Título - Película Economia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Título: Película.

Good bye Lenin (2003)

Película alemana ganadora del premio a la mejor película europea en 2003.


Del director Wofgang Becker

Sinopsis: La madre de Álex es una socialista convencida de sus ideas que


cae en coma en octubre de 1989. Cuando sale del coma 8 meses después,
su hijo intentará hacerle creer que el socialismo sigue vigente y que no se
entere de la caída del muro de Berlín y del propio sistema comunista.

Actividad Una vez vista la película se pide responder a las siguientes


preguntas:

1. En la película hablan de la RFA (República Federal Alemana) y la RDA


(República Democrática Alemana), Alemania Oriental o del Este. ¿Cuándo y
por qué surgieron “las dos Alemanias”?

La República Federal Alemana (RFA) y la República Democrática Alemana


(RDA), surgieron después de la Segunda Guerra Mundial, en 1949. Tras la
derrota de la Alemania nazi, el país quedo dividido en dos zonas de
ocupación entre las potencias vencedoras: Estados Unidos, Reino Unido,
Francia y la Unión Soviética. Las tensiones de la Guerra Fría entre las
potencias occidentales y la Unión Soviética, fueron el resultado de la
separación en dos de Alemania

● RFA (Alemania Occidental): Bajo la influencia de Estados Unidos,


Reino Unido y Francia, adoptó un sistema capitalista y democrático.
● RDA (Alemania Oriental): Bajo la influencia de la Unión Soviética,
adoptó un sistema socialista de partido único.

Esta división reflejó la rivalidad entre los dos bloques, el occidental capitalista
y el oriental comunista.

2. ¿Cuál era el sistema económico en la RFA? ¿Y en la RDA? ¿En qué se


diferencian?
● RFA (República Federal Alemana): Su sistema económico era
capitalista y basado en la economía de mercado. Existía la propiedad
privada, la libre competencia y un modelo social de bienestar conocido
como "economía social de mercado", que combinaba la economía de
mercado con la provisión de servicios sociales.

● RDA (República Democrática Alemana): Su sistema era socialista, con


una economía planificada. El Estado controlaba todos los medios de
producción, y las decisiones económicas, como la producción y
distribución, realizándose de acuerdo con planes quinquenales. La
propiedad privada era nula.

La principal diferencia es que mientras que la RFA promovía la libre empresa


y la competencia en un marco regulado por el estado de bienestar, la RDA
basaba su economía en la propiedad estatal y la planificación centralizada,
donde no había competencia ni mercado libre.

3. Durante la película se ve la caída del muro de Berlín. ¿Cuándo sucedió?


¿Qué significó el muro mientras estuvo en pie? ¿Qué implicó su caída?
(Desde el punto de vista económico)

La caída del muro de Berlín ocurrió el 9 de noviembre de 1989.

El muro mientras estuvo en pie, construido en 1961, significó el símbolo de la


división entre el bloque comunista y el bloque capitalista durante la Guerra
Fría. A nivel económico, marcaba la frontera entre dos sistemas
completamente opuestos. En el lado oriental (RDA), había restricciones a la
libertad económica y movilidad laboral, mientras que en el lado occidental
(RFA), existía un crecimiento económico fuerte y más libertades individuales.

La caída marcó el fin de la separación de Alemania y su reunificación en


1990. Desde el punto de vista económico, implicó la transición de una
economía planificada a una economía de mercado, lo que trajo grandes retos
para la región oriental: desindustrialización, desempleo masivo y la necesidad
de modernización de infraestructuras. Sin embargo, a largo plazo, significó la
integración económica con la economía de mercado.
4. Alexander, el protagonista, tergiversa los hechos de la reunificación
alemana para que su madre, de ideología socialista, no sufriera. Cuenta por
una parte su “versión” de la historia y por otra la real.

La versión de Alexander fue para proteger a su madre, ya que era una


socialista convencida entonces Alexander le hace creer que el socialismo
sigue vigente y que los cambios que observa no son más que una evolución
del sistema. Contando , por ejemplo, que los refugiados occidentales están
llegando al Este buscando el socialismo, en lugar de que sea al revés.

La realidad es que el muro de Berlín había caído, el socialismo en la RDA se


destruyó por completo, y Alemania Oriental se estaba integrando en el
sistema capitalista de la RFA. Las empresas estatales de la RDA estaban
siendo privatizadas o desmanteladas, y los ciudadanos del Este podían
disfrutar de libertades y bienes de consumo occidentales.

5. A modo de conclusión, ¿cómo interpretas el título de la película “Good


Bye, Lenin!”? (Desde el punto de vista económico)

Simboliza el adiós al sistema socialista y la economía planificada que


caracterizaban a la RDA y a otras naciones del bloque comunista.
Representando el fin de una era ideológica en la que las ideas de Lenin,
basadas en el control estatal y la igualdad económica, eran dominantes. Con
la reunificación de Alemania y la transición hacia una economía de mercado,
el socialismo soviético y las ideas de Lenin fueron reemplazadas por el
capitalismo, lo que llevó a cambios profundos en la vida económica y social
de los ciudadanos de la antigua RDA.
6. Desde el punto de vista económico, ¿qué es lo que más te ha llamado la
atención de la antigua RDA?

Lo que más llama la atención es la rapidez con la que una economía


planificada como la de la RDA se abolió y fue absorbida por el sistema
capitalista de la RFA. A pesar de décadas de control estatal y planificación, el
sistema planificado no pudo competir con la productividad y la eficiencia de la
economía de mercado occidental. Además, el contraste entre el acceso
limitado a bienes de consumo en la RDA y se ve en la película cuando los
productos occidentales llegan al mercado oriental tras la caída del muro.

7. ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención de la película y por qué?


(Opinión personal).

La parte que más me ha llamado la atención de la película es la forma en que


Alexander crea una realidad paralela para proteger a su madre.También la
muestra de cómo la reunificación de Alemania no solo fue un proceso
económico y político, sino que también emocional y psicológico para los
individuos. La película refleja cómo las personas se enfrentaron al colapso de
su mundo, y el ingenio de Alexander para mantener las ilusiones de su madre
es un ejemplo de amor y sacrificio personal, además de una crítica sutil al
choque entre ideologías.

También podría gustarte