Alamo de Temapache

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

Pa n o r a m a

General
ed.2021

Álamo Temapache
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO) Álamo Temapache

P roye cc i ó n
Poblacional

Proyección de la cantidad de habitantes


del Municipio y su proporción.
Álamo Temapache

Población
Habitantes 2020
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO)

Cantidad de habitantes del Municipio


y su proporción por sexo.

54,522 MUJERES

107,270 50.83%

52,748
TOTAL
HOMBRES
Ubicación del
49.17%
Municipio
Existe mayor proporción de Mujeres
50.83% en todo el municipio.

Fuente: INEGI Censo de Población y Vivienda 2020


3
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO) Álamo Temapache

Mapa Municipal
Información del Catálogo Único de Claves de Áreas
Geoestadísticas Estatales, Municipales y Localidades,
Censo de Población y Vivienda 2020, INEGI.

448
Localidades Rurales
4
Localidad Urbana

Delimitación

Región PVD: Área Geoestadística


*Es la extensión territorial que corresponde a la Huasteca Baja Básica: 23 (AGEBs)*
subdivisión de las áreas geoestadísticas municipales.

Fuente: INEGI Censo de Población y Vivienda 2020


4
Álamo Temapache

Población Grupos de Edad


0 a 4 años (8,278)
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO)

7.72%
5 a 9 años (9,147)
8.53%
10 a 14 años (9,428)
8.79%
15 a 19 años (8,910) 7.02% 8.31%
20 a 24 años (7,295) 7.92%
6.80%
8.18%
25 a 29 años (7,514) 7.00%
7.74%
30 a 34 años (7,196) 7.00%
6.71%
6.56%
35 a 39 años (6,733) 6.28%
6.78%
40 a 44 años (6,735) 7.23%
6.28%
6.66%
45 a 49 años (6,772) 6.31%
6.65%
50 a 54 años (6,890) 6.73%
6.42%
5.81%
55 a 59 años (5,608) 4.61% 5.23%
60 a 64 años (4,826) 4.03%4.50%
2.70%
65 a 69 años (3,835) 2.03% 3.58%
1.27% 2.82%
70 a 74 años (3,028)
1.05%
2.16% La edad Mediana en el MUNICIPIO es de 32 años,
75 a 79 años (2,320) 0.01%
y de acuerdo al rango de edad (30 a 34 años) este
1.31%
80 a 84 años (1,407) grupo representa 6.71% de la población total.
1.21%
85 años y mas (1,294)
0.05%
No Especifico (54)
Fuente: INEGI Censo de Población y Vivienda 2020
5
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO) Álamo Temapache

Registro Civil Total de actas expedidas por registro civil en


el año 2023.
Álamo Temapache
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO)

Salud
Servicios

La Salud en términos sociodemográficos, son acciones realizadas en beneficio


del individuo y de la sociedad en general, dirigidas a proteger, promover y
restaurar la salud de las personas.*
En este apartado, se plasma la población total y la distribución porcentual
según la condición de afiliación y uso de servicios de salud e instituciones.
* Artículo 23 de la Ley General de Salud

7
Álamo Temapache
Condición de afiliación a alguna institución como lo son

Afiliación
el IMSS, ISSSTE, Servicios de Seguridad Social Estatales,
Pemex, Defensa o Marina, INSABI, Institución privada u
otra institución, por parte de la población.
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO)

AFILIADOS NO AFILIADOS NO ESPECIFICADO

70,784 36,411 75
65.99% 33.94% 0.07%
Personas afiliadas a Personas no afiliadas a Personas que no especificaron
servicios e instituciones de servicios e instituciones de su afiliación a servicios e
salud. salud. instituciones de salud.

Fuente: INEGI Censo de Población y Vivienda 2020


8
Álamo Temapache
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO)

Educación
Características

La educación es un derecho de toda la población, que proporciona


las habilidades y conocimientos necesarios para desarrollarse, además de
brindar herramientas para conocer y ejercer otros derechos.*

* UNICEF 2019

9
Álamo Temapache

Condición Alfabetismo
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO)

Número y proporción de la población de 15 años y más


según su condición de alfabetismo.

