Cosmetologia Ensayo
Cosmetologia Ensayo
Cosmetologia Ensayo
La piel
La piel es el órgano más grande del cuerpo y lo cubre completamente. Además de servir como
protección contra el calor, la luz, las lesiones y las infecciones, la piel también:
Protección: barrera protectora frente al medio externo como daños químicos o mecánicos o
radiaciones ultravioletas y mantenimiento de una homeostasia internamente.
La piel está compuesta por dos capas principales, la epidermis y la dermis que reposan sobre una
capa grasa denominada hipodermis (tejido subcutáneo). Tanto la epidermis como la dermis se
componen a su vez de dos subcapas. La zona que ancla la epidermis a la dermis se denomina unión
dermoepidérmica. Es responsable del intercambio de oxígeno, nutrientes y productos de desecho
entre la dermis vascularizada y la epidermis a vascular.
Epidermis
La epidermis es la capa externa delgada de la piel que consta de tres tipos de células:
• Células escamosas
• Células basales
• Células melanocitos
Lucido: Capa transparente que se encuentra solo en las palmas de las manos, pies y la célula no
tiene una forma definida
Espinoso: células ricas en ADN y en retener el agua para producir ampollas como defensa.
Dermis
Comparada con la epidermis más delgada, la dermis es una red compleja que tiene componentes
celulares y a celulares. Contiene vasos sanguíneos, nervios, raíces capilares y glándulas
sudoríparas. Estructuralmente, la dermis consiste en dos subcapas, la dermis papilar superficial y la
dermis reticular más profunda. Los bucles vasculares de la dermis papilar aportan nutrientes y
oxígeno a la epidermis. El colágeno, que se encuentra principalmente en la dermis reticular, es la
proteína estructural más importante de la dermis otorgándole a la piel su durabilidad. La elastina,
otra importante proteína estructural de la dermis, la da a la piel su elasticidad.
Los fibroblastos son las células principales de la dermis y son responsables de la síntesis y
degradación de las proteínas dérmicas (colágeno y elastina). Otras células halladas en la dermis son
macrófagos y linfocitos. Estas células son parte del sistema inmunitario de la piel.
La dermis es la capa intermedia de la piel. Se mantiene unida mediante una proteína llamada
colágeno, que está formada por fibroblastos. Esta capa le da a la piel flexibilidad y fuerza. Además
contiene receptores de color y tacto.
Espesor de la piel:
• Muy fina
• Fina
• Intermedia
• Gruesa
Aspecto de la piel:
Tonicidad de la piel:
• Firme
• Flacidez cutánea
• Flacidez muscular
• Rojiza
• Blanca
• Amarillenta
• Amarillenta grisácea
Palpación de la piel:
• Suave
• Áspera
• Granulosa
• Oleosa
• Escamosa
Alteraciones y manifestaciones antiestéticas de la piel
Cambios que se producen en la coloración cutánea, originado por unas dilataciones de los vasos
vasculares y sanguíneos, tomando una coloración roja hasta color violáceo.
• Eritema: Genera calor local, debido a un mayor flujo de sangre y produce un aparición y
desaparición brusca en la piel. Su tonalidad es roja son frecuentes.
• Eritrosis: Enrojecimiento permanente de la piel, ocurre por abundante telangestacia en la
piel.
• Telangestacia: Es una dilatación permanente de los vasos sanguíneos, se manifiesta como
líneas arborizadas.
• Rosácea: Afección crónica de la piel y de localización facial dando una tonalidad intensa.
Alteraciones melanicas
¿Qué es un cosmético?
Cosmético es
parte del cuerpo con objeto de mejorar su aspecto general, apariencia, color u olor. todo aquel
producto o
sustancia que se aplica de manera superficial sobre alguna
Clasificación de los cosméticos
Hogar:
• Higiénicos
• Limpiadores
• Protectores
• Correctivos
• Correctivos específicos
Cabina o gabinete:
• Macerantes / ablandadores
• Queratoliticos
• Exfoliantes
• Preparados para masajes
• Mascaras
Su principal función es higienizar todo nuestro rostro dejándolo lo más limpio posible, sin
contaminantes ni agentes fisiológicos que encontramos en el ambiente.
