6° Grado - Unidad de Aprendizaje N°07

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 31

UNIDAD DE APRENDIZAJE N°07

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E.
PROFESOR
GRADO Y SECCIÓN 6to grado
PERIODO DE EJECUCIÓN
FECHA Del 14 de octubre al 08 de noviembre

II. TITULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

¡Los recursos naturales se transforman en energía!

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


El desarrollo de las ciudades, en gran medida, ha sido posible gracias a la explotación y uso intensivo de recursos renovables y
no renovables. Sin embargo, la falta de planeación en la producción, distribución y consumo exagerado de estos recursos está
afectado o causado un grave deterioro en el ambiente, y sobre explotación están agotando los recursos minerales y fósiles.
Podemos decir que estas energías son la razón fundamental que nos van a permitir vivir más o menos tiempo en este planeta,
pues si los recursos naturales se acaban habrá una fuerte demanda de energía dentro del planeta, pues en la actualidad el
petróleo es muy utilizado, al igual que el agua, pero si ponemos en práctica los millones de fuentes de energía renovables que
existen en el planeta podemos evitar este deterioro continuo de las pocas fuentes de energía no renovable que quedan.
Por lo tanto, es necesario promover la utilización de los recursos energéticos de forma sostenible, ya que actualmente gran
cantidad de personas utiliza las energías de forma irresponsable.
Se plantea los siguientes retos:
 ¿Qué es la energía y cómo se transforma? ¿Qué recursos renovables y no renovables son utilizados? ¿Qué podemos
hacer para sensibilizar a la comunidad para el uso adecuado de los recursos naturales y la energía? ¿Cómo utilizas los
recursos energéticos alternativos en tu vida diaria? ¿Cómo podemos evitar el consumo exagerado de energía eléctrica?
¿Cómo participa la sociedad en el desarrollo sostenible del planeta?
 ¿Cómo haces uso correcto del internet?
En esta unidad se busca que los estudiantes de 6to grado tengan un mayor conocimiento y conciencia sobre el cuidado y el
uso sostenible de los recursos energéticos.

6° Octubre - 1
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVADAS
 Enfoque ambiental Justicia y Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a
solidaridad actuar en beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos
de los que todos dependemos.
 Enfoque de orientación al Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y compartidos de un colectivo.
bien común.
 Enfoque orientación a la Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier
Respeto por las diferencias
diversidad diferencia
Disposición a enseñar ofreciendo a los estudiantes las condiciones y oportunidades que cada uno
Equidad en la enseñanza
necesita para lograr los mismos resultados

V. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
Comunicación Se comunica oralmente Se comunica - Explica la intención de sus Texto de opinión - Participa realizando Expresa sus Escala de
mediante diversos tipos oralmente en su interlocutores considerando • Uso textos de opinión ideas sobre el valoración
de textos; infiere el lengua materna. recursos verbales, no responsable de comunicándose con uso responsable
tema, propósito, - Obtiene información verbales y paraverbales. recursos claridad y fluidez. de recursos
hechos y conclusiones del texto oral. Asimismo, los puntos de vista naturales - Opina como hablante y naturales
a partir de información y las motivaciones de oyente sobre ideas,
- Infiere e interpreta personas y personajes, así
explícita, e interpreta la información del texto hechos y temas de los
intención del como algunas figuras textos orales.
oral. retóricas (por ejemplo, la
interlocutor en
discursos que - Adecúa, organiza y hipérbole) considerando
contienen ironías. Se desarrolla las ideas algunas características del
expresa adecuándose de forma coherente tipo textual y género dis- - Participa en juego de
y cohesionada. cursivo. Juego de roles roles adecuando su
a situaciones
comunicativas formales - Utiliza recursos no - Participa en diversos • Los dos texto oral a la situación Guion de roles
e informales. Organiza verbales y intercambios orales al- puntos comunicativa.
y desarrolla sus ideas paraverbales de ternando los roles de hablante - Utiliza recursos
en torno a un tema y forma estratégica. y oyente. Recurre a sus verbales, no verbales y
las relaciona mediante - Interactúa saberes previos, usa lo dicho paraverbales.
el uso de conectores estratégicamente por sus interlocutores y aporta
- Expresa sus ideas con
y algunos referentes, con distintos nueva información relevante
coherencia y cohesión
así como de un para argumentar, explicar y
6° Octubre - 2
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
vocabulario variado y interlocutores. complementar ideas. de acuerdo a la
pertinente. Usa - Reflexiona y evalúa Considera normas y modos situación
recursos no verbales y la forma, el de cortesía según el contexto comunicativa.
paraverbales para contenido y contexto sociocultural.
enfatizar lo que del texto oral. - Opina como hablante y oyente
dice. Reflexiona y sobre ideas, hechos y temas,
evalúa los textos de textos orales del ámbito
escuchados a partir de escolar, social o de medios de
sus conocimientos y el comunicación. Justifica su
contexto sociocultural. posición sobre lo que dice el
En un intercambio, texto oral considerando su
hace experiencia y el contexto en
preguntas y que se desenvuelve.
contribuciones - Evalúa la adecuación de
relevantes que textos orales a la situación
responden a las ideas y comunicativa, así como la
puntos de vista de coherencia de ideas y la
otros, enriqueciendo el cohesión entre ellas; también,
tema tratado. la utilidad de recursos
verbales, no verbales y
paraverbales de acuerdo al
propósito comunicativo.
Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de - Identifica información Plan lector de - Predice de qué tratará Fichas de Escala de
textos con varios textos escritos en su explícita, relevante y Recursos el texto antes de comprensión valoración
elementos complejos lengua materna. complementaria que se Naturales leerlo. lectora
en su estructura y con - Obtiene información encuentra en distintas partes • Ortografía de - Lee textos con fluidez
vocabulario variado. del texto escrito. del texto. Selecciona datos la r-rr postura y entonación Fichas
Obtiene información e específicos e integra adecuada.
- Infiere e interpreta ortográficas
integra datos que están información explícita cuando
información del - Reconoce y utiliza las
en distintas partes del se encuentra en distintas
texto. reglas ortográficas del
texto. Realiza partes del texto, o al realizar Fichas
uso de la r-rr.
inferencias locales a - Reflexiona y evalúa una lectura intertextual de Plan Lector gramaticales
partir de información la forma, el diversos tipos de textos con • Los adverbios - Identifica el significado
explícita e implícita. contenido y contexto varios elementos complejos de las palabras del
del texto. texto de acuerdo al Organizadores
Interpreta en su estructura, así como
contenido de la lectura gráficos.
el texto considerando con vocabulario variado, de
información relevante y acuerdo a las temáticas y explica el propósito

