EF MetodologiaUniversitaria Valle - Rivera.albeniz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

TEMA: EXTENSIÓN DEL ESTADO DE EMERGENCIA SANITARIA EN LIMA 2020

CURSO: METODOLOGIA UNIVERSITARIA

DOCENTE: ESTHER ADOLFA MARCAS VIVAR

FECHA DE ENTREGA: DESDE EL 30/11/2020 HASTA EL 05/12/2020

ALUMNOS:

- RENZO MOISES SANTANA MENDOZA N00260284


(REPRESENTANTE DEL GRUPO)

- ALBENIZ VALLE RIVERA N00267522

- ROSA VIOLETA SHEFFER MENDOZA N00145954

Pág. 1
METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

ACTIVIDAD CALIFICADA – EF
EXAMEN FINAL

I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Examen final
● Tipo de participación : Grupal (4 integrantes)
● Plazo de entrega : Decimoquinta semana de clase (Semana 15)
● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / EF
● Calificación : 0 a 20 – 40% del promedio final

II. EVIDENCIA(S) DE APRENDIZAJE:


Completa la ficha técnica y elabora una infografía a partir de las matrices trabajadas en la T2.
Redactan un texto expositivo en el que expongan o expliquen el contenido de su infografía
elaborada.

III. INDICACIONES
Para la elaboración del informe del examen final se debe considerar:
1. El contenido de todos los módulos.
2. Coordine la formación de grupos con el docente del curso.
3. Condiciones para el envío:
● El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc).
● Graba el archivo con el siguiente formato:
EF_ (nombre del curso) _Apellidos y nombres completos
Ejemplo: EF_MetodologíaUniversitaria_NuñezGutierrez CarlosAlejandro
4. Enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo contrario, no habrá
opción a reclamos posteriores.
5. Para la presentación de la tarea, debes utilizar la ficha técnica que se encuentra en Anexos
(complétala con la información de la tarea 2).
6. Para elaborar la infografía utiliza una herramienta estudiada.
7. En Anexos, encontrarás el espacio para pegar el enlace y una imagen de la infografía
elaborada.
8. Para el texto expositivo se tomará en cuenta: Introducción (un párrafo), desarrollo (un párrafo)
y conclusión (un párrafo).
9. Para la presentación de tu examen, adjunta la ficha técnica de la infografía, el enlace e
imagen de la infografía elaborada.
10. Para la elaboración del texto expositivo, utiliza el modelo que se encuentra en Anexos.

NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será
cero (0). El trabajo es grupal, los trabajos individuales tienen nota de cero (0).

Pág. 2
METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

IV. ANEXOS:
FICHA TÉCNICA DE LA INFOGRAFÍA

TEMA
Extensión del estado de emergencia sanitaria en Lima 2020.
SELECCIONADO

1,1 Prolongación del estado de emergencia sanitaria en Lima.

ESTRUCTURA 1.2 Causas del confinamiento y sus problemáticas en el Perú.


TEMÁTICA 1.3 Sustentos que favorecerán a la población.
1.4 Medidas de Solución.

El estado de emergencia y las medidas de la cuarentena impuestas por


nuestro presidente deben ser acatada en Lima desde las 04:00 a.m. hasta
PROPÓSITO
las 00:00 p.m. con la finalidad de ayudar a reducir la expansión del COVID-
19.

FUENTES REFERENCIAS
TIPO DE
PUBLICACIÓN (Según estilo APA)

Sifuentes, Marcos. (2020) La encerrona. Recuperado de:


https://books.google.com.pe/books/about/La_encerrona.html?
LIBRO
id=Yqf5DwAAQBAJ&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir_e
sc=y#v=onepage&q&f=false

Constitución, Estado de emergencia y covid-19 en el Perú un diagnostico


LIBRO situación preliminar. Recuperado de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/13/6225/15.pdf

U.S Embassy Lima (2020), Extensión del estado de emergencia.


Recuperado el 4 Junio del 2020 de:
ARTÍCULO
https://pe.usembassy.gov/es/alerta-de-salud-extension-del-estado-de-
INVESTIGACIÓN emergencia-de-salud-y-actualizaciones-covid-19-peru-4-de-junio-de-2020/.