Lociones tónicas
El tónico contribuye a refrescar, hidratar, cerrar los poros, equilibrar la piel, y la prepara para que
pueda recibir el tratamiento posterior. Normaliza la piel que ha sido sometida a una limpieza,
restableciendo el pH del cutis, independientemente si se usó para ello espuma, gel o crema
limpiadora. Aumenta el riego sanguíneo en la zona en la que lo hemos aplicado, debido al efecto
tonificador sobre nuestra piel. Revitaliza y rejuvenece de los tejidos. Gracias a su textura y aroma,
el tónico es considerado un agua multisensorial que beneficia la piel y los sentidos.
Acciones generales de las lociones tónicas: Eliminan los residuos del producto limpiador,
Reacondiciona el epitelio y Ayuda a que el producto siguiente tenga una mayor penetración.
Función forma una película protectora que nos aísla del medio externo.
Cosméticos correctivos
La función del corrector es la de camuflar todas las imperfecciones del rostro. La clave para elegir el
correcto está en recurrir al tono opuesto al del defecto que queremos esconder. Para ello has de
fijarte en las directrices de la teoría de color.
Son productos que contienen principios activos que tienen funciones específicas tales como:
• RECUPERAR.
• CORREGIR.
• FRENAR.
• REJUVENECEDORES.
Son aquellos cosméticos que nos ayudan a atenuar o corregir alguna manifestación antiestética
localizada que tengamos a sea en, bolsas palpebrales, contorno de labios, contorno de ojos o
cuello.
Estos tipos de cosméticos vienen en ampollas, que son ricos en principios activos y ayudan de
mejor manera a corregir una imperfección. Su aplicación es en monodosis y en gotarios.
El proceso de exfoliación es la cualidad de tu piel, para renovar los tejidos con células muertas, es
ideal para mantener la correcta salud y balance de la piel. A pesar de que el proceso natural del
cuerpo, este se va menguando por el paso del tiempo, y en épocas de estrés y cansancio, esto se
refleja en la piel por signos de sequedad y poca oxigenación.
Tipos de exfoliantes:
Exfoliantes físico mecanico: son todos los exfoliantes naturales ya sea de semillas de los frutos,
café, avena, sal, y azúcar.
Exfoliante Físico químico: son todos los exfoliantes a base de ácidos o los alfahidrodiaxidos que
actúan de manera muy eficaz rebajando el estrato corneo.
Macerantes
Vaporizador: es una aparatología que ayuda a ablandar todo tipo de poros en especial los
comedones abiertos y cerrados dejándose actuar unos 10 minutos mientras expulsa el vapor y la
persona comienza a sudar y ablandar.
Mascaras faciales
Son cosméticos destinado a completar cualquier tipo de limpieza facial ya sea básica o específica
para terminar el tratamiento hidratando, refrescando, reafirmando, humectando teniendo que ser
aplicada de una forma adherente y modelando en la forma del rostro del paciente entregándole
todas sus propiedades y principios activos.
Biotipos cutáneos
¿Cómo se clasifican los biotipos cutáneos? La clasificación de los diferentes biotipos cutáneos está
relacionada con las secreciones sudorales y sebáceas que forman el manto hidrolipídico de la piel.
Estas constituyen una capa natural, en la cual existe un equilibrio secretorio óptimo que le
proporciona a la superficie cutánea un estado de lubricación y humectación regulado. Las
secreciones sudorales están compuestas por cloruro de sodio, potasio, urea, amoníaco, ácido
láctico y proteínas, proporcionando la porción hídrica al manto hidrolipídico mientras que las
secreciones sebáceas constituidas por ceramidas, colesterol, ácidos grasos libres y restos del
proceso de queratinización epidérmica conforman la porción lipídica del mismo. Cuando este
equilibrio se altera se distinguen los distintos tipos de piel. Se debe considerar que además
intervienen factores propios del individuo y factores ambientales que modifican sustancialmente
las características cutáneas, traduciéndose en la multiplicidad de biotipos que existen.
