Generalidades Del Aparato Respiratorio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Generalidades del aparato respiratorio

El sistema respiratorio está compuesto por múltiples órganos que trabajan juntos para
oxigenar el cuerpo mediante el proceso de la respiración.

El aparato respiratorio, contribuye a la homeostasis mediante el intercambio de gases


(oxígeno y dióxido de carbono) entre el aire atmosférico, la sangre y las células de los
tejidos.
Las células del cuerpo utilizan oxígeno (O2) en forma constante para las reacciones
metabólicas que generan ATP a partir de la descomposición de las moléculas nutrientes,
estas reacciones liberan dióxido de carbono (CO2) como producto de desecho.

Aparato respiratorio y sistema cardiovascular

Ambos contribuyen al ingreso de O2 y eliminación de CO2.

El aparato respiratorio permite el intercambio de gases (ingreso de O2 y eliminación de


CO2) y el sistema cardiovascular transporta la sangre que contiene estos gases entre los
pulmones y las células de los tejidos del cuerpo; por lo que una falla en alguno de estos
sistemas alteraría la homeostasis, incluso pudiera causar la muerte debido a la falta de
oxígeno y acumulación de productos de desecho.

También:
- Filtra, humidifica y calienta el aire aspirado
- Mantiene el pH de los líquidos corporales
- Contiene receptores para el olfato
- Produce los sonidos vocales (fonación)

La rama de la medicina que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de enfermedades del


oído, nariz y garganta se denomina otorrinolaringología.
(oto- = oído; -rino = nariz; -laringo = cuerdas vocales; -logía = estudio)

Respiración

Es el proceso que nos permite obtener O2 y eliminar CO2

La respiración tiene una serie de pasos:

1. Ventilación pulmonar. La que conocemos como respiración, implica el intercambio de


aire entre la atmósfera y los alvéolos pulmonares. Consiste en la inhalación (entrada
de O2 a los pulmones, y la exhalación (salida de CO2).

2. Respiración externa (pulmonar). Consiste en el intercambio de gases en los


pulmones, ocurre entre el aire alveolar y la sangre que pasa a través de los capilares
pulmonares (vasos sanguíneos que se encuentran en los alvéolos, fundamentales
para la respiración). La sangre de los capilares gana O2 y pierde CO2.
3. Respiración interna (tisular). Es el intercambio de gases en los tejidos del cuerpo,
ocurre entre la sangre de los capilares (vasos) y las células.
La sangre oxigenada proveniente de los pulmones llega a las células de todos los
tejidos a través de los capilares de las arterias, el oxígeno ingresa al interior de las
células y a su vez las células liberan el dióxido de carbono como producto de las
reacciones metabólicas.

¿En qué se diferencian la respiración externa de la interna?

La respiración pulmonar es el proceso de llevar aire a los pulmones e intercambiar gases,


mientras que la respiración tisular es el intercambio de gases entre la sangre y las células
del cuerpo.

Componentes del aparato respiratorio

El aparato respiratorio está formado por la nariz, faringe (garganta), laringe (cuerdas
vocales), tráquea, bronquios y pulmones.

Clasificación

El aparato respiratorio presenta dos tipos de clasificación, la estructura y la funcional.

Estructural. A su vez está conformado por dos partes o tractos

1) El aparato respiratorio superior. Incluye la nariz, cavidad nasal, faringe, y estructuras


asociadas (nasofaringe, orofaringe, laringofaringe).

2) El aparato respiratorio inferior. Incluye la laringe, tráquea, bronquios y los pulmones.

Funcional. También dividido por dos partes.

1) La zona de conducción. Las estructuras filtran, calientan y humidifican el aire y lo


conducen hacia los pulmones.
Está formada por una serie de cavidades y tubos interconectados fuera y dentro de los
pulmones. Incluye la nariz, cavidad nasal, faringe, laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos y
los bronquiolos terminales

2) La zona respiratoria. Intercambio gaseoso a nivel pulmonar


Formada por tubos y tejidos ubicados dentro de los pulmones, donde se produce el
intercambio de gases.
Incluye los bronquiolos respiratorios, conductos y sacos alveolares, y los alvéolos; es el sitio
principal de intercambio de gases entre el aire y la sangre.
Bronquios

La tráquea se divide en el borde superior de la quinta vértebra torácica en dos bronquios


principales, el bronquio derecho principal (primario) que ingresa al pulmón derecho y un
bronquio izquierdo principal (primario) que ingresa al pulmón izquierdo.

