Acta de Acuerdo - Turismo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los 22 días del mes de octubre de 2024, se

reúnen en representación de la FEDERACION ARGENTINA DE EMPLEADOS DE


COMERCIO Y SERVICIOS -F.A.E.C. y S.- Armando A. CAVALIERI, José GONZALEZ, Daniel
LOVERA, Alfredo BELIZ , Ricardo RAIMONDO Cristian ARRIAGA, y los Dres. Jorge Emilio
BARBlERI y Mariana PAULINO CASTRO, constituyendo domicilio especial en Avda. Julio
A. Roca 644 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por el sector gremial ; y por la
parte empresaria la FEDERACIÓN ARGENTINA DE EMPRESAS DE VIAJES Y TURISMO
(FAEVYT), representada en este acto por los Señores Andrés DEYA, Walter RODRÍGUEZ,
Martín ROMANO, Cr. Gerardo BELIO, el Dr. Agustín Alejandro BEVERAGGI, Cra. MARINA
GONCALVES, constituyendo domicilio especial en Viamonte 640 piso 10 de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires.
Las partes firmantes reconocen sus recíprocas legitimaciones y representatividad para
negociar colectivamente en el marco de la actividad de los empleados de comercio y el
C.C.T. 547/08, reconociéndolas igualmente en relación a sus participaciones habidas en
todos los acuerdos vigentes suscriptos por las mismas -que en el presente se ratifican-
y como así también respecto de los que se celebren en el futuro.
Las partes pactan lo siguiente:
PRIMERO: Conforme a lo consensuado en la cláusula TERCERO del acta suscripta con
fecha 10 del mes de julio de 2024, las partes se reúnen y acuerdan incrementar por el
presente, en forma escalonada y por un total que asciende a un 8 % las
remuneraciones básicas del C.C.T. 547/08 sobre las escalas básicas vigentes del C.C.T.
547/08 y que correspondan a cada categoría de conformidad con lo establecido en la
cláusula siguiente y a las escalas salariales que se adjuntan y forman parte integrante
del presente. Comprendiendo asimismo a todas las empresas y/o establecimientos y a
todos los trabajadores incluidos en el referido C.C.T. 547/08.
SEGUNDO: El mencionado incremento del 8% se abonará en forma de asignación no
remunerativa (art. 6, ley 24.241), en su valor nominal y no acumulativamente, de
acuerdo con lo siguiente: un 4,25% a partir del mes de octubre de 2024, un 3,75% a
partir del mes de noviembre de 2024. Todos los incrementos porcentuales se
liquidarán conforme las escalas básicas convencionales correspondientes al mes de
septiembre de 2024 con más los incrementos de carácter no remunerativos a dicha
fecha, las cuales se adjuntan y forman parte integrante de la presente.
Los incrementos aquí pactados, mientras mantengan su condición de no remunerativos
se abonarán bajo la denominación “Incremento No Remunerativo – Acuerdo octubre
de 2024”, en forma completa o abreviada.
Los importes no remunerativos pactados por el presente acuerdo deberán ser tomados
en cuenta para el cálculo del adicional por presentismo (art. 12 inc. B, CCT 547/08),
antigüedad (art. 12 inc. A, CCT 547/08) y titulo (art. 12 inc. C, CCT 547/08) liquidándose
bajo la denominación “Acuerdo octubre 2024 No Remunerativo Presentismo",
"Acuerdo octubre 2024 No Remunerativo Antigüedad" y "Acuerdo octubre 2024 No
Remunerativo Titulo". Asimismo, los importes no remunerativos pactados en el
presente Acuerdo deberán ser tomados en cuenta para: a) el cálculo del sueldo anual
complementario; y b) el cálculo de las indemnizaciones originadas con motivo de la
extinción incausada del contrato de trabajo.
Los importes no remunerativos pactados en el presente acuerdo deberán ser tenidos
en cuenta para el cálculo de los pagos correspondientes a los días trabajados feriados
nacionales y domingos.
Los importes correspondientes a los incrementos pactados, mientras mantengan su
condición de No Remunerativos, no serán contributivos a ningún efecto ni generarán
aportes y contribuciones al sistema de la seguridad social, con las únicas excepciones
de: i) aportes y contribuciones de la Obra Social de Empleados de Comercio y
Actividades Civiles, ii) aportes de los trabajadores establecidos por los art .32 y
siguientes del CCT N° 547/08.
A los efectos de la liquidación del aporte con destino al INSTITUTO CAPACITACION
TURISTICA (INCATUR), el cálculo de dichos aportes deberá realizarse considerando los
incrementos aquí pactados y las sumas no remunerativas expresadas en esta cláusula,
