Consulta Cristian Yanchapanta
Consulta Cristian Yanchapanta
Consulta Cristian Yanchapanta
FACULTAD DE MECÁNICA
CARRERA DE MECÁNICA
DIBUJO TECNICO
CONSULTA DE
PROCESOS DE
MECANIZADO
PRIMERO MECANICA
“B”
Cristian Yanchapanta
21/12/2021
Que son procesos de mecanizado
Un proceso de mecanizado, se puede definir como un conjunto de operaciones necesarias para modificar
las características de la materia prima. Estas características pueden ser de naturaleza muy variada tales
como la forma, el tamaño o la estética.
En muchas ocasiones, para obtener una determinada pieza serán necesarias realizar varias operaciones
individuales en un puesto de trabajo con una determinada máquina-herramienta.
En el ámbito industrial de la tecnología mecánica, se puede considerar convencionalmente los procesos
de
mecanizados como los realizados con arranque de viruta en los cuales podemos citar los siguientes
Procesos:
Torneado
Fresadora
Taladrado
Cepillado
Esmerilado
Aserrado
A partir de esto, podemos definir el Mecanizado como un proceso de fabricación que comprende un
conjunto de operaciones de conformación de piezas mediante remoción de material, ya sea por arranque
de
viruta o por abrasión. Se realiza a partir de productos semielaborados como lingotes, tochos, barras u
otras
piezas previamente conformadas por otros procesos como moldeo o forja. Los productos obtenidos
pueden
ser finales o semielaborados que requieran operaciones posteriores.
Oxicorte serrado
La técnica del oxicorte se presenta como un procedimiento auxiliar de la soldadura, mediante el cual se
puede seccionar metales mediante su combustión local y continua en presencia de un chorro de oxígeno.
Por lo tanto, para que exista oxicorte al metal se le debe calentar (oxidar) bajo una atmósfera adecuada
(proyección de oxígeno puro), con lo que se consigue su quemado violento, y por tanto, dará lugar al
oxicorte.
- El óxido (productos de la combustión) producido debe tener un punto de fusión inferior al del metal;
Lijadora-Cepillo
La cepilladora también es conocida como una máquina herramienta que realiza la operación mecánica de
cepillado. Dicha operación consiste en la elaboración de superficies planas, acanalamientos y otras
formas geométricas en las piezas. La única restricción es que las superficies han de ser planas.
La cepilladora arranca el material haciendo pasar una herramienta de una punta por la pieza a trabajar.
Además de este movimiento, la pieza también se mueve de tal forma que la herramienta siempre tenga
material que quitar, quitando lo de manera milimétrica.
Taladro: La pieza es fijada sobre la mesa del taladro, la herramienta, llamada broca, realiza el movimiento
de corte giratorio y de avance lineal, realizando el mecanizado de un agujero o taladro teóricamente del
mismo diámetro que la broca y de la profundidad deseada.
Fresado: 1). La máquina de fresar o fresadora es una máquina herramienta de movimiento continúo
destinada al mecanizado de materiales por medio de una herramienta de corte llamada FRESA.
2). Esta máquina permite realizar operaciones de fresado de superficies de las más variadas formas:
• Planas
• Cóncavas
• Convexas
• Combinadas
• Ranuradas
• Engranajes
• Hélices.
Escariado: Un escariador es una herramienta cilíndrica de corte empleada para conseguir agujeros con
una precisión elevada, normalmente de tolerancia H7. Llevan talladas unas ranuras y dientes a lo largo de
toda su longitud, que suelen ser rectos o helicoidales. Esta herramienta puede tener la espiral a
izquierdas, para agujeros pasantes, o a derechas, para agujeros ciegos. Las principales partes de un
escariador son:
Mango: es la parte por la cual se coge el escariador para trabajar con él. Puede ser cilíndrico o cónico. Los
cilíndricos se utilizan para escariar a mano y suelen llevar en su extremo una mecha cuadrada. Los
cónicos son iguales a los mangos cónicos de las brocas.
Cuerpo: es la parte cortante del escariador. Está cubierto por unas ranuras rectas o helicoidales.
Punta: es el extremo del cuerpo que tiene una ligera conicidad para facilitar la entrada. Es la parte
principal del escariador porque de ella depende el conseguir un buen rendimiento; los filos de los dientes
de la punta son los que cortan la mayoría del material, mientras que los filos del cuerpo no hacen más
que aislar y dejarlo a la medida precisa.
Brochado: El brochado es un procedimiento de mecanizado por arranque de viruta cuya herramienta se
denomina brocha, tiene forma de barra y su superficie está provista de múltiples dientes. La operación de
brochado consiste en hacer pasar la brocha, forzadamente, por un orificio cilíndrico o por la superficie
exterior de la pieza, con el fin de obtener progresivamente el perfil de la brocha empleada. Es la
operación que consiste en arrancar lineal y progresivamente la viruta de la superficie de un cuerpo.
• En el brochado, cada diente elimina material progresivamente, para crear la forma final.
• Todas las operaciones (desbaste, semi-acabado, acabado) se realizan en una única pasada.
• Especialmente recomendado para series largas, es una tecnología alternativa al fresado, taladrado,
torneado, rectificado. Prerrequisito: la superficie a brochar debe ser paralela a la dirección del
• Tiempos de ciclo reducidos. Las piezas son producidas en una única pasada (generalmente requieren
menos de un minuto). Con otros procesos de mecanizado se requieren múltiples operaciones para crear
formas complejas y/o irregulares.
• Mejores superficies de acabado Una calidad fina es alcanzada solo en una pasada. El último diente
acaba y pule la pieza.
Torneado: es un proceso de mecanizado por arranque de viruta, es decir, parte del material inicial de la
pieza es eliminado hasta darle la forma deseada al producto. La máquina que lleva a cabo este proceso es
el torno.
Tiempo de carga/descarga: Fijación de la pieza a trabajar en el torno. La duración de esta etapa depende
del tamaño, peso y otras características de la pieza.
Tiempo de corte: Las herramientas de corte realizan todos los cortes necesarios para obtener la pieza
deseada.
Tiempo ocioso: • Tiempo ocioso.
Tiempo de sustitución de herramienta: es el tiempo empleado en cambiar una herramienta que ya ha
excedido su vida útil.
Después de este proceso no suele ser necesario aplicar otros tratamientos de acabado, ya que se
obtienen buenas calidades superficiales y tolerancias muy pequeñas.
Certificado: El rectificado suele realizarse con unas herramientas que reciben el nombre de muelas y que
pueden suponerse constituidas por gran número de micro herramientas (los granos de abrasivo) situadas
sobre una base cilíndrica y unidas por medio de la masa de la muela.
En automóvil, las piezas que se rectifican son las muñequillas de bancada y de manivela del cigüeñal, los
ejes y las excéntricas de los árboles de levas y las camisas de los cilindros.
BIBLIOGRAFIA
Mecanizado Y Dibujo Técnico 2021 . [online] Disponible en:
<https://formacionmecanizado.com/comprar-libros-mecanizado-dibujo-tecnico/> [Consultado el 23
de diciembre de 2021
PRECIADO, C., "Normalización del Dibujo Técnico", Donostiarra, 2004.