Procedimiento Uso y Manejo de Extintores
Procedimiento Uso y Manejo de Extintores
Procedimiento Uso y Manejo de Extintores
1
CODIGO: PR-PTS-09
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
VERSIÓN: 01
USO Y MANEJO DE EXTINTORES
FECHA 01-06-2023
1. OBJETIVO:
El objetivo del presente procedimiento es el de instruir a los trabajadores de la empresa Prestación de Servicios
industriales y Robótica PSI con el fin de entregar directrices mínimas en el uso, manejo de extintor hacia los
trabajadores con el fin de que estos puedan actuar con conocimientos ante situaciones de amago de
incendio que pueda ocurrir.
2. ALCANCE:
Este procedimiento será aplicado a todos los trabajadores de Prestación de Servicios Industriales y Robótica Psi,
como para trabajadores de empresas contratistas y subcontratistas.
3. RESPONSABILIDADES:
Prevención de Riesgos.
Trabajadores
➢ Dar cumplimiento al procedimiento de trabajo
➢ Participar en las charlas impartidas por el jefe de planta o supervisor de planta.
➢ Reportar cualquier anomalía al supervisor
2
CODIGO: PR-PTS-09
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
VERSIÓN: 01
USO Y MANEJO DE EXTINTORES
FECHA 01-06-2023
3
CODIGO: PR-PTS-09
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
VERSIÓN: 01
USO Y MANEJO DE EXTINTORES
FECHA 01-06-2023
Recipiente o cuerpo del extintor. Es el elemento que contiene el agente extintor, y en algunos casos (extintores de
presión permanente) también contiene el gas impulsor. Está sujeto a la normativa para envases a presión. Lleva una
etiqueta de identificación con sus características e instrucciones de uso, así como una placa de diseño donde se
reflejan sus condiciones de fabricación y mantenimiento.
Agente extintor. Es el producto contenido en el agente extintor cuya acción provoca la extinción. Los agentes
extintores más comunes son el agua, el polvo químico y el CO2
Sistema de presurización. Es el medio utilizado para conseguir que el agente extintor pueda ser proyectado.
4
CODIGO: PR-PTS-09
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
VERSIÓN: 01
USO Y MANEJO DE EXTINTORES
FECHA 01-06-2023
Los extintores se clasifican de tres formas, según su movilidad, según el agente extintor utilizado, y según sea su
sistema de presurización.
Portátiles. Son extintores concebidos para ser transportados y utilizados amano, es por ello que su peso máximo será
de 20 kg. En condiciones de funcionamiento. Estos son los extintores más comunes y conocidos.
- Móviles. Tienen un peso superior a 20 kg. Y disponen de ruedas para poder ser trasladados por una persona.
- Fijos. Forman parte de la estructura de un edificio, generalmente para su accionamiento automático sobre un
elemento de riesgo. Se complementan con los sistemas de detección automática
7. AGENTE EXTINTOR.
Los agentes extintores más utilizados en los extintores son:
Agua.
Polvo químico. CO2.
Extintores de agua.
Este tipo de extintor utiliza como agente extintor el agua con una serie de aditivos (humectantes, retardantes y
espumantes). Extinguen por enfriamiento, absorbiendo el calor del fuego para evaporarse, es más eficaz cuanto más
pulverizada se aplique el agua
Sirven para extinguir fuegos de tipo A. También pueden utilizarse para fuegos de tipo B, siempre que el agua se
proyecte pulverizada, aunque no son los más adecuados para este tipo de fuego.
Nunca deben ser utilizados en fuegos con presencia de corriente eléctrica, debido al peligro de electrocución.
5
CODIGO: PR-PTS-09
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
VERSIÓN: 01
USO Y MANEJO DE EXTINTORES
FECHA 01-06-2023
Utilizan como agente extintor polvo químico, formado por sales inorgánicas de diferente composición,
finamente pulverizado. Extinguen por inhibición de la reacción en cadena.
Son los extintores más comúnmente empleados en los edificios, debido a su versatilidad de aplicación.
El polvo químico puede dificultar la visibilidad y la respiración, aunque su toxicidad es nula, teniendo
especialmente cuidado si se emplea en un recinto cerrado.
La composición del polvo químico depende del tipo de fuego para el que sea de aplicación, existiendo así tres
modalidades:
· Polvo químico seco. Para fuegos de tipo B y C. Se componen de sales de sodio o potasio combinadas con otros
compuestos para darles fluidez y estabilidad.
· Polvo químico polivalente. Para fuegos de tipo A, B y C. Sirven para fuegos en los que haya presencia de
corriente eléctrica hasta cierto nivel de tensión, da toque vendrá grabado en el cuerpo del extintor, expresado en
voltios. También son conocidos como polvos anti brasa. Se componen de una base de fosfatos de amonio con una
serie de aditivos similares a los anteriores. Polvo especial.
Para fuegos de tipo D.
Este tipo de extintor es poco común, se pueden encontrar en instalaciones concretas que tengan riesgo de tener un
fuego de metales o productos químicos reactivos.
Extintores de CO2.
Utilizan como agente extintor el dióxido de carbono. Se utilizan para extinguir, por sofocación, fuegos de tipo A y
B.
El CO2 se almacena en el interior del extintor, en estado líquido, comprimido a alta presión, suficiente para auto
impulsarse al exterior. Al proyectarse y pasara estar a presión atmosférica experimenta una expansión, formando
nieve carbónica, y enfriando el medio circundante a una temperatura de – 78 ºC. Por ello se deben extremar las
precauciones de uso, debido a que su proyección sobre la piel puede dar lugar a quemaduras por congelación, por
este motivo estos extintores tienen un tipo de boquilla característica, que hay que coger por su base o zona más
alejada del punto de proyección.
6
CODIGO: PR-PTS-09
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
VERSIÓN: 01
USO Y MANEJO DE EXTINTORES
FECHA 01-06-2023
8. UTILIZACIÓN DE UN EXTINTOR.
Un extintor sólo es eficaz cuando se utiliza en la fase inicial de un incendio, y su uso debe seguir unas pautas de
actuación que nos garanticen un adecuado nivel de seguridad.
Medidas de seguridad:
Pautas de actuación:
7
CODIGO: PR-PTS-09
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
VERSIÓN: 01
USO Y MANEJO DE EXTINTORES
FECHA 01-06-2023
8
CODIGO: PR-PTS-09
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
VERSIÓN: 01
USO Y MANEJO DE EXTINTORES
FECHA 01-06-2023
10. MANTENIMIENTO
A. Por parte del usuario, cada dos meses: Comprobación de la accesibilidad del extintor.
Comprobación visual de los precintos, seguros, inscripciones de placa y etiqueta de características, posibles
grietas en las mangueras, desperfectos en el cuerpo del extintor.
Comprobación del estado de carga (peso y presión) del extintor y del botellín de gas impulsor si existiera.
Comprobación del estado de las partes mecánicas: boquilla, válvulas, mangueras, etc.
Cada año. Verificación del estado de la carga (peso y presión), agente extintor (presión), estado de las
mangueras, boquillas, lanzas, válvulas, etc.
1. El humo aumente el alcance de extinción. Si hay mucho calor usar Cortina de P. Q.S. Como protección
2.
9
CODIGO: PR-PTS-09
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
VERSIÓN: 01
USO Y MANEJO DE EXTINTORES
FECHA 01-06-2023
Barrer rápidamente la tobera de lado a lado. Muñequeando. Atacando toda la parte frontal del fuego antes de
avanzar, para evitar quedar atrapado
10
CODIGO: PR-PTS-09
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
VERSIÓN: 01
USO Y MANEJO DE EXTINTORES
FECHA 01-06-2023
Una vez que las llamas han sido extinguidas, El operador debe separar conalgún elemento los escombros para
aumentar el enfriamiento y reducir las posibilidades de reignición
Después que los escombros han sido esparcidos, se pueden usar descargas intermitentes del chorro para enfriar las
zonas calientes que puedan ocasiona una reignición
11
CODIGO: PR-PTS-09
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
VERSIÓN: 01
USO Y MANEJO DE EXTINTORES
FECHA 01-06-2023
Declaro que he sido informado y he comprendido acerca de todos los riesgos asociados a mi área de trabajo,
como también de las medidas preventivas y procedimiento de trabajo seguro que deberé aplicar y respetar en
el desempeño de mis funciones.
Nombre Trabajador:
RUT:
Cargo:
Fecha:
Firma Trabajador:
Nombre Relator:
Cargo:
Fecha:
Duración Charla:
Firma Relator:
12