siendo la fecha de efectivización de los mismos, mes a mes, y en sus partes
pertinentes.
TERCERO: El presente acuerdo colectivo tendrá vigencia desde el 1 de octubre de 2024
y hasta el 30 de abril de 2026. Los incrementos pactados en el presente mantendrán su
condición de no remunerativo, incorporándose a los básicos de convenio en su valor
nominal, de la siguiente forma: “incremento no remunerativo octubre 2024” con los
haberes correspondientes al mes de junio 2025 e “incremento no remunerativo del
mes de noviembre 2024” con los haberes correspondientes al mes de julio 2025.
CUARTO: Las partes firmantes de este acuerdo colectivo asumen el compromiso de
reunirse en el mes de diciembre de 2024, a iniciativa de cualquiera de ellas, a fin de
analizar las escalas salariales convencionales, sumas, porcentajes, atento a las
variaciones económicas que podrían haber afectado a dichas escalas, pactadas en este
acuerdo y desde la vigencia del mismo. Asimismo, se comprometen a que, en caso de
acordar cualquier aumento futuro en las escalas salariales, dicho aumento se realizará
de forma no remunerativa y no acumulativa.
QUINTO: Para el caso de los trabajadores que laboren en tareas discontinuas o a
tiempo parcial o bajo el régimen de jornada reducida, legal o convencional, o que
hayan incurrido en ausencias por causas injustificadas, el monto a abonar por este
incremento será proporcional a la jornada cumplida.
SEXTO: No podrán ser absorbidos ni compensados los incrementos de carácter
sectorial, sean estos de carácter remunerativo o de cualquier naturaleza que,
eventualmente, hubieran otorgados los empleadores y/o el gobierno antes de la
vigencia del presente acuerdo. Solamente podrán ser absorbidos o compensados,
hasta su concurrencia, los importes de carácter general, sectorial o individual,
otorgados por los empleadores unilateralmente a partir del 1 de julio de 2024, que
hubieran sido abonados a cuenta del incremento que determine el presente acuerdo
colectivo, cualquiera sea la denominación utilizada.
En el hipotético supuesto de que durante el período comprendido en el presente
acuerdo se dicte una norma de fuente estatal que establezca algún ajuste,
recomposición o incremento de la remuneración de los trabajadores, del
reconocimiento a favor de los mismos de algún bono, suma fija o prestación dineraria
de cualquier naturaleza y/o denominación, el resultado del incremento pactado en el
presente absorberá hasta su concurrencia dichos importes y/o prestaciones dinerarias
dispuestas. Es condición necesaria e indispensable a fin de que se torne operativa y
aplicable dicha absorción que la misma se instrumente mediante negociación colectiva,
la cual podrá ser promovida por cualquiera de las partes una vez ocurrido dicho
supuesto.
SEPTIMO: En relación a la determinación de la base de cálculo del incremento
alcanzado en este acuerdo, las firmantes aceptan recomendar a aquellas empresas que
liquidan suplementos y/o adicionales fijos y permanentes por encima de los
establecidos en el C.C.T. 547/08, procuren negociar, durante el presente año su
adecuación, teniendo como referencia los incrementos salariales previstos en el
presente acuerdo.
OCTAVO: Permanecen aplicables y vigentes todas las cláusulas y condiciones previstas
en el acuerdo colectivo suscripto por las mismas partes con fecha 22 de abril de 2024 y
sus modificatorias, en todo lo que no sea modificado por el presente.
NOVENO: Es condición suspensiva inicial para la validez y exigibilidad de este acuerdo,
su previa homologación por parte de la Secretaría de Trabajo de la Nación, lo que así
solicitan las partes. Para el caso de estar pendiente la homologación del acuerdo y se
produzcan vencimientos de los plazos pactados para el pago de los incrementos en
forma escalonada prevista, los empleadores abonarán las sumas devengadas con la
mención “Pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo octubre 2024”, el que
quedará reemplazado y compensado por los rubros correspondientes una vez
homologado el acuerdo.
Ambas partes indican poseer suficientes facultades, y consignan aquí, bajo Declaración Jurada, la
autenticidad de las firmas insertas en este documento, todo ello bajo los términos previstos por el
artículo 109 del Decreto N°1759/72 (t.o. 2017)

Las partes solicitan la homologación del presente acuerdo a la Secretaría de Trabajo de


la Nación.

También podría gustarte