80,363 (74.92%)

0.73,855 6,456
91.90% 8.03%
ALFABETAS ANALFABETAS
Habitantes que saben Habitantes de 15 años y más
leer y escribir. 52 que NO saben leer ni escribir.

0.06%
NO ESPECIFICADO
Habitantes no especificados en
alguna condición de alfabetismo.
Fuente: INEGI Censo de Población y Vivienda 2020
10
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO) Álamo Temapache

Nivel de Escolaridad
Distribución de la población de 15 años y más
según nivel de escolaridad.
66,531

Educación Básica (65.01%)


Estudios técnicos o comerciales con primaria terminada (0.16%)
Educación Media Superior (17.37%)
141
Educación Superior (8.73%)
8,808 Sin escolaridad (8.61%)
No especificado (0.14%)

8,930

7.60 años
161
17,775

PROMEDIO DE
ESCOLARIDAD*

* Número de años que, en promedio, aprobaron las personas de 15 años y más, en el Sistema Educativo Nacional. Resulta
de dividir la suma de los años aprobados desde el primero de primaria hasta el último grado alcanzado de las personas de
15 años y más entre el total de la población de 15 años y más.

Fuente: INEGI Censo de Población y Vivienda 2020


Encuesta Intercensal 2015, INEGI 11
Álamo Temapache

Aptitud para Leer y Escribir


Estimadores de la población de 6 a 14 años y su
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO)

distribución porcentual según aptitud para leer y escribir.

16,766 (15.63%)

15,149 1,567
90.36% 9.35%
Habitantes que saben Habitantes que no
leer y escribir saben leer ni escribir

50
0.30%
Habitantes que no especificaron si
saben leer y escribir
Fuente: INEGI Censo de Población y Vivienda 2020
12
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO) Álamo Temapache

Infraestructura
La infraestructura escolar se refiere a la
cantidad de escuelas que se encuentran en el
Municipio.
Álamo Temapache
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO)

Discapacidad
Características

Discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las


limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las
deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función corporal;
las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar acciones o
tareas, y las restricciones de la participación son problemas para participar en
situaciones vitales*.
* Organización Mundial de la Salud (OMS)

14
Álamo Temapache

Población con Discapacidad,


Limitación o Condición Mental
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO)

Total poblacional en el Municipio, con respecto aquellas que tienen


una discapacidad, limitación, problema o condición mental.

84,002 23,205 63
78.31% 21.63% 0.06%
Sin Discapacidad, Discapacidad, No
Limitación o Limitación o Especificó
Condición Mental Condición Mental

6,556 15,977 1,484


DISCAPACIDAD* LIMITACIÓN* CONDICIÓN
MENTAL*
*Una persona puede tener una o
más discapacidad, limitación o condición mental. Fuente: INEGI Censo de Población y Vivienda 2020
15
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO) Álamo Temapache

Tipo de Actividad Cotidiana


Población con DISCAPACIDAD según actividad cotidiana* que
realiza con MUCHA DIFICULTAD o no puede hacerla.

2,926
2,841

Ver aun usando lentes


Oír aun usando aparato auditivo
Caminar, subir o bajar
1,736
Recordar o concentrarse

1,327 Bañarse, vestirse o comer


1,221
1,158 Hablar o comunicarse

*Una persona puede tener mas de una actividad


Fuente: INEGI Censo de Población y Vivienda 2020
16
Álamo Temapache

Tipo de Actividad Cotidiana


Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO)

Población con LIMITACIÓN según actividad cotidiana* que


realiza con POCA DIFICULTAD.

