0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas23 páginas

Refuerzo Matematico 24

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas23 páginas

Refuerzo Matematico 24

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

lOMoARcPSD|43904943

Sesion DE Aprendizaje- Semana 1- Matematica-


números hasta el 99 - Religión - Marzo
Matemática (Universidad Inca Garcilaso de la Vega)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por ELIAN VANESSA CHAVEZ MOYORA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA

“Retornemos a la escuela con mucha alegría y organizamos


nuestro espacio de aprendizaje para una mejor convivencia.”
TITULO: Los Números naturales hasta el 99
PROPÓSITO: Reconocer y escribe los nÚmeros naturales hasta el
99 FECHA: /03/2023 y SEMANA: 1
GRADO Y SECCIÓN: 3 “A”
DOCENTE: MARLENE OCHOA MEDINA
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y ¿Qué nos dará Instrumento


capacidades Desempeños evidencia de de evaluación
aprendizaje?
Matemática Lista de
cotejo
Resuelve problemas - Expresa con diversas Representa números
de cantidad. representaciones y lenguaje naturales hasta la
● Traduce numérico (números, signos y centena con diversos
cantidades a expresiones verbales) su materiales concretos,
expresiones comprensión de la decena. luego los representa en
numéricas. - Emplea estrategias y forma gráfica y
● Comunica su procedimientos como los simbólica.
comprensión siguientes: Lee y escribe números
sobre los - Estrategias heurísticas. naturales hasta la
números y las decena partir de las
Estrategias de cálculo mental o
operaciones representaciones
escrito
● Usa estrategias realizadas de los
y números.
procedimientos
Soluciona las
de estimación y
cálculo situaciones
problemáticas
planteadas.

Enfoques Transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque Inclusivo o de Atención Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada
a la diversidad uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier
diferencia.

Descargado por ELIAN VANESSA CHAVEZ MOYORA


2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?

Preparar material base 10


- Cuento
Buscar información en textos de matemática
- Materiales (semillas u otro)
e internet.
- Base 10
Elaborar las fichas
- Ficha de lectura y escritura de números.

3. MOMENTOS DE UNA SESIÓN

INICIO: (Motivación, saberes previos y conflicto cognitivo, propósito de aprendizaje) TIEMPO:


Se recibe a los estudiantes con alegría, se les saluda muy amablemente y se les da la bienvenida.

Escuchan el cuento sobre : Las Unidades que llegaron a ser Decenas


En un lugar muy frío de cuyo nombre no puedo acordarme, vivían los números que conocemos: 0, 1, 2, 3, 4, 5,
6, 7, 8 y 9. Ellos caminaban solos y estaban contentos porque todos tenían su nombre. Pero un día el 1 se puso
a llorar:
-¿Por qué lloras? – Le preguntaron el resto de los números.
-Porque tenemos nombre, pero nos falta el apellido.
-Es verdad- dijeron todos a la vez.- No tenemos apellido.
Mientras los números caminaban solos por aquellos lugares tan fríos, pensaban y pensaban. Hasta que de
pronto, el 1 dijo:
-Ya sé… ya tengo apellido, me llamaré “una
unidad”. Entonces el 0 dijo:
-Qué bien entonces yo seré ”cero unidades”
Ahí mismo dijo el 2:
– Yo me llamaré “dos unidades”.
Y así siguieron tres unidades, cuatro unidades, cinco unidades, seis unidades, siete unidades, ocho unidades y
nueve unidades, y todos se dieron cuentan que eran de la misma familia, porque tenían el mismo apellido.
Algún tiempo después, todos los números se sentían muy bien en aquel país del frío de cuyo nombre no puedo
acordarme, pero todavía se sentían solos. Hasta que un día, a una unidad (que era el número 1) se le ocurrió
juntarse con el “cero unidades” para jugar y caminar juntos, y se dieron cuenta que podían formar otro
número que como ya saben, se llamó 10.
Pero a 1 le gustó tanto, que después se juntó también con otro 1 que por allí pasaba y formaron el 11, y

