Deber MM
Deber MM
Deber MM
• Epidermis: capa más externa de la piel en contacto con el exterior, protege al cuerpo, está
formada por tejido epitelial poliestratificado y queratinizado, Tiene cinco capas, siendo las
más importantes la capa córnea (la más externa) y la capa basal (donde nacen las nuevas
células). en ella encontramos células formando estratos o capas:
Estrato Basal
Estrato Espinoso o de Malpighi
Estrato Granuloso
Estrato Lucido
Estrato Corneo
CÉLULAS FUNCIÓN FISIOLOGÍA PROPORCIÓN
Queratinocitos Síntesis de Queratina Queratinogenesis 90%
Melanocitos Síntesis de Melanina Melanogénesis 5%
Células de Langerhans Inmunológica Reconocimiento 3–5%
de antígenos
Células de Merkel Percepción sensorial Transferir el estimulo 0.1%
• Dermis: Es la capa que se encuentra por debajo de la Epidermis, es mucho más gruesa
y fibrosa y se encuentra constituida por un tejido conectivo cuya función es dar fortaleza y
elasticidad a la piel, en ella se encuentran los anexos cutáneos (Pelo, Uñas, glándulas
sebáceas y sudoríparas) y circulan vasos sanguíneos y linfáticos, además de encontrar
nervios, musculo piloerector del vello. Su célula principal es el Fibroblasto cuya función
principal es producir fibras de :
Que es el PH en la piel:
El término pH o “potencial de hidrógeno”, se refiere a la
concentración de hidrógeno en el agua. Cualquier
líquido acuoso con un valor de pH por debajo de 7,0 se
considera un ácido, y cualquier valor superior a un pH
de 7,0 se considera alcalino
Tipos de piel
Piel Normal: También llamada piel eudérmica, es el tipo de
piel con mayor equilibrio, ya que presenta una hidratación y
oleosidad adecuadas. Cuenta con un tono uniforme y una
buena circulación, además de ser poco propensa a
reacciones alérgicas por productos de belleza, y a desarrollar
acné. Sus características son:
• firmeza con mínimas líneas finas.
• poros sumamente pequeños.
• una capa de grasa que no llega a ser brillosa.
Piel Seca: es más frecuente en las mujeres, esta piel cuenta con rasgos tirantes y ásperos
debido a la poca producción de sebo, lo que ocasiona una falta de lípidos que retienen la
humedad. La piel seca se refleja a causa de una pérdida de humedad y aceites naturales. Más
concretamente, se trata de una alteración del factor natural de hidratación (FNH), que regula la
producción de sebo y el nivel de hidratación. Asimismo, la falta de lípidos cutáneos, que actúan
como una barrera de protección natural, genera un incremento de la pérdida de agua, no
tolera jabones , antisépticos, detergentes; Ante la exposición solar presenta eritema y no se
broncea fácilmente.
No hay que confundirla con la piel deshidratada, ya que, aunque también sea tirante y provoque
malestar, está tan solo se da en ocasiones puntuales.
Sus características son:
• textura áspera
• poros cerrados
• enrojecimientos e irritaciones
Piel Grasa: A la piel grasa también se le suele llamar seborreica debido a que alberga folículos sebáceos
dilatados, se caracteriza por su brillantez, grosor, y por la presencia de poros dilatados y puntos negros. La
piel grasa se origina a causa de un exceso de sebo en la epidermis. Por este motivo, se tiende a presentar
acné. Las causas del acné son la superproducción de sebo, la multiplicación de bacterias, y la
hiperqueratinización, que provoca la obstrucción del canal folicular e impide la evacuación del sebo. Se
sabe que entre el 45% y 50% de los adultos cuenta con este tipo de piel. Sus características son:
• aspecto brillante
• producción excesiva de sebo, generando espinillas, puntos negros y acné
• demora la aparición de rasgos de envejecimiento.
• Zona medio facial engrosada, poros dilatados. Tiene gran capacidad defensiva y de
recuperación, resiste a la radiación solar, si tolera jabones, No resulta notablemente
afectada a los cambios de temperatura.
Piel Mixta: Es el tipo de piel más difícil de identificar debido a la diversidad de rasgos y características
como piel seca y grasa en diversas áreas; sin embargo, una buena forma de identificarla es por medio de
la zona T, formada por la frente, la nariz y el mentón. Si esta es grasa y el resto del rostro parece seco,
entonces tienes una piel mixta.
La epidermis sufre un desequilibrio, ya que el resto del rostro puede ser normal o presentar sequedad.
Puede ser más complicado de lo que parece porque mientras intentas eliminar la grasa, también quieres
evitar la deshidratación de las zonas normales o secas de la piel. Sus características son:
Piel Sensitiva/Sensible: Como su nombre lo indica, la piel sensible suele ruborizarse y reaccionar
fácilmente ante casi cualquier factor externo como interno. Entre los más comunes, encontramos: el calor,
el frío, el viento, las variaciones de temperatura, los jabones, el agua, el estrés, la menstruación, la
menopausia y la alimentación. Suele aparecer como consecuencia de una diversidad de factores como la
genética, las alergias o los efectos ambientales.
Este fenómeno, que cada vez es más común, se produce a causa de una alteración de la epidermis. Es
decir, la función protectora y de barrera disminuye, deshidratándose más la piel y permitiendo una mayor
penetración de agentes irritantes. Además, las pieles sensibles segregan una gran cantidad de
neurotransmisores y causan más inflamaciones. Sus características son:
• erupciones frecuentes
• reacciones negativas ante algunos productos
• puede albergar picazón, ardor y manchas
FOTOTIPO DE PIEL