11,025

Ver aun usando lentes


Oír aun usando aparato auditivo
Caminar, subir o bajar
Recordar o concentrarse
Bañarse, vestirse o comer
4,842
4,265 Hablar o comunicarse

3,272

1,045
713
0

*Una persona puede tener mas de una actividad Fuente: INEGI Censo de Población y Vivienda 2020
17
Álamo Temapache
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO)

Etnicidad
Características
La etnicidad está referida a “Un origen fenotípico, histórico y cultural indígena;
una lengua común; expresiones simbólicas - culturales comunes; un territorio
en común; auto-identificación étnico-cultural (identidad grupal); una
tendencia perceptible a la endogamia étnica, aún con la presencia de procesos
de mestizaje; así como la producción y reproducción de elementos de cultura
material que articule la identidad grupal”.*
* Cfr. Larrain, Horacio "¿Pueblo, etnia o nación? hacía una clarificación antropológica de conceptos
corporativos aplicables a las comunidades indígenas." Revista de Ciencias Sociales (Cl), núm. 2, 1993, pp. 28-53
Universidad Arturo Prat Tarapacá, Chile.

18
Álamo Temapache

Habla Población de 3 años y más

Indígena
según su condición de habla indígena.
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO)

102,346 6,175
95.41% 6.03%
Número y Proporción de Número y Proporción de los habitantes
los habitantes de 3 años y más del Municipio que hablan lengua
en el municipio. indígena.

Fuente: INEGI Censo de Población y Vivienda 2020


19
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO) Álamo Temapache

Afrodescendiente Población de 3 años y más según su


autoadscripción como afrodescendiente o

Afromexicana
afromexicana.

2,363 102,346
2.20% 95.41%
Número y Proporción de los habitantes del Número y Proporción de
Municipio que se consideran con autoadscripción los habitantes de 3 años y más
como afrodescendiente y afromexicana. en el municipio.

Fuente: INEGI Censo de Población y Vivienda 2020 20


Álamo Temapache
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO)

Migración
Características

Información sobre la población y sus cambios de lugar de residencia habitual, a


nivel municipal, entidad federativa o país de origen, a otro de destino.* Se
incluyen indicadores relacionados con el lugar de residencia cinco años antes
de la aplicación del intercensal, con el propósito de medir el volumen y
dirección de los movimientos migratorios internos.

* http://www.conapo.gob.mx/en/CONAPO/Glosario_Migracion_Interna?page=2

21
Álamo Temapache

Lugar de Residencia
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO)

Estimación sobre la Población de 5 años y más, su distribución


porcentual según lugar de residencia en marzo de 2015.

95,515 779
96.54% 0.79%
En el mismo En otro
Municipio Municipio
Habitantes de 5 años y más Habitantes de 5 años y más
del Municipio, que residen en el del Municipio, que residen en
mismo municipio. otro municipio.

96,342 48
97.38% 0.05%
Habitantes de 5 años y más
que viven en el municipio y en No Especificado
el estado. Fuente: INEGI Censo de Población y Vivienda 2020 22
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO) Álamo Temapache

Lugar de Residencia
Estimación sobre la Población de 5 años y más, su distribución
porcentual según lugar de residencia en marzo de 2015.

151 11
0.15% 0.01%
En otro País No Especificado

Habitantes de 5 años Habitantes de 5 años y


y más del Municipio, más del Municipio, que

2,434
que residen en otro no especifican su lugar
país. de residencia.

2.46%
En otra Entidad
Fuente: INEGI Censo de Población y Vivienda 2020 23
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO) Álamo Temapache

Causas de la Migración
Estimación de la Población MIGRANTE de 5 años y más, así como su distribución
porcentual según causa de la migración entre marzo de 2015 y marzo de 2020.

