2.-Clase Antropologia.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

“La Antropología, el desarrollo del

hombre
como ser biológico y creador de cultura”

Tema: PROCESO DE EVOLUCION


DE LAS ESPECIES,
CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS

Presentado por: Mg. REYES RUIZ JULIA LUZMILA


Sesión N° 2 26/04/2024
Iniciar con el saludo, todos deben de tener
cámaras y micrófono deshabilitado.

Procurar siempre tratar de hacer preguntas


relacionadas al tema.

Levantar la mano para poder participar.

Puede hacer consultas por el chat.

Habilitar micrófono y/o cámara cuando el


docente le de el pase y sea necesario.

La sesión será grabada y compartida en


los grupos de trabajo.

Facultad de Ciencias de la salud 2


PROCESO DE EVOLUCION DE LAS ESPECIES,
CARACTERISTICAS Y DIFERENCIAS
Teorías de la evolución y origen del hombre:
La Hominización, secuencias , evidencias,
australopitecus,
Homo hábilis y homo erectus, Homo Sapiens,
Hombre de neardental, homo Sapiens
Sapiens(Hombre de cromagnon).

3
Revisa el material (audiovisual, interactivo, etc) en el
siguiente
link:https://youtu.be/oDOgIH9jj5g?si=AAikPI7aGD8fvryO
www.autonomadeica.edu.pe

Responde: ¿Qué cambios has


observado en el tiempo y como a
afectado al hombre?

Participa,

Facultad de Ciencias de la salud 4


1.Definición de Especie:
1. Una especie es un grupo de
1. Homo sapiens (humanos) es una especie.
organismos similares que
2. Canis familiaris (perros domésticos) también
pueden reproducirse entre sí y
es una especie.
producir descendencia fértil.
Por ejemplo:

1. Adaptación: Es el proceso mediante el cual una


especie se ajusta a su entorno para sobrevivir.
Adaptación y Variación:
2. Variación: Son las diferencias que existen entre
los individuos de una misma especie

1. La especiación es fundamental en la evolución.


2. Sucede cuando un grupo de individuos se separa
Especiación: geográficamente del resto.
3. Esto conduce a diferencias genéticas y la
acumulación de mutaciones.
4. Eventualmente, se forman nuevas especies a
partir de una especie ancestral.
Facultad de Ciencias de la salud 7
¿Qué es el proceso de evolución de las especies?
En esencia, la evolución se define como el cambio
gradual de las características de una población de
organismos a lo largo de generaciones.

Variabilidad: Los individuos de una población no son


idénticos. Presentan diferencias genéticas que se traducen en
variaciones en sus rasgos físicos, comportamiento y fisiología.
Estas diferencias pueden ser heredadas de sus progenitores o
surgir espontáneamente como mutaciones en su ADN.
Se basa en dos
pilares
fundamentales:
Selección natural: En un mundo con recursos limitados,
la supervivencia y reproducción no son iguales para todos los
individuos. Aquellos con características que les brindan una
mayor ventaja en la lucha por la existencia y la descendencia,
tienen más probabilidades de transmitir sus genes a la
siguiente generación. Con el tiempo, estas características
ventajosas se vuelven más comunes en la población,
impulsando un cambio direccional en la especie.
Facultad de Ciencias de la salud 5
El proceso de evolución de las especies Conceptos claves y las diferencias relacionadas con
la evolución:
1.Charles Darwin y la Teoría de la Evolución:
1. Charles Darwin, un naturalista británico, propuso la teoría de la evolución
biológica mediante selección natural. Esta teoría revolucionaria se presentó en su
influyente libro "El origen de las especies" en la década de 1850.
2. Evolución: Se refiere al cambio gradual en las poblaciones y especies de organismos a
lo largo del tiempo. Las especies no permanecen estáticas; en cambio, experimentan
modificaciones a lo largo de generaciones.
3. Selección Natural: Es el mecanismo propuesto por Darwin para la evolución. Aquí están
los puntos clave:
1. Los recursos son limitados en la naturaleza.
2. Los organismos poseen rasgos heredables.
3. Los individuos con rasgos que favorecen la supervivencia y la reproducción dejan
más descendencia.
4. Con el tiempo, las características beneficiosas se vuelven más comunes en la
población.
5. La selección natural conduce a la adaptación de las poblaciones al entorno.

La evolución es un proceso continuo que da lugar a la diversidad de


vida en nuestro planeta. La selección natural y la adaptación son las
fuerzas impulsoras detrás de estos cambios.
Facultad de Ciencias de la salud 6
Facultad de Ciencias de la salud 5
Características principales del proceso de evolución:

Gradualidad y continuidad: La evolución no ocurre


de manera abrupta o en saltos, sino que se
desarrolla a lo largo de vastos períodos de tiempo,
mediante pequeñas modificaciones acumulativas.

Proceso no dirigido: No hay una fuerza o


propósito predeterminado que guíe la evolución.
La dirección que toma depende de las
interacciones entre las características de los
organismos y su entorno.

Universalidad: La evolución aplica a todos los


seres vivos, desde las bacterias más simples hasta
los animales más complejos, incluyendo al ser
humano.

Facultad de Ciencias de la salud 6


•Microevolución: Se refiere a los
cambios en las frecuencias alélicas
dentro de una población a lo largo de
generaciones.
• Estos cambios pueden dar lugar a la
adaptación de la población a su entorno,
pero no conducen a la formación de
nuevas especies.

•Macroevolución: Se refiere a
Diferencias entre
la formación de nuevas
microevolución y
especies a partir de especies
macroevolución:
ancestrales a través de largos
períodos de tiempo.
•La macroevolución es el
resultado de procesos
microevolutivos que se
acumulan a lo largo de miles o
millones de generaciones.
Facultad de Ciencias de la salud Fenotivo : cambios obsevables 6
Estos ejemplos nos muestran cómo la
macroevolución puede dar lugar a la
aparición de nuevas especies con
características y adaptaciones
radicalmente diferentes a sus •Las ballenas: Evolucionaron a partir de mamíferos
ancestros, diversificando el árbol de la terrestres que regresaron al mar hace unos 50 millones
vida. de años. Sus extremidades delanteras se transformaron
en aletas, su cuerpo se adaptó a la vida acuática y
desarrollaron un sistema de respiración por orificios
nasales.
•Las aves: Descendieron de dinosaurios terópodos que
vivieron hace unos 150 millones de años. Sus alas
evolucionaron a partir de las extremidades anteriores, sus
huesos se alivianaron y desarrollaron plumas para el
vuelo y el aislamiento térmico.
•Los primates: Incluyendo al ser humano, evolucionaron
a partir de pequeños mamíferos arborícolas hace unos 60
millones de años. Desarrollaron pulgares oponibles para
trepar, visión binocular para la percepción de profundidad
y un cerebro complejo con habilidades cognitivas
avanzadas.

Facultad de Ciencias de la salud 6


MACROEVOLUCION DE LAS AVES

Especie Características Evolutivas


Tenía dientes como los dinosaurios y plumas modificadas para el
Archaeopteryx (aves primitivas)
vuelo.
Evolucionaron a partir de dinosaurios terópodos durante el Jurásico.
Aves modernas Desarrollaron características adaptativas para el vuelo, como huesos
huecos, plumas y un sistema respiratorio eficiente.
Durante el período Cretácico, las Ornithurae (la línea evolutiva de las
aves modernas) se volvieron dominantes y prosperaron después de
Extinción de Enantiornitas
la extinción de las Enantiornitas, una línea evolutiva separada de
animales parecidos a aves.
Se propuso una relación evolutiva entre aves y dinosaurios, y se ha
Relación evolutiva con dinosaurios demostrado que las aves son un grupo de dinosaurios vivos que
alcanzaron un gran éxito evolutivo.
Las plumas evolucionaron en las aves y se cree que tuvieron
Desarrollo de plumas funciones iniciales relacionadas con el aislamiento térmico y la
exhibición visual, antes de desarrollar la capacidad de vuelo.
Microevolución:
Pequeños pasos para •Resistencia a los antibióticos: Las bacterias que han estado
expuestas a antibióticos durante generaciones han desarrollado
grandes cambio mecanismos para resistir su acción. Esto se debe a la selección
natural, donde los individuos con mutaciones genéticas que les
otorgan resistencia tienen más probabilidades de sobrevivir y
reproducirse, transmitiendo sus genes a la siguiente generación.

•Mariposas de la pimienta: En Inglaterra, durante la Revolución


Industrial, las polillas del abedul cambiaron su coloración de blanca a
oscura para camuflarse mejor en los árboles cubiertos de hollín. La
frecuencia del alelo para la coloración oscura aumentó en la
población, demostrando la adaptación a un nuevo entorno.

•Diversidad de grupos sanguíneos humanos: Las diferentes


variantes de los grupos sanguíneos (A, B, AB y O) son el resultado
de microevolución a lo largo de miles de años. La selección natural
ha favorecido la prevalencia de ciertos grupos sanguíneos en
diferentes regiones del mundo en función de las enfermedades
prevalentes.
Facultad de Ciencias de la salud 6
Ejemplos de evolución:

•Resistencia a los antibióticos: Las bacterias que han


estado expuestas a antibióticos durante generaciones han
desarrollado mecanismos para resistir su acción.

•Las alas de las aves: Las alas de las aves


evolucionaron a partir de las extremidades anteriores de
sus ancestros reptiles.

•La diversidad de los primates: Los primates,


incluyendo al ser humano, han evolucionado a partir de
un ancestro común, diversificándose en una amplia gama
de especies con características únicas.

Facultad de Ciencias de la salud 6


Ejemplos
Gradualidad y continuidad: Un lento pero seguro cambio
La evolución no es un proceso abrupto e instantáneo, sino un viaje lento y continuo
a través del tiempo. Pensemos en la evolución de los elefantes:

Este ejemplo nos muestra


•Millones de años atrás: Existían pequeños mamíferos con
cómo pequeños cambios
trompas cortas y flexibles, ancestros lejanos de los elefantes
graduales, acumulados a
actuales.
lo largo de vastos períodos
de tiempo, pueden dar
•A lo largo de miles de generaciones: La trompa se alargó y
lugar a transformaciones
se volvió más musculosa, adaptándose a la búsqueda de
significativas en la
alimento y a la comunicación entre individuos.
anatomía y fisiología de las
especies.
•En la actualidad: Los elefantes poseen trompas largas y
fuertes, herramientas esenciales para su supervivencia en la
sabana africana.

Ejemplo: la adaptación de los ojos humanos a la visión


en color es un proceso gradual que ocurrió a lo largo de
miles de años.
Facultad de Ciencias de la salud 6
Proceso no dirigido: La evolución no sigue un plan predeterminado ni está dirigida por una
fuerza externa.
Es un proceso en constante interacción entre los organismos y su entorno, donde las
características ventajosas aumentan la probabilidad de supervivencia y reproducción.
Imaginemos las siguientes situaciones:

•Un grupo de primates: Algunos individuos poseen una


mutación genética que mejora su visión nocturna, En este escenario, la
permitiéndoles encontrar alimento con mayor facilidad en evolución no está guiada
la oscuridad. por un propósito
•Cambios ambientales: La selva se transforma en una predeterminado, sino que
sabana, donde la visión nocturna ya no es tan crucial. responde a las presiones del
•Nuevas presiones selectivas: Los primates con mejor entorno y a las
visión diurna, capaces de localizar depredadores y presas características ventajosas de
a mayor distancia, tienen más probabilidades de los individuos.
sobrevivir y reproducirse.

Las mutaciones aleatorias y la selección natural dan forma a la


Facultad de Ciencias de la salud evolución sin un propósito consciente. 6
Universalidad: La evolución no discrimina
La evolución es un fenómeno universal que abarca a todos los seres vivos, desde las bacterias más
simples hasta los animales más complejos, incluyendo al ser humano.

•Bacterias: Las bacterias que han estado expuestas a antibióticos durante


generaciones han desarrollado mecanismos para resistir su acción.
•Mariposas: Las polillas del abedul en Inglaterra cambiaron su coloración de
blanca a oscura durante la Revolución Industrial, adaptándose a la
contaminación ambiental.
•Seres humanos: La evolución humana ha dado lugar a una gran diversidad
de poblaciones con características físicas y adaptaciones fisiológicas que
responden a las condiciones ambientales y patógenas de cada región.

Facultad de Ciencias de la salud 6


" Teorías de la evolución y origen del hombre:

La Hominización: La secuencia hacia lo humano 1-Australopithecus


La hominización es el proceso evolutivo que dio lugar al género
Homo, caracterizado por la bipedestación (caminar erguido), 2-Homo habilis
un mayor tamaño del cerebro, y el desarrollo de herramientas y
el lenguaje . Este proceso comenzó hace aproximadamente 7
3-Homo erectus
millones de años y nuestra comprensión del mismo se basa en
varias líneas de evidencia, incluyendo registros fósiles,
artefactos arqueológicos y estudios genéticos.
4- Homo sapiens
Se puede dividir en etapas claves, apoyadas por evidencias
fósiles:
5-Homo neanderthalensis

