Trabajo Práctico Electricidad 6to Año
Trabajo Práctico Electricidad 6to Año
Trabajo Práctico Electricidad 6to Año
Instalaciones Eléctricas
6to 3ra
Grupo 2:Juan Córdoba, Aarón Oylo, Fernando
Coronel, Fabricio Gallardo, Samuel De Michele
Características de un interruptor:
a) Intensidad nominal: Es la corriente base, la corriente normal y de
trabajo del interruptor.
b) Tipo: industrial o doméstico
c) Tensión nominal: la tensión normal de trabajo del interruptor.
d) Disparo: El disparo esta estandarizado por curvas que miden la
intensidad con relación al tiempo.
e) Polos: Los números de polos de los interruptores. (Bipolar,
tripolar, tetrapolar)
Tipos de interruptores:
Principalmente se dividen en tipo según sus polos.
- Bipolar: Polo + neutro o 2 polos
- Tripolar: 3 polos
- Tetrapolar: 3 polos + neutro o 4 polos.
La gran división es:
- Interruptores domésticos: Usados para proteger circuitos de pequeña o
mediana potencia, en circuitos de hogares, de maniobra, alumbrado o fuerza,
siempre que la potencia no supere los 86,6 kW. Su intensidad nominal va
desde 1 A hasta 125 A.
- Interruptores industriales: usados en circuitos de gran potencia, en
grandes instalaciones como naves industriales, hospitales, talleres, o
maquinarias industriales, etc. Sus Intensidades nominales van desde 125 A a
6000 A.
Fusibles:
Un fusible es un dispositivo de seguridad utilizado en circuitos eléctricos
para protegerlos de sobrecargas de corriente. Su función principal es
proporcionar una interrupción controlada en el flujo de electricidad cuando
la corriente excede cierto valor preestablecido, evitando daños en los
equipos o el riesgo de incendios.
- Tipos de fusibles
- Limitador de corriente: cortan la corriente de falla de forma rápida, antes
de que la intensidad llegue a su valor pico o máximo.
- Recambiables y no recambiables: a los recambiables se le puede cambiar la
lámina o listón de fusible al fundirse por sobrecarga o cortocircuito, caso
contrario con las no recambiables.
- Retardo de tiempo: tiempo de exposición de la corriente para que el fusible
se funda. Estos suelen ser de materiales que se funden fácilmente pero deben
ser remplazados.
- Fusibles de vidrio: Estos fusibles se derriten o se “queman” cuando reciben
una corriente superior a la que permiten
- Fusibles de cerámica: estos son usados en altas corrientes y altas
tensiones, resisten mayor tensión que los de vidrio y reciben mayores
sobrecargas