3,364 (3.40%)
297
Buscar trabajo
326
Cambio u oferta de trabajo
Reunirse con la familia 1,873

Se casó o unió 279

Estudiar 164
Por inseguridad delictiva o violencia 173
Por desastres naturales 9
Lo deportaron 9
Otra causa
213
No especificado
21

Fuente: INEGI Censo de Población y Vivienda 2020 24


Álamo Temapache
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO)

Indicadores
de Bienestar

Indicadores orientados a la identificación del nivel y calidad de vida de la


población, medida desde enfoques socioeconómicos y sociodemográficos, que
explican el acceso a diferentes aspectos de la seguridad social, así como las
variables que impactan en la atención de necesidades insatisfechas y/o en
medición de la privación del bienestar.*

*COESPO 2019

25
Álamo Temapache

Marginación
Áreas que aún carecen de servicios básicos, con un enorme desafío dada la
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO)

baja población y mayor dispersión.

Lugar que ocupa el


municipio a nivel:
MEDIO ESTATAL NACIONAL
53.43 I. M.*
113 1,005
Grado e Índice de
marginación del Municipio.

*I.M.= Índice de Marginación


Fuente: CONAPO 2020 26
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO) Álamo Temapache

Rezago Social
"Índice de Rezago Social es una medida ponderada que resume cuatro indicadores de
carencias sociales (educación, salud, servicios básicos y espacios en la vivienda)"*.

Lugar que ocupa el


municipio a nivel:
ESTATAL
BAJO
120 -0.07 I.R S.*
NACIONAL

1,091 Grado e índice de Rezago


Social del Municipio.

* I.R.S. = Índice de Rezago Social

F u e n t e : C O N E VA L 2 0 2 0 , C O E S P O 2 0 2 0 27
Álamo Temapache

Pobreza
Una persona se encuentra en situación de pobreza
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO)

cuando tiene al menos una carencia social.

Lugar que ocupa el


municipio a nivel:
74,671 ESTATAL NACIONAL
63.44%
139 1,207
La cantidad y proporción de
habitantes del Municipio
con Pobreza.

F u e n t e : C O N E VA L 2 0 2 0 , C O E S P O 2 0 2 0
28
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO) Álamo Temapache

Pobreza Extrema
Pobreza extrema es cuando tiene tres o más carencias sociales, de seis posibles y además, su ingreso total es
menor que la línea de bienestar mínimo. (Línea de bienestar mínimo: valor monetario en un mes determinado de
una canasta alimentaria básica. Esta línea se calcula para los ámbitos rural y urbano).

Lugar que ocupa el


municipio a nivel:
ESTATAL

133 16,243
13.80%
NACIONAL

1,156 La cantidad de habitantes


y proporción del Municipio
con Pobreza Extrema.

F u e n t e : C O N E VA L 2 0 2 0 , C O E S P O 2 0 2 0
29
Álamo Temapache

Población Son aquellas personas o grupos poblacionales que por


su naturaleza o determinadas circunstancias, se
encuentran en mayor medida expuestos a sufrir

Vulnerable maltratos contra sus derechos fundamentales; o


Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO)

requieren un esfuerzo adicional para incorporarse al


desarrollo.

No pobre y
7,377 No vulnerable

Vulnerable por
ingresos 2,314

Vulnerable por
33,341 carencias

F u e n t e : C O N E VA L 2 0 2 0 30
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO) Álamo Temapache

Servicios Básicos y Vivienda


Viviendas particulares habitadas con disponibilidad de agua,
drenaje, material de pisos, así como la estimación de energía
eléctrica.

Material de Pisos: Disponen de:

1,717 23,644
Tierra Agua

4,191 29,426
Madera, Mosaico u Energía Eléctrica
Otro Recubrimiento
29,913
1.25%
PROPORCIÓN
23,990 ESTATAL 18,641
Cemento Drenaje
o Firme

Fuente: INEGI Censo de Población y Vivienda 2020 31


Álamo Temapache

Tecnologías de la Información
y de la Comunicación
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO)

Número de viviendas particulares habitadas según disponibilidad


de tecnologías de la información y de la comunicación.

