Act 2 Uriel
Act 2 Uriel
Act 2 Uriel
Actividad 2.
Grupo: MI05A
Matricula: 22149
Identificar las operaciones de maquinado para producir formas redondas tales como
torneado, roscado, taladrado, machueleado y escariado.
Identificar las operaciones de maquinado de formas diversas tales como, fresado, limado,
acabado y cepillado.
Introducción
El maquinado incluye una serie de técnicas, como el torneado, fresado, taladrado y rectificado,
cada una con su propio conjunto de herramientas y maquinaria. Estas técnicas no solo permiten
crear geometrías complejas, sino que también contribuyen a obtener acabados superficiales de
alta calidad, cruciales para el rendimiento de las piezas.
Desarrollo
Torneado
Roscado
El proceso del roscado consiste en dar forma helicoidal a una superficie cilíndrica, sea exterior
(tornillos) e interior (tuercas) o machos y hembras. La forma de realizarlo puede ser manual o
mecánica, según el tipo de rosca y su función. Existen roscas de unión de uso general y roscas de
unión para tuberías, como la NPT y la BSP El sistema del roscado es utilizada en múltiples
sectores industriales que trabajan con materia metálica.
Roscado manual. usa dos herramientas de corte, según el tipo de rosca que se vaya a
realizar. Si es una rosca hembra (o interior), se emplea un “macho” o “macho de roscar”.
Si se hará una rosca macho (o exterior), se emplea una terraja. Ambos procesos requieren
de una herramienta, que hará girar las herramientas de corte para crear los roscados.
Roscas métricas ISO. Se basan en el sistema métrico decimal y son las más usadas en el
sector industrial europeo. Su forma es cilíndrica, su filete forma un triángulo equilátero,
con vértices truncados y valles redondeados y el ángulo de los flancos es de 60º. Se
denominan según las normas ISO 68-1 e ISO 965-1 y con una letra M según el diámetro
nominal si son de paso grueso.
Las roscas UNF. Son casi idénticas a las métricas ISO, solo que éstas se basan en el
sistema imperial y son las más usadas en la industria en Estados Unidos. Son de paso fino
y se denominan según la norma ANSI/ASME B1.1 con el diámetro nominal en pulgadas,
el paso en hilos y finalmente las letras UNF. Son más resistentes a la torsión y a la
tracción.
Taladrado
Es considerado como uno de los procesos más importantes debido a su amplio uso. El taladrado
es un proceso de maquinado por el cual produce agujeros. Una de las máquinas más simples
empleadas en los trabajos de producción es el taladro prensa.
Esta máquina produce un agujero en un objeto forzando contra él una broca giratoria. Se pueden
obtener los mismos resultados en algunas máquinas conservando estacionaria la broca y girando
el material. A pesar de que esta máquina es especializada en taladrado, efectúa un número de
operaciones similares con la adición de las herramientas apropiadas.
En este tipo de máquina, la herramienta corte que se utiliza es la broca. Una broca es una
herramienta de corte rotatoria la cual tiene uno o más bordes de corte con sus correspondientes
ranuras las cuales se extienden a lo largo del cuerpo de la broca.
Las ranuras pueden ser helicoidales o rectas, las cuales sirven de canales o ductos para la
evacuación de las virutas así como para la adición del fluido de corte. La mayoría de brocas
poseen dos ranuras pero aun así se emplean brocas que posean tres o cuatro ranuras las cuales
son conocidas como brocas de núcleo. El taladrado es una operación de maquinado con arranque
de viruta que consiste en producir un agujero en una pieza de trabajo.
Machueleado
Proceso que se utiliza para crear roscas internas en materiales como madera, metal o plástico,
con el objetivo de colocar tornillos de manera precisa y evitar que se muevan. Para realizar el
machueleado se utilizan machuelos, que son herramientas que se introducen sucesivamente para
crear roscas. Los machuelos se fabrican de acero, carburo o polvos metalúrgicos.
Escariado
El escariado se realiza con un escariador, una herramienta de corte que aumenta el diámetro del
orificio mediante un movimiento giratorio. Para que el escariador funcione correctamente, el
agujero piloto debe coincidir con el eje de la herramienta. La cantidad de material que se debe
eliminar en el escariado depende del material de la aplicación y del acabado superficial del
agujero previo.
Operaciones de maquinado
Fresado
El fresado se utiliza para diversos fines, pero principalmente para tres tipos específicos de
orificios: orificios redondos de gran tamaño que no pueden taladrarse, orificios ranurados
redondos para, por ejemplo, conexiones que requieren flexibilidad durante la construcción, y
orificios rectangulares.
Limado
Es la operación manual por la que se quitan con la lima pequeñas cantidades de metal, con el fin
de dar a una pieza la forma y las dimensiones deseadas.
Acabado: se efectúa con limas finas, las cuales desprenden poco material y dejan la
superficie exenta de surcos o huellas apreciables.
Acabado
Proceso de fabricación que se utiliza para mejorar la apariencia, las propiedades mecánicas y
otras características de un producto. Se puede aplicar a todo tipo de productos, ya sea con fines
decorativos, funcionales o de usabilidad. Los acabados industriales se logran mediante la
alteración de la superficie de un objeto, lo que se puede hacer de diversas formas, como:
Incluyendo nuevos elementos, Cambiando la composición de los elementos existentes,
Eliminando parte de los elementos, Moldando el objeto con una nueva forma.
Para lograr los mejores resultados, se utiliza una amplia gama de materiales para diseñar el
recubrimiento del producto de forma óptima, práctica y estética. Algunos ejemplos de acabados
industriales son:
Cepillado
Conclusión
En conclusión, los cortes en la industria son procesos esenciales que influyen de manera
significativa en la eficiencia y calidad de la producción. La variedad de métodos de corte, desde
los mecánicos hasta los térmicos y químicos, permite a las empresas adaptarse a las necesidades
específicas de cada material y aplicación. La continua innovación en tecnologías de corte, como
el láser y la electroerosión, no solo mejora la precisión y reduce el desperdicio, sino que también
promueve prácticas más sostenibles y seguras en el lugar de trabajo.
Bibliografías
https://www.studocu.com/ec/document/universidad-tecnica-particular-de-loja/resistencia-de-
materiales/3-procesos-de-maquinado-utilizados-para-producir-formas-redondas/87645427