencia y otros elementos de la fase en
la que se produce.

Cómo funciona un interruptor termomagnético?


El funcionamiento de los interruptores termomagnéticos se basa en la
dilatación de un metal por el calor y en las fuerzas de atracción que generan los
campos magnéticos. En primer lugar, tenemos un bimetal por el cual circula
una corriente, al aumentar la intensidad de esta, este metal comienza a disipar
calor y a dilatarse, provocando así la apertura del circuito.

Por otro lado, tenemos una bobina por la cual circula una corriente y genera un
cierto campo magnético, al aumentar la intensidad de la corriente, aumenta
también la intensidad del campo magnético, provocando una fuerza de
atracción en un núcleo que hay en el interior.
Cuando el campo magnético es lo suficientemente grande para atraer todo el
núcleo, es decir, cuando existe una corriente eléctrica sobrepasada o en
exceso, sucede el corte del circuito.

Tipos de interruptores termomagnéticos


Interruptor termomagnético de curva B

Son utilizados para la protección de conductores, principalmente se usan en


instalaciones de edificios de viviendas con limitaciones. Actúan por efecto
térmico, entre 1,1 y 1,4 veces la intensidad nominal y por efecto magnético
actúan entre 3 y 5 veces la intensidad nominal.

Interruptor termomagnético de curva C

Son utilizados en instalaciones domésticas sin limitaciones, por ejemplo, en


donde existen elevadas intensidades de conexión o arranque. Actúan por
efecto térmico con intensidades entre 1,13 y 1,44 veces la intensidad nominal y
por efecto magnético actúan entre 5 y 10 veces la corriente nominal.

Interruptor termomagnético de curva D

Son para uso industrial en donde existen picos de corriente de inserción y


arranques elevados, por ejemplo, para transformadores y capacitores. Actúan
entre 1,1 y 1,4 veces la intensidad nominal en la zona térmica y en la zona
magnética actúan entre 10 y 14 veces la corriente nominal.

Interruptor termomagnético de curva MA

Estos interruptores termomagnéticos carecen de protección térmica, por lo


cual solo actúan con efecto magnético con corrientes 12 veces mayores a la
nominal.

Interruptor termomagnético de curva Z

Se utilizan para proteger las instalaciones que contienen receptores


electrónicos. Por efecto térmico, actúan entre 1,1 y 1,4 veces la corriente
nominal y en la zona magnética actúan entre 2,4 y 3,6 veces la corriente
nominal.
Partes de un Interruptor termomagnético
Se conforman por las siguientes partes:

 Bobina metálica: Es la que garantiza de forma magnética el disparo del


interruptor en caso de que haya cortocircuitos.
 Bimetal: Garantiza de manera térmica el disparo del interruptor en caso
de que existan sobrecargas, es decir, cuando se superan los límites de
temperatura.
 Contacto móvil: Se encarga de abrir el circuito cuando hay detección de
sobrecarga o cortocircuitos.
 Cámara de extinción: Su función es disipar el arco eléctrico que se
genera.

Según reglamento de ute

AGRUPAMIENTO DE ACCESORIOS- DE PROTECCION-TABLEROS-


CAPITULO V

1.- Protección contra Sobre corrientes.

Todo circuito estará protegido contra los efectos de las sobre corrientes que
puedan presentarse en el mismo, para lo cual la interrupción de este circuito se
realizará a un tiempo conveniente o estará dimensionado para las
sobrecorrientes previsibles.

Las sobrecorrientes pueden estar motivadas por:

- Sobrecargas debidas al consumo de los aparatos de utilización o defectos

de aislamiento de gran impedancia.

- Cortocircuitos.

Todos los conductores activos que forman parte de un circuito, estarán


protegidos

Contra efectos de las sobre corrientes.

a) Protección contra sobrecargas. El límite de corriente admisible en un

conductor ha de quedar en todo caso garantizado por el dispositivo de

protección utilizado.
Como dispositivos de protección contra sobrecargas serán utilizados los
fusibles calibrados de características de funcionamiento adecuadas o los
interruptores automáticos con curva térmica de corte.

b) Protección contra cortocircuitos. En el origen de todo circuito se establecerá


un dispositivo de protección contra cortocircuitos cuya capacidad de corte
estará de acuerdo con la corriente de cortocircuito que pueda presentarse en el
punto de su instalación.

Se admiten únicamente como dispositivos de protección contra cortocircuitos


los fusibles de características de funcionamiento adecuadas

(UNIT IEC 269) y los interruptores automáticos con sistema de corte


electromagnético UNIT - IEC 898 u otros elementos autorizados que cumplan
función similar.

También podría gustarte