6° Octubre - 3
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
complementaria para abordadas. del texto.
construir su sentido - Deduce características - Reconoce y subraya
global. Reflexiona implícitas de seres, objetos, los adverbios en los
sobre aspectos hechos y lugares, y determina textos que lee.
variados el significado de palabras,
del texto a partir de su según el contexto, y de Leen la historia
conocimiento y expresiones con sentido de la Canción - Responde preguntas
experiencia. Evalúa el figurado. Establece relaciones Criolla de comprensión en el
uso del lenguaje, la lógicas entre las ideas del nivel inferencial, literal
intención de los texto escrito, como intención- y criterial
recursos textuales y el finalidad, tema y subtemas,
efecto del causa-efecto, semejanza- - Opina sobre el
texto en el lector a diferencia y enseñanza y contenido de los textos
partir de su propósito, a partir de que lee a partir de su
conocimiento y del información relevante y propia experiencia.
contexto sociocultural. complementaria, y al realizar
una lectura intertextual.
- Clasifica, sintetiza la
- Explica el tema, el propósito, información y elabora
los puntos de vista y las conclusiones sobre el
motivaciones de personas y texto para interpretar
personajes, las su sentido global.
comparaciones e hipérboles, Leemos
el problema central, las historietas
enseñanzas, los valores y la - Lee historietas,
intención del autor, deduce la estructura y
clasificando y sintetizando la contenido de este tipo
información, y elabora de textos.
conclusiones sobre el texto - Interpreta información
para interpretar su sentido del texto leído.
global.
- Opina sobre el
- Opina sobre el contenido y la contenido y la
organización del texto, la organización del texto,
intención de diversos recursos la intención del autor y
textuales, la intención del el efecto que produce
autor y el efecto que produce en los lectores.
en los lectores, a partir de su
experiencia y de los contextos
socioculturales en que se
6° Octubre - 4
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
desenvuelve.
Escribe diversos tipos Escribe diversos - Adecúa el texto a la situación Escribimos - Escribe caligramas Fichas Escala de
de textos de forma tipos de textos en su comunicativa considerando el Caligramas sobre la protección de valoración
reflexiva. Adecúa su lengua materna. propósito comunicativo, el tipo • El punto y recursos naturales.
texto al destinatario, - Adecúa el texto a la textual y algunas coma - Utiliza recursos
propósito y el registro, situación características del género gramaticales al escribir
a partir de su comunicativa. discursivo, así como el sus caligramas.
experiencia formato y el soporte. Mantiene
- Organiza y el registro formal e informal; - Utiliza recursos
previa y de algunas desarrolla las ideas para ello, se adapta a los gramaticales, textuales
fuentes de información de forma coherente destinatarios y selecciona y ortográficos que
complementarias. y cohesionada. algunas fuentes de contribuyen a dar
Organiza y desarrolla
- Utiliza convenciones información complementaria. sentido a su texto,
lógicamente las ideas Canción criolla
en torno a un tema y del lenguaje escrito - Escribe textos de forma Escribimos - Planifica la escritura
las de forma pertinente. coherente y cohesionada. canciones de canciones criollas.
- Reflexiona y evalúa Ordena las ideas en torno a criollas - Escribe canciones
estructura en
párrafos.27 Establece la forma, el un tema, las jerarquiza en criollas.
relaciones entre ideas contenido y contexto subtemas e ideas principales - Utiliza convenciones
a través del uso del texto escrito. de acuerdo a párrafos, y las del lenguaje escrito de
adecuado de algunos desarrolla para ampliar la forma pertinente.
tipos de conectores y información, sin digresiones o
de referentes; vacíos. Establece relaciones Historietas
entre las ideas, como causa- Escribimos - Planifica, organiza y creadas
emplea vocabulario
efecto, consecuencia y historietas desarrolla lógicamente
variado. Utiliza
contraste, a través de algunos las ideas en torno a un
recursos ortográficos
referentes y conectores. tema.
para separar
expresiones, ideas y Incorpora de forma pertinente - Ordena las ideas en
párrafos28 con la vocabulario que incluye torno a la historieta y
intención de darle sinónimos y diversos términos las escribe.
propios de los campos del Revisamos
claridad y sentido a su - Escribe y revisa la
saber. historietas
texto. Reflexiona y producción de
evalúa de manera - Utiliza recursos gramaticales y • Las comillas y historietas.
permanente la ortográficos (por ejemplo, el puntos - Reflexiona y evalúa la
coherencia y cohesión punto aparte para separar suspensivos
párrafos) que contribuyen a forma, el contenido y
de las ideas en el texto contexto de la
que escribe, dar sentido a su texto, e
incorpora algunos recursos historieta escrita.
así como el uso del
6° Octubre - 5
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
lenguaje para textuales (como uso de - Revisa que su texto
argumentar o reforzar negritas o comillas) para tenga coherencia de
sentidos y producir reforzar dicho sentido. Emplea acuerdo a su
efectos en el lector algunas figuras retóricas estructura.
según la situación (personificaciones e
comunicativa. hipérboles) para caracterizar
personas, personajes y
escenarios, o para elaborar
patrones rítmicos y versos
libres, con el fin de producir
efectos en el lector (el entre-
tenimiento o el suspenso, por
ejemplo).
- Evalúa de manera
permanente el texto, para
determinar si se ajusta a la
situación comunicativa, si
existen digresiones o vacíos
de información que afectan la
coherencia entre las ideas, o
si el uso de conectores y
referentes asegura la
cohesión entre ellas. También,
evalúa la utilidad de los
recursos ortográficos
empleados y la pertinencia del
vocabulario, para mejorar el
texto y garantizar su sentido.
Matemática Resuelve problemas Resuelve problemas - Establece relaciones entre Fracción - Expresa los distintos Fichas Escala de
referidos a una o más de cantidad. datos y una o más acciones generatriz de tipos de números matemáticas valoración
acciones de comparar, - Traduce cantidades de comparar, igualar, reiterar y números decimales y su
igualar, repetir o a expresiones dividir cantidades, y las decimales fracción generatriz
repartir cantidades, numéricas. transforma en expresiones
partir y repartir una numéricas (modelo) de
cantidad en partes - Comunica su adición, sustracción,
iguales; las traduce a comprensión sobre multiplicación y división de Fracciones - Resuelve problemas
expresiones aditivas, los números y las dos números naturales decimales y de equivalencias,
multiplicativas y la operaciones. (obtiene como cociente un porcentaje regularidades o
6° Octubre - 6
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
potenciación cuadrada - Usa estrategias y número decimal exacto), y en relaciones de cambio
y cúbica; así como a procedimientos de potencias cuadradas y entre dos magnitudes
expresiones de adición, estimación y cálculo. cúbicas. o entre expresiones.
sustracción y - Argumenta - Establece relaciones entre - Resuelve problemas
multiplicación afirmaciones sobre datos y acciones de dividir con porcentajes y sus
con fracciones y las relaciones una o más unidades en partes equivalencias en
decimales (hasta el numéricas y las iguales y las transforma en fracciones y
centésimo). Expresa su operaciones. expresiones numéricas decimales.
comprensión del (modelo) de fracciones y Porcentaje - Calcula el porcentaje
sistema de numeración adición, sustracción y de una cantidad
decimal con números multiplicación con expresiones empleando diversas
naturales hasta seis fraccionarias y decimales estrategias.
cifras, de divisores y (hasta el centésimo).
- Resuelve problemas
múltiplos, y del valor Expresa con diversas hallando el porcentaje
posicional de los representaciones y lenguaje de una cantidad.
números decimales numérico (números, signos y
hasta los centésimos; expresiones verbales) su - Representa de forma
con lenguaje numérico comprensión de fracciones o gráfica y simbólica el
y representaciones porcentajes usuales; las ope- porcentaje de un
diversas. Representa raciones de adición, número.
de diversas formas su sustracción y multiplicación
comprensión de la con fracciones y decimales.
noción de fracción - Emplea estrategias
como operador y como procedimientos y recursos
cociente, así como las para realizar operaciones con
equivalencias entre números naturales,
decimales, fracciones o expresiones fraccionarias y
porcentajes usuales38. decimales exactos, y calcular
Selecciona y emplea porcentajes usuales.
estrategias diversas, el
cálculo mental o escrito
para operar con
números naturales,
fracciones, decimales y
porcentajes de manera
exacta o aproximada;
así como para hacer
conversiones de
6° Octubre - 7
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
unidades de medida de
masa, tiempo y
temperatura, y medir
de manera exacta o
aproximada usando la
unidad pertinente.
Justifica sus procesos
de resolución, así como
sus afirmaciones sobre
las relaciones entre las
cuatro operaciones y
sus propiedades,
basándose en ejemplos
y sus conocimientos
matemáticos.
Resuelve problemas en Resuelve problemas - Establece relaciones entre las El círculo y la - Señala los elementos Fichas Escala de
los que modela las de forma, movimiento características de objetos circunferencia del círculo y la matemáticas valoración
características y la y localización. reales o imaginarios, los circunferencia. Cuadernos de
ubicación de objetos a - Modela objetos con asocia y representa con - Halla la longitud de la trabajo
formas bidimensionales formas geométricas formas bidimensionales circunferencia y el
y tridimensionales, sus y sus (triángulos, cuadriláteros y área del círculo.
propiedades, su transformaciones. círculos), sus elementos,
perímetros y superficies; y con Longitud de la - Traza circunferencias y
ampliación, reducción o - Comunica su formas tridimensionales circunferencia emplea estrategias de
rotación. Describe y comprensión sobre (prismas rectos y cilindros), cálculo y la
clasifica prismas las formas y sus elementos y el volumen visualización para
rectos, cuadriláteros, relaciones de los prismas rectos con resolver problemas.
triángulos, círculos, por geométricas.
sus elementos: base rectangular. - Resuelve problemas
- Usa estrategias y - Expresa con dibujos su de longitud de la
vértices, lados, caras,
procedimientos para comprensión sobre los circunferencia y área
ángulos, y por sus
orientarse en el elementos y propiedades del Área del círculo del círculo aplicando
propiedades; usando
espacio. prisma, triángulo, cuadrilátero fórmulas.
lenguaje geométrico.
Realiza giros en - Argumenta y círculo usando lenguaje - Emplea la unidad de
cuartos y medias afirmaciones sobre geométrico. medida no
vueltas, traslaciones, relaciones - Emplea estrategias convencional o
ampliación y reducción geométricas. heurísticas, estrategias de convencional, según
de formas cálculo, la visualización y los convenga, así como
instrumentos de dibujo
6° Octubre - 8
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
bidimensionales, en el procedimientos de Áreas (compás,
plano cartesiano. composición y sombreadas transportador y
Describe recorridos y descomposición para construir escuadras).
ubicaciones en planos. formas desde perspectivas, - Halla el área de zonas
Emplea procedimientos desarrollo de sólidos, realizar sombreadas de
e instrumentos para giros en el plano, así como diferentes figuras
ampliar, reducir, girar y para trazar recorridos. Usa geométricas.
construir formas; así diversas estrategias para
como para estimar o construir ángulos, medir la
medir la longitud, longitud (cm) y la superficie - Emplea estrategias
superficie y capacidad (m2, cm2), y comparar el área heurísticas y procedi-
de los de dos superficies o la mientos de
capacidad de los objetos, de composición y
objetos, seleccionando descomposición para
manera exacta o aproximada.
la unidad de medida hallar áreas
Realiza cálculos numéricos
convencional apropiada sombreadas.
para hacer conversiones de
y realizando
medidas (unidades de
conversiones. Explica
longitud). Emplea la unidad de Los cuerpos
sus afirmaciones sobre - Relaciona los cuerpos
medida no convencional o redondos
relaciones redondos con objetos
convencional, según
entre elementos de las de la vida diaria.
convenga, así como
formas geométricas y instrumentos de dibujo - Gráfica y señala los
sus atributos medibles, (compás, transportador) y de elementos del cono y
con ejemplos concretos medición, y diversos recursos. la esfera.
y propiedades. - Resuelve problemas
- Plantea afirmaciones sobre
las relaciones entre los con áreas de cuerpos
objetos, entre los objetos y las redondos.
formas geométricas, y entre
las formas geométricas, así
como su desarrollo en el
plano cartesiano, entre el
perímetro y la superficie de
una forma geométrica, y las
explica con argumentos
basados en ejemplos
concretos, gráficos,
propiedades y en sus
conocimientos matemáticos

6° Octubre - 9
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
con base en su exploración o
visualización, usando el razo-
namiento inductivo. Así
también, explica el proceso
seguido.
Resuelve problemas Resuelve problemas - Lee tablas de doble entrada y Gráficos - Utiliza porcentajes Representa Escala de
relacionados con temas de gestión de datos e gráficos de barras dobles, así circulares para elaborar gráficos gráficos valoración
de estudio, en los que incertidumbre. como información proveniente circulares. circulares.
reconoce variables - Representa datos de diversas fuentes - Elabora gráficos
cualitativas o con gráficos y (periódicos, revistas, en- circulares de
cuantitativas discretas, medidas estadísticas trevistas, experimentos, etc.), situaciones de la vida
recolecta o probabilísticas. para interpretar la información real.
datos a través de que contienen considerando
- Comunica la los datos, las condiciones de - Interpreta y representa
encuestas y de comprensión de los la situación y otra información la información dada a
diversas fuentes de conceptos que se tenga sobre las partir de tablas
información. estadísticos y variables. También, advierte Los estadísticas y gráficos
Selecciona tablas de probabilísticos. que hay tablas de doble en- pictogramas circulares.
doble entrada, gráficos
de barras dobles y - Usa estrategias y trada con datos incompletos, - Representa los datos
procedimientos para las completa y produce nueva recogidos en tablas de
gráficos de líneas,
recopilar y procesar información. frecuencia para
seleccionando el más
datos. - Recopila datos mediante representarlos
adecuado para
representar los datos. - Sustenta encuestas sencillas o mediante pictogramas,
Usa el significado de la conclusiones o entrevistas cortas con dando un valor al
moda para interpretar decisiones con base preguntas adecuadas em- símbolo del
información en información pleando procedimientos y pictograma.
contenida en gráficos y obtenida. recursos; los procesa y - Comunica los datos de
en diversas fuentes de organiza en tablas de doble pictogramas para
información. Realiza entrada o tablas de construir sus
experimentos frecuencia, para describirlos y conclusiones.
aleatorios, reconoce analizarlos.
sus posibles resultados
y expresa
la probabilidad de un
evento relacionando el
número de casos
favorables y el total de
6° Octubre - 10
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
casos posibles. Elabora
y justifica predicciones,
decisiones y
conclusiones,
basándose en la
información obtenida
en el análisis de datos
o en la probabilidad de
un evento.
Personal Social Convive y participa Convive y participa - Establece relaciones con sus Módulo - Propone acciones para
democráticamente democráticamente. compañeros sin Día de la mejorar la interacción
cuando se relaciona - Interactúa con todas discriminarlos. Propone Inclusión entre compañeros, a
con los demás, las personas. acciones para mejorar la partir de la reflexión
respetando las interacción entre compañeros, ante situaciones
diferencias, los - Construye normas y a partir de la reflexión sobre reales.
derechos de cada uno, asume acuerdos y conductas propias o de otros,
leyes. - Busca la igualdad o
cumpliendo y en las que se evidencian los equidad; propone
evaluando sus - Maneja conflictos de prejuicios y estereotipos más alternativas de
deberes. Se interesa manera constructiva. comunes de su entorno (de solución para una
por relacionarse con - Delibera sobre género, raciales, entre otros). mejor convivencia.
personas de culturas asuntos públicos. Evalúa el cumplimiento de sus
deberes y los de sus - Realiza acciones
distintas y conocer sus - Participa en compañeros, y propone cómo orientadas al bien
costumbres. acciones que mejorarlo. común, la solidaridad,
Construye y evalúa promueven el la protección de
normas de convivencia bienestar común. - Participa en la construcción personas con
tomando en cuenta sus consensuada de normas de habilidades especiales
derechos. Maneja convivencia del aula, teniendo y la defensa de sus
conflictos utilizando el en cuenta los deberes y derechos.
diálogo y la mediación derechos del niño, y evalúa su
con base en criterios cumplimiento. Cumple con
de igualdad o equidad. sus deberes y promueve que
Propone, planifica y sus compañeros también lo
realiza acciones hagan.
colectivas orientadas al - Recurre al diálogo o a
bien común, la mediadores para solucionar
solidaridad, conflictos y buscar la igualdad
la protección de las o equidad; propone
6° Octubre - 11
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
personas vulnerables y alternativas de solución.
la defensa de sus - Propone, a partir de un
derechos. Delibera diagnóstico y de la
sobre asuntos de deliberación sobre asuntos
interés público con públicos, acciones orientadas
argumentos al bien común, la solidaridad,
basados en fuentes y la protección de personas
toma en cuenta la vulnerables y la defensa de
opinión de los demás. sus derechos, tomando en
cuenta la opinión de los
demás. Sustenta su posición
basándose en fuentes.
Gestiona Gestiona - Compara los elementos El relieve - Describe las Elabora una Escala de
responsablemente el responsablemente el naturales y sociales de los características del tabla del relieve valoración
espacio y ambiente al espacio y el espacios geográficos de su relieve peruano. peruano.
realizar frecuentemente ambiente. localidad y región, y de un - Explica cómo el relieve
actividades para su - Comprende las área natural protegida, y peruano influye en la
cuidado y al disminuir relaciones entre los explica cómo los distintos vida de los habitantes
los elementos naturales actores sociales intervienen de una localidad.
factores de y sociales. en su transformación de
acuerdo a su función. Maqueta
vulnerabilidad frente al - Maneja fuentes de El relieve - Identifica las
cambio climático y a los información para - Utiliza diversas fuentes y submarino
desastres en su herramientas cartográficas características
comprender el geográficas del mar
escuela. Utiliza espacio geográfico y para obtener información y
distintas fuentes y ubicar elementos en el peruano y el litoral.
el ambiente.
herramientas espacio geográfico y el am- - Elabora una maqueta
- Genera acciones biente. del relieve del mar
cartográficas y
para conservar el peruano.
socioculturales para
ambiente local y - Explica los servicios
ubicar elementos en el ambientales que brindan las
global.
espacio geográfico y el principales áreas naturales - Identifica los signos o Cuadros
ambiente, y compara protegidas de su localidad o El Clima las señales de la comparativos del
estos espacios a región, y propone y lleva a naturaleza para clima
diferentes cabo soluciones prácticas recoger información
escalas considerando para potenciar su sobre el tiempo Organizadores
la acción de los actores sostenibilidad. atmosférico y los gráficos del agua
sociales. Explica las - Explica las causas y elementos del clima.
problemáticas consecuencias de una - Reconoce los Textos
6° Octubre - 12
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
ambientales y problemática ambiental, del instrumentos informativos del
territoriales a partir de calentamiento global, y de una empleados para medir agua.
sus causas, problemática territorial, como el clima.
la expansión urbana versus la Gráficos del uso
consecuencias y sus - Describe las diferentes y cuidado del
manifestaciones a reducción de tierras de cultivo, zonas climáticas en el agua
diversas escalas. a nivel local, regional y Perú y en el mundo.
nacional.
- Establece la diferencia
- Explica los factores de entre clima y tiempo.
vulnerabilidad ante desastres,
en su escuela y localidad, y - Describe en una ficha,
aquellos factores de un signo de la
vulnerabilidad local frente a naturaleza que les
los efectos del cambio permita saber cómo
climático; propone y ejecuta será el tiempo en su
acciones para reducirlos. localidad.
- Explica el uso de recursos - Explica las
naturales renovables y no El agua un propiedades y estados
renovables, y los patrones de recurso vital del agua
consumo de su comunidad, y - Experimenta con las
planifica y ejecuta acciones propiedades y estados
orientadas a mejorar las del agua.
prácticas para la conservación - Analiza información
del ambiente, en su escuela y sobre la importancia
en su localidad relacionadas del cuidado del agua
al manejo y uso del agua, la como un recurso
energía, 3R (reducir, reusar y esencial para la vida.
reciclar) y residuos sólidos,
conservación de los - Propone acciones para
ecosistemas terrestres y mari- cuidar el agua en su
nos, transporte, entre otros,— familia, institución y
teniendo en cuenta el comunidad.
desarrollo sostenible. - Describe el suelo
El Suelo como fuente esencial
de nutrientes y
sustratos para muchos
seres vivos.
- Relaciona los tipos de
suelo con sus
6° Octubre - 13
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
El Suelo características y
• Cuidados propiedades.
- Reconoce la utilidad e
importancia de los
tipos de suelo.
Gestiona Gestiona - Explica cómo el Estado Patrimonio - Nombra los principales Organizadores Escala de
responsablemente los responsablemente promueve y garantiza los Natural del Perú patrimonios naturales visuales valoración
recursos económicos al los recursos intercambios económicos en y culturales del país.
utilizar el dinero y otros económicos. diferentes sectores y cómo las - Establece la diferencia
recursos como - Comprende el empresas producen bienes y entre patrimonio
consumidor informado funcionamiento del servicios para contribuir al natural y cultural
y al realizar acciones sistema económico y desarrollo sostenible de la
de ahorro, inversión y sociedad. - Identifica y aprecia el
financiero. patrimonio cultural y
cuidado de ellos.
Explica el papel de la - Toma decisiones - Argumenta la importancia de natural de su país y
económicas y cumplir con los compromisos propone alternativas
publicidad frente a las de pago de deudas y res-
decisiones de consumo financieras. de conservación y
ponsabilidades tributarias Patrimonio cuidado.
y en la para mejorar los bienes y Cultural del
planificación de los servicios públicos. Perú - Identifica los
presupuestos elementos del
- Explica cuál es el rol de la patrimonio cultural.
personales y familiares,
publicidad y cómo influye en
así como la importancia - Valora a su país por
sus decisiones de consumo y
de cumplir con el pago tener una gran
en las de su familia.
de impuestos, tributos y diversidad cultural y
deudas como medio - Elabora un presupuesto Actividades que debe ser parte de
para el bienestar personal y familiar; explica económicas nuestra identidad.
común. Explica los cómo el uso del dinero afecta primarias
positiva o negativamente a las - Identifica la actividad
roles que cumplen las económica que se
empresas y el Estado personas y a las familias; y
formula planes de ahorro e desarrolla; luego,
respecto a la describe cómo se
satisfacción de las inversión personal y de aula,
de acuerdo con metas presenta en nuestras
necesidades vidas en una tabla.
económicas y trazadas y fines previstos.
financieras de las - Promueve actividades para
personas. fomentar el respeto de los - Identifica y describe
derechos del consumidor, la Actividades las actividades
responsabilidad económicas económicas

6° Octubre - 14
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
socioambiental de las empre- secundarias secundarias.
sas, el ahorro personal y la - Elabora organizadores
cultura de pago de impuestos. visuales y esquemas
de las actividades
económicas
secundarias.
- Identifica y describe
Actividades las actividades
económicas económicas terciarias.
terciarias - Elabora organizadores
visuales y esquemas
de las actividades
económicas terciarias.
Ciencia y Indaga las causas o Indaga mediante - Formula preguntas acerca de El sonido y sus - Investiga las Organizadores Escala de
Tecnología describe un objeto o métodos científicos las variables que influyen en cualidades cualidades del sonido. visuales valoración
fenómeno que para construir sus un hecho, fenómeno u objeto - Explica las cualidades
identifica para formular conocimientos. natural o tecnológico. Plantea e importancia del
preguntas e hipótesis - Problematiza hipótesis que expresan la sonido utilizando
en las que relaciona las situaciones para relación causa-efecto y de- organizadores
variables que hacer indagación. termina las variables visuales.
intervienen y que se involucradas.
- Diseña estrategias
pueden observar. para hacer - Propone un plan para Formación de
Propone estrategias observar las variables del - Investiga y explica las
indagación. ondas características más Organizadores
para observar o problema de indagación y
generar una situación - Genera y registra controlar aquellas que pueden importantes de las gráficos
controlada en la datos o información. modificar la experimentación, ondas sonoras
- Analiza datos e con la finalidad de obtener da- registrando
cual registra evidencias
información. tos para comprobar sus información en
de cómo una variable
hipótesis. Selecciona organizadores.
independiente afecta a - Evalúa y comunica
instrumentos, materiales y gráficos.
otra dependiente. el proceso y
Establece relaciones resultados de su herramientas, así como - Identifica como se
entre los datos, los indagación. fuentes que le brinden propaga el sonido por
interpreta y los información científica. diferentes medios.
contrasta con Considera el tiempo para el
información confiable. desarrollo del plan y las
- Reconoce las
Evalúa y comunica sus medidas de seguridad
La luz y sus características y
necesarias.
6° Octubre - 15
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
conclusiones y - Obtiene datos cualitativos o propiedades propiedades de la luz.
procedimientos. cuantitativos que evidencian - Plantea problemas y
la relación entre las variables preguntas de
que utiliza para responder la investigación sobre la
pregunta. Organiza los datos, reflexión de la luz.
hace cálculos de moda,
proporcionalidad directa y - Explica la relación
otros, y los representa en entre la luz y los
diferentes organizadores. cuerpos.
Los espejos y - Expresa sus
- Utiliza los datos cualitativos o los lentes
cuantitativos para probar sus conclusiones y lo que
hipótesis y las contrasta con aprendió basado en
información científica. Elabora fuentes científicas.
sus conclusiones. - Representa
- Comunica sus conclusiones y gráficamente los tipos
lo que aprendió usando de lentes
conocimientos científicos.
Evalúa si los procedimientos
seguidos en su indagación
ayudaron a comprobar sus
hipótesis. Menciona las
dificultades que tuvo y propo-
ne mejoras. Da a conocer su
indagación en forma oral o
escrita.
Explica, con base en Explica el mundo - Describe los organismos y Fuentes de - Explica el Ficha de trabajo Escala de
evidencia con respaldo físico basándose en señala que pueden ser energía funcionamiento y que valoración
científico, las conocimientos sobre unicelulares o pluricelulares y renovables energía produce la
relaciones entre: los seres vivos, que cada célula cumple energía eólica.
propiedades o materia y energía, funciones básicas o es- - Argumenta como el
funciones biodiversidad, Tierra pecializadas. Ejemplo: El desarrollo científico y
macroscópicas de los y universo. estudiante señala que las tecnológico aprovecha
cuerpos, - Comprende y usa bacterias necesitan un los recursos naturales
materiales o seres conocimientos sobre huésped para poder cumplir para producir energía
vivos con su estructura los seres vivos, sus funciones básicas. limpia.
y movimiento materia y energía, - Relaciona la reproducción - Experimenta y explica
microscópico; la biodiversidad, Tierra sexual con la diversidad los tipos de energía,
6° Octubre - 16
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
reproducción sexual y universo. dentro de una especie. Fuentes de propiedades, fuentes y
con la diversidad - Evalúa las - Relaciona los estados de los energía no transformaciones.
genética; los implicancias del cuerpos con las fuerzas que renovables - Elabora organizadores
ecosistemas con la saber y del quehacer predominan en sus moléculas gráficos, comprueba
diversidad de especies; científico y (fuerzas de repulsión y sus hipótesis y plantea
el relieve con la tecnológico. cohesión) y sus átomos. conclusiones.
actividad interna de la - Relaciona los cambios que - Explica la importancia
Tierra. Relaciona el sufren los materiales con el del uso responsable
descubrimiento reordenamiento de sus de las diversas formas
científico o la componentes constituyentes. de energía.
innovación tecnológica La energía
- Interpreta la relación entre la - Explica el uso de la Ficha de trabajo
con sus impactos. eléctrica
temperatura y el movimiento electricidad para el
Justifica su posición
molecular en los objetos. funcionamiento de
frente a situaciones
- Relaciona los cambios del diversos aparatos
controversiales sobre el
relieve terrestre con la tecnológicos,
uso de la tecnología y
el saber científico. estructura dinámica interna y - Selecciona materiales,
externa de la Tierra. instrumentos y fuentes
- Justifica por qué la diversidad que le brinden
de especies da estabilidad a información científica.
los ecosistemas. Ejemplo: El - Selecciona materiales,
estudiante da razones de por instrumentos y fuentes
qué cuando disminuye la que le brinden
cantidad de pasto por el friaje, información científica. Organizadores
La energía de
la población de vizcachas se
los imanes - Evalúa si los gráficos
reduce, y cómo esto también procedimientos
afecta a la población de seguidos en su inda-
zorros. gación ayudaron a
- Argumenta que algunos comprobar sus
objetos tecnológicos y hipótesis.
conocimientos científicos han - Experimentan y
ayudado a formular nuevas descubren el campo
teorías que propiciaron el magnético de un imán.
cambio en la forma de pensar
y el estilo de vida de las - Construyen un
personas. Ejemplo: El electroimán casero.
estudiante da razones de - Explican la utilidad de
cómo el uso del telescopio dio los imanes en la vida
6° Octubre - 17
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
un nuevo lugar a la Tierra en diaria.
el universo y de cómo con el
microscopio se originó la
teoría de los gérmenes como
causantes de enfermedades.
- Defiende su punto de vista
respecto al avance científico y
tecnológico, y su impacto en
la sociedad y el ambiente, con
base en fuentes
documentadas con respaldo
científico.
Diseña y construye Diseña y construye - Determina el problema Circuitos - Experimenta con la Cuadernos de Escala de
soluciones tecnológicas soluciones tecnológico, las causas que lo eléctricos electricidad aplicando trabajo valoración
al identificar las causas tecnológicas para generan y su alternativa de las medidas de
que generan problemas resolver problemas solución, con base en seguridad necesarias. Fichas de
tecnológicos, y propone de su entorno. conocimientos científicos o - Construye circuitos experimentación
alternativas de solución - Determina una prácticas locales; asimismo, eléctricos en serie y en
basado en alternativa de los requerimientos que debe paralelo aplicando
conocimientos solución tecnológica. cumplir y los recursos medidas de seguridad.
científicos. Representa disponibles para construirla.
una de ellas incluyendo - Diseña la alternativa - Diferencia y explica el
de solución - Construye su alternativa de funcionamiento de los
sus partes o etapas a solución tecnológica
través de esquemas o tecnológica. circuitos eléctricos en
manipulando los materiales, serie y en paralelo.
dibujos estructurados. - Implementa la instrumentos y herramientas
Establece alternativa de según sus funciones; cumple
características de solución tecnológica. las normas de seguridad y
forma, estructura y - Evalúa y comunica considera medidas de
función y explica el el funcionamiento y ecoeficiencia. Usa unidades
procedimiento, los los impactos de su de medida convencionales.
recursos de alternativa de Verifica el funcionamiento de
implementación, los solución tecnológica. cada parte o etapa de la
ejecuta usando solución tecnológica; detecta
herramientas y imprecisiones en las
materiales dimensiones y
seleccionados, verifica procedimientos, o errores en
el funcionamiento de la la selección de materiales; y
solución tecnológica
6° Octubre - 18
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
detectando realiza ajustes o cambios
imprecisiones y realiza necesarios para cumplir los
ajustes para mejorarlo. requerimientos establecidos.
Explica el - Realiza pruebas para verificar
procedimiento, si la solución tecnológica
conocimiento científico cumple con los requerimientos
aplicado y limitaciones establecidos. Explica cómo
de la solución construyó su solución
tecnológica, Evalúa su tecnológica, su
funcionamiento a funcionamiento, el
través de pruebas conocimiento científico o las
considerando los prácticas locales aplicadas,
requerimientos las dificultades superadas y
establecidos y propone los beneficios e
mejoras. Infiere inconvenientes de su uso.
impactos de la solución Infiere posibles impactos
tecnológica. positivos o negativos de la
solución tecnológica en
diferentes contextos.
Educación Comprende el amor de Construye su - Comprende el amor de Dios Milagros de - Relata los milagros Fichas de Escala de
Religiosa Dios desde la creación identidad como desde el cuidado de la Jesús que realizó Jesús. aplicación valoración
respetando la dignidad persona humana, Creación y respeta la dignidad - Conoce la fe acerca
y la libertad de la amada por Dios, y la libertad de la persona del Señor de los
persona humana. digna, libre y humana. Milagros,
Explica la acción de trascendente, - Comprende la acción de Dios respondiendo a
Dios presente en el comprendiendo la revelada en la Historia de la diversas preguntas y
Plan de Salvación. doctrina de su propia Salvación y en su propia sus milagros.
Demuestra su amor a religión, abierto al historia, que respeta la - Reconoce los milagros
Dios y al prójimo diálogo con las que dignidad y la libertad de la de Jesús en su vida
participando en su le son cercanas. persona humana. diaria reflexiona
comunidad y realizando - Conoce a Dios y
obras de caridad que le - Demuestra su amor a Dios acerca del significado
asume su identidad atendiendo las necesidades del amor y perdón de
ayudan en su religiosa y espiritual
crecimiento personal y del prójimo y fortalece así su Dios. Biografía de los
como persona digna, crecimiento personal y santos peruanos.
espiritual. Fomenta una Los santos - Lee el mensaje de la
libre y trascendente. espiritual.
convivencia cristiana peruanos biblia y lo aplica en su
basada en el diálogo, el - Cultiva y valora las - Fomenta en toda ocasión y vida cotidiana a través
respeto, la tolerancia y manifestaciones lugar una convivencia
6° Octubre - 19
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
el amor fraterno religiosas de su cristiana basada en el diálogo, de sus acciones.
fortaleciendo su entorno el respeto, la comprensión y el - Explica como los
identidad como hijo de argumentando su fe amor fraterno. cristianos estamos
Dios. de manera llamados a la santidad.
comprensible y
respetuosa. - Valora e imita las
obras de los Santos
peruanos.
Expresa coherencia Asume la experiencia - Expresa el amor de Dios Señor de los - Narra la historia del Historia del Escala de
entre lo que cree, dice del encuentro desde sus vivencias, Milagros Señor de los Milagros, señor de los valoración
y hace en su personal y coherentes con su fe, en su así como algunos Milagros
compromiso personal a comunitario con Dios entorno familiar y comunitario. datos cronológicos de
la luz de textos en su proyecto de su historia.
- Reconoce que las
bíblicos. Comprende su vida en coherencia enseñanzas de Jesucristo le - Participa de la fiesta
dimensión religiosa, con su creencia permiten desarrollar actitudes del señor de los
espiritual y religiosa. de cambio a nivel personal y Milagros.
trascendente que le - Transforma su comunitario.
permita asumir entorno desde el
cambios de - Cultiva el encuentro personal San Martin de - Relata la vida y
encuentro personal y y comunitario con Dios Porres
comportamiento en comunitario con Dios milagros de San Martin Biografía de San
diversos contextos a la mediante la búsqueda de de Porres. Martin de Porres
y desde la fe que espacios de oración y
luz del Evangelio. profesa. - Valora la
Interioriza la presencia reflexión que lo ayuden a for-
- Actúa talecer su fe como miembro perseverancia de San
de Dios viviendo el Martín de Porres al
encuentro personal y coherentemente en activo de su familia, Iglesia y
razón de su fe según comunidad desde las ense- ayudar y cuidar a su
comunitario, para prójimo y a los
colaborar en la los principios de su ñanzas de Jesucristo.
conciencia moral en animales.
construcción de una - Actúa con liderazgo
comunidad de fe situaciones realizando y proponiendo
guiada por las concretas de la vida. acciones a imagen de
enseñanzas de Jesucristo, para alcanzar una
Jesucristo. Asume su convivencia justa, fraterna y
rol protagónico solidaria con los demás.
mediante actitudes
concretas a imagen de
Jesucristo y colabora
en el cambio que
necesita la sociedad.

6° Octubre - 20
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
Arte y Cultura Aprecia de manera Aprecia de manera - Describe y analiza las Instrumentos - Aprecia diversas Instrumentos Lista de
crítica manifestaciones crítica cualidades de los elementos musicales técnicas artísticas, musicales cotejos
artístico-culturales al manifestaciones visuales, táctiles, sonoros y expresando sus
interpretar las artístico-culturales. kinestésicos que percibe en sentimientos y
cualidades expresivas - Percibe manifestaciones artístico- emociones que
de los elementos del manifestaciones culturales, y establece genera.
arte, la estructura y los artístico-culturales. relaciones entre sus hallazgos - Selecciona materiales
medios utilizados en y las ideas y emociones que y elabora instrumentos
una manifestación - Contextualiza las ellas le generan.
manifestaciones musicales para
artístico-cultural y - Investiga en diversas fuentes reconocer sus
explica cómo transmite culturales.
acerca del origen y las formas características y cómo
mensajes, ideas y - Reflexiona creativa y en que manifestaciones se clasifican.
sentimientos. Investiga críticamente. artístico-culturales
los contextos donde se tradicionales y contem-
originan poráneas transmiten las
manifestaciones características de una
artístico-culturales sociedad.
tradicionales y
contemporáneas e
identifica cómo
los cambios, las
tradiciones, las
creencias y los valores
revelan la manera en
que una determinada
persona o sociedad ha
vivido.
Genera hipótesis sobre
el significado y las
diversas intenciones
que puede tener una
manifestación creada
en contextos históricos
y culturales diferentes.
Crea proyectos Crea proyectos - Explora los elementos de los Técnica del - Explora la técnica del Creación Lista de
artísticos individuales o desde los lenguajes lenguajes de las artes soplado soplado. artística con la cotejos
colaborativos artísticos. visuales, la música, el teatro y - Utiliza diversos técnica del
explorando formas
6° Octubre - 21
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
alternativas de - Explora y la danza, y combina medios, materiales (sorbete) soplado.
combinar y usar experimenta los materiales, herramientas, para realizar su obra
elementos, medios, lenguajes del arte. técnicas y recursos de arte.
Vitrales
materiales y técnicas - Aplica procesos tecnológicos con fines - Observa diversos
expresivos y comunicativos. Elaboración de
artísticas y tecnologías creativos. vitrales para saber de vitrales.
para la resolución de - Evalúa y socializa - Realiza creaciones qué maneras han sido
problemas creativos. individuales y colectivas, elaborados.
sus procesos y
Genera ideas basadas en la observación y Títeres de luz - Manipula una serie de
proyectos.
investigando una en el estudio del entorno sombra elementos, medios, Títeres de
variedad de fuentes y natural, artístico y cultural técnicas, herramientas sombras
manipulando los local y global. Combina y y materiales para
elementos de los propone formas de utilizar los desarrollar trabajos
diversos lenguajes de elementos, materiales, artísticos.
las artes (danza, técnicas y recursos
música, teatro, artes tecnológicos para resolver Combina colores y
visuales) para evaluar problemas creativos presenta vitrales
cuáles se ajustan mejor planteados en su proyecto; novedosos.
a sus intenciones. incluye propuestas de artes - Prueba con una serie
Planifica y produce integradas. de movimientos al
trabajos que representar personajes
comunican ideas y en teatro de sombras.
experiencias
personales y sociales e
incorpora
influencias de su propia
comunidad y de otras
culturas. Registra sus
procesos, identifica los
aspectos esenciales de
sus trabajos y los
va modificando para
mejorarlos. Planifica los
espacios de
presentación
considerando sus
intenciones y presenta
sus descubrimientos

