Examen Parcial A
Examen Parcial A
Examen Parcial A
SECCIÓN: S4 TIPO A
Instituto de Estudios Peruanos. (2024). IEP Informe de opinión de septiembre 2024 (Informe parcial). IEP
https://iep.org.pe/wp-content/uploads/2024/09/IEP-Informe-de-opinion-septiembre-2024-Informe-parcial-1.pdf
4. Siguiendo los conceptos de vicios del lenguaje, marque los términos con correcta
concordancia (2 puntos):
A. No se preocupó por la sala de invitados, pues le pareció bastante …………… y
……………...
a. cómodos – acogedores
b. cómoda – acogedor
c. cómodo – acogedor
d. cómoda _ acogedora
a. oxidadas – usarlo
b. oxidados – usarlo
c. oxidados _ usarlos
d. oxidados – usarlas
A. El hecho de que la migraña sea con frecuencia una herencia familiar hace
que muchas personas crean que sus herramientas contra la enfermedad son
las mismas que las de generaciones anteriores: resignación y
automedicación.
B. Se afirma que los flamencos se maquillan por el simple hecho de que, al
momento del cortejo, algunos untan sus alas con un peculiar aceite rico en
carotenoides secretado en unas glándulas de sus colas.
C. El origen del mito de los lemmings surgió mucho antes de que el documental
White Wilderness de Disney, de 1958, mostrara a decenas de estos roedores
saltando de un acantilado al Océano Ártico.
D. Hay que recordar de que Newton, el hombre que estableció las bases de la
mecánica clásica, escribió sobre alquimia, dejando en evidencia que las
ciencias ocultas y formales eran para él expresiones inseparables.
7. Lea con atención el siguiente texto y señale con exactitud la idea principal y los
tipos de argumentos lógicos utilizados. (4 puntos)
(1) Debería permitirse la aplicación clínica de células madre en el tratamiento
de enfermedades degenerativas, porque podría mejorar la calidad de vida de
los pacientes al retrasar o detener la progresión de sus trastornos. (2) En
primer lugar, esto se evidenció en EE. UU. (Vangsness et al., 2014), donde la
disponibilidad limitada de tratamientos de la osteoartritis motivó una
investigación sobre el uso de células madre mesenquimales humanas para
abordarla. El objetivo fue evaluar la seguridad y eficacia de inyecciones de
células madre en la rodilla después de una cirugía parcial de menisco. Para ello,
un total de 55 pacientes de 7 instituciones, distribuidos en tres grupos, recibieron
diferentes cantidades de células o un tratamiento de control. Como resultado, tras
dos años de evaluaciones, se observó un aumento notable en el volumen
meniscal de los grupos que se sometieron al tratamiento con células madre, junto
con una disminución de su dolor. Además, no se identificaron problemas de
seguridad clínicamente importantes ni formación de tejido ectópico que los
perjudicara; por el contrario, se incrementó el nivel de bienestar de la población
tratada. (3) En segundo lugar, destaca un estudio de revisión sistemática
realizado en España (Ríos,2023), que revela que en diferentes países a nivel
mundial se han implementado tratamientos de la retinitis pigmentos a con
células madre, cuyos niveles de eficacia son elevados. Este enfoque
terapéutico busca restaurar las células fotorreceptoras perdidas en la retina para
preservar la función visual del paciente. Los resultados han demostrado que las
células trasplantadas no solo reemplazan a las células dañadas, sino que también
liberan factores de crecimiento que mejoran la supervivencia, el crecimiento y la
función de las células de la retina. Pese a sus limitaciones, en última instancia,
esta terapia se ha revelado efectiva para desacelerar la progresión de la
enfermedad y aliviar los síntomas a largo plazo. Entre sus ventajas se incluyen la
sustitución de fotorreceptores disfuncionales, la baja toxicidad observada en el
largo plazo, la viabilidad de su administración por inyección y el mantenimiento de
la funcionalidad retiniana y, por ende, de la función visual. En consecuencia,
representa un tratamiento esperanzador para 1.96 millones de personas a nivel
mundial con problemas de visión. (4) Por esta razón, se afirma que el uso de
células madre mejoraría la calidad de vida de los pacientes. Por lo tanto, se
debería emplear en el tratamiento de enfermedades degenerativas
1. Tesis o idea principal
2. Argumento de ejemplificación
3. Argumento de hecho
4. Argumento de consecuencia