6-Homo sapiens sapiens

Facultad de Ciencias de la salud 6


La Hominización: La secuencia hacia lo humano

Facultad de Ciencias de la salud 6


Especie Lugar de Desarrollo Características Evolutivas Actividades Realizadas
Caminaban erguidos y tenían
Recolectaban alimentos y cazaban en
Australopithecus África capacidad para usar herramientas de
grupos pequeños.
piedra.
Tenían un cerebro más grande y Fabricaban herramientas de piedra y
Homo habilis África habilidades para fabricar se cree que eran cazadores-
herramientas más avanzadas. recolectores.
Fabricaban herramientas más
Tenían un cerebro más grande y eran
Homo erectus África, Asia sofisticadas, cazaban, recolectaban y
capaces de controlar el fuego.
controlaban el fuego.
Fabricaban herramientas de piedra,
Tenían un cerebro aún más grande y
cazaban, recolectaban y
Homo sapiens Global desarrollaron habilidades cognitivas
desarrollaban estructuras sociales
avanzadas.
complejas.
Cazaban grandes animales,
Tenían una estructura robusta y
Homo fabricaban herramientas más
Europa, Asia adaptaciones para vivir en climas
neanderthalensis sofisticadas y desarrollaban
fríos.
estructuras sociales.
Desarrollaron herramientas
Tenían un cerebro altamente
Homo sapiens avanzadas, cazaban, recolectaban y
Global desarrollado y habilidades cognitivas
sapiens desarrollaron lenguaje y cultura
complejas.
Facultad de Ciencias de la salud complejos 6
Australopithecus (hace 4 millones - 2 millones de años):
•Fósiles como "Lucy" (Australopithecus afarensis) evidencian el inicio de la
bipedestación.
•Cerebro pequeño comparado con el humano moderno.
•Posiblemente utilizaban herramientas rudimentarias.

Facultad de Ciencias de la salud 6


Homo habilis ("Hombre hábil") (hace 2,8 millones - 1,5
millones de años):
•Primer representante del género Homo.
•Cerebro ligeramente más grande que los australopitecos.
•Elaboraban herramientas de piedra como cuchillos y raspadores
(Cultura Olduvayense).

Facultad de Ciencias de la salud 6


Homo erectus ("Hombre erguido") (hace 1,8 millones - 0,7
millones de años):
•Mayor capacidad craneal que los anteriores.
•Probable dominio del fuego.
•Migración a distintos continentes (Homo erectus pekinensis en Asia).
•Elaboración de herramientas más sofisticadas (Cultura Acheulense)

Facultad de Ciencias de la salud 6


Homo neanderthalensis ("Hombre de Neanderthal") (hace 400.000 años - 40.000
años):

Especie extinta estrechamente relacionada con el Homo sapiens sapiens.


Gran capacidad craneal, posiblemente con un lenguaje rudimentario.
Enterraban a sus muertos, lo que indica un pensamiento simbólico

Facultad de Ciencias de la salud 6


Homo sapiens ("Hombre sabio") (hace 300.000 años -
actualidad):
•Esta categoría agrupa a varias especies extintas y al Homo
sapiens sapiens.
•Aumento significativo de la capacidad craneal.
•Desarrollo del lenguaje complejo y simbolismo.
•Fabricación de herramientas avanzadas (Cultura Musteriense).

Facultad de Ciencias de la salud 6


1.Homo Sapiens Sapiens (Hombre de Cromagnon):
1. Los hombres anatómicamente modernos
evolucionaron hace unos 200,000 a 150,000 años
en el norte de África.
2. Luego migraron a otros continentes y
reemplazaron a otros homínidos.

Facultad de Ciencias de la salud 6


Revisa el material audiovisual, el proceso de hominización en el
siguiente
link:https://youtu.be/oDOgIH9jj5g?si=AAikPI7aGD8fvryO
www.autonomadeica.edu.pe

Realiza: Analiza y debate

Participa, Sesión de clase

Facultad de Ciencias de la salud 8


Autoevaluación

Participa de la siguiente autoevaluación que tiene


el propósito que usted pueda comprender lo
explicado hasta el momento.
www.autonomadeica.edu.pe

20 minutos

Facultad de Ciencias de la salud 9


Ingresar Ingresa al siguiente link:
https://elibro.net/es/ereader/autono
madeica/36404

Revisar el Libro
“ANTROPOLOGIA Y LA
EVOLUCIÓN Pag. 150 (Los
primeros Hominios)

Responde, Realiza un cuadro con


las características de los hominios.
sube a la plataforma tu trabajo

Facultad de Ciencias de la salud 10


Participa de la siguiente autoevaluación que tiene
el propósito que usted pueda recordar lo
aprendido en la actividad anterior.

20 minutos

Facultad de Ciencias de la salud 11


1 Atención

2 Participación

3 Interés de mejorar
cada día

4 Comprensió
n

5 Compromis
o

Facultad de Ciencias de la salud 12


ELEMENTOS PARA USO LIBRE

Facultad de Ciencias de la salud

También podría gustarte