Piel eudermica o normal: Es aquella que se encuentra en un perfecto equilibrio secretorio sebáceo
y sudoral. Presenta una superficie lisa, suave al tacto, de color uniforme, con brillo moderado,
ausencia de aspectos inestéticos y poros poco visibles. La hidratación de esta piel es perfecta y está
regulada por la actividad biológica de la capa basal. Las capas más profundas se encuentran
equilibradas y en actividad evitando la formación de arrugas. Tolera bien los jabones, no descama y
resiste temperaturas extremas.
Piel deshidratada: Se caracteriza por la disminución del contenido hídrico de la capa córnea. La
disminución del contenido acuoso puede ser fisiológica, la oferta de agua desde la dermis y las
capas inferiores no son suficientes, o, debido a factores externos como el viento, clima productos
detergentes etc.
Piel alípica o piel seca: La piel puede estar seca por ausencia de grasa o por pérdida de agua. A
menudo estos estados coexisten. Son pieles muy finas, tensas y estriadas, reactivas a estímulos
externos, con tendencia a presentar Telangiectasias. Es poco elástica, de coloración mate y poros
imperceptibles. Se caracteriza por ser pieles opacas, sin brillo, rugosas, descamación fina, poco
elástica y con tendencia a las arrugas.
Piel grasa: Son pieles que presentan una textura gruesa, folículos pilo sebáceos dilatados,
untuosas, húmedas y bien hidratadas. La tendencia a la aparición de arrugas disminuye, mientras
que aumenta la predisposición a la aparición de comedones. Resisten a la acción de agentes
externos debido a la permanencia de la secreción sebácea. La seborrea se localiza en las
denominadas regiones seborreicas fisiológicas, cuero cabelludo, centro facial, zona centro torácica
e interescapular.
Subtipos de piel
De los principales biotipos cutáneos visto anteriormente se ven derivados los siguientes subtipos
de piel.
Piel hidratada: La hidratación cutánea se mantiene por una reserva constante de agua que llega
desde las capas inferiores de la piel. Son pieles muy sensibles a las variaciones atmosféricas, sobre
todo al frío.
Piel sensible: Es la piel que presenta reacciones por contacto más fácilmente que el resto de la
personas.
Piel mixta: Es la coexistencia de diferentes tipos cutáneos en el mismo individuo. Ejemplo, la piel
seborreica deshidratada que presenta oleosidad en la zona central de la cara o zona “T” y
sequedad en mejillas y laterales.
Piel masculina: La diferencias de esta piel es que está compuesta por otras hormonas a diferencia
de la mujer los andrógenos en el hombre determinan las diferencias estructurales funcionales de
la piel.
Piel negra: La diferencia entre la piel negra y la piel blanca se encuentra únicamente en la
epidermis. Ya que en la dermis e hipodermis contiene lo mismo solo que hay más melanocitos y
por eso se genera esa tonalidad.
Diagnostico
Para realizar una limpieza facial, un tratamiento prolongado o limpieza facial especifica es
importante realizar un buen diagnóstico, para saber cómo la persona cuida su piel , cuáles son sus
hábitos de vida, alimentación, si padece de alguna enfermedad y así tener una ficha completa de
cada paciente y elegir la mejores líneas o productos cosméticos para tener una excelente
resultado en su tratamiento o limpieza facial, siempre pensando en el bien estar del paciente.
La limpieza facial consiste en varias técnicas manuales y de ayuda tecnológica con el fin de
desintoxicar el rostro, conservar el estado normal de la piel y corregir alteraciones cutáneas.
2 Limpieza facial Profunda: Objetivo Corregir alteraciones cutáneas, mantener el estado normal de
la piel.
Limpieza Facial básica
Paso a Paso:
1 HIGIENE:
2 PREPARACION DE LA PIEL:
Macerar.
3 OBEJTIVO:
- Desincrustación manual.
4 SELLADO:
1 HIGIENE:
-Aplicación de ácidos para penetrar las ultimas capas y sea aún mayor la penetración e los
productos.
y reacondicionar epitelio.
3 OBEJTIVO:
4 SELLADO: