3° Sem9 Word Planeación Proyectos Darukel 24-25

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Esc.

Primaria:
“Lic. Benito Juárez
García”
CCT:
09DPR5040K

PLANO
DE INTERVENCIÓN DOCENTE
DIDÁCTICO
POR PROYECTOS 3°
SEMANA 9
Periodo del 21 al 25 de octubre de 2024

Kenia Juárez
___________________________ Virginia Martínez
___________________________
Cruz titular del Grupo
Docente LópezDirectora Escolar

CICLO ESCOLAR 2024-2025


HORARIO
ESCOLAR

Kenia Juárez
___________________________ Virginia Martínez
___________________________
Cruz titular del Grupo
Docente LópezDirectora Escolar
ACTIVIDADES DE
INICIO
SEM 9. DEL 21 AL 25 DE OCTUBRE DE 2024
Día Dictado Cálculo mental Problema matemático
Dictado: Cálculo mental:
1. botón 1. 2 x 5 + 9 Problema Matemático:
2. bomba 2. 3 x 4 + 8 José Luis tiene 64 años y su hijo Raúl
Lunes
3. búho 3. 5 x 5 + 4 tiene 28 años. ¿Cuántos años más
4. buzón 4. 2 x 10 + 6 tiene José Luis que Raúl?
5. balero 5. 4 x 4 + 2
Dictado: Cálculo mental:
Problema Matemático:
1. barba 1. 3 x 8 – 2
Si compro una muñeca que cuesta
2. boleto 2. 6 x 3 – 4
Martes 145 pesos, una pelota 22 pesos y un
3. biberón 3. 2 x 6 – 2
carrito en 84 pesos.
4. cubo 4. 2 x 7 – 4
¿Cuánto pago en total?
5. boliche 5. 3 x 5 – 4
Dictado: Cálculo mental:
1. viento 1. 2 x 9 – 6 Problema Matemático:
2. volcán 2. 2 x 8 – 5 El año tiene 365 días, si ya han
Miércoles
3. vecindad 3. 3 x 5 – 10 pasado 258 días. ¿Cuántos días
4. verdad 4. 4 x 5 – 10 faltan para que culmine el año?
5. venas 5. 9 x 2 – 5
Dictado: Cálculo mental:
Problema Matemático:
1. vegetales 1. 3 x 4 + 6
El cuaderno de Paula tiene 200 hojas,
2. aviso 2. 2 x 5 + 2
Jueves si ya ha utilizado 128 páginas,
3. venda 3. 5 x 5 + 3
¿cuántas hojas le faltan para
4. verano 4. 6 x 4 + 3
terminar el cuaderno?
5. verde 5. 5 x 6 + 4

Viernes CTE

ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ GARCÍA”


CCT: 09DPR1043A
DOSIFICADOR GENERAL DE LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN
TRIMESTRE 1
Nombre del docente: __________________________________ Fase: 4 Grado:

CAMPO FORMATIVO: LENGUAJES Proyecto: ¡Gotita a gotita, se acaba la agüita!

Temporalidad total 2 semanas Periodo del Plan:


del proyecto: (Sem 9 y 10) Sem 9: Del 21 al 25 de octubre de 2024.

Proyectos P. De aula
Metodología Escenario: Aula Libro de texto:
comunitarios Pág. 10-25

Problemática del
Plan Analítico que Problemática libre a necesidades del docente titular.
se atiende

Apropiación de la
Artes y
Ejes Inclusi Pensamien Igualdad de Vida Interculturali cultura a través
expriencia
articuladores ón to Crítico género Saludable dad crítica de la lectura y la
s estéticas
escritura

Contenidos PDA Propósito del proyecto

• Reconoce y usa pautas que norman los intercambios orales, En esta aventura de
como respetar el turno para hacer uso de la palabra, prestar aprendizaje, realizarás un
atención, adecuar el volumen de voz, emplear fórmulas de cartel informativo sobre
cortesía, mantener el interés, plantear preguntas. estrategias para el cuidado
Diálogo para la toma de
• Escucha las ideas de otras y otros, y expresa las propias con del agua en tu comunidad y
acuerdos y el
respeto. lo compartirás mediante
intercambio de puntos de • Reconoce que expresar sus ideas con claridad y una exposición. De esta
vista. acompañadas de las razones que las sustentan, son aspectos manera, pondrás en
que ayudan a que otras personas las comprendan. práctica las pautas para el
• Participa activamente en diálogos para tomar acuerdos, diálogo, la argumentación y
dando razones de sus preferencias o puntos de vista. la toma de acuerdos.

