Tema I Introducción Al Sistema Operativo de Servidores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

NOMBRE:

Leonardo Junior Sánchez Méndez

MATRICULA:
14-EISM-1-121

SECCION:
909

MAESTRO:
SILVANO SAUL ESTEVEZ

ASIGNATURA:
ADMINISTRACION DE SERVIDORES

TEMA:
Introducción al sistema operativo de Servidores
1.1 Descripción General de Sistema para Servidores

Es considerado un sistema operativo instalado y utilizado en los servidores para gestionar


sus recursos de hardware y software y proporcionar servicios a múltiples programas. Un
servidor es un equipo informático potente y robusto que guarda y sirve datos a sus clientes
conectados a través de internet. Los servidores necesitan poner en marcha muchas
funciones específicas que son diferentes de las que ejecutan los ordenadores personales.

1.2 Arquitectura de Redes Abiertas

Arquitectura abierta es un tipo de arquitectura de ordenadores o arquitectura de


software que permite añadir, modernizar y cambiar sus componentes. Por ejemplo, el IBM
PC tiene una arquitectura abierta, mientras que el ordenador personal Amiga 500 tiene
una arquitectura cerrada, donde el fabricante del hardware escoge los componentes, y
normalmente no son actualizables. La arquitectura abierta permite a los potenciales usuarios
ver el interior de todo o parte de la arquitectura sin ninguna restricción propietaria. Los
procesos de negocio abiertos relacionados con una arquitectura abierta pueden necesitar de
algunos acuerdos de licencia entre las entidades que comparten la información de la
arquitectura. Los productos de arquitectura abierta pueden ser fácilmente expandidos y
extendidos por los usuarios en comparación con los productos propietarios.
1.3 Instalación desde la Red

Instalación de un Sistema Operativo para un servidor


Definición de Hardware del Servidor Selección del Sistema Operativo Particionado y sistemas de
archivos Instalación de sistemas operativos (Windows, Linux, u otros) Configuración del Sistema
Operativo y sus recursos (interfaz, acceso, protocolos, hardware de red, video, sonido, administración
remota y paquetes de aplicaciones).

Hardware del servidor


En el ámbito de los servidores reinan los procesadores, las memorias y los discos duros, que
seguramente en un futuro no muy lejano pasarán a formar parte de nuestros equipos de escritorio; al
menos, en la mayoría de los casos esto viene sucediendo históricamente.

Selección del Sistema Operativo


NOS.- Son aquellos sistemas operativos que mantienen a dos o más equipos unidos a través de algún
medio de comunicación (físico o no), con el objetivo primordial de poder compartir los diferentes
recursos hardware y software.Los sistemas operativos de red más ampliamente usados son: Novell
Netware, LAN Manager, Windows Server, UNIX, Linux.

La configuración y gestión del NOS implica tres decisiones:


Elegir modelo de infraestructura de redDeterminar la interoperabilidad entre equipos de la
redSeleccionar el NOSUn sistema operativo de red tiene algunas características que lo catalogan.

¿Qué NOS conviene elegir?


Cuando planificamos la infraestructura de una red, la selección del SO de red se puede simplificar de
forma significativa si primero se determina la arquitectura de red (cliente/servidor o grupo de trabajo)
que mejor se ajusta a nuestras necesidades.

Nivel de seguridad de la red. Número de usuarios de la red


Nivel de seguridad de la red. Número de usuarios de la red. Número de equipos de la red. Evaluar la
interoperabilidad de la red1ro.

Determinar los tipos de interoperabilidad necesarios


Cada sistema operativo de red considera la interoperabilidad de forma diferente y, por eso, resulta muy
importante recordar nuestras propias necesidades de interoperabilidad cuando se evalúe cada sistema
operativo de red.

Particionado y sistemas de archivos


Como ya sabemos, los sistemas operativos del fabricante Microsoft gestionan dos tipos diferentes de
sistemas de archivos, y determinan, entre otras cosas, la forma en que gestionamos la seguridad y el
rendimiento del propio equipo.2.3 Particionado y sistemas de archivos.

Sistema de archivos en Windows server


A) Sistema FATEste sistema detalla a través de una tabla (la FAT) en qué sectores del disco duro se
encuentra cada archivo o parte de un archivo. Para ello, FAT divide el disco duro en bloques.El número
de bloques es limitado, y todos los bloques de un disco duro deben tener siempre el mismo tamaño.

Particionado de discos duros


Cuando tengamos realizada la planificación y decidida la forma de gestionar nuestro sistema informático
en red es cuando tenemos que empezar el proceso de instalación. En primer lugar, consideraremos que
vamos a instalar un sistema operativo Windows 2003/2008 Server desde el CD-ROM o una USB que
contenga la versión ISO, en el que se suministra el producto y en un ordenador que cumple los
requerimientos hardware mínimos.

Instalación de sistemas operativos


Instalación de Windows 2003/2008 Server como máquina virtual Instalación de Linux Ubuntu 16 LTS
como máquina virtual Instalación de Windows XP como máquina virtual Consulte el archivo en PDF
denominado “Introducción a los sistemas operativos Windows y la página de CEO para obtener
información.

Configuración del NOS y sus recursos


Para configurar dispositivos multimedia Abra el Administrador de dispositivos. Haga doble clic en
Dispositivos de sonido, vídeo y juegos. Haga clic con el botón secundario del <i>mouse</i> (ratón) en el
dispositivo que desee configurar y, a continuación, haga clic en Propiedades.

