3° Sem9 Word Planeación Proyectos Darukel 24-25
3° Sem9 Word Planeación Proyectos Darukel 24-25
3° Sem9 Word Planeación Proyectos Darukel 24-25
Primaria:
“Lic. Benito Juárez
García”
CCT:
09DPR5040K
PLANO
DE INTERVENCIÓN DOCENTE
DIDÁCTICO
POR PROYECTOS 3°
SEMANA 9
Periodo del 21 al 25 de octubre de 2024
Kenia Juárez
___________________________ Virginia Martínez
___________________________
Cruz titular del Grupo
Docente LópezDirectora Escolar
Kenia Juárez
___________________________ Virginia Martínez
___________________________
Cruz titular del Grupo
Docente LópezDirectora Escolar
ACTIVIDADES DE
INICIO
SEM 9. DEL 21 AL 25 DE OCTUBRE DE 2024
Día Dictado Cálculo mental Problema matemático
Dictado: Cálculo mental:
1. botón 1. 2 x 5 + 9 Problema Matemático:
2. bomba 2. 3 x 4 + 8 José Luis tiene 64 años y su hijo Raúl
Lunes
3. búho 3. 5 x 5 + 4 tiene 28 años. ¿Cuántos años más
4. buzón 4. 2 x 10 + 6 tiene José Luis que Raúl?
5. balero 5. 4 x 4 + 2
Dictado: Cálculo mental:
Problema Matemático:
1. barba 1. 3 x 8 – 2
Si compro una muñeca que cuesta
2. boleto 2. 6 x 3 – 4
Martes 145 pesos, una pelota 22 pesos y un
3. biberón 3. 2 x 6 – 2
carrito en 84 pesos.
4. cubo 4. 2 x 7 – 4
¿Cuánto pago en total?
5. boliche 5. 3 x 5 – 4
Dictado: Cálculo mental:
1. viento 1. 2 x 9 – 6 Problema Matemático:
2. volcán 2. 2 x 8 – 5 El año tiene 365 días, si ya han
Miércoles
3. vecindad 3. 3 x 5 – 10 pasado 258 días. ¿Cuántos días
4. verdad 4. 4 x 5 – 10 faltan para que culmine el año?
5. venas 5. 9 x 2 – 5
Dictado: Cálculo mental:
Problema Matemático:
1. vegetales 1. 3 x 4 + 6
El cuaderno de Paula tiene 200 hojas,
2. aviso 2. 2 x 5 + 2
Jueves si ya ha utilizado 128 páginas,
3. venda 3. 5 x 5 + 3
¿cuántas hojas le faltan para
4. verano 4. 6 x 4 + 3
terminar el cuaderno?
5. verde 5. 5 x 6 + 4
Viernes CTE
Proyectos P. De aula
Metodología Escenario: Aula Libro de texto:
comunitarios Pág. 10-25
Problemática del
Plan Analítico que Problemática libre a necesidades del docente titular.
se atiende
Apropiación de la
Artes y
Ejes Inclusi Pensamien Igualdad de Vida Interculturali cultura a través
expriencia
articuladores ón to Crítico género Saludable dad crítica de la lectura y la
s estéticas
escritura
• Reconoce y usa pautas que norman los intercambios orales, En esta aventura de
como respetar el turno para hacer uso de la palabra, prestar aprendizaje, realizarás un
atención, adecuar el volumen de voz, emplear fórmulas de cartel informativo sobre
cortesía, mantener el interés, plantear preguntas. estrategias para el cuidado
Diálogo para la toma de
• Escucha las ideas de otras y otros, y expresa las propias con del agua en tu comunidad y
acuerdos y el
respeto. lo compartirás mediante
intercambio de puntos de • Reconoce que expresar sus ideas con claridad y una exposición. De esta
vista. acompañadas de las razones que las sustentan, son aspectos manera, pondrás en
que ayudan a que otras personas las comprendan. práctica las pautas para el
• Participa activamente en diálogos para tomar acuerdos, diálogo, la argumentación y
dando razones de sus preferencias o puntos de vista. la toma de acuerdos.