CAMPO FORMATIVO: SABERES Y PENSAMIENTO


Proyecto: Creando/ preparar alimentos sanos
C.

Temporalidad 3 semanas Periodo del Plan:


total del proyecto: (Sem 8, 9 y 10) Sem 9: Del 21 al 25 de octubre de 2024.

P. de aula
Metodología STEAM Escenario: Aula Libro de texto:
Pág. 132-149

Problemática del
Plan Analítico que Problemática libre a necesidades del docente titular.
se atiende

Apropiación de
la cultura a Artes y
Ejes Inclusi Pensamien Igualdad Vida Interculturali
través de la expriencia
articuladores ón to Crítico de género Saludable dad crítica
lectura y la s estéticas
escritura

Contenidos PDA Propósito del proyecto

En este proyecto por


Alimentación saludable, • Explica la importancia del consumo de una alimentación higiénica y indagación, con tu
con base en el Plato del variada que incluya verduras y frutas; cereales y tubérculos; leguminosas comunidad de aula,
y alimentos de origen animal acorde con el Plato del Bien Comer y sus
Bien Comer, así como prácticas culturales, para el buen funcionamiento del cuerpo. explorarás diversos
prácticas culturales • Propone y practica acciones para favorecer una alimentación saludable, alimentos de tu localidad y
y la toma de decisiones como consumir alimentos naturales, de la localidad y de temporada, en conocerás de
encaminadas a favorecer la cantidad recomendada para su edad, beber agua simple potable; qué tipo son. Los ubicarás
disminuir el consumo de alimentos con exceso de grasas, azúcares y sal,
la salud y el entre otras.
en el Plato del
medio ambiente • Comprende que las personas tienen diferentes necesidades alimentarias,
Bien Comer y escogerás
y la economía de acuerdo con su edad y actividad física, y que satisfacerlas impacta en algunos para la
familiar. la economía familiar. elaboración de una Barra
nutritiva.

ESCUELA PRIMARIA “BENITO JUÁREZ GARCÍA”


CCT: 09DPR1043A
DOSIFICADOR GENERAL DE LOS PROYECTOS DE INTERVENCIÓN
TRIMESTRE 1
Nombre del docente: __________________________________ Fase: 4 Grado:

CAMPO FORMATIVO: ÉTICA, NATURALEZA Y S. Proyecto: Cómo cuidamos los ecosistemas

Temporalidad 2 semanas Periodo del Plan:


total del proyecto: (Sem 9 y 10) Sem 9: Del 21 al 25 de octubre de 2024.

Aprendizaje Basado P. Escolares


Metodología Escenario: Escolares Libro de texto:
en Problemas Pág. 196-209

Problemática del
Plan Analítico que Problemática libre a necesidades del docente titular.
se atiende

Apropiación de
la cultura a Artes y
Ejes Inclusi Pensamien Igualdad Vida Interculturali
través de la expriencia
articuladores ón to Crítico de género Saludable dad crítica
lectura y la s estéticas
escritura

Contenidos PDA Propósito del proyecto

• Reflexiona situaciones de riesgo o amenazas a la En esta experiencia de


preservación de los ecosistemas, y sus posibles causas aprendizaje, elaborarás un
Cuidado de los locales. Muro de agua de lluvia que te
ecosistemas para su • Indaga y analiza cómo se puede contribuir a regenerar y permitirá colaborar en el
regeneración, preservar los ecosistemas, y argumenta la importancia aprovechamiento sostenible
preservación responsable de que las personas actuemos con responsabilidad y del agua como uno de los
y sustentable colaboración, disminuyendo el deterioro de los bienes naturales que tú y la
ecosistemas, a partir de prácticas para la preservación comunidad escolar pueden
de la vida y el bienestar de la comunidad. cuidar y conservar.

