Eco Desarrollo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Desarrollo Sostenible y Sustentable

A) Momento Histórico y centro de su fundamentación


El desarrollo sostenible surge por los impactos ambientales y degradación de los ecosistemas por
la industrialización desenfrenada a mano del crecimiento económico, el desarrollo sostenible se
define como aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las
futuras. Esta definición resalta la necesidad de equilibrio entre crecimiento económico, inclusión
social y protección ambiental. el desarrollo sostenible abarca las dimensiones ambiental, social y
económica mientras que el desarrollo sustentable se centra específicamente en la dimensión
ambiental

La primera reunión de Naciones Unidas sobre este tema fue en Estocolmo en 1972, que estipulo la
relación entre desarrollo y medio ambiente y surge (PNUMA) Programa de las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente, el organismo de las Naciones Unidas dedicado a la protección del medio
ambiente.

Hoy en día, el desarrollo sostenible busca abordar desafíos globales como el cambio climático, la
pobreza y la desigualdad, promoviendo un enfoque integral como aspectos económicos, sociales y
ambientales. La Agenda 2030 de la ONU y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son
ejemplos claros de cómo se busca implementar esta visión a nivel global. A medida que la
industrialización avanzaba a pasos agigantados y los recursos naturales se agotaban a un ritmo
alarmante y la comunidad internacional comenzó a visualiza las consecuencias de un modelo de
desarrollo centrado exclusivamente en el crecimiento económico.

Este informe titulado "Nuestro Futuro Común destacó la relación entre el medio ambiente, la
economía, la sociedad y estableció tres pilares fundamentales para el desarrollo sostenible:

 Pilar ambiental: Protección de los ecosistemas y uso racional de los recursos naturales.

 Pilar social: Equidad social, reducción de la pobreza y mejora de la calidad de vida.

 Pilar económico: Crecimiento económico inclusivo y sostenible.

Principales Pensadores del Desarrollo Sostenible y Sustentable


1) Gro Harlem Brundtland: Ex primera ministra de Noruega, introduciendo la definición de
desarrollo sostenible que aún utilizamos hoy
2) Amartya Sen: economista y filósofo, cuyo enfoque sobre el desarrollo humano resalta la
importancia de las capacidades y libertades individuales, argumentando que el verdadero
desarrollo va más allá del crecimiento económico.
3) Donella Meadows: alertó sobre las consecuencias del crecimiento descontrolado y la
importancia de la sostenibilidad.
Algunas teoría Asociada
1) Desarrollo Humano: Promovida por Amartya Sen, Sostiene que el desarrollo debe
medirse no solo en términos económicos, sino también a través de la salud,
educación y equidad, enfatizando las necesidades básicas de todos.
2) Ecoeficiencia: Promovida por el Foro Económico Mundial, esta teoría aboga por la
creación de más bienes y servicios utilizando menos recursos y generando menos
residuos, promoviendo así una economía más sostenible y menos dependiente de
la explotación de recursos
3) Ecofeminismo: Relaciona la dominación de la naturaleza con la opresión de las
mujeres y otros grupos marginados. Propone una transformación social profunda
que valore la interconexión entre los seres humanos y la naturaleza

Convenios internacionales que lo promueven


A) Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Adoptada por la ONU
en 2015, esta agenda incluye 17 ODS que buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta
y garantizar la paz y la prosperidad para todos. Se centra en la sostenibilidad social,
económica y ambiental. Solo el 17 por ciento de la agenda se a cumplido
B) Acuerdo de París (2015): Este acuerdo internacional busca limitar el calentamiento
global a menos de 2 grados Celsius respecto a los niveles preindustriales. Promueve la
reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la adaptación a los efectos del
cambio climático.
C) Convención sobre la Diversidad Biológica (CDB) : Adoptada en 1992, esta convención
tiene como objetivo conservar la biodiversidad, promover su uso sostenible y asegurar la
distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de los recursos genéticos.
D) Protocolo de Kioto (1997): Este acuerdo establece compromisos vinculantes para la
reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en países desarrollados. Aunque
su efectividad ha sido objeto de debate, sentó las bases para futuras negociaciones
climáticas.
E) Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC):
Establecido en 1992, este marco proporciona una plataforma para las negociaciones sobre
el cambio climático y busca estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero
en la atmósfera.
F) Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (1992): Adoptada en la
Cumbre de Río, esta declaración establece principios para el desarrollo sostenible,
incluyendo la participación pública y la necesidad de una integración entre el desarrollo
económico y la protección ambiental.
G) Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (2001): Este
tratado internacional busca eliminar o reducir la producción y el uso de contaminantes
orgánicos persistentes, que representan una amenaza significativa para la salud humana y
el medio ambiente.
H) El Pacto del Futuro: acordado en 2024, es una actualización y profundización de la Agenda
2030. Busca acelerar la implementación de los ODS y abordar los nuevos desafíos globales
que han surgido desde 2015.

Notas :

Índice de Desarrollo Humano (IDH) y el Producto Interno Bruto (PIB) son dos indicadores
Utilizados para medir el progreso y el bienestar de un país. Aunque ambos ofrecen una visión del
desarrollo, lo hacen desde perspectivas diferentes y complementarias

índice de desarrollo humano (IDH) es un indicador que mide el desarrollo humano de un país a
través de dimensiones de salud, educación y economía. Lo elabora el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD) cada año desde 1990.

Indicador de crecimiento económico: El PIB se utiliza para medir si una economía está creciendo o
decreciendo y mide la cantidad de bienes y servicios que un país produce en un año

También podría gustarte