OPM-P - 02 Procedimiento Operativo Carga Seca

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 22

CODIGO:

PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE CARGA VERSION:


SECA PAGINA:
FECHA:

1. OBJETIVOS

Implementar la forma adecuada y segura para el transporte de carga seca, previniendo


cualquier daño a la propiedad, a la salud, a terceros o al ambiente, con el fin garantizar
la eficacia del servicio prestado a nuestros clientes, y buscando un mejoramiento
continúo en los estándares de Calidad establecidos por Transportes Liquidos de
Colombia TLC S.A.S.

2. ALCANCE

Aplica para todo el transporte de carga seca que se realice por los vehiculos que
hacen parte de la operación realizada por Transportes Liquidos de Colombia TLC
S.A.S. cuya frecuencia es dependiendo de la solicitud de nuestros clientes y la
operacion.

3. TERMINOS Y DEFINICIONES.

Check list: Lista de chequeo de verificación durante la inspección de los Vehículo.


Embarque: Procesos mediante el cual se introduce dentro de una embarcación un
objeto o persona.
Desembarcar: Acción ejecutada para sacar del tracto camión lo embarcado.
Inspección: Verificación de los requisitos que deben cumplir los Vehículo de acuerdo
con las disposiciones legales y requerimientos de nuestros clientes.
Plan de viaje: Documento que define el itinerario del proceso de cargue,
transporte y descargue detallando las horas de viaje por puesto de control y
llegada del transportador al sitio de descargue.
Estado del Vehículo: Es la actividad que está desarrollando un Vehículo, la cual
puede registrar uno o más eventos. El estado define la actividad del Vehículo. Para
la administración y control de la operación se tiene definidos los siguientes
estados:
 Vehículo para inspección
 Vehículo en Mantenimiento.
 Vehículo Pendiente de carga.
 Vehículo en cargue.
 Vehículo en Tránsito cargado.
 Vehículo descargando.
 Vehículo en Tránsito vacío.
 Vehículo disponible.
Varadas graves: Se requiere de un plan de contingencia para asegurar que la
carga continúe con su tránsito normal.
Varadas leves: Se pueden solucionar en carretera, únicamente se requiere la
intervención del conductor.
Accidentes leves: Se puede continuar con el normal desarrollo de la operación.
SISTEMA SATELITAL (GPS): Dispositivo electrónico que indica en tiempo real el
punto exacto en el que se encuentra un Vehículo, velocidad que lleva, también
brinda información en hojas de cálculo sobre los eventos que tenga los Vehículo
como aceleraciones o frenadas, entre otras todo esto en la fecha que se requiera.
Check list: Lista de chequeo de verificación durante la inspección de los Vehículo.
Embarque: Procesos de cargue según el producto.
Desembarcar: Acción ejecutada para sacar del tracto camión lo embarcado.
Varadas graves: se requiere de un plan de contingencia para asegurar que la
carga continúe con su tránsito normal.

ELABORO: REVISO: APROBO: Control de Copias


Coordinador de carga seca Director HSEQ Gerente General COPIA CONTROLADA
CODIGO:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE CARGA VERSION:
SECA PAGINA:
FECHA:

Varadas leves: se pueden solucionar en carretera, únicamente se requiere la


intervención del conductor.

4. CONTENIDO

Para la prestación del servicio la empresa cuenta con la disposición de los vehículos y
el personal necesario según los requerimientos del servicio. El personal operativo
corresponde a conductores con la experiencia requerida y certificados en manejo
defensivo dando cumplimiento a la normatividad legal vigente, con conocimiento en
HSEQ para la operación de transporte según el análisis de vulnerabilidad,
identificación de peligros, valoración y control de riesgos y otros requerimientos de la
operación. Los Vehículos disponibles para la cobertura del servicio deben cumplir los
lineamientos del programa de seguridad vial, dentro de los cual se hace énfasis en el
adecuado estado mecánico, así como los elementos de enganche y amarre,
inspección de luz negra y dispositivos de monitoreo. El parque automotor en general
debe portar todos los documentos que se requieren para el tránsito por las vías a nivel
nacional. Esta verificación se realiza antes del despacho de cada Vehículo por parte
del conductor quien realizara el viaje; la organización realiza seguimiento a la
ejecución de esta directriz.

5. DESCRIPCION DE LAS ACTIVIDADES

MECANISM
ÍTE RESPONSABL
ACTIVIDAD O DE
M E
CONTROL
Alistamiento de equipos y herramientas
utilizadas en la operación como son:
 Tracto camión (C.A- C.B) - Sencillos
 Equipo de Izaje
 Carro Machos
 Dobletroques
 Remolque
 Eslinga
 Carpas Coordinador de
1 N/A
 Cadenas Carga Seca
 Herramienta
 Lazos
 Raches
 Cinchas
Las cuales han pasado la prueba mensual de
inspección de elementos de amarre que
garantiza la calidad, seguridad y confiabilidad de
los elementos.

ELABORO: REVISO: APROBO: Control de Copias


Coordinador de carga seca Director HSEQ Gerente General COPIA CONTROLADA
CODIGO:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE CARGA VERSION:
SECA PAGINA:
FECHA:

MECANISM
ÍTE RESPONSABL
ACTIVIDAD O DE
M E
CONTROL
Revisión de los EPP que deben utilizar los
conductores:
 Overol o (pantalón y camisa manga larga)
 Botas de seguridad con suela antideslizante
 Casco
2 N/A Director HSEQ
 Guantes resistentes al corte (vaqueta, carnaza
o nitrilo)
 Protección respiratoria
 Protección visual
 Protección auditiva
Preparación y alistamiento de los equipos de
emergencia y contingencia como son:
 Extintor
 Botiquín
3 N/A Conductor
 Kit de derrames (tela Oleofílica, paños
absorbentes, tacos, pala antiestática, pica,
bolsas para la recolección de residuos,
barreras absorbentes etc.)
Recepción de la solicitud del servicio:
El responsable de la recepción de la solicitud del
servicio es el Coordinador de carga seca de
Transportes Liquidos de Colombia TLC S.A.S.,
Correo Coordinador de
4 dicho servicio es solicitado por el cliente,
electrónico Carga Seca
continuamente el Coordinador realiza la llamada
al conductor que se encuentre de turno, de
acuerdo con el servicio requerido y lo
establecido.