CAMPO FORMATIVO: DE LO HUMANO Y LO C. Proyecto: Clasificamos, reducimos y reutilizamos

Temporalidad
2 semanas Periodo del Plan:
total del
(sem 9 y 10) Sem 9: Del 21 al 25 de octubre de 2024.
proyecto:

P. de aula
Metodología Aprendizaje Servicio Escenario: Aula Libro de texto:
Pág. 246-263

Problemática del
Plan Analítico Problemática libre a necesidades del docente titular.
que se atiende

Apropiación de
Vida la cultura a Artes y
Ejes Pensamien Igualdad Interculturali
Inclusión Saludabl través de la expriencias
articuladores to Crítico de género dad crítica
e lectura y la estéticas
escritura

Contenidos PDA Propósito del proyecto

• Participa en la organización del aula y en la


generación de normas, para el uso y disfrute de los En este proyecto de aprendizaje
materiales de apoyo y otros recursos existentes en la servicio, identificarás que el
escuela, como el patio, el jardín y las canchas desmedido consumo de
La escuela como espacio
deportivas, entre otros. productos ha aumentado la
de convivencia,
• Plática con docentes y compañeras o compañeros cantidad de basura. Además,
colaboración y
sobre la importancia de reconocer situaciones junto con tu comunidad de aula,
aprendizaje.
interpersonales, sociales y ambientales problemáticas realizarás una Campaña
en su contexto, y sobre la posibilidad de contribuir informativa sobre la importancia
para el logro de un mayor bienes-tar personal y del consumo responsable.
colectivo.

LUNES 21 DE OCTUBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
LENGUAJES Inicio: Recursos
• Comenzar el nuevo proyecto dando a conocer el nombre del mismo y el propósito didácticos
que se enmarca en los párrafos introductorios de la página 10 del libro de texto
SESIÓN 1 Proyectos de Aula. (Utilizar el anexo 1 para escribir el nombre y el propósito del
LO QUE proyecto)
SABEMOS Desarrollo: Cuaderno del
• Seguir la clase trabajando con el apartado “Lo que sabemos” localizado en las alumno.
páginas 10-12 del libro de P. de Aula donde se dará lectura al texto y se Anexos
responderán las preguntas que ahí se establecen. Listas de cotejo
• Comentar a los alumnos que en las preguntas que respondieron se tratan de
preguntas abiertas.
• Cuestionar a los alumnos para identificar que tanto conocen sobre las preguntas
Evaluación
abiertas y cerradas.
• Escribir en el cuaderno en forma de esquema la definición de preguntas abiertas y
Propósito de la cerradas. *Listas de
sesión: • Preguntas abiertas: Son abiertas las opciones de repuesta pueden variar cotejo
*Identificar el mucho, pues dependen de la persona que contesta. *Trabajos
propósito de la • Preguntas cerradas: Son abiertas cuando las posibilidades de respuesta son diarios
sesión. pocas o dependen de las opciones. *Participacione
*Reconocer las • Proporcionar el material del anexo 2 para que los alumnos escriban 5 preguntas s
preguntas abiertas abiertas y 5 preguntas cerradas y posteriormente, lo intercambien con otro *Observación
y cerradas compañero para que clasifiquen sus preguntas, se verifiquen resultados y se directa.
peguen las preguntas en el cuaderno de trabajo.
Cierre:
• Terminar la clase comentando a los estudiantes que todas las preguntas siempre
deben llevar signos de interrogación. Utilizar el anexo 3 para conocer algunas
reglas básicas sobre el uso de los signos de interrogación y escribir algunos
ejemplos en el cuaderno de trabajo.

