Cuadernillo C34 5to

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Escuela:

Maestro(a):
Alumno(a):
Actividades a realizar
Materias Anexos Lo realicé Nota
a tiempo
Español Descripciones
Matemáticas Radio, diámetro y centro
Ciencias N. Los componentes del
sistema solar
Formación Llegamos a un acuerdo

Actividades para iniciar Agilidad mental


-¿Cuál es la figura, de las cuatro posibilidades, que sigue la
serie de estos tres cuadrados con cuatro números?

1 2 3 4
2 3 5 6 8 9
6 5 9 8 12 11

A B C D
6 9 9 10 11 12 12 13
18 15 13 12 15 14 16 15
*Actividad relacionada con la página 160 del libro.

Descripciones

-Investiga y escribe una descripción sobre Miguel Hidalgo.


*Actividad relacionada con los desafíos 89-90.
Radio, diámetro y
centro

-Mide los siguientes círculos y calcula su diámetro y radio.

D=_____
R=_____ R=_____

D=___
D=___
R=___ R=___

-Escribe la respuesta a los siguientes problemas.

Carlos necesita hacer un círculo


María hará un círculo con un
donde su diámetro mida 18 cm.
radio de 11.5cm ¿Cuánto
¿En qué medida deberá abrir su
medirá su diámetro?
compas?
*Actividad relacionada con la página 131.
Los componentes del
sistema solar

Lee la información de la página 131 y contesta.

¿Cuáles son algunos componentes del sistema solar? ______


_____________________________________________
-Escribe el nombre de cada planeta que conforma el sistema
solar.
*Actividad relacionada con las páginas 144-145 del libro.

Llegamos a un acuerdo

-Lee la información de las páginas 144-145 y colorea las afirmaciones


correctas.
Los acuerdos
Los acuerdos son la representan
Los acuerdos surgen
base de una sociedad compromisos que sólo
del derecho a opinar.
democrática. algunos deben
cumplir.

Cuando establecemos
Los acuerdos son
Los acuerdos son el acuerdos debemos
establecidos por una
resultado de recuperar asumir la
persona para que los
diferentes propuestas. responsabilidad de
demás los cumplan.
estas decisiones.

-Escribe tres acuerdos que tengan en tu salón de clases relacionados con la


convivencia.
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
-Observa el problema comunitario y escribe algunos acuerdos que se pueden
tomar.
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
En la colonia algunas personas arrojan
__________________________
su basura en un terreno baldío. __________________________
Actividades a realizar
Materias Anexos Lo realicé a Nota
tiempo

Español Descripciones
Matemáticas ¿Dónde me siento?
Geografía El cambio climático
Formación Participamos para
resolver problemas de
la comunidad

Actividades para iniciar Agilidad mental


-Descifra el mensaje.

_ntr_n_ t_ m_nt_ p_r_


v_r l_ m_j_r d_ c_d_
s_t_ _c_ _n.
-Descifra el mensaje.

L_ c_n_ _t_ t_e_e p_n


y g_ll_ _a_ d_ s_b_r
v_i_i_ _a.
*Actividad relacionada con la página 160 del libro.

Descripciones

-Investiga y escribe una descripción sobre Cristóbal Colón.


*Actividad relacionada con el desafío 91.

¿Dónde me siento?

-Luis fue al cine con sus amigos. En el siguiente tablero ubica y encierra
con el color que se indica los asiento que eligieron.

Luis: Fila F, asiento 5 (rojo) Carolina: Fila I, asiento 2 (verde)


Carlos: Fila G, asiento 6 (azul) Daniel: Fila F, asiento 10 (amarillo)
Marcela: Fila D, asiento 9 (rosa) Carmen: Fila C, asiento 3 (negro)

J
I
H

G
F
E
D

C
B
A
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
*Actividad relacionada con las páginas 160-161.

El cambio climático

-Con base en la información de las páginas 160-161, completa.


Cambio
climático

Panel Intergubernamental del


Cambio Climático

Se creó en: Su función es: Se dedica a:

Planteó:

-Explica con tus palabras en qué consiste el efecto invernadero.


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
-Contesta.
¿Por qué la emisión de dióxido de carbono se ha incrementado en el mundo?
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
*Actividad relacionada con las páginas 146-147 del libro.

Participamos para resolver


problemas de la comunidad

-Lee la información de la página 146 y escribe “verdadero” o “falso” según


cada oración relacionada a la participación en un ambiente democrático.
Afirmación ¿Es…?

1. En un ambiente democrático todos tenemos el


derecho y la obligación de participar.
2. En un ambiente democrático nos reunimos para
dialogar acerca de cómo atender los problemas.
3. En un ambiente democrático se toman en cuenta
sólo algunas opiniones y propuestas.
4. En un ambiente democrático respetamos cuando
alguien opina distinto.
5. En un ambiente democrático la mayoría de las
veces no se llega a acuerdos.

-Identifica un problema ambiental de tu comunidad y escribe tres acciones


que pueden realizar para resolver el problema.
Problema ambiental Acciones para resolver el problema
________________________________
________________________________
________________________________
-Lee la información de la página 147 y contesta.
1. ¿Por qué la participación es la principal fuerza de una organización?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Actividades a realizar
Materias Anexos Lo realicé Nota
a tiempo
Español Revisión de la
descripción
Matemáticas Ubicando puntos
Ciencias N. El sol
Historia La educación nacional

Actividades para iniciar Agilidad mental


-¿Cuál número sigue?
3 – 5 – 8 – 12 – 17
A) 20 B) 23 C) 19 D) 21
-¿Qué número falta?
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
29 30 31 32 34 35 36 37 38 39 40 41
42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53
54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65
*Actividad relacionada con la página 160 del libro.
Revisión de la
descripción

-Colorea los aspectos que se deben revisar en la descripción del


personaje.

Revisar que se Revisar que se Revisar que


describan las describan tenga inicio,
características rasgos de su desarrollo y
físicas completas. personalidad. final.

Revisar que se Revisar que se Revisar que las


menciones las emplean palabras estén
instrucciones en adjetivos y correctamente
orden. adverbios. escritas.

-Lee la siguiente descripción sobre un personaje célebre y revisa


si contiene los aspectos que coloreaste.

Benito Juárez nació en


___________________
Oaxaca el 21 de marzo
___________________
de 1806. Sus padres
___________________
fueron los campesinos
___________________
indígenas Marcelino
___________________
Juárez y Brígida
___________________
García. En su niñez,
___________________
Benito trabajó como
___________________
pastor de ovejas. De
___________________
grande fue presidente
___________________
de México.
*Actividad relacionada con el desafío 92.

Ubicando puntos

-Escribe las coordenadas de las siguientes figuras. Fíjate en el ejemplo.


J
I
H
G
F
E
D
C
B
A

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

(1,H)
-Ubica los siguientes puntos.

Color
Rojo Verde Amarillo Azul Naranja

Coordenada (4,C) (7,D) (9,H) (7,A) (6,I)


*Actividad relacionada con la página 132.

El Sol

-Colorea los soles que mencionan afirmaciones correctas del Sol.


Apóyate de la información de la página 132 del libro.

El sol es una
estrella.

El Sol se Es el cuerpo
mueve al de mayor
girar tamaño del
alrededor de sistema
la Tierra. solar.

El Sol emite
luz propia.

Los planetas, El Sol se


satélites y encuentra en
asteroides giran el centro del
alrededor del sistema
Sol. solar.

El Sol es la
estrella más
lejana a la
Tierra.
*Actividad relacionada con la página 146-147.

La educación nacional

-Lee la información de las páginas 146-147 y completa las


afirmaciones.
En el año ________ se creó la SEP, la cual tuvo como misión
organizar los recursos públicos para llevar la educacion
básica a todos los habitantes del país.

