Refuerzo Matematico 24
Refuerzo Matematico 24
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
DIALOGAMOS: ¿De quiénes se habló en la historia? ¿En dónde vivían? ¿Qué números vivían en ese
lugar?
¿Por qué lloraba el número 1? ¿Cuál era el apellido del número 1? ¿Cómo se llamaban los demás
números? ¿Por qué después los números se seguían siento solos? ¿Con quién se juntó el número 1? ¿Y
en número nuevo se formó? ¿Qué nuevos números nuevos se formaron? ¿Cómo se convirtieron las
unidades en decenas? ¿Con que material podríamos representar los números?
Se presenta el material base 10 y se recuerda su valor.
Se comunica el propósito de la sesión: Hoy vamos reconocer y escribir los números naturales hasta el
99, para ello usaremos materiales concretos y gráficos, además comunicaremos los números formados
Se acuerda con los estudiantes algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar en forma ordenada y
activa.
Comprenden la situación.
- Responden: ¿De qué trata la situación planteada?, ¿Dónde va a empaquetar las hojas de colores?,¿de
cuánto en cuanto va a empaquetar?, ¿Cuántas hojas de color hay en total? ¿qué nos piden averiguar?
- Preguntamos si alguna vez resolvieron una situación parecida y, si es así, cómo lo hicieron.
Búsqueda de estrategia
- Se plantea algunas preguntas a los estudiantes: ¿Cómo podemos resolver esta situación? ¿Qué
materiales podemos usar? ¿Cómo podemos resolver este problema usando el material base 10?
- Los estudiantes sacan los materiales (semillas y base diez) y recuerdan primero el valor que representa
cada material:
Los cubitos: representan las unidades
Las barras: representan las decenas
Luego, se les brindará el material concreto, base 10 para empezar a representar los siguientes números en
grupos en sus mesas de trabajo:
5= 12= 14= 42=
9= 19= 31= 50=
10= 20= 36= 68=
Se orienta a los estudiantes a verbalizar lo realizado en grupos, ¿Qué hicieron? ¿Cómo lo hicieron? ¿Qué
utilizaron para representar los números?
Representación gráfica
A partir de esa manipulación se pide a los estudiantes que representen gráficamente los paquetes de
hojas de colores para saber cuántos paquetes se necesitarán y cuantas sobran.
= 4 decenas y 2 unidades
Cuarenta y dos
Se realiza la socialización: comparten sus trabajos y se orienta las intervenciones de algunos estudiantes
planteando interrogantes: ¿te ayudó leer el problema más de una vez?, ¿por qué? ¿Nos ayudaron los
materiales?
Registran en sus cuadernos las cantidades con sus representaciones con la base 10. Anotan como se lee cada
ejercicio.
Transferencia
• Resuelven otras situaciones problemáticas formando decenas hasta 99 .
CIERRE: (Evaluación, Meta cognición. Transferencia del aprendizaje) TIEMPO:
Los estudiantes responderán las siguientes preguntas de meta cognición:
- ¿Qué aprendimos?
- ¿Qué dificultades tuvimos en la ejecución de las actividades?
- ¿Para qué nos sirve lo que aprendimos? ¿En qué otras situaciones podemos aplicar lo aprendido?
Reflexiones de aprendizaje
¡A resolver!
Escribe como se lee cada número.
a) 5=
b) 10=
c) 12=
d) 19=
e) 20=
f) 14=
g) 31=
h) 36=
i) 42=
j) 68=
k) 50=
l) 99=
FECHA: -03-23
GRADO Y SECCIÓN: 3° “A”
DOCENTE: Marlene Ochoa Medina
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área Competencias y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará Instrumento
evidencia de de
aprendizaje? evaluación
ER Construye su identidad como Identifica la acción de Narra los Lista
persona humana, amada por Dios en la creación acontecimientos de cotejo
dios, digna, libre y del mundo. ocurridos en la
trascendente, comprendiendo creación de
la doctrina de su propia Participa Dios.
religión, abierto al diálogo con responsablemente en
las que le son cercanas. el cuidado de sí Reconoce a Dios
mismo, del prójimo y como nuestro
Conoce a Dios y asume su
de la naturaleza como creador,
identidad religiosa como manifestando su
persona digna, libre y creación de Dios.
amor y afecto a
transcendente. su prójimo.