ARTÍCULO DE Gestión (2020) Inmovilización social obligatoria de los domingos esta e n


INVESTIGACIÓN evaluación. Recuperado del 11 de julio del 2020 de :

https://gestion.pe/peru/politica/coronavirus-peru-vicente-zeballos-
inmovilizacion-social-obligatoria-de-los-domingos-por-covid-19-esta-en-

Pág. 3
METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

evaluacion-cuarentena-estado-de-emergencia-nndc-noticia/?
ref=nota&ft=autoload

ENLACE DE LA INFOGRAFÍA:

https://www.canva.com/design/DAEPJP2pqgU/YPfCzWrROTdykO_nShXGTQ/edit?
utm_source=onboarding

Pág. 4
METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

(*) Para la elaboración del texto expositivo, utiliza el siguiente modelo.

TÍTULO DEL TEXTO EXPOSITIVO:


Extensión del estado de emergencia sanitaria en Lima 2020.
Estoy seguro de que nadie podría haber imaginado los
acontecimientos sucedidos en este 2020, ni los más locuaces
manifestaron el devenir que nos tocaría vivir.
El 15 Marzo del 2020 el presidente de la república en un mensaje a la
INTRODUCCIÓN nación manifestaba el inicio del estado de emergencia sanitaria en
todo el Perú , muchos de nosotros quedamos en “shock”, y nos
(1 párrafo) preguntamos Lima una ciudad que nunca se paraliza como podría
sobrellevar este estado de emergencia, era inevitable que un gran
porcentaje de la población no iban a acatar el estado de emergencia y
1.1. Contextualización esto se vio reflejado con un alto índice de contagio y siendo la ciudad
con mas infectados; a pocos días de cumplir el plazo del primer
1.2. Presentación del tema aislamiento.
del texto
El presidente vuelve a indicar que el estado de emergencia se
1.3. Anticipación prolongaría por 90 días, el cual sucumbe a toda la población limeña
(Presentación del subtema)
que ante la necesidad de protegerse también existe la necesidad de
tener recursos para poder subsistir.

Entre los causantes del estado de emergencia sanitaria en el Perú y


en todo el mundo algunos dicen que fue el COVID19 traído de China,
DESARROLLO otros que es un virus derivado del SARS, pero el impacto causado en
(1 párrafo) todo el mundo es trágico para todos los países afectados.
Por lo tanto, Dado que el Perú es un país subdesarrollado y el actual
sistema sanitario y la red general de salud no están preparadas para
Selecciona uno de los una pandemia de esta magnitud, a comparación de países como
subtemas de la estructura España e Italia que su sistema de salud es más desarrollado y pueden
disponer protocolos sanitarios, en cambio para el Perú la mejor opción
temática.
es la declaración del estado de emergencia. (Sifuentes, 2020). Cabe
Construye el párrafo decir que nuestro sistema de salud desde siempre anduvo mal, con
incluyendo: una red atención, que antes del Covid 19 ya estuvo colapsado, donde
las persona para atenderse tienen que sacar citas un mes antes.
De otro lado el estado de emergencia y su posterior extensión es y fue
Subtema la única forma físicamente segura de controlar y menguar la disipación
del virus en la población, a fin de evitar propagaciones por personas
Idea secundaria 1 asintomáticas que puede padecer síntomas (Zeballos, 2020).También
hay que precisar que tanto Lima y otras ciudades del Perú, persiste la

Pág. 5
METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

Inserción de cita con APA informalidad y poco o nada podrán implementar protocolos de
seguridad en contra el Covid19, y siendo el estado de emergencia
Sanitaria la única opción de control contra la propagación de esta
enfermedad.
Idea secundaria 2
Inserción de cita con APA

CONCLUSIÓN En síntesis, la población tiene la obligación de acatar las normativas


impuesta por el estado peruano y así poder controlar el COVID-19 que
(1 Párrafo) enluta al país y al mundo entero.
El confinamiento es la mejor solución para evitar la propagación del
covid-19, por lo que hay muchas personas que no cumple con los
1.1. Conector de cierre
protocolos de seguridad.
1.2. Parafraseo del tema El confinamiento y las medidas de la cuarentena impuestas por
nuestro presidente deben ser cumplida en su totalidad por todo el
1.3. Síntesis de ideas de
territorio peruano, con la finalidad de ayudar a reducir la expansión del
párrafo de desarrollo COVID-19.
1.4. Comentario del autor El Perú, actualmente, tiene un aproximado de trecientos cincuenta y
tres mil casos confirmados de Covid-19 y más de trece mil muertos
producto de la enfermedad. Este virus es desconocido para todos y
letal para los ancianos, los que sufren con asma, problemas
respiratorios, cardiovasculares y diabetes son lo más propensos a
esta enfermedad. Lo sensato es mantener el confinamiento, extender
la cuarentena e implementar más medidas de prevención por un
periodo largo hasta encontrar una cura para este virus, porque todavía
no sabemos cómo va a evolucionando en el cuerpo humano.