26,318

23,073

19,806

9,735

6,639 6,629
4,126

476

Algún aparato o dispositivo para oír radio Computadora, laptop o tablet Línea telefónica fija Televisor
Servicio de televisión de paga (Cable o satelital) Consola de videojuegos Teléfono celular Internet

Fuente: INEGI Censo de Población y Vivienda 2020 32


Álamo Temapache
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO)

Características
Económicas

Estimadores de la población y su distribución porcentual según condición de


actividad económica y de ocupación, así como estimadores de la población
ocupada y su distribución porcentual según posición en el trabajo, actividad
económica y división ocupacional.

33
Álamo Temapache

Condición de Actividad
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO)

La Población Económicamente Activa (PEA) la integran todas las personas de 12 años y más que realizaron
algún tipo de actividad económica, mientras que la Población No Económicamente Activa son aquellas que,
de acuerdo en la semana de referencia, realizaron únicamente actividades no económicas y no buscaron
trabajo.

86,076 (80.24%)
Población de 12 años y más

49,833 57.89%
35,980
Población 41.8% Población No
Económicamente Económicamente
Activa Activa

263
0.31%
No Especificado
Fuente: INEGI Censo de Población y Vivienda 2020 34
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO) Álamo Temapache

Población Económicamente Activa


La Población Económicamente Activa (PEA) la integran todas las personas de 12 y más años que realizaron
algún tipo de actividad económica (población ocupada), o que buscaron activamente hacerlo (población
desocupada abierta).

49,833 (57.89%)

49,403 430
0.86%
99.14%
POBLACIÓN POBLACIÓN
OCUPADA DESOCUPADA

Fuente: INEGI Censo de Población y Vivienda 2020 35


Álamo Temapache

Posición en el Trabajo
Estimadores de la Población Ocupada (PO) y su distribución
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO)

porcentual según posición en el trabajo.

43,660 (40.70%)
2,238 11,776
5.13% 26.97%
Empleadores Trabajadores por su
propia cuenta

1,726 27,920 0
3.95% 63.95% 0%
Trabajadores sin Trabajadores No Especificado
Pago Asalariados
Fuente: INEGI Censo de Población y Vivienda 2020 36
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO) Álamo Temapache

División Ocupacional
Estimadores de la Población Ocupada (PO) y su
distribución porcentual según posición en el trabajo.

43,660 (40.70%)

1,420 6,362 3,018


3.25% 14.57% 6.91%

TRABAJADORES COMERCIANTES, TRABAJADORES,


AUXILIARES EN EMPLEADOS EN EN SERVICIOS
ACTIVIDADES VENTAS Y AGENTES PERSONALES Y
ADMINISTRATIVAS DE VENTAS VIGILANCIA

526 5,315
1.20% 12.17%
PROFESIONISTAS
FUNCIONARIOS Y TÉCNICOS
DIRECTORES Y JEFES
Fuente: INEGI Censo de Población y Vivienda 2020 37
Álamo Temapache

División Ocupacional
Estimadores de la Población Ocupada (PO) y su
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO)

distribución porcentual según posición en el trabajo.

43,660 (40.70%)
11,693 4,502 2,205
26.78% 10.31% 5.05%

TRABAJADORES TRABAJADORES, OPERADORES DE MAQUINARIA


EN ACTIVIDADES ARTESANALES, EN INDUSTRIAL, ENSAMBLADORES,
AGRÍCOLAS, GANADERAS, LA CONSTRUCCIÓN CHOFERES Y CONDUCTORES DE
FORESTALES, CAZA Y PESCA Y OTROS OFICIOS TRANSPORTE

8,447 172
19.35% 0.39%
TRABAJADORES NO ESPECIFICADO
EN ACTIVIDADES
ELEMENTALES Y
DE APOYO Fuente: INEGI Censo de Población y Vivienda 2020 38
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO) Álamo Temapache

Sector Económico
Estimadores de la Población Ocupada (PO) y su
distribución porcentual según posición en el trabajo.

43,660 (40.70%)
52.88%
13,684 6,726
Primario Secundario
Agricultura, ganadería, Transformación de la materia
apicultura, acuicultura, prima, en productos de
pesca, minería, etc. consumo, ​o en bienes.

0.37%

15.41%
23,089 161
31.34% Terciario No Especificado
Intercambio de productos elaborados Actividades no agrupadas en
en el sector secundario para su venta, algún sector económico.
así como servicios.
Incluye comunicaciones, transportes y
comercio.

Fuente: INEGI Censo de Población y Vivienda 2020 39


Álamo Temapache
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO)

Incidencia
Delictiva

La incidencia delictiva se refiere a la presunta ocurrencia de delitos registrados en


averiguaciones previas iniciadas o carpetas de investigación, reportadas por las
Procuradurías de Justicia y Fiscalías Generales de las entidades federativas, en el
caso del fuero común, y por la Fiscalía General de la República en el fuero federal.*
La información aquí plasmada, es generada por los órganos de investigación y
procuración de justicia y procesada por los mismos, para ser difundida
públicamente por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad
Pública (SESNSP).
* Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), 2020/2021
Fuente: Secretariado Ejecutivo del Sistema
Nacional de Seguridad Pública (SESNSPI) 2022 40
Álamo Temapache

Incidentes Delictivos
Incidencia de delitos del fuero común* que fueron reportados
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO)

ante autoridad judicial competente, según datos del SESNSP.


Álamo Temapache
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO)

¡Conoce los
números de
ALERTA!
Descarga las siguientes aplicaciones que puedes utilizar
para dar aviso de alerta ante un hecho de peligro o
amenaza.

También están disponibles los números de emergencia.


Fuente: Centro Estatal de Control, Comando
Comunicaciones y Computo(C4) 2021 42
Álamo Temapache

Mujer Alerta
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO)

La app Mujer Alerta, es una aplicación móvil orientada a la


prevención y detección de la violencia de género en el estado
Veracruz de Veracruz.

Brinda información necesaria sobre


los tipos y modalidades de violencia
de género.

Esta app puede enviar una alerta


mediante un botón de pánico,
empleando el sistema de
geolocalización del teléfono, al C4
más cercano y de esta manera se
puede pedir apoyo y enviar la
Ofrece atención y/o orientación
ubicación exacta de la alerta emitida.
inmediata a las mujeres y niñas que
sufren algún tipo de violencia,
apegado a la Declaratoria de Alerta
de Violencia de Género. Fuente: Centro Estatal de Control, Comando
Comunicaciones y Computo(C4) 2021 43
Álamo Temapache

En caso de emergencia
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO)

Llama..

Número telefónico gratuito que Número telefónico que la Secretaría Número telefónico gratuito que el
permite hacer uso de los de Seguridad Pública del Estado de Gobierno del Estado, pone a
servicios de emergencia en todo Veracruz pone a disposición de la disposición para la atención y
el estado de Veracruz. ciudadanía para denunciar hechos asesoría ante casos de violencia
delictivos o actos de corrupción. familiar.

44
Álamo Temapache

Alerta Ciudadana
Consejo Estatal de Población del Estado de Veracruz (COESPO)

Aplicación que permite al usuario el reporte de


emergencias de manera inmediata desde un dispositivo
Veracruz móvil.

Para el uso de la aplicación, es necesario


que el usuario se registre, proporcionando
su nombre completo, correo electrónico y
número de teléfono.

Play Store

App Store
Al activar la aplicación, se emite una alerta que es
recibida por el área de despacho del C4, quienes
canalizan la emergencia de manera inmediata.

Fuente: Centro Estatal de Control, Comando


Comunicaciones y Computo(C4) 2021 45
Contacto
COESPO

Dirección: Xalapeños Ilustres Núm. 172,


Col. Centro C.P 91000
Xalapa-Enriquez, Veracruz.

Teléfono: 22-88-18-60-44,
22-88-17-19-62

Correo: coespo.ver@veracruz.gob.mx
coespover.segob@gmail.com @CoespoV @coespoveracrz Coespo Ver

También podría gustarte