ELABORO: REVISO: APROBO: Control de Copias


Coordinador de carga seca Director HSEQ Gerente General COPIA CONTROLADA
CODIGO:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE CARGA VERSION:
SECA PAGINA:
FECHA:

MECANISM
ÍTE RESPONSABL
ACTIVIDAD O DE
M E
CONTROL
Preparación y alistamiento del Vehículo.
Evaluar las condiciones iniciales del equipo
teniendo en cuenta los check list operacionales y
los planes de mantenimiento respectivamente
con el acompañamiento del Coordinador de
HSEQ y Director de Mantenimiento.
Diligenciamiento y reporte del preoperacional
correspondiente por parte del operador.
Inspección del área en donde se desarrollarán
las actividades el encargado del cargue debe
validar el estado del lugar del cargue.
Verificar la presión de las llantas de la cama alta,
con calibrador (80 Lb.).
El conductor apaga el motor de su equipo,
dejando el cambio en neutro y aplica el freno de
emergencia, posteriormente verificara
visualmente el alineamiento del cabezote y la
cama alta, el vehículo siempre debe estar en
zona segura de cargue.
Todo Vehículo que esté disponible para
operaciones y sea despachado a prestar un
servicio debe cumplir con la inspección
preoperacional del vehículo en cuanto a
5 requisitos HSEQ y demás especificaciones que Inspección Coordinador
del vehículo HSEQ
se establecen en el mismo. Cualquier desviación
debe ser corregida y ajustada conforme al Plan
Estratégico de Seguridad Vial establecido. Los
vehículos cuentan con el inventario mínimo de
elementos requeridos en la operación de
transporte los cuales están descritos en el
formato de inspección de vehículo. Antes de
hacer el despacho de los vehículo debe
efectuarse una prueba por sistemas donde se
verifique funcionamiento del sistema eléctrico,
luces, sistemas de advertencia, presión de
inflado de llantas, indicadores y testigos del
vehículo y funcionamiento de los sistemas y
accesorios del mismo, nivel de combustible,
refrigerantes, aceites y engrases, para ello se
debe diligenciar el preoperacional, adicional
cuando se genere el despacho el área de
operaciones entregara el gerenciamiento de viaje
para su respectiva edición por parte del
conductor.

ELABORO: REVISO: APROBO: Control de Copias


Coordinador de carga seca Director HSEQ Gerente General COPIA CONTROLADA
CODIGO:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE CARGA VERSION:
SECA PAGINA:
FECHA:

MECANISM
ÍTE RESPONSABL
ACTIVIDAD O DE
M E
CONTROL
Operación de cargue
Se debe alistar los accesorios necesarios para
asegurar la carga. Una vez este cargado la cama
alta se procede a asegurar la carga. La carga
debe quedar confinada dentro del área de la
plancha; en caso contrario se deben colocar los
respectivos avisos de prevención e información y
se deben cumplir con los requerimientos legales
para el transporte de elementos o mercancías
(extra) larga y (extra) ancha.
Si son varias piezas o elementos se deben
cargar primero las más grandes y pesadas, Para
el caso de transporte de herramientas
relativamente pequeñas y/o que presenten
dificultad en proporcional un adecuado amarre,
deberá utilizarse soportes laterales como
carrocerías. El operador del vehículo antes de
comenzar el proceso de cargue de los materiales
sobre la plataforma del vehículo debe coordinar
con la autoridad del área, supervisor o el
funcionario encargado de la operación que las
actividades se llevaran de manera segura.
Cuando sea requerido un servicio a la empresa
para levantamiento de cargas equipos tales como
puente grúas, grúas, PH, machos, se debe Coordinador
6 N/A Operativo/
solicitar el plan de izaje, el cual comprenderá la
HSEQ
verificación de la certificación de equipos de
izaje, los operadores para dicha actividad, el
análisis de tarea crítica y el plan de trabajo para
el levantamiento de las cargas, de tal manera
que se tenga coordinado el movimiento y se
tenga establecida la capacidad nominal de los
equipos de izaje dependiendo del ángulo, la
posición, la distancia y el tipo de la carga a
levantar. Si la actividad incluye el cargue de
cajas que conforme a la valoración de higiene y
ergonomía se tiene establecido para
levantamientos manuales estos deben estar
sujetos al cumplimiento de las disposiciones que
en Higiene Postural se han establecido. Una vez
cumplido el paso anterior, el conductor del
vehículo debe ubicarse en un lugar donde no
interfiera en la operación del cargue y pueda
mantener una visión y soporte de la operación de
cargue. El conductor deberá estar pendiente y
comunicando a los involucrados en el
ELABORO: REVISO: APROBO: Control de Copias
Coordinador de carga seca Director HSEQ Gerente General COPIA CONTROLADA
CODIGO:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE CARGA VERSION:
SECA PAGINA:
FECHA:

MECANISM
ÍTE RESPONSABL
ACTIVIDAD O DE
M E
CONTROL
Despacho de Vehículo
Para el cubrimiento del servicio, el vehículo debe
portar los siguientes documentos: manifiesto de
carga, orden de despacho, inspección
preoperacional y gerenciamiento de viaje. Una
vez finalizada la operación de cargue en el
vehículo, el conductor debe asegurar el área para
que no haya equipos en movimiento después de
finalizada la tarea. Debe usar todos los
elementos de amarre disponibles y asegurar la
carga en los puntos necesarios en la plataforma
del vehículo, de tal forma que garantice la
estanqueidad de la carga. Los amarres deben
tener la tensión suficiente y adecuada que
garantice que durante el transporte se
mantengan estables dentro del tráiler, para ello
debe tener ajustados los dispositivos y seguros
mecánicos al máximo permitido en los elementos
de amarre. Cuando se transporte cajas en
planchón de tracto mula, estas cajas deben venir
zunchadas y perfectamente empacadas y
protegidas con plástico en todo su exterior para
evitar que las piezas que estén dentro de la caja
se salgan, estas cajas deben cubrirse con la Manifiesto –
carpa del Vehículo a fin de que queden sujetas al orden de
carga Coordinador de
planchón. Para transportar química se debe
7 “Conductor” Carga Seca/
realizar en Vehículo carrozados y que tengan – Orden de HSEQ
carpa. Toda química que se transporte se debe Cargue
carpar y ésta debe estar amarrada con manilas y “Empresa”
lazos en todo el contorno del Vehículo de tal
forma que quede sujeta al planchón. Los
productos químicos deben cumplir con los
requisitos establecidos en el Decreto 1609,
transporte de sustancias peligrosas dentro de lo
cual el dueño de la carga debe proveer sistema
de identificación del material a transportar, como
es el código naranja del libro de Naciones Unidas
y la etiqueta rombo de identificación del producto
o material a transportar conforme al sistema ONU
para transportes. Cuando se empleen lazos y
manilas se debe hacer los respectivos nudos y
empalmes conforme al tipo de nudo de seguridad
que se emplea para amarrar la carga. De
acuerdo con disposiciones de nuestro cliente, el
aseguramiento de la carga de variadores se debe
ELABORO: REVISO: APROBO: Control de Copias
Coordinador de carga seca Director HSEQ Gerente General COPIA CONTROLADA
CODIGO:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE CARGA VERSION:
SECA PAGINA:
FECHA:

MECANISM
ÍTE RESPONSABL
ACTIVIDAD O DE
M E
CONTROL
Transporte de equipo
Si el transporte del equipo requiere de escolta se
debe asignar y tramitar el permiso de
movilización.
La escolta debe ir a una distancia de unos 50
metros con avisos informativos y las luces
encendidas, cuando se lleve carga que Coordinador
8 N/A
sobresalga del tráiler deberán llevar su licuadora Operativo
prendida y aviso respectivo cumpliendo la
normatividad.
La escolta debe verificar cuando se transita por
áreas pobladas la altura de las líneas eléctricas y
hacer los contactos correspondientes para el
paso de los equipos.
Descargue de carga seca
El operador debe:
 Reportar con la autoridad de área para que
inspeccione y se entregue la autorización y
ubicación del equipo a descargar.
 Observar la estabilidad del sitio de descargue
 Señalizar y controlar el acceso a la zona de
trabajo por personal ajeno al movimiento.
 Realizar el retiro de los amarres asegurando
primero la carga de tal manera que no se
genere la caída de esta.
9  Desasegurar la carga y guardar debidamente N/A Operador
los amarres y accesorios utilizados.
Cuando se trabaje en alturas, se debe utilizar el
arnés y se deberá solicitar ayuda para de los
procedimientos de amarres, no realice
actividades en alturas si se encuentra solo. Se
recoge el equipo y se le da el parte a la autoridad
de área, dejando nuevamente la zona de trabajo
en el mismo estado de limpieza en el que se
encontró.
Se solicita la firma de la autoridad de área en el
reporte de maquinaria.

ELABORO: REVISO: APROBO: Control de Copias


Coordinador de carga seca Director HSEQ Gerente General COPIA CONTROLADA
CODIGO:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE CARGA VERSION:
SECA PAGINA:
FECHA:

MECANISM
ÍTE RESPONSABL
ACTIVIDAD O DE
M E
CONTROL
Transporte en cama bajas
Verificar el estado y garantizar que cada uno de
los equipos, se encuentre en buenas condiciones
y diligenciamiento del preoperacional. Se debe
realizar inspección del área.
Evaluar las condiciones iniciales del equipo
teniendo en cuenta la lista de chequeo
operacionales y los planes de mantenimiento
respectivamente con el acompañamiento del
Director de HSEQ.
Diligenciamiento y reporte del preoperacional Director de
10 N/A
correspondiente. HSEQ
Inspección del área en donde se desarrollarán
las actividades.
Verificar la presión de las llantas de la cama alta,
con calibrador (80 Lb.).
Se debe acuñar las ruedas de la cama baja y el
cabezote, posteriormente debe bajar las rampas
e instalar sus respectivos polines para nivelar la
altura de estas.
Antes de realizar el cargue se debe verificar las
medidas del equipo a transportar.
Embarque del equipo
Se debe verificar que las rampas de la cama baja
queden centradas para que el cargue y
descargue de los equipos se realice en forma
segura
Seleccionar el cambio de primera (tracción en las
cuatro ruedas) para dar marcha constante y lenta
corrigiendo permanente su posición de acuerdo
Coordinador
11 con las señales del ayudante hasta llegar al tope N/A
HSEQ
máximo (cuello de ganso) de la plataforma de la
cama baja.
Se debe acatar las recomendaciones de los
operadores de los equipos que realizan el
respectivo cargue.
Se debe tener en cuenta los protocolos de
seguridad estipulados en cada sitio de cargue
según corresponda.
12 Transporte del Equipo N/A Coordinador de
Se debe realizar el primer reporte al organismo operaciones
central tráfico de la empresa contratista indicando
la hora de salida y la ruta asignada, dentro del
desplazamiento se deben cumplir las siguientes
actividades: El vehículo debe permanecer visible
en la vía, debe encender los dispositivos de luces
durante todo el viaje. Conforme al
gerenciamiento de viaje, debe realizar el reporte
en los puntos establecidos como control por la
empresa. Durante el recorrido cada dos horas

ELABORO: REVISO: APROBO: Control de Copias


Coordinador de carga seca Director HSEQ Gerente General COPIA CONTROLADA
CODIGO:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE CARGA VERSION:
SECA PAGINA:
FECHA:

MECANISM
ÍTE RESPONSABL
ACTIVIDAD O DE
M E
CONTROL
debe hacer un descanso coordinado, en el cual
buscará el lugar más seguro para detener el
Vehículo, realizar el estiramiento muscular que
debe efectuar el conductor según las
instrucciones y entrenamiento recibido y debe
verificar y constatar el estado de la carga y sus
amarres; si hay alguna desviación realizar los
ajustes correspondientes. El conductor es
responsable de velar porque la carga se
mantenga en condiciones de seguridad y
estanqueidad durante el recorrido, razón por la
cual el conductor aplicará las revisiones y
monitoreo que considere necesario a la carga las
cuales variaran dependiendo del terreno, las
condiciones ambientales y las condiciones
locativas (zonas rurales y urbanas) que la pueda
afectar. Los puntos establecidos para tomar
alimentación y pernoctar quedan establecidos en
el gerenciamiento del viaje. Se debe respetar y
acatar las señales y las normas de tránsito y las
establecidas por las operadoras y los clientes
para los lugares de acceso a los pozos y
locaciones de los clientes. El conductor debe
usar los EPP que se requiera a cada momento
dependiendo de la necesidad y normatividad.
Durante el recorrido no puede llevar o traer
acompañantes excepto cuando el cliente solicite
el servicio de conductor adicional. Durante el
recorrido y la prestación del servicio no se puede
ingerir bebidas alcohólicas y sustancias
restringidas dando cumplimiento a las políticas
de la compañía. No se pueden operar equipos de
comunicación móvil mientras se encuentre en
movimiento y de la misma manera estos no
pueden usarse en los sitios que por seguridad
industrial se tenga prohibido. El conductor debe
estar preparado y alerta ante cualquier situación
de emergencia que se presente en la vía o con el
vehículo que sea factor potencial de daño a las
personas, a la comunidad, al medio ambiente, a
los equipos y a la carga, para lo cual deberá
poner en acción el plan de contingencias que se
tiene establecido en la organización para el
transporte de carga y equipos. Todo el personal
involucrado estará en perfecto estado de lucidez
mental, física y psicológica. No laborarán bajo los
efectos del alcohol, drogas alucinógenas o
medicamentos que generen depresión o
somnolencia y/o si siente que presenta fatiga y/o
cansancio, si es así el personal debe reportar
dicha condición a la organización de forma
ELABORO: REVISO: APROBO: Control de Copias
Coordinador de carga seca Director HSEQ Gerente General COPIA CONTROLADA
CODIGO:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE CARGA VERSION:
SECA PAGINA:
FECHA:

MECANISM
ÍTE RESPONSABL
ACTIVIDAD O DE
M E
CONTROL
Desembarque del equipo
El operador de la cama baja debe ubicarse en
terreno estable, seco y nivelado
El ayudante debe señalizar el área y acuñar las
ruedas
El ayudante debe soltar los amarres de sujeción
del equipo, centrar y nivelar las rampas del
tráiler.
El operador debe aplicar el cambio de primera y
una aceleración uniforme para bajar el equipo.
El operador debe estar atento a las señales del
ayudante y al avance de las ruedas sobre la
plataforma y rampa de la cama baja.
El ayudante desembarca la máquina y procede a
subir y asegurar las rampas del tráiler.
El Vehículo cuando llegue a su destino final debe
hacer su último reporte a la empresa, informando
su punto de ubicación y el cumplido del servicio;
para el descargue de la carga en la locación del
cliente se deberá atender los siguientes pasos:
REGISTRO DE ENTRADA Y MEDEVAC
Se debe registrar en el lugar de destino ante la
autoridad local los datos correspondientes a la Conductor
13 N/A
tarjeta de ruta, registro MEDEVAC y los registros Operador
de inducción para la entrada al área o locación
del destino final. Se deben acatar y respetar las
disposiciones e instrucciones que se tengan
establecidas para la entrada. Esta directriz según
las políticas del cliente.
INGRESO Y PARQUEO DE VEHÍCULO
Los Vehículo deben ubicarse en las zonas y
lugares autorizados para el cargue, el vehículo
debe quedar listo en posición frontal de salida.
Una vez el Vehículo se ubique en el sitio
determinado para el cargue el conductor del
Vehículo debe bajarse de la cabina del
automotor, ubicar los conos del Vehículo en las
puntas delanteras del Vehículo y ubicar al
costado de más fácil acceso el extintor del carro,
el área debe estar libre de cualquier material que
obstaculice la maniobra de cargue.
REPORTE AL RECEPTOR DE LA CARGA
Se verifica con la autoridad del área la carga a
entregar, el estado en el que llega al sitio y las
cantidades para proceder en la actividad de
descargue.

ELABORO: REVISO: APROBO: Control de Copias


Coordinador de carga seca Director HSEQ Gerente General COPIA CONTROLADA
CODIGO:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE CARGA VERSION:
SECA PAGINA:
FECHA:

MECANISM
ÍTE RESPONSABL
ACTIVIDAD O DE
M E
CONTROL
Monitoreo de la carga transportada.
El monitoreo del vehículo y la carga transportada
se realiza por medio del sistema de vigilancia
sistema de
satelital definido por la empresa, el cual
vigilancia
permanece bajo la observación continua por la Central de
14 satelital
central de monitoreo, como también el conductor Monitoreo
definido por
debe reportarse continuamente e indicar cuando
la empresa
se presente alguna novedad u oprimir el botón de
pánico que tiene el vehículo cuando ha ocurrido
algo grave.
ENTREGA Y FIRMA DE CUMPLIDOS
El conductor una vez se haya descargado la
carga del Vehículo y se hayan verificado las
cantidades y las condiciones de la carga a
conformidad de quien recibe se hace entrega de
los respectivos cumplidos y órdenes para que
sean firmados por el representante asignado por
el cliente. Es importante que el conductor
mantenga en buenas condiciones el cumplido
15 para su entrega en la empresa, así mismo,
cuando las firmas de estos cumplidos no son
legibles fácilmente debe solicitar el nombre de la
persona de quien está firmando el cumplido para
que exista claridad de quien recibe la carga.
REPORTE FINAL
El conductor realizara un reporte de la entrega a
conformidad de la carga y solicitara la
autorización y coordinación respectiva del
regreso.

6. REQUISITOS MÍNIMO DE INGRESO A LA OPERACIÓN

 Hoja de vida conductor con certificados de cursos si tiene.