Descargado por ELIAN VANESSA CHAVEZ MOYORA


después lo hizo con el 2 y formó el 12 y así hasta formar el 13, el 14, el 15, el 16, el 17, el 18, el 19 y
descubrieron que era muy divertido hacer las cosas entre los dos.
Pero la felicidad no es completa. Mucho después el número 1 se entristeció de nuevo, porque el 10 no tenía
apellido. Otra vez el resto de los números tuvieron que pensar y pensar, hasta que el mismo 10 se dio cuenta y
llamó a los otros:
– Ya lo tengo!. Si yo me llamo diez y soy diez cosas, me llamaré “decena”
-Bien!-dijeron los otros, pero entonces…
– ¿Nos quitamos el apellido “unidades” cuando estemos juntos?
-Noooooo!-
Dijo el 10- No!
– Yo por ejemplo, seré una decena y 0 unidades
– Y yo? -dijo el número 11, ¿Cómo me llamaré entonces?
-Muy fácil- explicó el número 10. Tú serás una decena y una unidad
– Y ¿Yo?- dijo el 12 que sabía que siempre iba detrás del 11
– Tú serás una decena y dos unidades le dijo el 10
– Ya sé -dijo el 13- entonces yo seré una decena y tres unidades
-Es muy fácil- dijo el 14- yo una decena y cuatro unidades
-Sí, sí,-dijo el 15- siempre que esté el 1 va a ser una decena porque hay diez cosas juntas y luego, cinco, seis,
siete, ocho o nueve unidades.
-Bien bien!! Gritaron porque ya todos lo habían entendido.
Y desde entonces en aquel país del frío hizo más calor, porque los números habían crecido. Las unidades ya
sabían cómo convertirse en decenas.

DIALOGAMOS: ¿De quiénes se habló en la historia? ¿En dónde vivían? ¿Qué números vivían en ese
lugar?
¿Por qué lloraba el número 1? ¿Cuál era el apellido del número 1? ¿Cómo se llamaban los demás
números? ¿Por qué después los números se seguían siento solos? ¿Con quién se juntó el número 1? ¿Y
en número nuevo se formó? ¿Qué nuevos números nuevos se formaron? ¿Cómo se convirtieron las
unidades en decenas? ¿Con que material podríamos representar los números?
Se presenta el material base 10 y se recuerda su valor.

Se comunica el propósito de la sesión: Hoy vamos reconocer y escribir los números naturales hasta el
99, para ello usaremos materiales concretos y gráficos, además comunicaremos los números formados

Se acuerda con los estudiantes algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar en forma ordenada y
activa.

Descargado por ELIAN VANESSA CHAVEZ MOYORA


DESARROLLO: (Construcción de aprendizajes. Sistematización) TIEMPO:

- Se presenta a los estudiantes la siguiente situación:

La mamá de Carla tiene una librería, vende hojas de colores y para


vender más rápido ha agrupado las hojas en paquetes de 10
unidades
¿Cuántos paquetes podrá formar con las hojas de colores que
se muestran? ¿Cuántas le sobrarán?

Comprenden la situación.
- Responden: ¿De qué trata la situación planteada?, ¿Dónde va a empaquetar las hojas de colores?,¿de
cuánto en cuanto va a empaquetar?, ¿Cuántas hojas de color hay en total? ¿qué nos piden averiguar?
- Preguntamos si alguna vez resolvieron una situación parecida y, si es así, cómo lo hicieron.
Búsqueda de estrategia
- Se plantea algunas preguntas a los estudiantes: ¿Cómo podemos resolver esta situación? ¿Qué
materiales podemos usar? ¿Cómo podemos resolver este problema usando el material base 10?
- Los estudiantes sacan los materiales (semillas y base diez) y recuerdan primero el valor que representa
cada material:
Los cubitos: representan las unidades
Las barras: representan las decenas
Luego, se les brindará el material concreto, base 10 para empezar a representar los siguientes números en
grupos en sus mesas de trabajo:
5= 12= 14= 42=
9= 19= 31= 50=
10= 20= 36= 68=
Se orienta a los estudiantes a verbalizar lo realizado en grupos, ¿Qué hicieron? ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué
utilizaron para representar los números?
Representación gráfica
A partir de esa manipulación se pide a los estudiantes que representen gráficamente los paquetes de
hojas de colores para saber cuántos paquetes se necesitarán y cuantas sobran.