P. de aula
Metodología STEAM Escenario: Aula Libro de texto:
Pág. 132-149
Problemática del
Plan Analítico que Problemática libre a necesidades del docente titular.
se atiende
Apropiación de
la cultura a Artes y
Ejes Inclusi Pensamien Igualdad Vida Interculturali
través de la expriencia
articuladores ón to Crítico de género Saludable dad crítica
lectura y la s estéticas
escritura
Problemática del
Plan Analítico que Problemática libre a necesidades del docente titular.
se atiende
Apropiación de
la cultura a Artes y
Ejes Inclusi Pensamien Igualdad Vida Interculturali
través de la expriencia
articuladores ón to Crítico de género Saludable dad crítica
lectura y la s estéticas
escritura
Temporalidad
2 semanas Periodo del Plan:
total del
(sem 9 y 10) Sem 9: Del 21 al 25 de octubre de 2024.
proyecto:
P. de aula
Metodología Aprendizaje Servicio Escenario: Aula Libro de texto:
Pág. 246-263
Problemática del
Plan Analítico Problemática libre a necesidades del docente titular.
que se atiende
Apropiación de
Vida la cultura a Artes y
Ejes Pensamien Igualdad Interculturali
Inclusión Saludabl través de la expriencias
articuladores to Crítico de género dad crítica
e lectura y la estéticas
escritura
Inicio: Recursos
SABERES Y • Dar inicio a la clase solucionando las actividades del anexo 4 en donde los didácticos
PENSAMIENTO C. estudiantes tendrán que resolver los problemas matemáticos relacionado con
la compra de diferentes productos de la canasta básica. Cuaderno del
• Intercambiar resultados y procesos de solución en forma de asamblea. alumno.
SESIÓN 6 Desarrollo: Anexos
INDAGAMOS • Seguir la clase trabajando con la página 136 del libro de P. De aula en el Listas de cotejo
¿QUÉ ALIMENTOS punto 2 en donde los estudiantes tendrán que investigar en la biblioteca
ENCUENTRAS EN TU escolar o por algún medio electrónico sobre los grupos de alimentos,
COMUNIDAD? nutrientes y dieta variada. Registrar sus principales respuestas con apoyo del
anexo 5.
Propósito de la Cierre: Evaluación
sesión: • Finalizar la sesión del día comentando a los estudiantes la manera en la que
*Reconocer cuáles podrían explicar a un familiar la información que encontraron y redactar sus *Listas de cotejo
son los grupos de principales ideas en el cuaderno de trabajo. *Trabajos
alimentos, • Tarea: Solicitar los materiales para realizar la práctica experimental diarios
nutrientes y la de la página 137 del libro de P. de aula. *Participaciones
dieta variada. *Observación
directa.
Recursos
ÉTICA, didácticos
NATURALEZA Y Inicio:
S. • Comenzar el nuevo proyecto dando a conocer el nombre del mismo y el Cuaderno del
propósito que se enmarca en los párrafos introductorios de la página 196 del alumno.
SESIÓN 1 libro de texto Proyectos Escolares. (Utilizar el anexo 6 para escribir el Anexos
PRESENTAMOS nombre y el propósito del proyecto) Listas de cotejo
Desarrollo:
Propósito de la • Dar lectura al texto que se presenta en las páginas 196 y 197 del libro de P.
sesión: Escolares y con apoyo del anexo 7 investiga en el diccionario el significado
*Identificar el de las palabras que se establecen.
Evaluación
propósito general • Seguir la clase respondiendo las preguntas de análisis localizadas en la
del proyecto que página 198 del libro de P. escolares
se realizará. Cierre: *Listas de
• Cerrar la clase comentando a los alumnos que los mapas son cotejo
representaciones gráficas, planas y reducidos de áreas o territorios. En ellos, *Trabajos
se pueden identificar elementos naturales y artificiales. Con anterior, solicitar diarios
que dividan su cuaderno en dos columnas y escriban ejemplos de elementos *Participacione
naturales y artificiales que se pueden encontrar en un mapa. s
*Observación
directa.
LUNES 21 DE OCTUBRE DE 2024
CAMPO
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
FORMATIVO
Inicio: Recursos
DE LO HUMANO Y • Comenzar el nuevo proyecto dando a conocer el nombre del mismo y el didácticos
LO COMUNITARIO propósito que se enmarca en el párrafo introductorio de la página 246 del
libro de texto Proyectos de aula. (Utilizar el anexo 8 para escribir el Cuaderno del
nombre y el propósito del proyecto) alumno.
Desarrollo: Anexos
SESIÓN 1
• Continuar la clase trabajando con el apartado “Punto de partida” Listas de cotejo
PUNTO DE PARTIDA
localizado en la página 246 y 247 del libro de proyecto de aula donde se
analizarán las imágenes e identificarán el problema que se presenta en Evaluación
Propósito de la cada una de las imágenes considerando si alguna de esas situaciones
sesión: ocurre en tu comunidad. (Las imágenes también se localizarán en el
material del anexo 9 *Listas de
Reconocer el
Cierre: cotejo
propósito principal
• Terminar la clase escribiendo en el cuaderno de trabajo algunas ideas de *Trabajos
del proyecto.
como harían para solucionar cada uno de los problemas que se diarios
identificaron. *Participacione
• Reflexionar lo que se comenta en el párrafo final de la página 247 del libro s
de texto al respecto de las consecuencias que traen consigo los cambios *Observación
sociales y culturales. directa.
