ENTREGABLE 01 Seguridad e Higiene Industrial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: SIERRA GUZMAN LUIGI EMMANUEL ID: 1578018


Dirección Zonal/CFP: LIMA-CALLAO
MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA PESADA PARA
Carrera: Semestre: II
CONSTRUCCION
Curso/ Mód. Formativo DUAL
Tema del Trabajo: ENTREGABLE 01

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
ENTREGABLES
Revisar el contenido y 12-
01
observar las preguntas. OCT
Planificar y estructurar el 13- 14-
02
contenido OCT OCT
14-
03 Desarrollar el contenido
OCT
15-
04 Revisar el contenido
OCT
Preparar la presentación final 16-
05
y entregar OCT
Revisar el contenido y 17-
06
observar las preguntas. OCT

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3. ENTREGABLES:
Durante la investigación de estudio, deberán de dar solución a los planteamientos de cada
entregable:

Nº ENTREGABLE 1

Nº ENTREGABLE 2

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Desarrollo del Entregable N°1- DIBUJO / ESQUEMA / DIAGRAMA


(Adicionar páginas que sean necesarias)

ENTREGABLE 01

1. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE REALIZAR UNA EVALUACIÓN PERIÓDICA DE


RIESGOS EN UN ENTORNO LABORAL COMO UN TALLER DE MECÁNICA
AUTOMOTRIZ?

La evaluación periódica de riesgos en un taller de mecánica automotriz es


esencial para mantener un entorno de trabajo seguro y eficiente, proteger la
salud de los trabajadores, cumplir con la normativa legal, y fomentar una cultura
de seguridad. Razones importantes:

• Identificación de peligros nuevos


• Prevención de accidentes y enfermedades laborales
• Cumplimiento de normativas y regulaciones
• Fomento de una cultura de seguridad
• Actualización de procedimientos de seguridad
• Reducción de costos

2. ¿QUÉ MEDIDAS PREVENTIVAS ESPECÍFICAS SE PUEDEN IMPLEMENTAR PARA


REDUCIR EL RIESGO DE ACCIDENTES RELACIONADOS CON LA MANIPULACIÓN DE
SUSTANCIAS PELIGROSAS EN EL TALLER?

Para reducir el riesgo de accidentes relacionados con la manipulación de


sustancias peligrosas en un taller de mecánica automotriz, es fundamental
implementar una serie de medidas preventivas específicas. Estas medidas
pueden minimizar la exposición a sustancias químicas peligrosas y garantizar la
seguridad de los trabajadores. Algunas de estas medidas son:

• Identificación y Clasificación de Sustancias Peligrosas


• Almacenamiento Seguro
• Uso de Equipos de Protección Personal (EPP)
• Ventilación Adecuada
• Capacitación y Concienciación de los Trabajadores
• Implementación de Procedimientos de Manipulación Segura
• Disponibilidad de Equipos de Emergencia

Estas medidas contribuyen a crear un entorno de trabajo más seguro en un taller


de mecánica automotriz, minimizando los riesgos asociados a la manipulación de
sustancias peligrosas y protegiendo la salud de los trabajadores.

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
3. ¿CUÁL ES EL PAPEL DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP) EN LA
PREVENCIÓN DE LESIONES Y ACCIDENTES EN EL LUGAR DE TRABAJO? ¿POR QUÉ
ES IMPORTANTE SU USO ADECUADO?

El papel de los Equipos de Protección Personal (EPP) es fundamental en la


prevención de lesiones y accidentes en el lugar de trabajo, especialmente en
entornos de alto riesgo como talleres de mecánica automotriz, fábricas, y obras
de construcción. Los EPP actúan como una barrera entre el trabajador y los
riesgos potenciales presentes en el entorno laboral, reduciendo la probabilidad
de sufrir lesiones graves o enfermedades.

*EL USO ADECUADO DE LOS EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP):

Es crucial por varias razones, ya que garantiza la seguridad y la efectividad de


estos equipos en la prevención de lesiones y accidentes en el lugar de trabajo.
Motivos por los cuales es tan importante:

• Garantía de Protección Efectiva


• Prevención de Falsas Sensaciones de Seguridad
• Evitar Riesgos Secundarios
• Conformidad con Normativas y Regulaciones de Seguridad
• Durabilidad y Cuidado del EPP
• Minimización del Impacto en la Salud del Trabajador

4. ¿QUÉ BENEFICIOS PUEDE TRAER CONSIGO LA CAPACITACIÓN REGULAR EN


SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL PARA LOS TRABAJADORES DE UN TALLER
AUTOMOTRIZ?

La capacitación regular en seguridad y salud ocupacional para los trabajadores de


un taller automotriz ofrece múltiples beneficios, tanto para los empleados como
para la empresa en general. Al ser un entorno de trabajo con riesgos inherentes,
como el manejo de herramientas pesadas, sustancias peligrosas y maquinaria, la
capacitación contribuye a reducir accidentes, mejorar la eficiencia y crear un
ambiente de trabajo más seguro. Los beneficios clave:

• Reducción de Accidentes y Lesiones


• Mejora de la Productividad y Eficiencia
• Promoción de una Cultura de Seguridad
• Cumplimiento de Normativas y Regulaciones
• Reducción de Costos Asociados a Accidentes Laborales
• Mejora del Clima Laboral y la Satisfacción de los Empleados
• Preparación para Situaciones de Emergencia
• Adaptación a Nuevas Tecnologías y Prácticas
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

HOJA DE PLANIFICACIÓN (Entregable 1)

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
INVESTIGAR N-A
LEER PAGINAS WEB N-A
VER VIDEOS SOBRE SEGURIDAD EN TALLERES N-A
RESOLVER CADA PREGUNTA N-A
RESUMIR N-A
PLANIFICAR N-A
REDACTAR CADA RESPUESTA N-A
REVISAR LAS RESPUESTAS N-A
REALIZAR LAS PREGUNTAS N-A

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Desarrollo del Entregable N°2 - DIBUJO / ESQUEMA / DIAGRAMA


(Adicionar páginas que sean necesarias)

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN (Entregable 2)

SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /


OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

11

También podría gustarte