En la década de 1930, bajo el lema de la ______________


_______________ se propuso convertir a la escuela en el
medio de la transformación social y desarrollo económico.

En la década de 1940 continuó la enseñanza de las


___________, ____________ y ____________.

No obstante, se descuidó la ________________ y ________,


así como la ________________.

A partir de acciones impulsadas por __________________


secretario de educación, se llevaron a cabo reformas para
cambiar los planes de estudio.

En 1959 se establecieron los ________________________.

A lo largo de las décadas de ______ a ______, se fundaron


varias _________________________.
Actividades a realizar
Materias Anexos Lo realicé Nota
a tiempo
Español Datos del personaje
Matemáticas ¿Cuánto es?
Geografía Consecuencias del
cambio climático
Artes El cine

Actividades para iniciar Agilidad mental


-Encuentra y señala los dos cuadros que son
idénticos. a h n
a h e a h e
h a p
h o p h a p
p r h
n r h n r h
a h e a h e
h a e i a p
a h e e h e
v r h n b r
e a h h a p
n r h a b e a h e o r h
b a p h a p
n r h n r h
*Actividad relacionada con la página 160 del libro.

Datos del personaje

-Lee la siguiente información y responde las preguntas.


Benito Juárez es una de las principales figuras en la historia de México. Los mexicanos lo recuerdan
con gran cariño y respeto por su origen humilde, por las leyes que expidió como Presidente de
México y por el ejemplo de dignidad que le dio al mundo al enfrentar la invasión francesa. Benito
Pablo Juárez García nació el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, Oaxaca, en el seno de
una familia indígena zapoteca. A los tres años quedó huérfano y pasó al cuidado de familiares. Vivió
su infancia como peón agrícola y pastor de ovejas. Hasta los doce años, Benito solamente sabía
hablar lengua zapoteca.
A esa edad huyó de la casa de uno de sus tíos y viajó hacia la ciudad de Oaxaca en busca de una
de sus hermanas, que trabajaba como empleada doméstica en la casa de un rico comerciante. Allí
vivió durante un tiempo mientras trabajaba también como empleado. Poco después, un sacerdote lo
recibió como aprendiz en un taller artesanal, mientras al mismo tiempo asistía a la escuela primaria.
Posteriormente este mismo sacerdote le ayudó a ingresar al Seminario de Santa Cruz, en la misma
ciudad, donde estuvo hasta que se enroló en la carrera de Jurisprudencia en el Instituto de Ciencias
y Artes de Oaxaca.
Después de recibir la licenciatura en 1834, Benito Juárez dedica sus mayores esfuerzos a su
carrera como abogado al servicio de la causa de los indígenas. Después inicia su carrera como
político que lo llevaría a ocupar diferentes posiciones en la administración local, estatal y nacional,
y que culmina como Presidente de México en tres oportunidades. Benito Juárez murió el 18 de julio
de 1872 en el Palacio Nacional.

Pregunta Respuesta
¿Cuál es el nombre del personaje?

¿Cuándo nació?

¿Dónde nació?
¿Cuáles fueron sus estudios?

¿Cuáles fueron sus logros y hazañas?


*Actividad relacionada con el desafío 93.

¿Cuánto es?

-En la tienda de ropa “SEA” hay una promoción donde por cada $100 de
compra, se abona a un monedero electrónico $20.

¿Cuánto se abonará si se gastan las siguientes cantidades?


Cantidad de compra Abono a monedero

$100 $20
$200
$300
$500
$600
$1,000
$1,100

-En la tienda “MODA” por cada $100 en compra, se descuentan $15.


¿Cuánto se descontará en las siguientes cantidades?
Cantidad de compra Descuento

$100 $15
$200
$300
$500
$600
$1,000
$1,100
*Actividad relacionada con las páginas 162-163.
Consecuencias del
cambio climático

-Lee la información de la página 162 y escribe las consecuencias del


cambio climático en cada aspecto que se menciona.
Ártico ________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________

Pingüinos de ________________________________________
Adelia ________________________________________
________________________________________
________________________________________

Osos polares ________________________________________


________________________________________
________________________________________
________________________________________

Polos y glaciares ________________________________________


________________________________________
________________________________________
________________________________________

Hielos perpetuos ________________________________________


________________________________________
________________________________________
________________________________________
El cine

-Con ayuda de tu maestro(a), colorea las afirmaciones correctas sobre


el cine.

El cine nos presenta


El cine consiste en la
El cine o historias de la ficción
captura, montaje y
cinematografía es una y emplea la actuación,
proyección de
técnica y un arte. la escenografía, la
imágenes.
música y el sonido.

En el cine se presenta El cine también es El cine es un arte que


una historia que los conocido con el consiste en la
actores presentan en nombre del séptimo presentación de
un teatro. arte. danzas y bailes
típicos.

-Contesta las siguientes preguntas.

1. Si tuvieras la oportunidad de hacer tu propia película ¿de qué trataría?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

2. ¿Cuáles son tus películas favoritas?


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
Actividades a realizar
Materias Anexos Lo realicé a Nota
tiempo
Español Información del personaje
Matemáticas Cálculo
Ed. Soc. Emocionometro

Vida S. Acciones para cuidar el planeta


Historia La solidaridad de México hacia
los pueblos en conflicto

Actividades para iniciar Agilidad mental


-¿Cuántos cuadros ves?
*Actividad relacionada con la página 160 del libro.
Información del
personaje

-Escribe el apartado que corresponde.


Nombre, fecha
Vida temprana Principales Muerte y
y lugar de
y estudios hazañas legado
nacimiento

A los tres años quedó huérfano y pasó al cuidado


de familiares. Vivió su infancia como peón
agrícola y pastor de ovejas. Hasta los doce años,
Benito solamente sabía hablar lengua zapoteca.

Benito Juárez murió el 18 de julio


de 1872 en el Palacio Nacional.

Después de recibir la licenciatura en 1834,


Benito Juárez dedica sus mayores esfuerzos a
su carrera como abogado al servicio de la
causa de los indígenas. Después inicia su
carrera como político que lo llevaría a ocupar
diferentes posiciones en la administración
local, estatal y nacional, y que culmina como
Presidente de México en tres oportunidades.

Benito Pablo Juárez García nació el


21 de marzo de 1806 en San Pablo
Guelatao, Oaxaca, en el seno de
una familia indígena zapoteca.
*Actividad relacionada con el desafío 94.

Cálculo

Escribe la respuesta a los siguientes problemas.

1.- Ana vende productos de limpieza. Por cada $100 que venda, le dan de
comisión $30. ¿Cuánto ganará si vende $600?

2.- Pedro vende ropa. Tiene la promoción por el día del padre, en donde por
cada $150 de compra, se descuentan $20. Si un cliente compra $900. ¿Cuánto
se le descontará?

3.- Mariana fue a la tienda, observó que hay una promoción en donde por
cada $10 de compra en dulces, le regresan $2. Si gastó $140 en dulces,
¿Cuánto dinero le regresarán?

4.- Por liquidación, toda la ropa de invierno está en oferta, te descuentan $50
por cada $100 pesos en compra. ¿Cuánto se deberá pagar por una chamarra
cuyo precio total es de $800 pesos?

5.- Carlos le prometió a su hijo que por cada $20 que ahorre, él le dará $5
más. ¿Cuánto tendrá que darle Carlos si su hijo logró ahorrar $240?
Emocionometro

-Indica y colorea la frecuencia con la que sientes cada emoción.

-Elige dos emociones y escribe la situación en que la sentiste cada una.


Emoción: ___________________ Emoción: ___________________

___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
___________________________ ___________________________
Acciones para
cuidar el planeta

-Encuentra el camino en cada laberinto para unir el problema con la


acción que lo resuelve.
*Actividad relacionada con la página 148-149.
La solidaridad de México
hacia los pueblos en conflicto

-Lee la información de las páginas 148-149 y explica con tus


palabras cómo México ayudó a España durante la guerra civil.

________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________

También podría gustarte