Inicio: Recursos
SABERES Y • Dar inicio a la clase solucionando las actividades del anexo 4 en donde los didácticos
PENSAMIENTO C. estudiantes tendrán que resolver los problemas matemáticos relacionado con
la compra de diferentes productos de la canasta básica. Cuaderno del
• Intercambiar resultados y procesos de solución en forma de asamblea. alumno.
SESIÓN 6 Desarrollo: Anexos
INDAGAMOS • Seguir la clase trabajando con la página 136 del libro de P. De aula en el Listas de cotejo
¿QUÉ ALIMENTOS punto 2 en donde los estudiantes tendrán que investigar en la biblioteca
ENCUENTRAS EN TU escolar o por algún medio electrónico sobre los grupos de alimentos,
COMUNIDAD? nutrientes y dieta variada. Registrar sus principales respuestas con apoyo del
anexo 5.
Propósito de la Cierre: Evaluación
sesión: • Finalizar la sesión del día comentando a los estudiantes la manera en la que
*Reconocer cuáles podrían explicar a un familiar la información que encontraron y redactar sus *Listas de cotejo
son los grupos de principales ideas en el cuaderno de trabajo. *Trabajos
alimentos, • Tarea: Solicitar los materiales para realizar la práctica experimental diarios
nutrientes y la de la página 137 del libro de P. de aula. *Participaciones
dieta variada. *Observación
directa.

Recursos
ÉTICA, didácticos
NATURALEZA Y Inicio:
S. • Comenzar el nuevo proyecto dando a conocer el nombre del mismo y el Cuaderno del
propósito que se enmarca en los párrafos introductorios de la página 196 del alumno.
SESIÓN 1 libro de texto Proyectos Escolares. (Utilizar el anexo 6 para escribir el Anexos
PRESENTAMOS nombre y el propósito del proyecto) Listas de cotejo
Desarrollo:
Propósito de la • Dar lectura al texto que se presenta en las páginas 196 y 197 del libro de P.
sesión: Escolares y con apoyo del anexo 7 investiga en el diccionario el significado
*Identificar el de las palabras que se establecen.
Evaluación
propósito general • Seguir la clase respondiendo las preguntas de análisis localizadas en la
del proyecto que página 198 del libro de P. escolares
se realizará. Cierre: *Listas de
• Cerrar la clase comentando a los alumnos que los mapas son cotejo
representaciones gráficas, planas y reducidos de áreas o territorios. En ellos, *Trabajos
se pueden identificar elementos naturales y artificiales. Con anterior, solicitar diarios
que dividan su cuaderno en dos columnas y escriban ejemplos de elementos *Participacione
naturales y artificiales que se pueden encontrar en un mapa. s
*Observación
directa.
LUNES 21 DE OCTUBRE DE 2024
CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
DE LO HUMANO Y • Comenzar el nuevo proyecto dando a conocer el nombre del mismo y el didácticos
LO COMUNITARIO propósito que se enmarca en el párrafo introductorio de la página 246 del
libro de texto Proyectos de aula. (Utilizar el anexo 8 para escribir el Cuaderno del
nombre y el propósito del proyecto) alumno.
Desarrollo: Anexos
SESIÓN 1
• Continuar la clase trabajando con el apartado “Punto de partida” Listas de cotejo
PUNTO DE PARTIDA
localizado en la página 246 y 247 del libro de proyecto de aula donde se
analizarán las imágenes e identificarán el problema que se presenta en Evaluación
Propósito de la cada una de las imágenes considerando si alguna de esas situaciones
sesión: ocurre en tu comunidad. (Las imágenes también se localizarán en el
material del anexo 9 *Listas de
Reconocer el
Cierre: cotejo
propósito principal
• Terminar la clase escribiendo en el cuaderno de trabajo algunas ideas de *Trabajos
del proyecto.
como harían para solucionar cada uno de los problemas que se diarios
identificaron. *Participacione
• Reflexionar lo que se comenta en el párrafo final de la página 247 del libro s
de texto al respecto de las consecuencias que traen consigo los cambios *Observación
sociales y culturales. directa.

OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD


ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR

MARTES 22 DE OCTUBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
LENGUAJES Inicio: Recursos
• Dar inicio a la clase trabajando en la recuperación de saberes previos didácticos
haciendo uso del anexo 10 en dónde los estudiantes tendrán que
clasificar las preguntas abiertas y cerradas que se plantean. Cuaderno del
• Desarrollo: alumno.
• Continuar la clase trabajando en el apartado “Lo que haremos” ubicado en Anexos
la página 13 del libro P. de Aula, donde analizaremos las imágenes que se Listas de cotejo
SESIÓN 2
presentan para que los alumnos describan los que observan en cada
LO QUE HAREMOS
imagen y socializarán sus respuestas de manera grupal. Evaluación
• Seguir la clase respondiendo de manera individual cada una de las
preguntas que se establecen en la misma página del libro de texto. *Listas de
Cierre: cotejo
Propósito de la *Trabajos
sesión: • Terminar la clase trabajando con anexo 11 para que los alumnos de
manera grupal se organicen para escribir 10 situaciones en donde se haga diarios
*Reconocer la *Participacione
problemática a uso del agua para su vida diaria.
s
abordar en el *Observación
proyecto. directa.

Inicio: Recursos
SABERES Y • Comenzar la clase trabajando en la recuperación de saberes previos para didácticos
PENSAMIENTO C. que los alumnos resuelvan las actividades del anexo 12 en donde tendrán
que responder preguntas relacionadas con el Plato del Bien Comer de Cuaderno del
manera individual. alumno.
SESIÓN 7 Anexos
• Socializar las respuestas en colectivo.
INDAGAMOS Listas de cotejo
Desarrollo:
DE LOS ALIMENTOS
• Continuar la sesión trabajando con el apartado “De los alimentos que
QUE CONSUMES
consumes frecuentemente, ¿cuáles forman parte del Plato del Bien Comer?
FRECUENTEMENTE, Evaluación
las páginas 137-141 del libro de P. de aula donde se formará a los alumnos
¿CUÁLES FORMAN
en pequeñas comunidades para construir la ruleta de alimentos que se
PARTE
propone en el libro de texto.
DEL PLATO DEL BIEN
Cierre:
COMER?
• Finalizar la sesión del día trabajando con el anexo 13 en donde los
Propósito de la alumnos tendrán que analizar el espacio que ocupan los alimentos en el
sesión: plato y determinar la fracción del plato que se encuentra ocupada en cada
*Construir la ruleta caso. *Listas de
de alimentos • Intercambiar respuestas y realizar correcciones en caso de ser necesario. cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
ÉTICA, • Realizar la recuperación de saberes previos trabajando con el anexo 14 didácticos
NATURALEZA Y S. en donde los alumnos recortarán cada letrero y los clasificarán en
elementos naturales y artificiales según corresponda. Cuaderno del
• Intercambiar trabajos y realizar correcciones en dado caso de ser alumno.
SESIÓN 2 Anexos
necesario.
RECOLECTAMOS Listas de cotejo
Desarrollo:
Propósito de la • Continuar la clase trabajando con el apartado “Recolectamos” localizada
sesión: en la página 199 del libro de P. Escolares donde en primer lugar se dará
*Comenzar co la lectura al texto del apartado introductorio y se elaborará un esquema, Evaluación
recuperación de resumen o mapa conceptual con la información más relevante.
Cierre: *Listas de
saberes para la
• Terminar la clase trabajando con el punto 1 de la página 199 del libro de cotejo
elaboración del
P. escolares donde se tendrá que salir al patio para realizar las actividades *Trabajos
proyecto.
que ahí se enlistan para que los alumnos elaboren en su cuaderno el diarios
croquis que rodea su escuela. *Participacione
s
*Observación
directa.

MARTES 22 DE OCTUBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
DE LO HUMANO Y didácticos
LO COMUNITARIO
Cuaderno del
SESIÓN 2 alumno.
IDENTIFICAMOS Anexos
NECESIDADES PARA Listas de cotejo
DEFINIR EL SERVICIO
Evaluación
Propósito de la
sesión:
*Identificar la *Listas de
principal cotejo
problemática a *Trabajos
• Dar inicio a la clase trabajando con el material del anexo 15 en donde los diarios
trabajar en el
estudiantes tendrán que dar lectura al texto que se presenta sobre el *Participacione
proyecto.
consumo responsable e irresponsable, posteriormente, dividir el cuaderno en s
dos columnas y escribir ejemplos de los dos tipos de consumo existente. *Observación
Desarrollo: directa.
• Continuar el trabajo realizando lo solicitado en el apartado “Identificamos
necesidades para definir el servicio” localizado en la página 248 del libro de
Proyectos de aula donde darán lectura al texto que se presenta y después,
responder las preguntas que se enlistan en el punto 2 y en el anexo 16.
Cierre:
• Terminar la clase compartiendo sus respuestas con su comunidad de aula,
OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD
ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR

MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
LENGUAJES • Comenzar la clase recuperando el listado que se trabajó en la sesión didácticos
anterior con el propósito de ordenar las situaciones del 1 al 10 siendo el 1
el uso más importante que se le da al agua en la comunidad donde viven. Cuaderno del
(establecer acuerdos grupales para que todos avalen el orden creado) alumno.
SESIÓN 3 Anexos
Desarrollo:
¿CÓMO LO Listas de cotejo
• Seguir la clase trabajando con la información propuesta en la página 14
HAREMOS?
del libro P. de Aula en el apartado “¿Cómo lo haremos? Donde en primer
Evaluación
*Listas de
cotejo
Propósito de la *Trabajos
sesión: diarios
*Identificar los pasos *Participacione
para la elaboración s
del cartel *Observación
informativo. directa.
lugar encontraremos la serie de pasos que debemos seguir para realizar el
cartel informativo.
• Proporcionar el anexo 17 para que los alumnos peguen en orden los pasos
para realizar un cartel informativo.
• Cierre:
• Terminar la clase recortando y pegando cada uno de los datos que se
proporcional en el anexo 18 al respecto de curiosidades sobre el agua y
Inicio: Recursos
SABERES Y • Realizar la recuperación de saberes previos trabajando con el material del didácticos
PENSAMIENTO C. anexo 19 donde tendrán que colorear la fracción que se solicita en cada
alimento. Cuaderno del
• Realizar la revisión grupal y corregir en caso de ser necesario. alumno.
SESIÓN 8 Desarrollo: Anexos
INDAGAMOS • Continuar la clase proporcionando el anexo 20 para que los alumnos Listas de cotejo
DE LOS ALIMENTOS analicen los alimentos que llevaron a la escuela para desayunar en el
QUE CONSUMES recreo y dibujen y/o escriban los alimentos en cada apartado que
FRECUENTEMENTE, corresponda. Evaluación
¿CUÁLES FORMAN Cierre:
PARTE • Finalizar la clase reflexionando al respecto de los grupos de alimentos que *Listas de
DEL PLATO DEL BIEN predominan en su comida para el recreo, comentando de igual manera los cotejo
COMER? grupos de alimentos que pertenecen al plato del bien comer. *Trabajos
diarios
Propósito de la *Participacione
sesión: s
*Identificar y *Observación
clasificar sus directa.
alimentos en la
ruleta de alimentos.

