Ssoma P 41 Trabajo Oficinas
Ssoma P 41 Trabajo Oficinas
Ssoma P 41 Trabajo Oficinas
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA SEGURIDAD EN OFICINAS
VIGENCIA 04/04/2019
RESPONSABLES
VERSIÓN FECHAS FIRMAS
ACTIVIDAD NOMBRE CARGO
Elaborado por:
00 Revisado por:
Aprobado por:
Copia
Nota: Las copias impresas de este documento no emitidas por el RESPONSABLE SSOMA son
Controlada N°
Copias No Controladas. Es responsabilidad del usuario verificar la vigencia del presente
documento antes de su uso consultando Responsable SSOMA de la empresa
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 1
CONTROLADO
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-41
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA SEGURIDAD EN OFICINAS
VIGENCIA 04/04/2019
I. TABLA DE CONTENIDO.
I. Tabla de contenido...................................................................................................................................2
1. OBJETIVO.............................................................................................................................................3
2. ALCANCE..............................................................................................................................................3
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA...........................................................................................................3
4. DEFINICIONES......................................................................................................................................3
5. RESPONSABILIDADES...........................................................................................................................3
6. DESARROLLO.......................................................................................................................................3
6.1 Consideraciones antes de las actividades de trabajo..................................................................................
6.2 Consideraciones durante el trabajo............................................................................................................
6.3 Consideraciones después del trabajo..........................................................................................................
6.4 Consideraciones adicionales.......................................................................................................................
6.5 Consideraciones en caso de emergencia.....................................................................................................
7. REGISTROS...........................................................................................................................................7
8. ANEXOS...............................................................................................................................................7
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 2
CONTROLADO
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-41
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA SEGURIDAD EN OFICINAS
VIGENCIA 04/04/2019
1. OBJETIVO
Establecer las directrices para el control de riesgos en oficinas, con el fin de minimizarlos o eliminar
la posibilidad de pérdidas accidentales en cuanto a Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente (SSOMA).
2. ALCANCE
Aplicable a cualquier trabajo realizado en las oficinas, cuya operación presente riesgos que deben
ser evaluados y controlados antes y durante las operaciones que en ellas realicen los trabajadores.
3. DOCUMENTO DE REFERENCIA
SSOMA-M-01, Manual Integrado de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
SSOMA-RG-01, Reglamento Interno de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
4. DEFINICIONES
No aplica.
5. RESPONSABILIDADES
5.1. Responsable SSOMA
El Responsable SSOMA, son los responsables por la implantación e implementación de
este procedimiento.
5.2. Supervisores
Los Supervisores son responsables de controlar el uso correcto del equipo de protección
personal (EPP).
5.3. Personal
El usuario es responsable por el cuidado y uso de los ambientes, equipo y útiles de
oficina.
6. DESARROLLO
5.4. Consideraciones antes de las actividades de trabajo.
5.4.1. Áreas de circulación:
Los pisos deben ser de material antideslizante, cualquier avería debe repararse
inmediatamente.
Los pasillos y la distancia entre escritorios deben ser mínimo de 1.20 m. y se
mantendrán siempre descongestionados, limpios y libres de obstrucciones.
Las escaleras deben ser estables y tener barandas.
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 3
CONTROLADO
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-41
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA SEGURIDAD EN OFICINAS
VIGENCIA 04/04/2019
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 4
CONTROLADO
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-41
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA SEGURIDAD EN OFICINAS
VIGENCIA 04/04/2019
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 6
CONTROLADO
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-41
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA SEGURIDAD EN OFICINAS
VIGENCIA 04/04/2019
7. REGISTROS
SSOMA-F-90, Inspección de oficinas.
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 7
CONTROLADO
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-41
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA SEGURIDAD EN OFICINAS
VIGENCIA 04/04/2019
8. ANEXOS
Anexo 01: Conozca su puesto de trabajo.
ANEXO 01
Conozca su puesto de trabajo
Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones sobre el puesto de trabajo, detecte sus fallas y actúe:
La altura de la mesa de trabajo o escritorio debe estar a nivel o máximo a 10 cm. Por debajo de los
codos del trabajador.
Debe permitir la cómoda ubicación y movimientos libres de las piernas bajo la mesa. Si utiliza
computador, el porta teclado se aconseja a una distancia aproximada de 10 cm entre el muslo y el
teclado.
La parte superior del monitor o pantalla de computador debe ubicarse a 8 cm. por encima de la
horizontal de los ojos.
La distancia entre los ojos y la pantalla debe estar entre 40a 70 cm.
Contar con campo suficiente para la labor, el equipo electrónico y las herramientas.
Los elementos de trabajo y equipos deben estar ordenados de tal forma que su utilización sea
funcional y no implique movimientos y posturas incorrectas (rotaciones, inclinaciones, levantarse
repetidamente).
Se deben ubicar al alcance de la mano los archivadores y organizadores utilizados más
frecuentemente, es decir, todos los elementos de uso frecuente.
Los elementos de menor uso o de uso esporádico, se pueden ubicar un tanto más distantes.
Se puede ajustar desde la postura sentada y sin el uso de herramientas.
Debe tener altura regulable del asiento y del espaldar, con ajuste neumático.
Base estable de 5 patas con rodachines para mayor estabilidad.
Brinde soporte lumbar, es decir que posea una prominencia pequeña para apoyo, debe ser
graduable en altura.
El borde anterior del asiento debe encontrarse a 5 cm. de la parte posterior de la rodilla.
El asiento debe ser firme, acolchonado, recubierto en material permeable y con bordes
redondeados.
Los apoyabrazos deben estar ubicados en los dos tercios posteriores de la base del asiento, para no
interferir con los movimientos de las manos, ajustable en altura entre 18 y 30 cm. y su ancho no
menor de 5cm.
La altura del asiento debe permitir el apoyo firme de los pies en el piso y con las rodillas en ángulo
recto; si por las dimensiones del cuerpo del trabajador los pies quedan colgando en la postura
sedente, se debe usar un apoya pies recomendado por un experto en el tema.
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 8
CONTROLADO
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-41
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA SEGURIDAD EN OFICINAS
VIGENCIA 04/04/2019
Fuente de información: Material elaborado por Lina María Gomez Idagarra – Fisioterapeuta Especialista
en Salud Ocupacional - Unidad Ergonómica Caso Cundinamarca. María Teresa Santander Dueñas
Fisioterapeuta Especialista en Salud Ocupacional Caso Santander colaboración: Unidad de Ergonomía
Caso Cundinamarca , Agosto de 1999.
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 9
CONTROLADO
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-41
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA SEGURIDAD EN OFICINAS
VIGENCIA 04/04/2019
ANEXO 02
Recomendaciones Mínimas en el puesto de trabajo frente a la computadora
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 1
CONTROLADO 0
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-41
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA SEGURIDAD EN OFICINAS
VIGENCIA 04/04/2019
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 1
CONTROLADO 1
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-41
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA SEGURIDAD EN OFICINAS
VIGENCIA 04/04/2019
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 1
CONTROLADO 2
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-41
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA SEGURIDAD EN OFICINAS
VIGENCIA 04/04/2019
d) Postura de sentada descansada: El torso y el cuello del usuario son rectos y descansan
entre 105 y 120 grados con respecto de los muslos.
El teclado.
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 1
CONTROLADO 3
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-41
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA SEGURIDAD EN OFICINAS
VIGENCIA 04/04/2019
Algunas características del teclado, como su altura, grosor e inclinación, pueden influir en la
adopción de posturas incorrectas y originar trastornos en los usuarios. Para prevenir estos
riesgos, el diseño del teclado deberá cumplir, al menos, los siguientes requisitos:
a) El cuerpo del teclado debe ser suficientemente plano; se recomienda que la altura del
a3era. Fila de tecla (fila central) no inclinación de éste debería estar comprendida entre 0º y
25º respecto a la horizontal.
b) Si el dueño incluye un soporte para las manos, su profundidad debe ser al menos de 10 cm.
Si no existe dicho soporte se debe habilitar un espacio similar en la mesa delante del
teclado.
c) Este reposamanos es muy importante para reducir la tensión estática en los brazos y la
espalda del usuario.
Otros requisitos del teclado:
a) Con el fin de asegurar la legalidad de los símbolos de las teclas se recomienda la impresión
de caracteres sobre fondo claro. Asimismo, las superficies visibles del teclado no deberían
res reflectantes.
b) Se recomienda que las principales secciones del teclado (bloque alfanumérico, teclas del
cursor y teclas de función) estén claramente delimitados y separados entre sí por una
distancia de, al menos, la mitad de la anchura de una tecla.
c) Así mismo, la forma tamaño y fuerza de accionamiento de las teclas, deben ser adecuados
para permitir un accionamiento cómodo y preciso.
d) Finalmente. Los teclados deberán incluir la letra ñ y los demás caracteres del idioma
castellano.
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 1
CONTROLADO 4
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-41
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA SEGURIDAD EN OFICINAS
VIGENCIA 04/04/2019
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 1
CONTROLADO 5
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-41
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA SEGURIDAD EN OFICINAS
VIGENCIA 04/04/2019
Tanto en el plano vertical como en el horizontal, debemos determinar cuáles son las distancias
óptimas que consigan un confort adecuado, tal como se muestra en la siguiente figura en el
plano horizontal.
Ambiente luminoso
Las luminarias deberán equiparse con difusores para impedir la visión directa de la
lámpara.
Las luminarias se colocarán de forma que el ángulo de visión sea superior a 300
respecto a la visión horizontal.
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 1
CONTROLADO 6
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-41
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA SEGURIDAD EN OFICINAS
VIGENCIA 04/04/2019
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 1
CONTROLADO 7
SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO CÓDIGO: SSOMA-P-41
AMBIENTE
VERSIÓN 00
PROCEDIMIENTO PARA SEGURIDAD EN OFICINAS
VIGENCIA 04/04/2019
Todo documento impreso que no tenga el sello de COPIA CONTROLADA será considerado NO 1
CONTROLADO 8