6° Octubre - 22
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
y creaciones a una
variedad de audiencias.
Evalúa si logra sus
intenciones de manera
efectiva.
Educación Física Se desenvuelve de Se desenvuelve de - Aplica la alternancia de sus Giros: - Organiza marchas y Realiza giros Escala de
manera autónoma a manera autónoma a lados corporales de acuerdo a Eje longitudinal giros en diferentes teniendo en valoración
través de su motricidad través de su su preferencia, utilidad y/o modalidades. cuenta el eje
cuando acepta sus motricidad. necesidad, y anticipa las longitudinal de
posibilidades y - Comprende su acciones motrices a realizar su cuerpo.
limitaciones según su en un espacio y tiempo, para - Ejecuta ejercicios de
cuerpo. rodamientos e sus
desarrollo e imagen mejorar las posibilidades de
corporal. Realiza - Se expresa respuesta en una actividad diferentes
secuencias de corporalmente. física. modalidades con o sin
movimientos aparatos.
coordinados aplicando
la alternancia de sus
lados corporales de
acuerdo a su utilidad.
Produce con sus pares
secuencias de
movimientos
corporales,
expresivos20 o rítmicos
en relación a una
intención.
Interactúa a través de Interactúa a través de - Participa en actividades Básquet: - Participa en prácticas Actividades Escala de
sus habilidades sus habilidades físicas en la naturaleza, Encestar. de encestar en juegos físicas en la valoración
sociomotrices sociomotrices. eventos predeportivos, juegos deportivos. práctica de
proactivamente con un - Se relaciona populares, entre otros, y toma encestar.
- Utiliza pases y botes
sentido de cooperación utilizando sus decisiones en favor del grupo adecuados en
teniendo en cuenta las habilidades aunque vaya en contra de sus pequeñas actividades
adaptaciones o sociomotrices. intereses personales, con un lúdicas.
modificaciones sentido solidario y de
propuestas por el grupo - Crea y aplica cooperación.
en diferentes estrategias y tácticas
actividades físicas. de juego.
Hace uso de Actividades

6° Octubre - 23
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
estrategias de Básquet: - Participa en prácticas físicas en la
cooperación y Ataque, de ataque y defensa práctica de
oposición defensa. en juegos deportivos. encestar.
seleccionando los
- Utiliza técnicas de
diferentes elementos
ataque y defensa en
técnicos y tácticos que
actividades lúdicas de
se pueden dar en la
básquet.
práctica de actividades
lúdicas y predeportivas,
para resolver la
situación de juego que
le dé un mejor
resultado y que
responda a las
variaciones que se
presentan en el
entorno.
Competencias Se desenvuelve en los Se desenvuelve en - Utiliza herramientas de La energía - Observa videos Audios y videos Lista de
transversales entornos virtuales los entornos virtuales software y plataformas eléctrica motivadores o de cotejos.
cuando personaliza de generados por las digitales cuando aprende transforma informativos en las presentaciones.
manera coherente y TIC diversas áreas del co- nuestra vida. sesiones de Juegos
organizada su espacio - Personaliza nocimiento de manera aprendizaje. matemáticos
virtual representando entornos virtuales: autorregulada y consciente. - Elabora textos en
La magia de la Elaboración de
su identidad, Por ejemplo: El estudiante Word.
- Gestiona luz en nuestra organizadores
conocimiento y formas accede a un portal educativo y
información del vida gráficos.
de interacción con utiliza los recursos digitales.
otros. Elabora material entorno virtual
- Accede a entornos virtuales
digital (presentaciones, - Interactúa en establecidos, mediante
videos, documentos, entornos virtuales credenciales de identificación
diseños, entre otros) - Crea objetos digital y considerando
comparando y virtuales en diversos procedimientos seguros,
seleccionando distintas formatos éticos y responsables; por
actividades según sus ejemplo, para ingresar a una
necesidades, actitudes red social.
y valores.
Gestiona su Gestiona su - Determina metas de La energía en la - Desarrolla las metas Cuadernos de Lista de
aprendizaje al darse aprendizaje de aprendizaje viables, naturaleza. de la experiencia de trabajo cotejos.
cuenta de lo que debe asociadas a sus necesidades, aprendizaje teniendo
6° Octubre - 24
Competencias y Temas Evidencias de
Área Estándar Desempeños Criterios Inst.
capacidades propuestos aprendizaje
aprender al precisar lo manera autónoma prioridades de aprendizaje y en cuenta sus Fichas de
más importante en la - Define metas de recursos disponibles, que le La energía necesidades e aplicación
realización de una aprendizaje. permitan lograr la tarea. sonora al ritmo intereses
tarea y la define como de nuestra
meta personal. - Organiza acciones - Organiza estrategias y - Organiza su tiempo y Participación
estratégicas para procedimientos que se música aplica estrategias al
Comprende que debe propone en función del tiempo realizar sus
organizarse lo más alcanzar sus metas. Trabajos
y los recursos necesarios para actividades escolares
específicamente - Monitorea y ajusta alcanzar la meta. y de casa. manuales
posible y que lo su desempeño
planteado incluya más durante el proceso - Revisa la aplicación de las - Participa en las
de una estrategia y de aprendizaje. estrategias, los actividades del aula e Portafolio físico
procedimientos que le procedimientos y los recursos I.E. y cumple con
permitan realizar la utilizados, en función del nivel responsabilidad.
tarea, considerando su de avance, para producir los
experiencia previa al resultados esperados.
respecto. Monitorea de - Explica el proceso, los
manera permanente procedimientos, los recursos
sus avances respecto a movilizados, las dificultades,
las metas de los ajustes y cambios que
aprendizaje realizó y los resultados
previamente obtenidos para llegar a la
establecidas al evaluar meta.
sus procesos de
realización en más de
un momento, a partir
de esto y de los
consejos o comentarios
de un compañero de
clase realiza los ajustes
necesarios mostrando
disposición a los
posibles cambios.

VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:


ACTIVIDAD N°01 ACTIVIDAD N°02 ACTIVIDAD N°03 ACTIVIDAD N°04
- La energía en la - La energía eléctrica - La energía sonora al - La magia de la luz en
6° Octubre - 25
naturaleza transforma nuestra vida ritmo de nuestra música nuestra vida

6° Octubre - 26
VII. ACTIVIDADES Y SESIONES:

ACTIVIDAD N°01: La energía en la naturaleza


14 de octubre 15 de octubre 16 de octubre 17 de octubre 18 de octubre
Plan lector de Recursos Fracción generatriz de Escribimos Caligramas Los cuerpos redondos Texto de opinión
Naturales números decimales • El punto y coma Matemática • Uso responsable de
• Ortografía de la r-rr Matemática recursos naturales
Comunicación Comunicación Comunicación

El relieve Fuentes de energía El relieve submarino Fuentes de energía no El Clima


Personal Social renovables Personal Social renovables Personal Social
Ciencia y Tecnología Ciencia y Tecnología
La importancia de Técnica del soplado Módulo Señor de los Milagros Básquet: Encestar
tomar decisiones Arte y cultura Día de la Inclusión Educación Religiosa Educación Física
Tutoría

6° Octubre - 27
ACTIVIDAD N°02: La energía eléctrica transforma nuestra vida
21 de octubre 22 de octubre 23 de octubre 24 de octubre 25 de octubre
El círculo y la Plan Lector Longitud de la Juego de roles Área del círculo
circunferencia • Los adverbios circunferencia • Los dos puntos Matemática
Matemática Comunicación Matemática Comunicación
El agua un recurso vital La energía eléctrica El Suelo Circuitos eléctricos El Suelo
Personal Social Ciencia y Tecnología Personal Social Ciencia y Tecnología • Cuidados
Personal Social
Ahorremos energía Milagros de Jesús Vitrales Básquet: Ataque, La energía de los
Tutoría Educación Religiosa Arte y cultura defensa. imanes
Educación Física Ciencia y
Tecnología

6° Octubre - 28
ACTIVIDAD N°03: La energía sonora al ritmo de nuestra música
28 de octubre 29 de octubre 30 de octubre 31 de octubre 01 de
noviembre
Leen la historia de la Áreas sombreadas Escribimos canciones Gráficos circulares
Canción Criolla Matemática criollas Matemática
Comunicación Comunicación
El sonido y sus Patrimonio Natural del Formación de ondas Patrimonio Cultural del
cualidades Perú Ciencia y Tecnología Perú
Ciencia y Tecnología Personal Social Personal Social
Con igualdad todos y Instrumentos musicales Los santos peruanos
todas ganamos Arte y cultura Educación Religiosa
Tutoría

6° Octubre - 29
ACTIVIDAD N°04: La magia de la luz en nuestra vida
04 de noviembre 05 de noviembre 06 de noviembre 07 de noviembre 08 de
noviembre
Leemos historietas Los pictogramas Escribimos historietas Fracciones decimales y Revisamos historietas
Comunicación Matemática Comunicación porcentaje • Las comillas y
Matemática puntos suspensivos
Comunicación
Actividades La luz y sus propiedades Actividades económicas Los espejos y los lentes Porcentaje
económicas primarias Ciencia y Tecnología secundarias Ciencia y Tecnología Matemática
Personal Social Personal Social
No necesitamos drogas Títeres de luz sombra San Martin de Porres Giro: eje longitudinal Actividades
Tutoría Arte y cultura Educación Religiosa Educación Física económicas terciarias
Personal Social

6° Octubre - 30
VIII. MATERIALES Y RECURSOS:
Para el docente:
 Cuadernos de trabajo (Minedu)
 Textos de la biblioteca del aula (Minedu)
 Libros de consulta de Ciencia y Tecnología
 Libros de consulta de Personal Social (Minedu)
 Libros de consulta de Matemática (Minedu)
 Libros de consulta de Comunicación (Minedu)
 Información de internet
 Material estructurado: base diez, regletas, ábaco, geo planos, bloques lógicos, láminas. Etc.
 Otro material no estructurado
Para el estudiante:
 Cuadernos de trabajo
 Material del ministerio
 Material no estructurado, etc.

IX. REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES:


 ¿Qué avances tuvieron los estudiantes en sus aprendizajes?
 ¿Cuáles son las mayores dificultades que se observan en los estudiantes al término de esta unidad didáctica?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente experiencia?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
 Otras observaciones:
________________________________________________________________________________________________________________________________________

6° Octubre - 31

También podría gustarte