= 4 decenas y 2 unidades
Cuarenta y dos

Se realiza la socialización: comparten sus trabajos y se orienta las intervenciones de algunos estudiantes
planteando interrogantes: ¿te ayudó leer el problema más de una vez?, ¿por qué? ¿Nos ayudaron los
materiales?

Descargado por ELIAN VANESSA CHAVEZ MOYORA


Formalización
Para formalizar el aprendizaje, reconocen que para resolver un problema podemos apoyarnos con material
concreto, lo que nos ayudará a representar cantidades y a leer los números.
Se les pregunta: ¿Cómo hemos agrupado? ¿A cuántas unidades representa una decena? ¿Por qué
realizamos los canjes? ¿Cuántos nos sobra?

“Para formar decenas, debemos contar y agrupar de 10 en 10.


El material multibase nos ayuda a representar cantidades.
Cada representa la unidad y cada representa la decena. “
Reflexión
Reflexionan sobre los pasos realizados para representar los números dados
¿Qué pasos realicé para agrupar de 10 en 10?
¿En qué momento se canjea?

Registran en sus cuadernos las cantidades con sus representaciones con la base 10. Anotan como se lee cada
ejercicio.
Transferencia
• Resuelven otras situaciones problemáticas formando decenas hasta 99 .
CIERRE: (Evaluación, Meta cognición. Transferencia del aprendizaje) TIEMPO:
Los estudiantes responderán las siguientes preguntas de meta cognición:
- ¿Qué aprendimos?
- ¿Qué dificultades tuvimos en la ejecución de las actividades?
- ¿Para qué nos sirve lo que aprendimos? ¿En qué otras situaciones podemos aplicar lo aprendido?

• Resuelven ficha de refuerzo.


CRITERIOS DE EVALUACION Lo logré Lo estoy intentando Necesito apoyo
Representé con material concreto las cantidades
obtenidas de la situación problemática, formando
decenas
Comuniqué el número que representé
Leo y escribo los números hasta el 99

Reflexiones de aprendizaje

• ¿Qué avances tuvieron los estudiantes?


• ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

Descargado por ELIAN VANESSA CHAVEZ MOYORA


• ¿Qué estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

SUB DIRECTORA EVA PAREDES PROFESORA MARLENE OCHOA MEDINA

¡A resolver!
Escribe como se lee cada número.
a) 5=

b) 10=

c) 12=

d) 19=

e) 20=

f) 14=

g) 31=

h) 36=

i) 42=

j) 68=

k) 50=

l) 99=

Representa los números anteriores con la base 10

Descargado por ELIAN VANESSA CHAVEZ MOYORA


SESIÓN DE APRENDIZAJE N.º 1
TITULO: Cuidemos la naturaleza como obra creadora de Dios.
PROPÓSITO: Apreciarán la obra maravillosa que creó Dios, cuidando y respetando la
naturaleza que nos rodea.

FECHA: -03-23
GRADO Y SECCIÓN: 3° “A”
DOCENTE: Marlene Ochoa Medina
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área Competencias y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará Instrumento
evidencia de de
aprendizaje? evaluación
ER Construye su identidad como Identifica la acción de Narra los Lista
persona humana, amada por Dios en la creación acontecimientos de cotejo
dios, digna, libre y del mundo. ocurridos en la
trascendente, comprendiendo creación de
la doctrina de su propia Participa Dios.
religión, abierto al diálogo con responsablemente en
las que le son cercanas. el cuidado de sí Reconoce a Dios
mismo, del prójimo y como nuestro
Conoce a Dios y asume su
de la naturaleza como creador,
identidad religiosa como manifestando su
persona digna, libre y creación de Dios.
amor y afecto a
transcendente. su prójimo.
Enfoques Transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque Ambiental Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la
realidad ambiental de su comunidad, tal como la
contaminación del aire, agua, suelo y la salud ambiental.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
Imágenes. - Imágenes
Leer el pasaje bíblico sobre el tema. - Fichas de la actividad
Preparar fichas. - Cuaderno
- Biblia

Descargado por ELIAN VANESSA CHAVEZ MOYORA (elian_chavez@esfapems.edu.pe)


3.MOMENTOS DE UNA SESIÓN
INICIO:
Iniciamos la clase con un saludo cordial a los estudiantes, se les invita a que juntos a través de una oración,
demos gracias a Dios por un nuevo día.