Pág. 6
METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

V. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:
La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su
juicio.

NIVELES DE LOGRO

CRITERIOS
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO

INCORPORACIÓN Consigna conceptos y/o Extrajo algunas ideas que El contenido está
DE INFORMACIÓN informaciones ha jerarquizado a través presentado según los
jerarquizados a través de de subtítulos, pero que no subtemas, pero sin
subtítulos y ha ha sistematizado en su secuencia ni jerarquía.
sistematizado su contenido.
contenido.

2 1 0

USO DE Utiliza técnicas Algunas de las técnicas Las técnicas tipográficas


TÉCNICAS tipográficas de manera tipográficas dificultan la utilizadas rompen la
TIPOGRÁFICAS pertinente según la comprensión del contenido armonía y dificultan la
jerarquía de los visual. lectura de la información.
conceptos o
informaciones.

2 1 0

USO Distribuye A pesar de haber Existe saturación de


PROPORCIONAL proporcionalmente el distribuido bien el espacio, información y
Y ARMÓNICO DEL espacio, generando los recursos utilizados desequilibrio en la
ESPACIO armonía visual con dificultan la armonía composición visual.
imágenes y gráficos visual, no incorpora
pertinentes. imágenes y gráficos
pertinentes.

INFOGRAFÍA 2 1 0

REFERENCIAS Presenta las cuatro Presenta menos de tres No presenta las cuatro
referencias correctamente referencias correctamente referencias o las citas
redactadas de acuerdo a redactadas de acuerdo a extraídas está(n) mal
la norma APA. la norma APA. redactada(s).

2 1 0

Pág. 7
METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

El párrafo de Introducción El párrafo de la El párrafo de Introducción


presenta la Introducción presenta la no presenta la
contextualización del contextualización pero no contextualización en
tema, menciona que se precisa de qué trata el forma clara y no precisa
tratará en el texto. texto. Además, las de qué se trata el texto.
INTRODUCCIÓN Además, utiliza estrategias para despertar Además, no utiliza
estrategias para despertar el interés del lector son estrategias para
el interés del lector y muy escasas y la despertar el interés del
manifiesta la importancia importancia del tema no lector y no describe la
del tema y los subtemas. es clara. importancia del tema y
los subtemas.

3 2 1-0

El párrafo del desarrollo El párrafo de desarrollo El párrafo tiene escasa


presenta la idea principal tiene poca claridad al claridad en el desarrollo
explica con claridad el desarrollar el tema, las del tema y las estrategias
tema, utilizando estrategias de redacción utilizadas en la redacción
estrategias de redacción, utilizadas son escasas y son limitadas. Además, la
DESARROLLO según sea el caso. poco coherentes. Además, información que brinda no
Además, la información la información que brinda es clara. No inserta citas.
que brinda es suficiente es insuficiente y en casos
coherente y clara. Inserta poco coherente. Inserta
citas. sólo una cita.

TEXTO 3 2 1-0
EXPOSITIVO

El párrafo de conclusión El párrafo de conclusión El párrafo de conclusión


contiene un mensaje que sintetiza parcialmente el no sintetiza el tema.
resume todo el texto. texto. Además, las Además, no utiliza
CONCLUSIÓN
Además, utiliza algunas estrategias de cierre no estrategias de cierre en la
estrategias de cierre, son las más adecuadas. redacción del texto.
como conectores (en
conclusión, en resumen,
en síntesis, etc.).

3 2 1-0

ORTOGRAFÍA
Las oraciones son claras, La mayoría de las La mayoría de las
estructuradas y variadas. oraciones son claras, oraciones no son claras,
Esencialmente no estructuradas y variadas. estructuradas o variadas.
presenta errores Presenta algunos errores Presenta muchos errores
gramaticales u gramaticales u gramaticales u
ortográficos lo que facilita ortográficos (2 a 3), pero ortográficos (de 4 a más)
la lectura del texto. estos no interfieren con el y estos interfieren
sentido de las oraciones y constantemente con el
la lectura del texto. sentido de las oraciones y
la lectura del texto.

3 2 0

Pág. 8
METODOLOGÍA UNIVERSITARIA

Pág. 9

También podría gustarte