Universidad de Guadalajara: C U C E Administrativas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad de Guadalajara

CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS ECONÓMICO Administrativas

Mercadotecnia Política

Alumno: Amaury Alejandro Ramírez Rivera

Maestra: Sandra Carmina Ortiz González

Fecha: 21/10/2024
1. Marketing Político Electoral
El marketing político electoral se enfoca en las estrategias diseñadas para ganar elecciones, captar la
atención de los votantes y maximizar la visibilidad del candidato. Estas estrategias buscan influir la
decisión de voto y se utilizan principalmente en el periodo de campaña electoral.

Estrategias de Comunicación más Utilizadas en el Marketing Político Electoral

1. Uso de redes sociales

Las redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram y TikTok han ganado una importancia fundamental
en las campañas electorales. A través de estas plataformas, los candidatos pueden interactuar
directamente con sus votantes, difundir mensajes clave, lanzar videos promocionales y responder a los
comentarios de los ciudadanos.

La inmediatez y la capacidad de segmentar audiencias hacen de las redes sociales una herramienta crucial
para llegar a públicos jóvenes y diversos, además de controlar la narrativa sin depender de los medios
tradicionales.

2. Narrativa y construcción de imagen

Los candidatos utilizan narrativas emocionales para conectar con los votantes. Esto implica la creación de
una identidad o marca personal del candidato, con la cual los votantes puedan sentirse identificados. Se
construye una imagen que resuene con los valores, esperanzas y preocupaciones del electorado.

Esta estrategia genera cercanía y empatía, lo que puede inclinar las preferencias de los votantes, ya que
una conexión emocional fuerte puede ser más efectiva que los datos objetivos en la decisión del voto.

3. Publicidad y spots electorales

Los anuncios en televisión, radio y plataformas digitales siguen siendo una de las formas más directas de
llevar el mensaje del candidato a un público masivo. Los spots electorales están diseñados para ser breves,
pero impactantes, con mensajes que resumen la visión del candidato, sus promesas y su crítica a los
opositores.

Esta estrategia asegura un alcance amplio en poco tiempo y permite el control total sobre el mensaje
emitido, con un alto nivel de exposición mediática.
2. Marketing Político Gubernamental
El marketing político gubernamental se enfoca en la comunicación de las acciones de un gobierno una vez
en el poder. Está orientado a fortalecer la imagen del líder o partido gobernante y generar apoyo entre la
población durante su mandato. Su objetivo es mantener la legitimidad, controlar la narrativa pública y
generar confianza en las políticas implementadas.

Estrategias de Comunicación más Utilizadas en el Marketing Político Gubernamental

1. Comunicación institucional

Los gobiernos suelen utilizar comunicados oficiales, boletines de prensa y conferencias para anunciar
decisiones políticas, medidas económicas y logros alcanzados. Se busca proyectar una imagen de
transparencia y gestión eficiente.

Asegura que la información oficial provenga directamente de fuentes gubernamentales, lo que permite
controlar la narrativa y generar confianza en la administración.

2. Campañas de sensibilización pública

Estas campañas tienen el objetivo de informar y educar a la población sobre las políticas implementadas,
así como fomentar actitudes o comportamientos deseados. Pueden incluir temas como salud pública,
economía o seguridad.

Facilita la aceptación de las políticas del gobierno y fomenta la colaboración ciudadana en temas clave, lo
que puede incrementar la popularidad del gobierno.

3. Eventos públicos y actos simbólicos

La organización de eventos como inauguraciones, conferencias, visitas a comunidades son oportunidades


para que los gobernantes se muestren cercanos a la población. También incluye la presencia en eventos
internacionales que refuercen la imagen del país.

Estos eventos generan cobertura mediática y permiten que el líder se posicione como una figura activa y
conectada con la ciudadanía o como un referente internacional en temas específicos.
Investigación de Estrategias de Comunicación de un Candidato Actual: Xóchitl Gálvez (México)
Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición "Frente Amplio por México" para las elecciones presidenciales de
2024, ha implementado varias estrategias de comunicación clave en su campaña.

Estrategias de Comunicación de Xóchitl Gálvez:

1. Uso intensivo de redes sociales

Xóchitl ha utilizado activamente plataformas como Twitter y TikTok para difundir mensajes breves,
interactuar con los ciudadanos y generar visibilidad en el público más joven. Sus publicaciones suelen ser
dinámicas, humorísticas y con un tono cercano, lo que ha permitido humanizar su imagen y conectar con
diversas audiencias. Le ha permitido generar contenido viral, aumentar su alcance entre votantes jóvenes
y posicionarse como una figura accesible y moderna.

2. Posicionamiento como "outsider" y candidata de cambio

Xóchitl ha construido una narrativa en la que se presenta como una figura que desafía al establishment
político, apelando a su origen humilde y su trayectoria de lucha por las clases populares y marginadas.
Esta estrategia ha sido clave para diferenciarse de otros candidatos que se perciben como parte del
sistema. Ha generado empatía y apoyo entre sectores de la población que sienten desconfianza hacia los
políticos tradicionales, lo que ha fortalecido su imagen de autenticidad y honestidad.

3. Debate y confrontación pública

A lo largo de la campaña, Gálvez ha utilizado el enfrentamiento directo con figuras del gobierno actual,
especialmente con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), como parte de su estrategia para
ganar visibilidad. Ha sido activa en señalar fallas del gobierno y posicionarse como una alternativa crítica
y audaz. Este enfoque le ha dado protagonismo mediático, logrando captar la atención de los medios y
manteniéndose en la conversación pública como una figura combativa, lo que ha movilizado tanto a
seguidores como a detractores.

Referencias
Cotarelo, R., & Crespo, I. (2009). Marketing político y comunicación: Fundamentos y aplicaciones.
Editorial Tecnos.

Maarek, P. J. (2011). Marketing político y comunicación: Claves para una buena información política.
Paidós.

Vásquez C. (2023). Xóchitl Gálvez, la candidata del Frente Amplio por México: Estrategias de campaña.
Revista Mexicana de Comunicación, 12(2), 25-31.

También podría gustarte