Se presenta las siguientes imágenes:


¿Qué observan?, ¿Qué está haciendo el 1º niño?, ¿qué tiene
Que hace con su pie? ¿Qué hace el 2ºniño? ¿Qué está haciendo?
¿Quién creo los animales? ¿Cómo debemos cuidar las plantas?
¿Quién creo todas las cosas maravillosas que nos rodea?
A continuación, en el libro de Génesis nos cuenta cómo Dios creó el universo
¿Cómo debemos cuidar la creación de Dios?
Génesis, capítulo 1, versículos del 1 al 31
Se presenta el propósito de la sesión: Hoy los niños y niñas apreciarán la obra maravillosa que Dios
creó cuidando y respetando la naturaleza que nos rodea
DESARROLLO:

¿CÓMO CREÓ DIOS EL UNIVERSO?


Primer Día: Dios creó la noche y el día. Al principio el mundo estaba vacío y desierto. Dijo Dios:
"Haya Luz" y hubo luz. Vio Dios que la luz era buena y la separó de las tinieblas.
Y a la luz la llamó "Día” y a las tinieblas "Noche".
Segundo Día: Dios creó el cielo y el mar.
Dijo Dios: "Haya un firmamento que separe las aguas unas de otras". Y así fue. Y vio Dios
que el firmamento era bueno. Y lo llamó cielo
Dijo Dios: " Júntense en un lugar todas las aguas y aparezca lo seco". Y así fue, y a lo seco lo llamó
tierra, y a la reunión de las aguas lo llamó mar. Y vio Dios que era bueno.
Tercer Día: Dios creó las plantas.
Y Dijo Dios: "Brote la tierra hierba y árboles, cada uno con sus semillas". Y así fue. Y vio Dios
que era bueno.
Cuarto día: Dios creó la luna, el sol y las estrellas.
Dijo Dios: "Haya lumbreras en el cielo que separen el día y la noche, las estaciones y los años", Y así fue.
Dios hizo dos lumbreras grandes: El sol para el día y la Luna para la noche.

Descargado por ELIAN VANESSA CHAVEZ MOYORA (elian_chavez@esfapems.edu.pe)


Dios Hizo también las estrellas y las puso en el cielo. Y vio Dios que esto estaba bien.
Quinto Día: Dios creó las aves en el cielo y los peces en el océano.
Dijo Dios: "Produzca el agua toda clase de animales y haya también aves que vuelen en el aire". Y
así fue. Y vio Dios que era bueno y los bendijo.
Sexto Día: Dios creó los animales y al hombre. Y creó Dios al hombre, a imagen suya. Y
los creó hombre y mujer. Y vio Dios que era bueno todo lo que había hecho.
Séptimo Día: Dios Descansó.
Como Dios había terminado toda su obra, en el séptimo día descansó. Y bendijo el día séptimo, y lo
declaró día sagrado, porque en ese día descansó de todo su trabajo de creación.

Después de haber escuchado la cita bíblica se pide a los estudiantes que reflexionen acerca de la creación
divina y pregunto :
¿Qué regalo nos hace Dios? ¿Para que creó Dios todo lo que existe?
Recuerdan y reflexionan : ¿Cuál creen que era el propósito de Dios al crear el universo ?

Consolida en su cuaderno. Se presenta una ficha con la creación de Dios, la pintan y desarrollan.

CIERRE:
Se les pide que escriban 3 acciones sobre como cuidar la creación de Dios.

METACOGNICIÓN : Es momento de reflexionar sobre tus aprendizajes.


-¿Qué aprendimos hoy?
- ¿Qué dificultades tuvieron?

CIERRE Descargado por ELIAN VANESSA CHAVEZ MOYORA (elian_chavez@esfapems.edu.pe)


Descargado por ELIAN VANESSA CHAVEZ MOYORA
SUB DIRECTORA EVA PAREDES PROFESORA MARLENE OCHOA MEDINA

Descargado por ELIAN VANESSA CHAVEZ MOYORA


SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA

“Retornemos a la escuela con mucha alegría y organizamos


nuestro espacio de aprendizaje para una mejor convivencia.”
TITULO: Representa en forma gráfica y simbólica los números naturales hasta el 99 en el Tablero
Posicional
PROPÓSITO: Represento los número naturales en el tablero posicional hasta el
99 FECHA: /03/2023 y SEMANA: 1
GRADO Y SECCIÓN: 3 “A”
DOCENTE: MARLENE OCHOA MEDINA
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y ¿Qué nos dará Instrumento


capacidades Desempeños evidencia de de evaluación

Descargado por ELIAN VANESSA CHAVEZ MOYORA


aprendizaje?
Matemática Lista de
cotejo
Resuelve problemas - Expresa con diversas Representa números
de cantidad. representaciones y lenguaje naturales hasta la
● Traduce numérico (números, signos y centena con diversos
cantidades a expresiones verbales) su materiales concretos,
expresiones comprensión de la decena. luego los representa en
numéricas. - Emplea estrategias y forma gráfica y
● Comunica su procedimientos como los simbólica, de manera
comprensión siguientes: que ubica los números
sobre los - Estrategias heurísticas. naturales en el tablero
números y las Estrategias de cálculo mental o de valor posicional.
operaciones escrito Lee y escribe números
● Usa estrategias Soluciona las
y situaciones
procedimientos problemáticas
de estimación y planteadas.
cálculo

Enfoques Transversales Actitudes o acciones observables


Enfoque Inclusivo o de Atención a Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada
la diversidad uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier
diferencia.

1. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
Preparar material base 10
- Cuento
Buscar información en textos de matemática e
internet. - Materiales (semillas u otro)
- Base 10
Elaborar las fichas
- Ficha de lectura y escritura de números.
- Tablero de valor posicional
- Ficha con ejercicios.

2. MOMENTOS DE UNA SESIÓN

INICIO

Descargado por ELIAN VANESSA CHAVEZ MOYORA


Se recibe a los estudiantes con alegría, se les saluda muy amablemente y se les da la bienvenida.

Empezamos el dialogo con nuestros estudiantes recordando el cuento sobre: Las Unidades que llegaron a ser
Realizando las siguientes preguntas:
¿De qué trataba el cuento? ¿Recuerdan en dónde vivían? ¿Qué números vivían en ese lugar?
¿Por qué lloraba el número 1? ¿Cuál era el apellido del número 1? ¿Por qué después los números se seguían siento so
¿Qué nuevos números nuevos se formaron? ¿Cómo se convirtieron las unidades en decenas? ¿Con que material podr
Se presenta el material base 10 y se recuerda su valor.
Se comunica el propósito de la sesión: Hoy vamos representar los número naturales en el tablero posicional hasta e

Se acuerda con los estudiantes algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar en forma ordenada y activa.

DESARROLLO

Comprenden
Se les presentalaalsituación.
estudiante las siguiente situación:
José tiene 36 canicas
- Responden: y quiere
¿De qué trata agruparlas en bolsitas
el problema?, ¿Dóndede 10 unidadesJosé
empaquetará paralas
regalar a sus¿De cuánto en
canicas?,
amigos
cuanto empaquetará?, ¿Cuántas canicas hay en total?, ¿Qué nos piden averiguar?
¿Cuántos bolsitas de figuritas podrá formar con las canicas que se muestran? ¿Cuántas
- Preguntamos si alguna vez resolvieron una situación parecida y, si es así, cómo lo hicieron
le

Descargado por ELIAN VANESSA CHAVEZ MOYORA


Búsqueda de estrategia
- Se plantea algunas preguntas a los estudiantes ¿Cómo podemos resolver esta situación?
D U
¿Qué materiales podríamos utilizar? ¿Cómo podemos resolver este problema usando el
material base 10? ¿Cómo nos puede ayudar el tablero posicional?
- Los estudiantes sacan los materiales ( base 10) y recuerdan primero el
valor que representa cada material.
Los cubitos: representan las unidades
Las barras: representan las decenas
- Los estudiantes utilizan la base 10 para representar y simulen la cantidad dada en el problema. Se
monitorea su trabajo en grupos, se les suguiere leer el problema una vez más si es necesario. Luego se
les orienta a verbalizar lo realizado. ¿Qué hicieron? ¿Cómo lo hicieron? ¿Por qué representaron el
problema de esa forma?
Representación gráfica
- A partir de la manipulación se solicita a los estudiantes que representen gráficamente los paquetes de
canicas para saber cuantas bolsitas se necesitará y cuantas sobran.

1 bolsita 1 bolsita 1 bolsita

1D 1D 1D
10 10 10
Luego se les pide que representen en forma simbólica y en el tablero
posicional 1 D 1D 1D = 3 D D U
10 10 10 = 30 UNIDADES
3 6
36= 36 UNIDADES
3 DECENAS Y 6 UNIDADES
Se realiza la socialización : comparten sus trabajo s y se orienta las intervenciones de algunos estudiantes
planteando interrogantes. ¿Te ayudó leer el problema más de una vez?, ¿por qué?,¿nos ayudaron los
materiales y el tablero posicional a resolver el problema?
Formalización
Para formalizar el aprendizaje, reconocen que para resolver un problema podemos apoyarnos con material
concreto, el tablero posicional lo que nos ayudará a representar cantidades.

Descargado por ELIAN VANESSA CHAVEZ MOYORA (elian_chavez@esfapems.edu.pe)


Se les pregunta ¿Cómo hemos agrupado? ¿A cuántas unidades representa una decena? ¿por qué realizamos
canjes? ¿Cuánto nos sobra? ¿ En qué me ayuda el tablero posicional?
Se anota en la pizarra las intervenciones.
Luego se arma el concepto para resolver problemas de conteo y formación de decenas

Para formar decenas, debemos contar y agrupar de 10 en 10.


El material multibase nos ayuda a representar cantidades.
Cada representa la unidad y cada representa la decena.

Reflexión

Reflexionan sobre el proceso desarrollado y las estrategias utilizadas planteándose las


preguntas ¿Qué pasó cuando tuvimos que agrupar de 10 en 10? ¿Qué hicieron? ¿Cuándo se
canjea?

Registran en sus cuadernos.


Transferencia.
Resuelven otras situaciones problemáticas formando decenas y ubican en el tablero de valor posicional

CIERRRE
Los estudiantes responderán las siguientes preguntas de meta cognición
- ¿ Qué aprendimos?
- ¿Qué dificultades tuvimos en la ejecución de las actividades?
- ¿ Para qué nos sirve los que aprendimos?¿En que otras situaciones podemos aplicar lo aprendido?
Resuelven ficha de refuerzo.

Criterios de evaluación Lo logré Lo estoy Necesito


intentado apoyo
Represente con material concreto las cantidades
obtenidas de la situación problemática, formando

Descargado por ELIAN VANESSA CHAVEZ MOYORA


decenas.
Grafiqué la resolución del problema
Comuniqué el número que representé
Ubiqué en el tablero posicional la representación de los
datos obtenidos.

SUB DIRECTORA EVA PAREDES PROFESORA MARLENE OCHOA MEDINA

D U

Descargado por ELIAN VANESSA CHAVEZ MOYORA


FICH A

1 Cuenta los elementos de cada ejercicio, coloca en el tablero posicional las decenas
y las unidades, luego anota debajo el número correspondiente

Descargado por ELIAN VANESSA CHAVEZ MOYORA


Descargado por ELIAN VANESSA CHAVEZ MOYORA (elian_chavez@esfapems.edu.pe)
FICHA

Descargado por ELIAN VANESSA CHAVEZ MOYORA


Representa en forma gráfica las siguientes cantidades y ubica en el tablero de valor posicional

Descargado por ELIAN VANESSA CHAVEZ MOYORA

También podría gustarte