Carlosvargasperez RL1 Tarea1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

TAREA RL01

PARTE I:

1. Describe el modelo de comunicaciones. Pon algún ejemplo donde encaje el


modelo de comunicaciones e identifica sus elementos claves.

Una fuente trata de transmitir una información a un destino, y para ello utiliza un
transmisor que codifica dicha información y genera una señal para ser
transmitida por un canal a un receptor que descodifica la señal para ser
entendida por el destino.
Ejemplo: Una conversación telefónica, donde la fuente u origen es la persona
que llama, el transmisor el teléfono, el sistema de transmisión es el cable de la
línea telefónica, el receptor es el teléfono del que escucha y el destino es el que
escucha.

2. Pon un par de ejemplos de cada elemento de una red de datos (finales,


intermedios, de interconexión).

- Finales: Ordenador y cámara de seguridad.


- Intermedios: Un router y un firewall.
- Interconexión: Un conmutador y un repetidor.

3. ¿Qué es una LAN?

Local Area Network, es una red de área local que permite la conexión entre
equipos próximos físicamente entre sí.
Por ejemplo: Una red doméstica. Como la inalámbrica (WIFI) que cualquier
persona puede instalar en su casa para atender a un par de ordenadores y de
teléfonos móviles

4. ¿Qué es una topología? Indica las distintas topologías de las redes de


ordenadores.

La topología de red no es la forma en que se conectan las computadoras para


intercambiar datos entre sí. Es como una familia de comunicación, que define
cómo se va a diseñar la red tanto de manera física, como de manera lógica.
Existen los siguientes tipos de topología de red:

- MALLA: Se trata de un arreglo de interconexión de nodos (terminales)


entre sí, realizando la figura de una malla o trama. Es una topología muy
utilizada entre las redes WAN o de área amplia. Su importancia radica en
que la información puede viajar en diferentes caminos, de manera que, si
llegara a fallar un nodo, se puede seguir intercambiando información sin
inconveniente alguno entre los otros nodos.
- ESTRELLA: La distribución de la información va desde un punto central
o Host, hacia todos los destinos o nodos de la red. En la actualidad es
muy utilizada por su eficiencia y simpleza. Se puede notar que el Host
realiza todo el trabajo (una especie de servidor local que administra los
servicios compartidos y la información). Cuenta con la ventaja de que, si
un nodo falla, la red continuará trabajando sin inconveniente, aunque
depende del funcionamiento del Host.

- ÁRBOL: Como su nombre indica, las conexiones entre los nodos


(terminales o computadoras) están dispuestas en forma de árbol, con una
punta y una base. Es similar a la topología de estrella y se basa
directamente en la topología de bus. Si un nodo falla, no se presentan
problemas entre los nodos subsiguientes. Cuenta con un cable principal
llamado Backbone, que lleva la comunicación a todos los nodos de la
red, compartiendo un mismo canal de comunicación.
- BUS: Se basa en un cable central, el cual lleva la información a todos los
ordenadores de la red, en forma de ramificaciones, de modo que la
información viaja de manera secuencial hacia los nodos de la red. Su
desventaja se basa en su distribución secuencial de datos, por lo que, si
se interrumpe el cable central, la red queda inutilizada. En la actualidad
es muy poco utilizada.

- ANILLO: Es un tipo de topología de red simple, en donde las estaciones


de trabajo se encuentran conectadas entre sí en forma de un anillo, es
decir, forman un círculo entre ellas. La información viaja en un solo
sentido, por lo tanto, si un nodo deja de funcionar, se cae la red o deja de
abastecer información a los demás ordenadores que se encuentran dentro
del anillo, por lo tanto, es poco eficaz.

5. ¿Qué diferencia existe entre una red entre iguales y una red cliente
servidor?

La red entre iguales es una red en la que algunos aspectos funcionan sin clientes
ni servidores fijos, es una serie que se comportan como iguales entre sí; y en una
red cliente-servidor, un cliente realiza peticiones a otro programa y pueden
funcionar los dos en la misma computadora, pero es más ventajosa en un sistema
operativo multiusuarios.
6. Busca un protocolo de cada capa del modelo TCP/IP que no se mencione en
el contenido de la unidad e indica para que sirve.

- Capa de aplicación: Ejemplo: Protocolo REDISC (Los programas de


aplicación envían mensajes o corrientes de datos a uno de los protocolos
de la capa de transporte de Internet).

- Capa de transporte: UDP y TCP (Estos protocolos reciben los datos de la


aplicación, los dividen en partes más pequeñas llamadas paquetes,
añaden una dirección de destino y, a continuación, pasan los paquetes a
la siguiente capa de protocolo, la capa de red de Internet.).

- Capa de red: Protocolo internet (La capa de red de Internet pone el


paquete en un datagrama de IP (Internet Protocol), pone la cabecera y la
cola de datagrama, decide dónde enviar el datagrama (directamente a un
destino o a una pasarela) y pasa el datagrama a la capa de interfaz de
red).

- Capa de interfaz de red: La interfaz de red (La capa de interfaz de red


acepta los datagramas IP y los transmite como tramas a través de un
hardware de red específico, por ejemplo, redes Ethernet o de Red en
anillo).
PARTE II:

1. Regístrate en www.netacad.com, descarga la última versión de packet


tracer e instálala en tu equipo. Realiza capturas de pantalla del proceso.

No me ha sido posible registrarse en la web www.netacad.com, ya que este


dominio no existe actualmente y está a la venta.

Debido al problema localizado para realizar el paso anterior, para descargar el


software packet tracer he accedido a la web https://www.telectronika.com, he
realizado la descarga de Cisco Packet Tracer 8.0 y me he registrado en Cisco
2. Realiza en Packet Tracer una pequeña red mínima con dos PCs de forma
que puedan comunicar por IPv4 e IPv6. Indica en el mismo archivo con la
herramienta de texto como has comprobado ambas comunicaciones. Llama
al fichero tarea1_2.pkt y envíalo junto con el archivo de respuestas.
PARTE III:

1. ¿En qué tipo de red de cada una de las clasificaciones descritas en la unidad
encajarías a una típica red doméstica formada por un router de fibra e
inalámbrico donde se conectan 2 ordenadores de sobremesa, 2 móviles y
una Smart TV?

En una red LAN (Local Area Network, Red de área local), ya que es una red que
conecta dispositivos en un área pequeña.

2. ¿Cuál es la IP de www.mecd.es? ¿qué web encontramos en la IP


172.217.17.3?

- La IP de www.mecd.es es 66.249..64.210.
- En la IP 172.217.17.3 encontramos la web de Google Clouds.

3. Resume al máximo la IP 2000:0F0F:0000:0000:0000:0000:0000:0F0F .

- 2000:0F0F:0F0F

4. Indica al completo la IP 2100:2::2000:202.

- 2100:0002:2000:0202

5. Utilizando la calculadora, pasa la IP 200.201.202.203 a binario y a


hexadecimal.

- Binario: 11001000.11001001.11001010.11001011.
- Hexadecimal: 0xC8C9CACB.

6. Pasar la MAC 88:99:00:AA:BB:CC a binario y decimal.

- Binario: 100010001001100100000000101010101011101111001100.
- Decimal: 150190722563020.

7. Captura una pantalla mostrando la configuración IP de tu equipo.


8. Captura una pantalla mostrando tu IP pública.

También podría gustarte