Regiones Anatomicas Miembro Superior

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Mano:

Tunel carpiano
Piso: Articulaciones de la mano entre los huesos del carpo
Medial: Hueso pisiforme y gancho del hueso ganchoso
Lateral: Tubérculo del escafoides, tubérculo del trapecio
Techo: retináculo flexor
CONTENIDO: Nervio mediano, Tendones flexores del antebrazo.

NERVIO CUBITAL
En la región carpiana El ulnar [cubital] pasa por delante del retináculo flexor
sobre el cual está aplicado, con los vasos ulnares [cubitales], por una
expansión del tendón del flexor ulnar [cubital] del carpo, lo que constituye el
conducto (canal) ulnocarpiano [canal de Guyon.

Ramos colaterales Aparecen en el antebrazo y son:

– Ramos articulares: se originan en el canal entre el epicóndilo medial y el


olécranon, y van a la parte posterior y medial de la articulación del codo en
número variable.

– Ramos musculares: se originan a diferentes alturas. Los ramos para el flexor


ulnar [cubital] del carpo, en número de dos o tres, penetran el músculo por su
cara profunda y se reparten en el cuerpo muscular. El flexor profundo de los
dedos puede recibir uno o dos nervios que se distribuyen por losfascículos
mediales del flexor. Recordemos que los dos fascículos laterales están
inervados por el mediano.

– Ramo dorsal del nervio ulnar [cubital] : se desprende del ulnar tres o cuatro
traveses de dedo por encima del pisiforme y se mantiene medialmente, y pasa
entre el tendón del músculo flexor ulnar [cubital] del carpo y la ulna [cúbito]
para alcanzar los tegumentos del dorso de la mano, dividiéndose en tres
ramos:

A. Medial: sigue el borde medial de la mano y forma el nervio digital dorsal


medial del meñique.

B. Medio: da ramos a la piel y se dirige al extremo inferior dorsal del 4.º


espacio intermetacarpiano, originando el digital dorsal lateral del meñique o
inervando la piel de la cara dorsal de la falange proximal del anular.

C. Lateral: en el extremo superior del 2.ºdo y 3.er espacio intermetacarpiano,


se comunica con un ramo del radial. Se dirige a la parte inferior del 3.er
espacio suministrando filetes a la cara dorsal de la falange proximal del
anular, parte lateral, y a la cara dorsal de la falange proximal del dedo medio,
parte medial.

Ramos terminales: El nervio ulnar [cubital] se bifurca en la región anterior del


carpo en un ramo superficial y otro profundo.

A. Ramo superficial : se dirige verticalmente hacia abajo, llega a la eminencia


hipotenar, se desliza bajo la fascia de la eminencia, acompañado por la arteria
ulnar [cubital], que va a constituir el arco palmar superficial. Poco después de
su origen proporciona ramos que inervan la piel y el pequeño músculo palmar
corto. Penetra enseguida en la celda palmar media, delante de los tendones
flexores superficiales, y se divide en: ramo medial, que cruza oblicuamente la
eminencia hipotenar y forma el palmar digital propio del meñique. Ramo
lateral, que debajo de la aponeurosis palmar desciende por el 4.º espacio
intermetacarpiano y en su extremo inferior se divide en un ramo medial que va
a formar el digital lateral del meñique y un ramo lateral que constituye el
digital palmar propio del dedo anular; de este se desprende el nervio digital
dorsal correspondiente. Este último se comunica con el mediano. Estos
nervios digitales se comportan como sus homólogos provenientes del
mediano: envían el digital dorsal y terminan en el tejido superficial de los
dedos correspondientes junto con los vasos colaterales.

Ramo profundo: es motor. Oblicuo abajo, atrás y lateralmente, acompañado


por los vasos palmares profundos, se desliza en los orígenes del flexor del
meñique, y pasa entre este y el abductor del meñique, bajo el arco del
ligamento tendido entre el pisiforme y el gancho del hueso ganchoso. Se
aplica sobre la cara medial del gancho del hueso ganchoso, cruza la cara
anterior del oponente, queda oculto por el flexor del meñique y aparece en el
borde lateral de la eminencia hipotenar. Llega a la celda palmar media y se
dirige al aductor del pulgar . Se relaciona con los metacarpianos centrales (en
la unión de su base con el cuerpo) y los músculos interóseos; el ramo
profundo del ulnar [cubital] está separado de ellos por la fascia profunda, por
detrás de los tendones flexores y los lumbricales. Al principio, ubicado por
encima del arco palmar profundo, lo cruza por delante o por atrás, para
situarse abajo. Describe una curva cóncava hacia arriba. Penetra en la celda
tenar y llega al músculo aductor del pulgar. Este ramo describe, en su
conjunto, una curva cóncava hacia arriba y en sentido lateral: arco nervioso
palmar del nervio ulnar [cubital] . Por su concavidad proporciona solo algunos
ramos que se pierden en las articulaciones carpianas. Por su convexidad
proporciona (:

– En su trayecto entre el pisiforme y el gancho del hueso ganchoso, la


inervación para el aductor, el flexor y el oponente del meñique.
– Inervación para los dos últimos lumbricales, a los que penetra por sus caras
profundas.

También podría gustarte