Bacterias
Bacterias
Bacterias
-Características principales:
No todas las células poseen el mismo grado de organización. Las
primeras células que surgen en el curso de la evolución son células
muy simples y primitivas, sus representantes actuales son las
bacterias y algas verde-azuladas, ambas constituyen el nivel
procariota, poseen de acuerdo con su nombre un núcleo muy
sencillo, formado por material genético no rodeado por envoltura
nuclear. El resto de los seres vivos poseemos células más
complejas, con un núcleo bien diferenciado, constituyendo el nivel
eucariota.
Las bacterias son organismos unicelulares que no están clasificados
entre los animales ni entre las plantas, sino que pertenecen a un
grupo separado llamados protistas. Los protistas constituyen un
grupo de organismos de estructura sencilla, que llevan a cabo
actividades complejas.
Las bacterias constituyen un grupo algo especial entre los protistas.
Vistas al microscopio generalmente aparecen como esferas o como
bastones rectos o curvos. La longitud promedio de la célula
bacteriana es aproximadamente 5 micras.
Hay más bacterias en nuestra boca que en la tierra, pero no todas
las bacterias producen enfermedades, solamente el 1% de ellas, las
demás bacterias tienen funciones útiles para la vida. Nos ayudan a
digerir los alimentos. Se devoran los venenos que existen en el aire
y el agua. Los científicos usan bacterias vivas para tratar problemas
musculares y hasta para quitar arrugas. Producen los huecos en el
queso suizo conocido como gruyere y les dan distintos sabores a los
quesos.
Las bacterias son la forma de vida más antigua de la Tierra,
sobreviven y prosperan en los ambientes más rigurosos, en
manantiales, en pozos de ácido, en grietas de la tierra, sin luz, sin
aire y en temperaturas hasta de 250°C.-Estructura de una bacteria:
Las bacterias son organismos relativamente sencillos. Las
principales partes en las que se divide una bacteria son:
Cocos
Espirilos
Estreptococos