Clase 1 LasOrganizaciones
Clase 1 LasOrganizaciones
Clase 1 LasOrganizaciones
Cecilia Cerutti
Las organizaciones
Presentación
En este primer encuentro de la asignatura Públicos Internos tiene como propósito que
reconozcamos la importancia que las organizaciones tienen en múltiples procesos de
la vida cotidiana y de a poco vayamos llevando nuestra mirada a su interior, siempre
en relación a un contexto, del que éstas, son parte e interactúan constantemente.
Ahora, bien para comprender a las organizaciones, los sentidos que le damos a los
términos, nos remitiremos en primer lugar al concepto de organización, para luego
examinar los diferentes los tipos de organizaciones que existen en nuestra sociedad y
reflexionar sobre sus objetivos y sus funciones.
externo. Para ello, nos valdremos de algunas disciplinas como la Psicología social y el
enfoque sistémico de las organizaciones que las aborda, analiza y comprende desde
el Paradigma de la complejidad y será motivo de nuestra segunda clase.
Por lo tanto, se pretende que al finalizar esta clase ustedes alcancen los siguientes
objetivos de aprendizaje:
Concepto de organización
Clasificación
· Sector cuaternario: referido a las actividades de servicio de alta tecnología. Como por
ejemplo empresas dedicadas a la investigación y/o desarrollo de nuevos productos.
En general, una ley provincial o nacional regula las variables a tener en cuenta
para que se consideren pequeñas, medianas, grandes, etc.
1
Fuente: https://www.apuntesfacultad.com/teoria-de-fayol-funciones-y-principios-de-
administracion.html#:~:text=Para%20aclarar%20lo%20que%20son,%2C%20dirigir%2C%20coordinar%20y%20contro
lar.&text=Planear%3A%20Visualizar%20el%20futuro%20y,el%20social%20de%20la%20empresa.
Clase 1 - Públicos Internos Relaciones Públicas Prof. Cecilia Cerutti
2
Schvarstein, L. Etkin, J. Identidad de las organizaciones. Invariancia y cambio. 1994 Paidos, Buenos
Aires.
Clase 1 - Públicos Internos Relaciones Públicas Prof. Cecilia Cerutti
3
Nota : Ya en Psicología social de las organizaciones podemos encontrar referencias a Edgar
Morin, quien es considerado el padre de este paradigma. Y del mismo modo que el autor
francés, lo hará en contraposición al Paradigma de la simplicidad
4
Schvarstein, L. (1994) Identidad de las organizaciones. Invariancia y cambio. Editorial Paidos. Buenos
Aires. Cap.: Paradigmas en el análisis organizacional. Pág. 67
5
Idem.