El bronquio derecho principal es más vertical, más corto y ancho que el izquierdo, por esto,
un objeto aspirado tiene mayor probabilidad de ingresar y alojarse en el bronquio derecho
principal que en el izquierdo.

Al igual que la tráquea, los bronquios principales contienen anillos cartilaginosos


incompletos y están revestidos por epitelio cilíndrico pseudoestratificado ciliado.

Carina

Estructura que se va a situar en la bifurcación traqueal, indica el punto de origen de los


bronquios principales (izquierdo y derecho).

Cuando los bronquios principales ingresan en los pulmones, se dividen y forman los
bronquios menores, bronquios lobulares (secundarios), uno para cada lóbulo pulmonar.

El pulmón derecho tiene tres lóbulos, y el izquierdo dos.

A su vez los bronquios lobulares se ramifican y dan lugar a bronquios más pequeños,
bronquios segmentarios (terciarios), que llegan a segmentos broncopulmonares específicos.

Los bronquios segmentario se dividen en bronquiolos. Asimismo los bronquiolos se


ramifican repetidas veces y los más pequeños lo hacen en tubos llamados bronquiolos
terminales.
Los bronquiolos terminales representan el final de la zona de conducción del aparato
respiratorio.

Células de Clara

Los bronquiolos terminales contienen células cilíndricas no ciliadas, células de Clara,


intercaladas entre las células epiteliales.
Estas células protegen contra los efectos nocivos de las toxinas inhaladas y de los
carcinógenos (organismo o agente que puede causar cáncer o aumente su frecuencia),
producen surfactante (sustancia que facilita el intercambio gaseoso), y funcionan como
células madre (células de reserva), que dan origen a diversas células del epitelio.

Las ramificaciones que le siguen a los bronquiolos terminales del árbol bronquial son
microscópicas. Se denomina bronquiolos respiratorios y conductos alveolares.

Arco bronquial

Esta extensa ramificación desde la tráquea hasta los bronquiolos terminales es similar a las
raíces de un árbol y se conoce como árbol bronquial.
Generaciones

Desde la tráquea hasta los conductos alveolares, las vías respiratorias contienen 23
generaciones de ramas; la ramificación desde la tráquea hasta los bronquios principales es
la primera generación, la ramificación desde los bronquios principales hasta los bronquios
lobulares es la segunda, y así sucesivamente hasta los conductos alveolares.

A medida que las ramificaciones se extienden en el árbol bronquial, se observan cambios


en su estructura:

1. La membrana de la mucosa del árbol bronquial cambia de epitelio cilíndrico


pseudoestratificado ciliado a:

Epitelio cilíndrico simple ciliado en los bronquios principales, los lobulares y


segmentarios.
Epitelio cilíndrico simple ciliado con algunas células caliciformes en los bronquiolos
más grandes.
Epitelio epitelio cúbico simple ciliado sin células caliciformes en los bronquiolos más
pequeños.
Epitelio cúbico simple no ciliado en los bronquiolos terminales.

El epitelio ciliado de la membrana respiratoria elimina las partículas inhaladas ya que


el moco producido por las células caliciformes atrapa las partículas, y las cilias llevan
el moco y las partículas atrapadas hacia la faringe para ser eliminados.
En las regiones donde se encuentra el epitelio cúbico simple no ciliado, las
partículas inhaladas son eliminadas por los macrófagos.

Células caliciformes: secretan moco para proteger y lubricar las superficies internas
del aparato respiratorio, también se encuentran el el aparato digestivo.

2. Los anillos cartilaginosos incompletos de los bronquios principales son


reemplazados en forma gradual por placas de cartílago, y finalmente desaparecen
en los bronquiolos distales.

3. A medida que disminuye la cantidad de cartílago, aumenta la de músculo liso. Sin


embargo, debido a que no poseen un cartílago de sostén, un espasmo muscular
(contracción repentina e involuntaria de un músculo) puede cerrar las vías aéreas.

Ej. Esto ocurre durante un ataque de asma, que puede ser una situación de riesgo de vida.

También podría gustarte