Hemisferios Cerebrales
Hemisferios Cerebrales
Hemisferios Cerebrales
el comportamiento humano.
al procesamiento lógico.
apreciación estética.
INTRODUCCION:
hasta cómo experimentamos el mundo que nos rodea. Este ensayo busca no solo
encontramos con la dicotomía de los hemisferios cerebrales, cada uno con un papel
medida que avanzamos en esta exploración, destapamos capas cada vez más
esencia misma de cómo estas dos mitades del cerebro dan forma a nuestra manera de
individual de cada hemisferio, sino también arrojar luz sobre la interconexión dinámica
percepción del mundo que nos rodea y el despliegue de nuestra creatividad innata. A
medida que desglosamos las complejidades de estos dos guardianes cerebrales, nos
los hemisferios cerebrales y descubrir las maravillas que residen en el núcleo mismo de
Los hemisferios cerebrales son las dos mitades del cerebro humano, divididas por una
Cada hemisferio se divide en cuatro zonas denominadas lóbulos, las cuales son:
Lóbulos Frontales:
motor voluntario.
Lóbulos Parietales:
manipulación de objetos.
Lóbulos Temporales:
emocional.
Lóbulos Occipitales:
Especializados en el procesamiento visual.
FUNCIONES
HEMISFERIO IZQUIERDO
Además del procesamiento del lenguaje, el hemisferio izquierdo también juega un papel
Capacidad de concentración
Capacidad de organización
El cerebro izquierdo es considerado la parte más verbal, analítica y ordenada a tal punto
de conocerse como “cerebro digital”. Según Sperry, el lado izquierdo te ayuda en los
siguientes aspectos:
Lógica
Secuencias
Matemáticas
Hechos
Ordenando palabras
Pensamiento lineal
HEMISFERIO DERECHO
mundo que nos rodea. Esto incluye la capacidad para juzgar distancia, profundidad y el tamaño
de los objetos, también es la encargada de percibir y reconocer patrones, formas y colores, así
no verbal como las expresiones faciales y los gestos. Además, también está implicado en el
la empatía.
Nos permite pensar de manera no convencional, generar ideas nuevas y realizar conexiones
captar y comprender las expresiones faciales y emocionales de las personas que nos rodean.
Habilidades artísticas: El hemisferio derecho está asociado con las habilidades
artísticas, como la música, la pintura y el diseño gráfico. Nos permite apreciar y crear obras de
casos, la persona que ha sufrido una lesión en el hemisferio derecho del cerebro no se da
la atención
la memoria
la organización
el sentido de orientación
la resolución de problemas
el razonamiento
la comunicación social (la pragmática)
¿Qué se puede hacer para obtener una mejor comunicación con la persona que
Hacerle preguntas y recordarle las cosas a la persona de modo que pueda mantenerse
hablando de un tema dado.
información importante.
como mejorar el rendimiento cognitivo reducir el estrés o tratar trastornos neurológicos aquí hay
cerebral como: leer, escribir, bailar, escuchar música, participar en juegos de mesa, realizar
3. Evitar el estrés y tener una actitud positiva frente a la vida. La risa puede ser el mejor aliado.
4. Practicar ejercicio físico moderado de forma regular y evitar el sedentarismo. Bien sea
minutos.
5. Llevar una dieta equilibrada, evitando el sobrepeso. En este sentido, ¿qué alimentos son los
que mejor le sientan al cerebro? Todos los incluidos en la dieta mediterránea. “Si se potencia
el consumo de frutas y verduras, pescado, aceite de oliva, un poco de vino y, si además, esto
relaciones sociales estaremos llevando a cabo la mejor dieta neuro protectora que se puede
recomendar”, señala David Ezpeleta, miembro de la SEN. Incluir en la dieta productos como
el pescado azul, vegetales, frutos secos, como las nueces, o soja, puede aumentar la
el colesterol malo y aumentar el bueno. “Existen muchos estudios en los que los beneficios
de estos alimentos se explicarían por su acción en las membranas celulares, por su efecto
Ezpeleta.
dedicar entre 7 y 9 horas diarias. Esto es fundamental porque "el sueño está involucrado en
procesamiento emocional, etc. Por lo que una mala calidad de sueño suele ir ligada a
metabólicos, cáncer“, explica Ana Fernández Arcos, coordinadora del Grupo de Estudio de
ha demostrado que la reducción de la duración del sueño causa, a corto plazo, deterioro en la
función cognitiva y ejecutiva. Y, a largo plazo, la falta de sueño se ha asociado a una mala
neurológicas. Por otra parte, las personas con diabetes tienen mayor riesgo de recurrencia de
9. Proteger el cerebro contra las agresiones físicas del exterior mediante la utilización del casco
Estilos de Aprendizaje:
Algunas teorías sugieren que ciertos individuos pueden tener preferencias por estilos de
aprendizaje asociados con uno de los hemisferios. Por ejemplo, se dice que las personas que
prefieren estilos de aprendizaje más analíticos podrían beneficiarse de enfoques que estimulen el
hemisferio izquierdo, mientras que aquellos con preferencias más holísticas podrían beneficiarse de
Enfoques Pedagógicos:
Los educadores a menudo intentan incorporar estrategias que involucren ambos hemisferios
para abordar las diversas formas en que los estudiantes procesan la información. Esto podría incluir
actividades que fomenten la participación verbal y la escritura (izquierdo) junto con actividades
aprendizaje puede ser beneficioso. Por ejemplo, la incorporación de imágenes, gráficos y actividades
plasticidad cerebral permite que el cerebro se adapte y cambie a lo largo del tiempo, lo que significa
que las conexiones y las habilidades pueden desarrollarse y modificarse con la experiencia y la
práctica. En resumen, abordar el aprendizaje desde una perspectiva que considere la diversidad y la
CONCLUSIONES: