Oruga 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

DEFINICIÓN DE ORUGA

Se denomina oruga a la larva de los insectos del orden Lepidoptera (incluye las mariposas diurnas y nocturnas). Las orugas son
típicamente blandas y cilíndricas. Algunas poseen vistosos colores, que advierten de su toxicidad o desagradable sabor. Otras, en
cambio, son de colores crípticos, similares al follaje en que se encuentran, para escapar de la detección de depredadores. En
ocasiones también se les llama orugas a las larvas de algunos coleópteros grandes y a las de ciertos himenópteros, las moscas
sierras. Es más correcto llamarlas larvas eruciformes (con forma de oruga).

Comportamientos defensivos

Las orugas de la familia Sphingidae, como el gusano del tabaco tienen una prolongación o cuerno en la extremidad posterior. En
el primer estadio este apéndice es largo y flexible; lo pueden usar como un látigo para espantar a moscas parasitoides y avispas
depredadoras. Otras orugas producen un hilo de seda por el cual se descuelgan de una rama cuando se sienten en peligro. Muchas
especies se sacuden violentamente para ahuyentar a posibles enemigos. Una especie (Amorpha juglandis) incluso emite silbidos
agudos que pueden espantar a los pájaros.11 Las orugas de la procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa) a menudo
forman un largo trencito, una procesión, para desplazarse por el suelo entre los árboles. La cabeza de la primera oruga es la única
que está expuesta; las demás pueden mantenerla oculta y protegida.12

Uso de otros insectos


[editar]
Algunas orugas obtienen protección por medio de su asociación con hormigas. Las mariposas de la
familia Lycaenidae, son bien conocidas por este estilo de vida. Se comunican con sus protectores por medio de
vibraciones además de medios químicos y generalmente las compensan con un néctar que producen con glándulas
especiales. Otras especies son simplemente parasíticas y no recompensan a las hormigas de ninguna manera. 13
Algunas orugas son gregarias. Forman grandes comunidades que posiblemente reduzcan el peligro de
depredación.14 Tales agrupaciones multiplican el efecto de los colores aposemáticos y los individuos pueden vomitar
sustancias irritantes en conjunto.

Comportamiento
[editar]

Oruga de Hyles euphorbiae que se alimenta solo de plantas del género Euphorbia
A las orugas se las conoce por su insaciable apetito. La mayoría de las especies pasan por cuatro o cinco mudas a
medida que crecen. Luego se convierten en pupas y finalmente imagos o adultos.15 Generalmente crecen muy
rápido, por ejemplo el gusano del tabaco puede aumentar su peso diez mil veces en veinte días. Una adaptación
que les permite comer tanto es una modificación del intestino medio que transporta iones al interior del intestino a
gran velocidad para mantener una mayor concentración de potasio en el intestino que en la sangre o hemolinfa.16

Oruga de polilla Lymantria dispar que se alimenta de una gran variedad de plantas
de familias diferentes
La mayoría de las orugas son exclusivamente herbívoras. Muchas están limitadas a una sola especie o varias
especies relacionadas estrechamente; otras se alimentan de plantas de una gran variedad de familias. Unas pocas
se alimentan de desechos, como las polillas de la ropa. Menos del 1% son carnívoras; se alimentan de huevos,
pulgones, insectos escama o larvas de hormigas. Unas pocas son depredadoras y cazan otros insectos
(la Eupithecia de Hawái). Algunas parasitan a las chicharras o a las chicharritas saltahojas.17 Algunas orugas
hawaianas (Hyposmocoma molluscivora) usan trampas de seda para cazar caracoles.18

Muchas orugas son nocturnas como la mayoría de las de la familia Noctuidae. Pasan el día escondidas al pie de
una planta y se alimentan de noche.19 Otras como la polilla gitana cambian su sistema de actividades según su
densidad de población y estadio larval, con más alimentándose durante

Uso de otros insectos

Algunas orugas obtienen protección por medio de su asociación con hormigas. Las mariposas de la familia Lycaenidae, son bien
conocidas por este estilo de vida. Se comunican con sus protectores por medio de vibraciones además de medios químicos y
generalmente las compensan con un néctar que producen con glándulas especiales. Otras especies son simplemente parasíticas y
no recompensan a las hormigas de ninguna manera.13

Algunas orugas son gregarias. Forman grandes comunidades que posiblemente reduzcan el peligro de depredación.14 Tales
agrupaciones multiplican el efecto de los colores aposemáticos y los individuos pueden vomitar sustancias irritantes en conjunto.

Comportamiento

Oruga de Hyles euphorbiae que se alimenta solo de plantas del género Euphorbia

A las orugas se las conoce por su insaciable apetito. La mayoría de las especies pasan por cuatro o cinco mudas a medida que
crecen. Luego se convierten en pupas y finalmente imagos o adultos.15 Generalmente crecen muy rápido, por ejemplo el gusano
del tabaco puede aumentar su peso diez mil veces en veinte días. Una adaptación que les permite comer tanto es una
modificación del intestino medio que transporta iones al interior del intestino a gran velocidad para mantener una mayor
concentración de potasio en el intestino que en la sangre o hemolinfa.16

Oruga de polilla Lymantria dispar que se alimenta de una gran variedad de plantas de familias diferentes

La mayoría de las orugas son exclusivamente herbívoras. Muchas están limitadas a una sola especie o varias especies
relacionadas estrechamente; otras se alimentan de plantas de una gran variedad de familias. Unas pocas se alimentan de
desechos, como las polillas de la ropa. Menos del 1% son carnívoras; se alimentan de huevos, pulgones, insectos escama o larvas
de hormigas. Unas pocas son depredadoras y cazan otros insectos (la Eupithecia de Hawái). Algunas parasitan a las chicharras o
a las chicharritas saltahojas.17 Algunas orugas hawaianas (Hyposmocoma molluscivora) usan trampas de seda para cazar
caracoles.18

Muchas orugas son nocturnas como la mayoría de las de la familia Noctuidae. Pasan el día escondidas al pie de una planta y se
alimentan de noche.19 Otras como la polilla gitana cambian su sistema de actividades según su densidad de población y estadio
larval, con más alimentándose durante

También podría gustarte