Inicio: Recursos
SABERES Y • Comenzar la clase trabajando en la recuperación de saberes previos para didácticos
PENSAMIENTO C. que los alumnos resuelvan las actividades del anexo 12 en donde tendrán
que responder preguntas relacionadas con el Plato del Bien Comer de Cuaderno del
manera individual. alumno.
SESIÓN 7 Anexos
• Socializar las respuestas en colectivo.
INDAGAMOS Listas de cotejo
Desarrollo:
DE LOS ALIMENTOS
• Continuar la sesión trabajando con el apartado “De los alimentos que
QUE CONSUMES
consumes frecuentemente, ¿cuáles forman parte del Plato del Bien Comer?
FRECUENTEMENTE, Evaluación
las páginas 137-141 del libro de P. de aula donde se formará a los alumnos
¿CUÁLES FORMAN
en pequeñas comunidades para construir la ruleta de alimentos que se
PARTE
propone en el libro de texto.
DEL PLATO DEL BIEN
Cierre:
COMER?
• Finalizar la sesión del día trabajando con el anexo 13 en donde los
Propósito de la alumnos tendrán que analizar el espacio que ocupan los alimentos en el
sesión: plato y determinar la fracción del plato que se encuentra ocupada en cada
*Construir la ruleta caso. *Listas de
de alimentos • Intercambiar respuestas y realizar correcciones en caso de ser necesario. cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.
Inicio: Recursos
ÉTICA, • Realizar la recuperación de saberes previos trabajando con el anexo 14 didácticos
NATURALEZA Y S. en donde los alumnos recortarán cada letrero y los clasificarán en
elementos naturales y artificiales según corresponda. Cuaderno del
• Intercambiar trabajos y realizar correcciones en dado caso de ser alumno.
SESIÓN 2 Anexos
necesario.
RECOLECTAMOS Listas de cotejo
Desarrollo:
Propósito de la • Continuar la clase trabajando con el apartado “Recolectamos” localizada
sesión: en la página 199 del libro de P. Escolares donde en primer lugar se dará
*Comenzar co la lectura al texto del apartado introductorio y se elaborará un esquema, Evaluación
recuperación de resumen o mapa conceptual con la información más relevante.
Cierre: *Listas de
saberes para la
• Terminar la clase trabajando con el punto 1 de la página 199 del libro de cotejo
elaboración del
P. escolares donde se tendrá que salir al patio para realizar las actividades *Trabajos
proyecto.
que ahí se enlistan para que los alumnos elaboren en su cuaderno el diarios
croquis que rodea su escuela. *Participacione
s
*Observación
directa.
Inicio: Recursos
ÉTICA, • Comenzar la clase trabajando en la recuperación de saberes previos didácticos
NATURALEZA Y S. trabajando con el anexo 21 en donde se dará a conocer información
referente a los croquis y los alumnos tendrán que clasificar las imágenes Cuaderno del
en dos grupos por un lado los planos y en el otro los croquis. alumno.
SESIÓN 3 Anexos
Desarrollo:
RECOLECTAMOS Listas de cotejo
• Comentar a los alumnos que en el mapa es utiliza al rosa de los vientos
Propósito de la para indicar los rumbos o puntos cordinales estos son: norte, sur este y
sesión: oeste. Solicitar que dibujen una rosa de los vientos en su cuaderno y
*Identificar señalen los puntos cardinales Evaluación
características Cierre:
• Terminar la clase coloreando el mapa del anexo 22 de acuerdo a los *Listas de
principales de los
señalamientos y en la parte inferior escribir el nombre de su entidad y los cotejo
mapas.
estados con los que colinda su entidad según cada uno de los puntos *Trabajos
cardinales. diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.
Inicio: Recursos
ÉTICA, • Comenzar la clase trabajando con el material del anexo 28 donde se didácticos
NATURALEZA Y S. analizará el pequeño texto que se proporciona y posteriormente se
responderán las preguntas de análisis. Cuaderno del
• Compartir las respuestas registradas y retroalimentar los saberes alumno.
SESIÓN 4 Anexos
construidos.
RECOLECTAMOS Listas de cotejo
Desarrollo:
Propósito de la • Seguir la clase trabajando con el punto 2 del apartado “Recolectamos” de
sesión: la página 200 del libro de P. Escolares donde se solicita que realicemos un
*Reconocer ejercicio de investigación en el libro de “Nuestros Saberes” en las páginas Evaluación
160-162 para conocer sobre cada uno de los temas que ahí se solicitan y
*Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.
Cuaderno del
alumno.
SESIÓN Anexos
CTE Listas de cotejo
Propósito de la Evaluación
sesión:
*Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.
*Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.
Evaluación
Propósito de la
sesión:
*Listas de
cotejo
*Trabajos
diarios
*Participacione
s
*Observación
directa.