Comunicación y Gestión de Gobierno (Primer Parcial)
Comunicación y Gestión de Gobierno (Primer Parcial)
Comunicación y Gestión de Gobierno (Primer Parcial)
COMUNICACIÓN POLITICA Y
ASIGNATURA:
GESTIÓN DE GOBIERNO
DOCENTE: MG. BERTHA ALEGRE ANCHARI
LA COMUNICACIÓN
• ATENCIÓN INTERÉS
• ACCIÓN INTERACCIÓN
Para que el mensaje sea realmente efectivo debe cumplir los principios
básicos de la comunicación de masas, por ejemplo, considerar la necesidad
de emplear campañas que generen respuesta a un tiempo prudente, está
basada en las campañas políticas y básicamente debe cumplir:
Llamando la Atención; atraer la atención del público, ¡cómo sea! Utilizando
colores, palabras, imágenes, ideas, trucos, ¡cualquier cosa! Para ser efectivos
deben vernos, oírnos o ambas cosas. Debemos tener presencia e imagen,
salir del montón.
- Interés: Crear interés con imágenes, sonidos, símbolos, palabras o el tono
de voz. Poner al público objetivo en el anuncio, utilizar palabras y símbolos
que signifiquen algo para el público potencial. Queremos la aprobación del
público y la credibilidad de nuestro mensaje.
-Deseo; crear deseo, el objetivo es despertar emociones en nuestro público-
objetivo, la gente suele elegir o “comprar ideas y personas” por imitación,
orgullo, compañía, ambición, placer, diversión, etc. Hay que darle un motivo
para adquirirnos. Ya atrapamos a nuestro público, no lo dejemos ir,
utilicemos creativamente imágenes y textos.
-Convicción: Ganar en convicción, reforzando con imágenes, textos y
testimonios los principales beneficios expuestos en nuestro mensaje. Por
ejemplo, en la campaña de Obama, se generó un gran movimiento a favor
del candidato que poco a poco se fue fortaleciendo porque era parte de la
gente, y su mensaje siempre estuvo anclado al cambio, la esperanza y a la
lucha de todos los días para que vengan tiempos mejores. Dicha
comunicación fue creada desde la cotidianidad de la gente, de esa forma el
mensaje será mucho más efectivo y creíble.
-Acción: estimular la respuesta de nuestro público. Debemos aclarar
perfectamente dónde puede satisfacer sus requerimientos de mayor información,
para conseguir el voto hay que “dar la máxima intensidad al contenido físico y
psíquico del mensaje, con el objeto de que quede grabado, y perdure, en la
memoria del futuro votante. La propaganda debe realizarse con el fin de que la
imagen del candidato esté siempre presente en el subconsciente del elector.
-Interacción: Lograr la interrelación con cada uno de los públicos con la finalidad
de elaborar propuestas y políticas que realmente beneficien al votante, a través
comunicación política que sea capaz de interactuar con los ciudadanos, podemos
plantearnos estrategias más creativas, en las que podemos incorporar toda una
serie de elementos simbólicos, de aprendizaje y utilizar distintos medios no
tradicionales para involucrar a todos dentro del proceso de la comunicación.
• La comunicación política es toda actividad organizada, dirigida
a transmitir un mensaje que permita llegar a los electores con el
fin de influir sobre ellos buscando persuadirlos, orientarlos,
educar e informar.
• “Toda la campaña política se puede sintetizar en la idea de
comunicar un mensaje para ganar votos”.
EL OBJETIVO CENTRAL DE TODA CAMPAÑA POLÍTICA
ELECTORAL, ES GANAR LAS ELECCIONES.
• Este objetivo debe ser claramente establecido pues, en el estallido de una
campaña, el candidato presidencial, el jefe de campaña, los voceros y los
candidatos al Congreso suelen olvidarse de él, perdiendo valiosísimo
tiempo en actividades secundarias.
MODELO PARA EL ESTUDIO DE LA COMUNICACIÓN POLÍTICA: LA
ACCION DRAMATURGICA Y LA ACCIÓN COMUNICATIVA