Mecanismos de Mejora y Operatización
Mecanismos de Mejora y Operatización
Mecanismos de Mejora y Operatización
d. Fortalecimiento familiar
Incluir acciones orientadas a promover la calidad de vida de las familias como
actores corresponsables del desarrollo infantil en los mecanismos de trabajo
intersectorial.
Implica reconocer la interculturalidad y la diversidad social del CEI, y promover
la implementación progresiva de medidas para facilitar la distribución equitativa
del trabajo del hogar y la mayor participación de los hombres en el cuidado
parental.
f. Medición de calidad.
Institucionalizar mecanismos permanentes que midan la calidad de los servicios
de educación inicial, para poder implementar la mejora continua y entender el
impacto de los distintos programas.
Incluir tanto los estándares estructurales como indicadores de procesos, y
articularse a otros mecanismos de evaluación específicos.
Medir la calidad de la educación inicial como un proceso continuo, que cuente
con las respectivas bases normativas y con recursos para su implementación.
Partir de contenidos y objetivos claros, tanto para la medición como para el uso de
los resultados, que deriven en los correspondientes planes de mejora integral y
alimenten la toma de decisiones y las agendas de políticas institucionales.
Contar con un marco de competencias y procesos de certificación para los
profesionales y personal encargado de la atención de las niñas y niños.
Promover el desarrollo emocional y social, conocimientos del proceso de
desarrollo de infantil, liderazgo adaptativo, manejo de herramientas para generar
interacciones positivas y relaciones colaborativas con los padres, son algunas de
las competencias a priorizar en dichos marcos.