 Cedula de ciudadanía
 Licencia de conducción
 Tecno mecánica vigente
 Soat vigente
 Licencia de tránsito
 Tarjeta de propiedad del vehículo tipo turbo o doble troque
 Tarjeta de propiedad de remolque
 Ultimo certificado de luz negra y King ping en el año (si aplica)
 Certificado de fumigación del vehículo (si aplica)
 Seguridad social vigente
 Últimos manifiestos de cargue RNDC
 Referencias personales, familiares, laborales.
 Certificado del Sistema de monitoreo satelital usuario- contraseña

ELABORO: REVISO: APROBO: Control de Copias


Coordinador de carga seca Director HSEQ Gerente General COPIA CONTROLADA
CODIGO:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE CARGA VERSION:
SECA PAGINA:
FECHA:

 Certificación bancaria del propietario y conductor

7. INFORMACION ADICIONAL.

DESCRIPCION DE LA CUSTODIO REGISTRO VERIFICAR


ACTIVIDAD

Aplicar todas las normas y Coordinador N. A Cumplimiento de


estándares de seguridad de carga política de seguridad
vial para la correcta seca vial, estándares de
ejecución del servicio. clientes y ejecución
de las normas.

Desarrollar la logística Coordinador Solicitudes Verificar el


adecuada para el de carga según cumplimiento de los
suministro del servicio de seca / requerimiento requisitos
transporte que cumplan Director de del cliente, establecidos por el
con los requisitos de HSEQ Ordenes de cliente en la
transporte y seguridad servicio prestación del
establecidos en la empresa cuando servicio.
y/o las estipuladas por el aplique y/o
cliente. contratos solo
cuando estos
se presenten.

Velar porque el estándar Coordinador Inspecciones Verificación de las


de seguridad de de Carga actividades realizadas
conductores y vehículo seca / Coord. por medio de los
cumpla con los requisitos HSEQ procedimientos
de transporte definidos por operativos y de HSEQ
el cliente y la empresa, de la empresa.
mediante la
implementación de
actividades de inspección
de seguridad, seguimiento,
control y desarrollo del
Sistema integrado de
Gestión.

Generar los recursos y Gerente Presupuesto Verificar el


aprobar la presente cumplimiento de los
directriz para el recursos asignados y
cumplimiento del servicio. programados por la
alta dirección.

6.1. PROCEDIMIENTO CARGUE Y DESCARGUE DE HIERRO

ELABORO: REVISO: APROBO: Control de Copias


Coordinador de carga seca Director HSEQ Gerente General COPIA CONTROLADA
CODIGO:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE CARGA VERSION:
SECA PAGINA:
FECHA:

PROCEDIMIENTO DE CARGUE
El cliente mediante llamada telefónica, correo o mensaje por whatsapp realiza la
solicitud de Vehículos. La cual es confirmada de la misma forma.
Se envía orden de cargue, el cliente genera un numero de Transporte (Conocimiento
de despacho) que corresponde al número de pedido y de esta forma se realiza la
programación. El Vehículo debe presentarse en la planta y realizar el proceso de
enturnamiento para el cargue; luego ingresa a la zona de parqueo para el alistamiento
del Vehículo según el producto a cargar (rollos, Barras, Alambre, Mallas, Palaquilla,
entre otros derivados).

Debe tener y realizar:


12 Palos (Rollo y Barras),
Lazos en buen estado
7 Cinchas o eslingas con sistema de amarre de Malacate Fijo.
1 Cincha o eslinga con sistema de amarre de Malacate Manual.
Posterior al cargue el rollo y/o alambrón debe ir bien asegurado con una cincha
en la parte trasera del material (En los 2 últimos rollos).
El conductor debe verificar la carga y exigir que el material quede bien
compactado en el momento del cargue.
El conductor debe siempre reportar al supervisor de APDR cualquier
irregularidad en los cargues y descargues, acto y/o condición insegura,
garantizando su seguridad, la de los demás y la del material transportado.
Durante el trayecto el conductor debe realizar paradas, revisar la carga y
ajustar las eslingas.

El sistema de amarre de Rollos con eslinga de malacate fijo de palanca genera más
presión, sirve para asegurar y sostener los rollos, pero en los rollos de la parte trasera
el malacate no trabaja de manera diagonal.
Amarre de Rollos con sistema de malacate manual: La eslinga se deja manejar y
asegurar de manera diagonal; en Vehículo en plancha es necesario incrustar la eslinga
en esta no se resbale.

Se le da la instrucción al conductor ajustar las eslingas durante el recorrido.


Los Vehículo deben traer mínimo 7 Eslingas con malacate fijo y una Eslinga de
malacate manual, para asegurar los rollos de la parte trasera

ELABORO: REVISO: APROBO: Control de Copias


Coordinador de carga seca Director HSEQ Gerente General COPIA CONTROLADA
CODIGO:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE CARGA VERSION:
SECA PAGINA:
FECHA:

PROCEDIMIENTO DESCARGUE
En el momento de cargue se le explica este procedimiento al conductor.

1. El Conductor debe 2. Si se presentan novedades 3. Si persiste la novedad el


(faltantes o sobrantes) se Conductor debe reportar
realizar una entrega formal
debe realizar una segunda inmediatamente a la empresa
del producto y junto con el de transporte y ésta a su vez al
verificación para descartar mal
Cliente realizar conteo de encargado de APDR:
conteo.
unidades.
Enviar Registro Fotográfico del
Reconteo: Si es Barra, se debe paquete por lado y lado; y de la
Siempre debe estar contar por lado y lado y si es etiqueta donde se verifique la
presente pendiente del posible abrir el paquete y colada a la que corresponde el
descargue. comprobar unidades (En caso faltante o sobrante
de que existan Barras cortas)

4. El apuntamiento de las 5. Si persiste la novedad, se


novedades se debe realizar en el pasa a análisis de Gestión de
Conocimiento de despacho, Calidad con el fin de definir
indicando:
a. Cantidades sobrantes o
responsabilidades.
faltantes.
b. Verificación del faltante o La empresa de Transporte
sobrante bajo un segundo y debe esperar la respuesta de
tercer conteo. c. Si el vehículo la novedad, en donde se le
se presentó carpado y con
confirma si se genera cobro
precintos de seguridad.
d. En constancia debe firmar el alguno.
Cliente y el Conductor bajo la
ELABORO: REVISO: APROBO: Control de Copias
nota respectiva.
Coordinador de carga seca Director HSEQ Gerente General COPIA CONTROLADA
CODIGO:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE CARGA VERSION:
SECA PAGINA:
FECHA:

7.1 PROCEDIMIENTO CARGUE Y DESCARGUE DE ARROZ

PROCEDIMIENTO DE CARGUE

El cliente mediante llamada telefónica, correo o mensaje por whatsapp realiza la


solicitud de Vehículos. La cual es confirmada por correo con los datos del Vehículo. Y
conductor y el flete pactado.

El cliente genera un numero de remisión el cual se le informa al transportador con la


hora de la cita para que se presente en el sitio de enturne para realizar la inspección
del Vehículo. Y desinfección de vehículo. (Inspección realizada por el cliente).
Debe tener y realizar:
carrocería limpia y con graneles es excelente estado
carpa en excelente estado
Talanqueras según (según el cliente de descargue)
Certificado de Transporte de Alimentos
Posterior al cargue se carpa y se asegura la carga por parte del personal
autorizado.
El conductor debe verificar la carga tomar foto y exigir que el material
quede bien compactado en el momento del cargue.
El conductor debe siempre reportar al supervisor cualquier irregularidad en
los cargues y descargues, acto y/o condición insegura, garantizando su
seguridad, la de los demás y la del material transportado mediante registro
fotográfico.
Durante el trayecto el conductor debe realizar paradas, revisar la carga.

El conductor debe garantizar que la carpa se encuentra en prefectas condiciones sin


poros ni filtraciones, el vehículo se debe encarpar para garantizar la protección del
producto, el vehículo es fumigado antes del cargue El vehículo. Debe estar carrozado
y carpado para evitar daños del producto. El producto se carga contado y pesado.

PROCEDIMIENTO DESCARGUE

ELABORO: REVISO: APROBO: Control de Copias


Coordinador de carga seca Director HSEQ Gerente General COPIA CONTROLADA
CODIGO:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE CARGA VERSION:
SECA PAGINA:
FECHA:

En el momento de cargue el destinatario recibe el producto contado y se realiza en


forma manual o con montacarga según la presentación del producto al piso o estibado.
El destinatario firma el documento de transporte emitido por el cliente confirmando la
entrega del producto a conformidad.

6.2. PROCEDIMIENTO CARGUE Y DESCARGUE DE FERTILIZANTE

PROCEDIMIENTO DE CARGUE
El cliente mediante llamada telefónica, correo o mensaje por whatsapp realiza
la solicitud de vehículos. La cual es confirmada por correo con los datos del
vehículo. Y conductor y el flete pactado.
El cliente genera un numero de Transporte el cual se le informa al
transportador con la hora de la cita para que se presente en el sitio de
enturnamiento para realizar la inspección del Vehículo. (inspección realizada
por el cliente).
Debe tener y realizar:
 carrocería y plancha limpia
 carpa en excelente estado
 Cinchas o eslingas con sistema de amarre de Malacate Fijo o Manual
si el cargue es en plancha
 Posterior al cargue se carpa y se asegura la carga por parte del
personal autorizado.
 El conductor debe verificar la carga y exigir que el material quede bien
compactado en el momento del cargue.
 El conductor debe siempre reportar al supervisor cualquier
irregularidad en los cargues y descargues, acto y/o condición
insegura, garantizando su seguridad, la de los demás y la del material
transportado.
 Durante el trayecto el conductor debe realizar paradas, revisar la
carga.

 El conductor debe garantizar que la carpa se encuentra en perfectas


condiciones sin poros ni filtraciones, el vehículo debe estar totalmente carpado
una vez sale de cargue, sea en plancha o con carrocería, para evitar daños del
producto.
 El producto se carga contado y pesado.
PROCEDIMIENTO DESCARGUE

En el momento de cargue el destinatario recibe el producto contado y se realiza en


forma manual o con puente grúa según la presentación del producto en bulto o el big

ELABORO: REVISO: APROBO: Control de Copias


Coordinador de carga seca Director HSEQ Gerente General COPIA CONTROLADA
CODIGO:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE CARGA VERSION:
SECA PAGINA:
FECHA:

bag. El destinatario firma el documento de transporte emitido por el cliente


confirmando la entrega del producto a conformidad

6.3. PROCEDIMIENTO CARGUE Y DESCARGUE DE MATERIAS PRIMAS

PROCEDIMIENTO DE CARGUE

El cliente mediante llamada telefónica, correo o mensaje por whatsapp realiza la


solicitud de vehículos. La cual es confirmada por correo con los datos del vehículo. Y
conductor y el flete pactado.

El cliente reporta el Vehículo al acopio o genera un numero de Remisión el cual se le


informa al transportador con la hora de la cita para que se presente en el sitio de
enturne para realizar la inspección y desinfección del Vehículo. (Inspección realizada
por el cliente).
Debe tener y realizar:
 carrocería limpia y con graneles es excelente estado
 carpa en excelente estado
 granel
 Posterior al cargue se carpa y se asegura la carga por parte del personal
autorizado.
 El conductor debe verificar la carga y exigir que el material quede bien
compactado en el
 momento del cargue.
 El conductor debe siempre reportar al supervisor cualquier irregularidad en
los cargues y descargues, acto y/o condición insegura, garantizando su
seguridad, la de los demás y la del material transportado.
Durante el trayecto el conductor debe realizar paradas en los puntos
autorizados, revisar la carga.
Algunos acopios realizan cargue con cargador, en otros se hace con banda o
Tolva.
El conductor debe garantizar que la carpa se encuentra en prefectas
condiciones sin poros ni filtraciones, el Vehículo se debe engranelar para
garantizar la protección del producto, y evitar ser un riesgo en la vía, antes del
cargue El Vehículo. Debe estar carrozado con varillas y con la carpa recogida
sobre las varillas (ver imágenes).