Actividades U2 Elaborar apuntes en su libreta


Realizar las tareas señaladas en este documento, agregándolas a su libreta de apuntes Realizar las
practicas indicada en dicha sección Realizar un glosario de términos con al menos 10 conceptos
relacionados con los temas de esta unidad. Agregarlos a los apuntes de la libreta. Realizar la evaluación
de la unidad 2Actividades U2.

Indica al menos dos desventajas de la utilización de equipos en una red con o sin servidor.
Investiga información en la Web sobre versiones de Windows Server que se hayan distribuido en los
últimos diez años. Construye una tabla en Word. Complementa los servicios básicos de red, a saber:
Seguridad, Uso compartido de archivos, Impresión.

¿De qué tipo son las particiones que pueden gestionar los SO de la familia Server de Windows?
¿Puedo instalar un SO en una partición que no esté activa?¿Se pueden redimensionar particiones
durante el proceso de instalación en Windows Server? Indica, si es el caso, en qué versión se puede
realizar esta operación. Tareas U2
1.4 Seguridad Incorporada

Un servidor de seguridad es una instancia del servidor de conexión que agrega una capa
adicional de seguridad entre Internet y la red interna. Puede instalar uno o varios servidores de
seguridad para conectarse a una instancia del servidor de conexión. Seguridad en los
servidores. Es la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta
incluyendo la información que esta contenga. Existen una serie de estándares, protocolos, métodos,
reglas, herramientas y leyes concebidas, para minimizar los posibles riesgos a los medios o la
información.

1.5 Administración Centralizada de la Seguridad

El objetivo de la administración de seguridad es lograr la exactitud, integridad y protección de todos los


procesos y recursos de los sistemas de información. De este modo la administración de seguridad
minimiza errores, fraudes y pérdidas en los sistemas de información que interconectan a las empresas
actuales, así como a sus clientes, proveedores y otras partes interesadas. Puede gestionar grupos de
usuarios y establecer la seguridad del proyecto para controlar el acceso a ramas del servicio de
decisiones. El objetivo de la administración de seguridad es lograr la exactitud, integridad y
protección de todos los procesos y recursos de los sistemas de información.
1.6 Registro de Configuración

La función Registros de configuración (Configuration Logging) captura, en una base de datos, los
cambios de configuración y las actividades de administración realizados en un sitio. Esta función está
activada de forma predeterminada. Un registro del servidor es un archivo de historial creado
automáticamente y mantenido por un servidor, que consiste en una lista de las actividades
realizadas. Un ejemplo típico puede ser el log mantenido por un servidor web, que registra el historial
de las peticiones HTTP.

1.7 Administración de las estaciones de trabajo de los usuarios

El Administrador de Estaciones de Trabajo es un complemento del MP que permite administrar los


equipos o estaciones de trabajo que utilizarán los programas y aplicaciones del MP versión 9
respecto al número de licencias que se hayan adquirido. Las estaciones de trabajo, también
conocidas como Workstation, consisten en equipos de alto rendimiento que se emplean en cualquier
trabajo con necesidades específicas.

1.8 Copia de seguridad en cinta

Una copia de seguridad en cinta es una copia completa de un programa, partición o disco
que viene en forma de cinta. Estas imágenes se pueden usar para instalar una nueva copia
de un software o reinstalar un programa que ha fallado. La copia de seguridad, también
llamada respaldo o backup, se refiere a la copia de archivos físicos o virtuales o bases de
datos a un sitio secundario para su preservación en caso de falla del equipo u otra
catástrofe.

1.9 Monitoreo del rendimiento

El monitoreo del rendimiento de las aplicaciones (application performance monitoring o APM)


es la colección de herramientas y procesos diseñados para ayudar a los profesionales de la
tecnología de la información (TI) a garantizar que las aplicaciones con las que trabajan los
usuarios cumplan con los estándares de rendimiento y proporcionen una valiosa experiencia de
usuario (UX) .Por lo general, se recomienda una supervisión periódica del servidor para
detectar a tiempo problemas generales o de rendimiento, así como fallos del servidor, de
componentes o de las aplicaciones. Además, esto también le ayudará a prevenir y detectar
ciertos tipos de ciberataques.

1.10 Administración remota

Un software de administración remota ofrece la posibilidad de acceder y controlar, total o


parcialmente, computadoras desde cualquier parte del mundo. Lo hace a través de Internet o
una red local para ejecutar diferentes actividades deseadas entre un usuario y otro.
En informática, se considera administración remota a la funcionalidad de algunos programas que
permiten realizar ciertos tipos de acciones desde un equipo local y que las mismas se ejecuten
en otro equipo remoto, por ejemplo, con una herramienta o aplicación de administración remota,
el responsable de una red informática puede acceder a otra computadora para ver si la misma
tiene problemas, sin necesidad de moverse de su escritorio.

1.11 Elección de controladores y protocolos

Un protocolo es un conjunto de reglas: los protocolos de red son estándares y políticas


formales, conformados por restricciones, procedimientos y formatos que definen el
intercambio de paquetes de información para lograr la comunicación entre dos servidores o
más dispositivos a través de una red. Un controlador o driver es el software que controla
un dispositivo en un PC; por ejemplo, una tarjeta de vídeo o de sonido. Los controladores
actúan como “puentes” entre las aplicaciones y los dispositivos, encargándose de que
ambos interactúen.

También podría gustarte