Enfoques Transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque Ambiental Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la
realidad ambiental de su comunidad, tal como la
contaminación del aire, agua, suelo y la salud ambiental.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
Imágenes. - Imágenes
Leer el pasaje bíblico sobre el tema. - Fichas de la actividad
Preparar fichas. - Cuaderno
- Biblia
Después de haber escuchado la cita bíblica se pide a los estudiantes que reflexionen acerca de la creación
divina y pregunto :
¿Qué regalo nos hace Dios? ¿Para que creó Dios todo lo que existe?
Recuerdan y reflexionan : ¿Cuál creen que era el propósito de Dios al crear el universo ?
Consolida en su cuaderno. Se presenta una ficha con la creación de Dios, la pintan y desarrollan.
CIERRE:
Se les pide que escriban 3 acciones sobre como cuidar la creación de Dios.
1. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
Preparar material base 10
- Cuento
Buscar información en textos de matemática e
internet. - Materiales (semillas u otro)
- Base 10
Elaborar las fichas
- Ficha de lectura y escritura de números.
- Tablero de valor posicional
- Ficha con ejercicios.
INICIO
Empezamos el dialogo con nuestros estudiantes recordando el cuento sobre: Las Unidades que llegaron a ser
Realizando las siguientes preguntas:
¿De qué trataba el cuento? ¿Recuerdan en dónde vivían? ¿Qué números vivían en ese lugar?
¿Por qué lloraba el número 1? ¿Cuál era el apellido del número 1? ¿Por qué después los números se seguían siento so
¿Qué nuevos números nuevos se formaron? ¿Cómo se convirtieron las unidades en decenas? ¿Con que material podr
Se presenta el material base 10 y se recuerda su valor.
Se comunica el propósito de la sesión: Hoy vamos representar los número naturales en el tablero posicional hasta e
Se acuerda con los estudiantes algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar en forma ordenada y activa.
DESARROLLO
Comprenden
Se les presentalaalsituación.
estudiante las siguiente situación:
José tiene 36 canicas
- Responden: y quiere
¿De qué trata agruparlas en bolsitas
el problema?, ¿Dóndede 10 unidadesJosé
empaquetará paralas
regalar a sus¿De cuánto en
canicas?,
amigos
cuanto empaquetará?, ¿Cuántas canicas hay en total?, ¿Qué nos piden averiguar?
¿Cuántos bolsitas de figuritas podrá formar con las canicas que se muestran? ¿Cuántas
- Preguntamos si alguna vez resolvieron una situación parecida y, si es así, cómo lo hicieron
le
1D 1D 1D
10 10 10
Luego se les pide que representen en forma simbólica y en el tablero
posicional 1 D 1D 1D = 3 D D U
10 10 10 = 30 UNIDADES
3 6
36= 36 UNIDADES
3 DECENAS Y 6 UNIDADES
Se realiza la socialización : comparten sus trabajo s y se orienta las intervenciones de algunos estudiantes
planteando interrogantes. ¿Te ayudó leer el problema más de una vez?, ¿por qué?,¿nos ayudaron los
materiales y el tablero posicional a resolver el problema?
Formalización
Para formalizar el aprendizaje, reconocen que para resolver un problema podemos apoyarnos con material
concreto, el tablero posicional lo que nos ayudará a representar cantidades.
Reflexión
CIERRRE
Los estudiantes responderán las siguientes preguntas de meta cognición
- ¿ Qué aprendimos?
- ¿Qué dificultades tuvimos en la ejecución de las actividades?
- ¿ Para qué nos sirve los que aprendimos?¿En que otras situaciones podemos aplicar lo aprendido?
Resuelven ficha de refuerzo.
D U
1 Cuenta los elementos de cada ejercicio, coloca en el tablero posicional las decenas
y las unidades, luego anota debajo el número correspondiente