Inicio: Recursos
ÉTICA, • Comenzar la clase trabajando en la recuperación de saberes previos didácticos
NATURALEZA Y S. trabajando con el anexo 21 en donde se dará a conocer información
referente a los croquis y los alumnos tendrán que clasificar las imágenes Cuaderno del
en dos grupos por un lado los planos y en el otro los croquis. alumno.
SESIÓN 3 Anexos
Desarrollo:
RECOLECTAMOS Listas de cotejo
• Comentar a los alumnos que en el mapa es utiliza al rosa de los vientos
Propósito de la para indicar los rumbos o puntos cordinales estos son: norte, sur este y
sesión: oeste. Solicitar que dibujen una rosa de los vientos en su cuaderno y
*Identificar señalen los puntos cardinales Evaluación
características Cierre:
• Terminar la clase coloreando el mapa del anexo 22 de acuerdo a los *Listas de
principales de los
señalamientos y en la parte inferior escribir el nombre de su entidad y los cotejo
mapas.
estados con los que colinda su entidad según cada uno de los puntos *Trabajos
cardinales. diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

MIÉRCOLES 23 DE OCTUBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
DE LO HUMANO Y • Comenzar la clase trabajando con el material del anexo 23 donde didácticos
LO COMUNITARIO registraremos en qué consisten los residuos orgánicos e inorgánicos y lo
acompañaremos con algunos ejemplos. Cuaderno del
• Compartir respuestas de manera grupal alumno.
SESIÓN 3 Anexos
Desarrollo:
IDENTIFICAMOS Listas de cotejo
• Seguir la clase retomando lo trabajado en la sesión anterior donde se
NECESIDADES PARA
juntará al grupo en pequeñas comunidades para que resuelven lo
DEFINIR EL SERVICIO Evaluación
planteado en los puntos 4 y 5 de la página 250-251 del libro de P. de aula
identificando residuos orgánicos e inorgánicos para elaborar una
Propósito de la *Listas de
sesión: cotejo
*Reconocer residuos *Trabajos
orgánicos e diarios
inorgánicos. *Participacione
s
*Observación
propuesta de reutilización de los mismos. directa.
Cierre:
• Cerrar la clase analizando las imágenes del punto 6 localizado en la página
252 del libro de P. de aula donde comentarán los conflictos que causa la
acumulación de basura en dichas situaciones.

OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD


ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR

JUEVES 24 DE OCTUBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
LENGUAJES • Comenzar la sesión realizando la recuperación de saberes previos en didácticos
dónde los alumnos reunidos en pequelas comunidades trabajarán con el
material del anexo 24 para observar cada ícono y establecer acuerdos Cuaderno del
para decidir qué tipo de mensaje sobre el cuidado del agua se pretende alumno.
comunicar. Anexos
SESIÓN 4 • Escuchar sus experiencias en la toma de acuerdos y retroalimentar. Listas de cotejo
¿CÓMO LO Desarrollo:
HAREMOS? • Seguir la clase retomando el trabajo de la sesión ¿Cómo lo haremos? De la Evaluación
página 14 y 15 del libro P. de Aula en dónde los estudiantes tendrán que
escribir en su cuaderno un análisis de lo que dijo la persona entrevistada. *Listas de
• Trabajar en asamblea donde se compartirán las respuestas encontradas y cotejo
Propósito de la *Trabajos
sesión: se escribirán tanto en el pizarrón como en el cuaderno poniendo como
tema “Los principales problemas relacionados con el agua” diarios
*Reconocer los *Participacione
principales Cierre:
• Finalizar la sesión solucionando la sopa de letras del anexo 25 que s
problemas *Observación
relacionados con el contiene palabras claves que se relacionan con el tema que se está
revisando. Invitar a los alumnos que mientras encuentran las palabras directa.
agua
comenten que se le viene a la mente al leer cada palabra. Escuchar
comentarios e ir retroalimentando sus ideas.
Inicio: Recursos
SABERES Y • Comenzar la clase comentando a los estudiantes que el plato del Bien didácticos
PENSAMIENTO C. Comer ayuda a llevar una dieta correcta. Con base en este, y considerando
los alimentos de cada comunidad, las personas pueden tener una Cuaderno del
alimentación completa, equilibrada, inocua, suficiente, variada y alumno.
SESIÓN 9 adecuada. Investigar el significado de las palabras anteriores y apoyarse Anexos
INDAGAMOS del anexo 26 para que los alumnos recorten cada letrero y escriban a un Listas de cotejo
DE LOS ALIMENTOS costado el significado.
QUE CONSUMES Desarrollo:
FRECUENTEMENTE, • Continuar la clase proporcionando el anexo 27 para que los alumnos Evaluación
¿CUÁLES FORMAN analicen la cantidad total de alimentos y coloreen las fracciones solicitadas
PARTE en cada caso.
DEL PLATO DEL BIEN • Intercambiar respuestas y realizar las correcciones en caso de ser
COMER? necesario.
Cierre:
Propósito de la • Terminar las actividades del día solicitando a los estudiantes que
sesión: mencionen el nombre de algunos alimentos los enlisten y posteriormente, *Listas de
*Reconocer los escriban a un costado el grupo alimenticio al que pertencen. cotejo
aspectos
*Trabajos
fundamentales de
diarios
una buena
*Participacione
alimentación
s
*Observación
directa.

Inicio: Recursos
ÉTICA, • Comenzar la clase trabajando con el material del anexo 28 donde se didácticos
NATURALEZA Y S. analizará el pequeño texto que se proporciona y posteriormente se
responderán las preguntas de análisis. Cuaderno del
• Compartir las respuestas registradas y retroalimentar los saberes alumno.
SESIÓN 4 Anexos
construidos.
RECOLECTAMOS Listas de cotejo
Desarrollo:
Propósito de la • Seguir la clase trabajando con el punto 2 del apartado “Recolectamos” de
sesión: la página 200 del libro de P. Escolares donde se solicita que realicemos un
*Reconocer ejercicio de investigación en el libro de “Nuestros Saberes” en las páginas Evaluación
160-162 para conocer sobre cada uno de los temas que ahí se solicitan y
*Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

JUEVES 24 DE OCTUBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
DE LO HUMANO Y • Iniciar la clase respondiendo las preguntas de análisis del anexo 30 didácticos
LO COMUNITARIO localizadas en la página 253 del libro de P. de aula en el punto 7.
• Recuperar las respuestas y comentar la frecuencia con la que pasa el Cuaderno del
camión recolector de basura o la manera en la que frecuentemente se alumno.
SESIÓN 9 Anexos
desecha la basura en su domicilio. Reflexionar sobre las razones por las
IDENTIFICAMOS Listas de cotejo
que se acumula basura en las calles.
NECESIDADES PARA
Desarrollo:
DEFINIR EL SERVICIO Evaluación
Propósito de la *Listas de
sesión: cotejo
*identificar *Trabajos
enfermedades diarios
provocadas por la *Participacione
acumulación de s
basura. *Observación
*Reconocer la regla • Continuar la clase trabajando con la información de la página 254 del libro de directa.
de las 3R P. de aula donde se tendrán que elaborar un listado en el cuaderno de las
enfermedades generadas por la acumulación de basura.
• Dialogar sobre la importancia y los beneficios de clasificar, reducir y reutilizar
los residuos.
Cierre:
• Terminar la clase comentando a los alumnos que un consumidor responsable
OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD
ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR

VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Recursos
LENGUAJES didácticos

Cuaderno del
alumno.
SESIÓN Anexos
CTE Listas de cotejo

Propósito de la Evaluación
sesión:
*Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Recursos


SABERES Y didácticos
PENSAMIENTO C.
Cuaderno del
alumno.
Anexos
SESIÓN Listas de cotejo
CTE
Evaluación
Propósito de la
sesión: *Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

ÉTICA, CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Recursos


NATURALEZA Y didácticos
S.
Cuaderno del
SESIÓN alumno.
CTE Anexos
Listas de cotejo
Propósito de la
sesión: Evaluación

*Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

VIERNES 25 DE OCTUBRE DE 2024


CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Recursos
DE LO HUMANO Y didácticos
LO COMUNITARIO
Cuaderno del
alumno.
Anexos
Listas de cotejo

Evaluación
Propósito de la
sesión:
*Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.

OBSERVACIONES REALIZADAS POR LA AUTORIDAD


ADECUACIONES CURRICULARES
ESCOLAR

También podría gustarte