Marco Teorico Concitas Etc

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Inflación y su impacto en el coste de la canasta básica de los habitantes de

Guatemala.
La inflación es un factor económico a nivel mundial que suele mantenerse en
promedio en algunos casos tiende a subir a generar movimientos en todo el
mundo en temas políticos y precios de mercado internacional y financiero, este es
un factor de estudio que afecta el coste de la canasta básica.

Según Presa Libre “Guatemala registró un ritmo inflacionario de 3.36% en abril, lo


que significa que, en promedio, ese es el incremento de precios de los bienes y
servicios en la economía, en comparación con abril de 2023, según el Índice de
Precios al Consumidor (IPC). Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) “en
abril 2024, el ritmo inflacionario del índice nacional se situó en 3.36%. Esta cifra
indica una aceleración en el aumento general de precios, en 0.13 puntos en
comparación con el mes anterior 3.23%. Además, respecto a la variación
observada en abril 2023 (8.32%), se registró una desaceleración de 4.96 puntos”,
indica el reporte oficial dado a conocer hoy martes 7 de mayoEl informe señala
que la división de transporte registró una incidencia del 0.18%, explicada por el
desempeño de los precios de los combustibles, seguida de los alimentos con
0.04%; vivienda; bienes diversos y restaurantes, todos con 0.02%. Los cinco
productos que presentan la mayor incidencia positiva mensual -alzas- fueron la
gasolina (0.19%), papas (0.05%), güisquil (0.05%), limones frescos (0.02%) y maíz
(0.02%).Mientras que los que tuvieron incidencia negativa -baja- mensual fueron
las cebollas (-0.06%), tomate fresco (-0.06%), huevos de gallina (-0.03%),
transporte de pasajeros por aire (-0.01%) y ejotes, frescos o refrigerados (-
0.01%).De acuerdo con la cifra interanual, la inflación se encuentra dentro de la
meta proyectada por la Junta Monetaria de 4% más/menos 1% para 2024”.
(Gamarro, 2024)

La inflación a mi criterio personal es una de los factores más económicos que nos
afecta como pueblo guatemalteco ay que el precio de productos si bien no se rigen
por el mercado internacional el valor de moneda y el papel combustible si se ven
afectados aumentando y disminuyendo su valor el cual genera variables en el
precio de flete y transporte de productos los cuales afecta al coste, según el
estudio que el congreso y el INE nos brinda es totalmente de acuerdo que si es un
factor muy grande que nos genera un punto de estudio que cual se analiza como y
se hace la referencia como la inflación genera que dicho coste aumente o
disminuya en los productos que forman parte de la CBA Y CA en Guatemala.

Variabilidad del precio de productos de la canasta básica Guatemala 2024

La variabilidad del precio de los productos que conforman la canasta básica es un


tema de estudio ya, que muchos factore rodean este tema de estudio ya que al
afectar productos de primera necesitada y hábitos del consumidor.

“Ministerio de Economía, a través de la Dirección de Atención y Asistencia al


Consumidor (DIACO), informa a la ciudadanía sobre los resultados del monitoreo
semanal de precios de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), realizado en
cumplimiento de la Ley de Protección al Consumidor y Usuario Decreto 006-2003
del Congreso de la República, correspondiente al periodo acumulado del 02 de
enero al 06 de febrero de 2024.La DIACO, como entidad encargada de promover,
divulgar y defender los derechos de los consumidores y usuarios, lleva a cabo
acciones permanentes de verificación y vigilancia de la CBA en mercados,
supermercados y tiendas de barrio, incluyendo panaderías y tortillerías. En esta
ocasión, se han monitoreado los 34 productos que conforman la CBA, en el cual
se determino la siguiente variaciones en el precio de productos de la CBA en
Pollos y carnes de un Q.-0.16, -Q.0.26 y -Q0.20 en le tema de huevos -Q.0.20 Y
en frutas y verduras-Q0.80, -Q.0.22,Q0.23 estos son algunos productos que
consiguen un saldo favorable. (MINECO, 2024)

El tema de estudio de variación de los precios de canasta básica es muy


importante y estoy de acuerdo a lo expuesto según el articulo de ministerio de
economía junto a DIACO el cual interpreta como los precios nos generan una
brecha de satisfacción entre que, si se puede alcanzar la adquisición de
productos, además del monitoreo de las autoridades en poder mantener regulado
el precio de cada producto.

Mala inversión en la infraestructura en carreteras como factor en el aumento


de la CBA Y CA.

La mala inversión de las carreteras provoca que se genere retraso en la entrega


de productos de la primera necesidad lo cual se convierte en campo de estudio
para analizar cómo afecta en el aumento del coste de la canasta básica ampliada,
durante el primer y segundo semestre del año, la mala inversión y mantenimiento
en la infraestructura en la carretera hace que temas como factores climáticos
dañen las carreteras generando obstrucción en el traslado de productos de
primera necesidad.
“Según la ministra de Economía, Gabriela García, señaló que, según el monitoreo
efectuado por esta cartera, se constató que existen productos de la canasta básica
que han ido al alza, esto se debe a la situación en la que se encuentran algunas
carreteras del país, aunque indicó que la próxima semana se dará a conocer el
análisis del costo logístico de la distribución de estos productos. En cuanto al
comportamiento de los precios de los productos de la canasta básica, García
indicó que existen algunos de estos que han manifestado un alza, pero también
existen los que se mantienen y otros que han ido a la baja.” (Veliz, 2024)
“Según el INE El reporte del Instituto Nacional de Estadística (INE), confirma que
la división de alimentos aumentó 1.14% y las principales alzas promedio se
observaron en productos como el tomate, con 0.016%; la papa, 0.14%; cebolla,
0.13%; huevos, 0.09%; y güisquil, 0.09%. También se encarecieron los servicios
de restaurantes y hoteles en 0.07%; así como recreación y cultura, 0.03%. Los
productos que tuvieron una incidencia negativa -bajas- en octubre fueron la
gasolina superior, con -0.04%; la regular, -0.02%; y el servicio de fiestas con -
0.01%. En octubre pasado se registró una serie de interrupciones a la movilidad
en las principales carreteras del país, lo que causó desabastecimiento de
productos de la canasta básica alimentaria durante más de dos semanas.”
(Urbano, 2023)
Este factor genera que la canasta básica aumente su coste ya que genera efectos
de así como la poca adquirencia de productos escanciándolos haciendo que la
demanda supere la oferta, si bien es un tema de estudio la cba se ve gravemente
afectada ya sea por desastres naturales, temas políticos o disturbios generen que
las carreteras se encuentren en mal estado. También el tema político es muy
importante analizarlo como en el caso del año 2023 con bloqueos si afecto el
pueblo si bien en el año actual no se presentan disturbios se debe implementar
medidas de abastecimiento a nivel nacional.

También podría gustarte