Cuando el Carbón va para Puertos se debe: Generar un Arin o planilla de ingreso al


puerto 12 horas antes de la llegada del Vehículo, por medio de la aplicación del Puerto
se le genera una cita de enturne para el respectivo descargue.

PROCEDIMIENTO DESCARGUE

ELABORO: REVISO: APROBO: Control de Copias


Coordinador de carga seca Director HSEQ Gerente General COPIA CONTROLADA
CODIGO:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE CARGA VERSION:
SECA PAGINA:
FECHA:

El Vehículo. Debe llegar al puerto al sitio de enturne y se reportar para descargue.


Si esta agendado por la transportadora en portal del puerto le asigna turno en caso
contrario no podrá enturnar.
Una el ingresa al descargue le entregan como soporte el tiquete del puerto con el cual
se factura

El descargue en su mayoría se realiza en Rampla.

6.4. PROCEDIMIENTO CARGUE DE TUBERÍA

PROCEDIMIENTO DE CARGUE

En desarrollo de las operaciones de cargue y descargue de tubería como objeto de


transporte, se deben contemplar además de las normas reglamentarias vigentes, las
siguientes indicaciones:

1. Los tubos deben cargarse en la misma longitud de la carrocería (a lo largo).


2. El Vehículo para transporte de tubería debe estar completamente
acondicionado de: cadenas, cinchas, malacates y amarres de seguridad.
3. Los tubos de diámetros superiores a 12 y 14 pulgadas y/o centímetros, deben
ser apoyados sobre maderas perfiladas con los arcos que permitan el
descanso del tubo sobre la mayor área posible. (Ver figura)
4. Los tubos de diámetros inferiores a 1/4 pulgadas y/o centímetros, deben ir
amarrados por paquetes y nunca sueltos. Cada paquete y/o atado se considera
una unidad de cargue.
5. Lateralmente la carrocería debe dotarse de pines (los tubos no se pueden
recostar contra ellas, se utilizan solo para la eventualidad) que eviten una
eventual salida del tubo o de la unidad de cargue.
6. Cuando la tubería es de diámetro menor (Ver numeral 4), se debe colocar
caucho de llanta entre arrume y arrume, para evitar deslizamientos.
7. No se deben cargar más de 5 filas superpuestas unas sobre otras. (5 niveles
de tubos en los casos de diámetro mayor, ver numeral 3. Por encima de estos
criterios se debe conservar el criterio de altura máxima de carga del Vehículo)
8. La velocidad máxima permitida en carretera pavimentada es de 60 Km por hora
y en carretera destapada de 30 Km por hora.
9. Periódicamente en los trayectos se debe verificar la tensión de los amarres y la
correcta distribución de la carga sobre la carrocería, a fin de tomar los
correctivos en la medida en que se modifiquen las condiciones por las
vibraciones y movimientos propios del transporte.

ELABORO: REVISO: APROBO: Control de Copias


Coordinador de carga seca Director HSEQ Gerente General COPIA CONTROLADA
CODIGO:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE CARGA VERSION:
SECA PAGINA:
FECHA:

10. Adicionalmente a los anteriores procedimientos se deben respetar y cumplir las


normas de salud ocupacional y seguridad industrial que oriente el generador de
la carga (Uso de elementos de protección personal)

PROCEDIMIENTO DE CARGUE

La operación de cargue o descargue no se podrá realizar cuando se presenten lluvias


o en horas de la noche, si alguno de los pasos del procedimiento no se pudiera cumplir
el operador de la grúa podrá parar la operación, reportar inmediatamente al
coordinador de equipos para tomar las acciones necesarias para controlar el riesgo.

6.5. PROCEDIMIENTO CARGUE DE CONTENEDORES

PROCEDIMIENTO DE CARGUE

Para asegurar una correcta carga de mercancías es necesario realizar


una inspección detallada del contenedor para identificar de que este no sufra ningún
deterioro, como por ejemplo fallas en las puertas o agujeros al interior que pueda
provocar que la mercancía se dañe. A continuación, te presentamos una serie de
recomendaciones para verificar el correcto estado de los contenedores.

Interior del contenedor

1. El contenedor debe estar limpio y seco de esta manera no debe haber ningún
rastro de polvo, grasas o líquido de la carga anterior.

2. Desinfecta el contenedor para evitar que insectos o parásitos contaminen la


mercancía a transportar

3. Revisa que el contenedor sea hermético, comprueba que no haya ningún tipo
de filtro de luz o líquidos.

Exterior del contenedor

Asegúrate de que el contenedor:

1. No tenga agujeros ni rasgaduras

2. Validar que las puertas cierren correctamente

ELABORO: REVISO: APROBO: Control de Copias


Coordinador de carga seca Director HSEQ Gerente General COPIA CONTROLADA
CODIGO:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE CARGA VERSION:
SECA PAGINA:
FECHA:

3. Desprender cualquier etiqueta que corresponda a la carga transportada


anteriormente.

Durante el cargue de contenedores

Dependiendo del tamaño de la carga a transportar se deben tener en cuenta las


siguientes recomendaciones:

1. Preparar la mercancía adecuadamente de acuerdo con la capacidad del


contenedor para soportar los movimientos ocasionados durante el viaje, se
debe ajustar muy bien la carga para que no se mueva o se caiga durante el
transporte.

2. Verificar que la carga no tenga inconsistencias de acuerdo con el contenido


establecido.

3. Las etiquetas deben colocarse en los lugares establecidos sin


ocultar el número del contenedor u ocultar otros elementos importantes.

4. Finalmente, hay que asegurar que los cerrojos de seguridad estén


enganchados al cerrarse las puertas.

Descargue del contenedor

Una vez el contenedor haya llegado a su lugar de destino es importante realizar una
breve inspección del contenedor para el descargue de su mercancía.

1. Revisar el exterior del contenedor e inspeccionar cualquier daño que pudo


perjudicar la mercancía.

2. Asegurarse que el contenedor este intacto y no haya señales de haberse


forzado.

3. Observar las etiquetas que puedan indicar información importante de la


mercancía.

4. Se debe abrir la puerta derecha con extremo cuidado en caso de que la


carga esté acomodada incorrectamente y haya riesgo de que caiga sobre el
personal

Siempre será recomendable llevar a cabo toda carga o descarga con


extrema precaución, asegurando que el contenedor y la mercancía que transporta
llegue a su destino en perfectas condiciones. En Transportes Liquidos de Colombia
TLC S.A.S tenemos un gran compromiso con la mercancía de nuestros clientes
ofreciendo tranquilidad y satisfacción en los procesos de cargue y descargue de
mercancías.

6.6. OTRA INFORMACION GENERAL

TRANSPORTE DEL EQUIPO QUE REQUIERE ESCOLTA

ELABORO: REVISO: APROBO: Control de Copias


Coordinador de carga seca Director HSEQ Gerente General COPIA CONTROLADA
CODIGO:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE CARGA VERSION:
SECA PAGINA:
FECHA:

El coordinador de equipos asignara la escolta y diligenciara el permiso de movilización


e indicara cualquier novedad sobre los riesgos de la vía según análisis tramo a tramo.
La escolta debe ir a una distancia de unos 50 metros con avisos informativos y las
luces prendidas, cuando se lleve carga que sobresalga del tráiler deberán llevar su
licuadora prendida y los respectivos avisos cumpliendo la normatividad.
La escolta debe verificar cuando se transita por áreas pobladas la altura de las líneas
eléctricas y hacer los contactos correspondientes para el paso de los equipos.

DIFERENTES TIPOS DE RIESGO


Durante el suministro del servicio de transporte de la carga distintos tipos de riesgo se
pueden presentar esto depende del estado de la vía a transitar, el estado de salud del
conductor, el orden público, la propia carga y el estado del clima.

 Caídas a un mismo o distinto nivel


 Accidentes de transito
 Golpes por o en contra
 Salpicaduras del producto
 Derrames o fugas de fluidos
 Golpes en manos y pies en el momento del amarre de la carga.
 Atrapamiento de extremidades superiores como inferiores en el momento del
amarre y/o desamare de la carga.
 Caídas de diferente nivel en el momento del amarre de la carga.
 Volcamiento de los Vehículo por exceso de velocidad.
 Deslizamiento o caída de carga.
 Colisiones entre Vehículo.
 Riesgos de orden público.
 Daños a la carga.
 Daños a instalaciones o bienes a terceros.

7. REQUISITOS DE CARGUE EN PALMAR Y LOS REQUISITOS DE INOCUIDAD Y


CALIDAD PARA VEHÍCULOS DE TRANSPORTE GRÁNELES.

Requisitos

 Cedula de ciudadanía original y copia


 Pase de conducción original y copia
 Tecno mecánica vigente original y copia
 Soat vigente original y copia
 Licencia de tránsito original y copia
 Tarjeta de registro de remolque original y copia
 certificado de ultimo lavado del tanque original y copia
 Últimos manifiestos de cargue original y copia
 Seguridad social vigente original y copia
 Orden de cargue original o copia
 Recibo de lavado interno del carrotanque, con vigencia NO Mayor a 3 días
 (Destino – Team y AAK) 3 Manifiestos de cargue Aceites de Palma o
productos de grado alimento

No debe haber diferencia entre cada uno de los manifiestos mayor a quince
(15) días.

ELABORO: REVISO: APROBO: Control de Copias


Coordinador de carga seca Director HSEQ Gerente General COPIA CONTROLADA
CODIGO:
PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE CARGA VERSION:
SECA PAGINA:
FECHA:

 (Destino – Sigra, Saceites o Dicorp) 2 Manifiestos de cargue Aceites de Palma


o productos de grado alimento
 (Otros destinos) – 1 Manifiesto de cargue Aceites de Palma o productos de
grado alimento.
 Manifiestos verificables en el RNDC y con código QR

NOTA: No se admite que el conductor presente los documentos directamente del


celular y tampoco enviarlos a báscula para que se les ayude con la impresión.

MEDIDAS DE CONTROL

 Los conductores involucrados con las actividades de TransMasGold S.A.S.,


deberán estar capacitados y entrenados en el presente procedimiento y demás
temas de interés.
 Realizar monitoreo permanente vía satelital y telefónica para asegurar la
operación.
 Dotar de elementos de seguridad y emergencia al Vehículo.
 Está prohibido operar y/o trabajar bajo efectos de alcohol o sustancias
psicoactivas.
 Centrar la carga perfectamente con respecto al tráiler.
 Los amarres por utilizar deben de estar en condiciones seguras.
 Asegurarse de que los Vehículo se encuentran en condiciones técnico
mecánicas seguras.
 Conducir aplicando el manejo defensivo.
 Observar y aplicar la señalización de la carretera.
 No transportar equipos en horas nocturnas.
 Uso de EPP.
 Está prohibido hablar por celular mientras el Vehículo esté en movimiento.

PESOS Y DIMENSIONES DE LOS VEHÍCULO UTILIZADOS EN ESTE PROCESO

TIPO CAPACIDAD MAX DIMENSIONES


C-100 800 KG 4 Mts Largo*2.6 Mts Ancho
NPR 4.5 Toneladas 6 Mts Largo*2.6 Mts Ancho
C-600 9 Toneladas 6 Mts Largo*2.6 Mts Ancho
CAMA ALTA 2 EJES 32 Toneladas 12-13 Mts Largo*2.6 Mts
Ancho
CAMA BAJA 3 EJES 35 Toneladas 12-13 ts Largo*2.6 Mts
Ancho

8. CONTROL DE CAMBIOS Y APROBACIÓN.

VERSION DESCRIPCION FECHA


01 Creación del documento 27/10/2024

ELABORO: REVISO: APROBO: Control de Copias


Coordinador de carga seca Director HSEQ Gerente General COPIA CONTROLADA

También podría gustarte