Francia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

Francia

Francia (en francés: France ⓘ), oficialmente la República Francesa


( République française ⓘ ),6 ​ es un país soberano transcontinental que se República Francesa
extiende por Europa Occidental y por regiones y territorios de ultramar République française
en América y los océanos Atlántico, Pacífico e Índico. Es uno de los
Estado miembro de la Unión Europea
veintisiete Estados soberanos que integran la Unión Europea. Se
constituye en república semipresidencialista unitaria con capital en
París, la mayor ciudad del país y principal centro cultural y comercial;
otras zonas urbanas importantes son Marsella, Lyon, Toulouse, Lille,
Burdeos, Montpellier y Niza. La Francia metropolitana se extiende
desde el río Rin hasta el océano Atlántico y desde el mar Mediterráneo
hasta el canal de la Mancha y el mar del Norte. Los territorios de
ultramar incluyen la Guayana Francesa en América del Sur, San Pedro Bandera
Emblema nacional
y Miquelón en el Atlántico Norte, las Antillas francesas y muchas islas
en Oceanía y el océano Índico. Debido a sus diversos territorios Lema: Liberté, égalité, fraternité
costeros, Francia posee la mayor zona económica exclusiva del (en francés: «Libertad, igualdad, fraternidad»)

mundo. Sus dieciocho regiones integrales (cinco de las cuales son de Himno: La marsellesa
ultramar) abarcan una superficie combinada de 643 801 km2 y más de (en francés: «La Marseillaise»)
68 millones de personas.7 ​Culturalmente pertenece a la Europa latina.

Francia limita con Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Suiza, Italia,


Mónaco, España y Andorra en Europa, así como con los Países Bajos,
Surinam y Brasil en América.

Habitado desde el Paleolítico, el territorio de la Francia metropolitana


fue colonizado por tribus celtas conocidas como galos durante la Edad
de Hierro. Roma se anexionó la zona en el año 51 a. C., lo que dio
lugar a una cultura galorromana diferenciada que sentó las bases de la
lengua francesa. Los francos germánicos formaron el Reino de
Francia, que se convirtió en el corazón del Imperio carolingio. El
Francia metropolitana
Tratado de Verdún de 843 dividió el imperio, y Francia Occidental se
Resto de la Unión Europea
convirtió en el Reino de Francia en 987. En la Alta Edad Media,
Resto de Europa
Francia era un reino feudal poderoso pero muy descentralizado. Felipe
II reforzó con éxito el poder real y derrotó a sus rivales para duplicar el Capital París
tamaño de las tierras de la corona; al final de su reinado, Francia se (y ciudad más poblada)
48°51′24″N 2°21′08″E
había convertido en el Estado más poderoso de Europa. Desde
Sede de gobierno París
mediados del siglo xiv hasta mediados del siglo xv, Francia se vio
Idioma oficial Francés
inmersa en una serie de conflictos dinásticos con Inglaterra, conocidos
Gentilicio Francés, -esa
colectivamente como la guerra de los Cien Años, y como resultado
Galo, -a
surgió una identidad francesa distinta. El Renacimiento francés fue
Forma de gobierno República
testigo del florecimiento del arte y la cultura, del conflicto con la Casa
semipresidencialista
de Habsburgo y del establecimiento de un imperio colonial global, que
unitaria
en el siglo xx se convertiría en el segundo más grande del mundo.8 ​La
• Presidente Emmanuel Macron
segunda mitad del siglo xvi estuvo dominada por guerras civiles
• Primer ministro Michel Barnier
religiosas entre católicos y hugonotes que debilitaron gravemente al
Órgano legislativo Parlamento francés
país. Francia volvió a ser la potencia dominante de Europa en el
siglo xvii, bajo el mando de Luis XIV, tras la guerra de los Treinta Formación
Años.9 ​ Las políticas económicas inadecuadas, los impuestos no • Unificación 481 - 511
• Imperio Carolingio 25 de diciembre de 800
equitativos y las frecuentes guerras (especialmente la derrota en la
• Tratado de Verdún c. 10 de agosto de 843
guerra de los Siete Años y la costosa participación en la guerra de la
• Guerra de los Cien Años 1337 - 1453
Independencia de Estados Unidos), dejaron al reino en una situación
• Ordenanza de Villers-Cotterêts 1539
económica precaria a finales del siglo xviii. Esto precipitó la
• Revolución 1789 - 1799
• Primer Imperio 1804 - 1815
Revolución francesa de 1789, que derrocó el Antiguo Régimen y • Tercera República 4 de sept. de 1870

produjo la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, • Cuarta República 27 de octubre de 1946

que expresa los ideales de la nación hasta el día de hoy. • Quinta República 4 de octubre de 1958

Superficie Puesto 43.º


Francia alcanzó su apogeo político y militar a principios del siglo xix
• Total 675 417a 1​ ​km²
con Napoleón Bonaparte, subyugando gran parte de la Europa
• Agua (%) 0.26 %
continental y estableciendo el Primer Imperio francés. La Revolución
Fronteras 2889 km
francesa y las guerras napoleónicas marcaron el curso de la historia
europea y mundial. El colapso del imperio inició un periodo de relativa Línea de costa 5500 km

decadencia, en el que Francia soportó una tumultuosa sucesión de Punto más alto Mont Blanc
gobiernos hasta la fundación de la Tercera República francesa durante Población total Puesto 21.º
la guerra franco-prusiana de 1870. En las décadas siguientes se • Censo 68 042 591 (2023)2 ​
produjo un periodo de optimismo, florecimiento cultural y científico, hab.
así como de prosperidad económica, conocido como la Belle Époque. • Densidad 121 hab./km²
Francia fue uno de los principales participantes en la Primera Guerra PIB (PPA) Puesto 9.º
Mundial, de la que salió victoriosa con un gran coste humano y • Total (2023) 3.87 billones de
económico. Estuvo entre las potencias aliadas de la Segunda Guerra dólares
Mundial, pero pronto fue ocupada por el Eje en 1940. Tras la • Per cápita 58 830 dólares (23.º)
liberación en 1944, se instauró la efímera Cuarta República, que PIB (nominal) Puesto 7.º
posteriormente se disolvió en el transcurso de la guerra de Argelia. La • Total (2023) 2.92 billones de
actual Quinta República fue creada en 1958 por Charles de Gaulle. dólares
Argelia y la mayoría de las colonias francesas se independizaron en la • Per cápita 44 410 dólares (22.º)
década de 1960, y la mayoría de ellas mantienen estrechos vínculos IDH (2022) 0,9103 ​(28.º) – Muy
económicos y militares con Francia. Alto
Coeficiente de Gini 29.2 (2019)4 ​
Francia conserva su condición secular de centro mundial de arte,
Moneda euro (€)
ciencia y filosofía. Alberga el quinto mayor número de sitios del
Patrimonio Mundial de la UNESCO así como su sede y es el principal Huso horario UTC +1b ​
destino turístico del mundo, recibiendo más de 89 millones de • En verano UTC +2
visitantes extranjeros en 2018.10 ​ Francia es un país desarrollado con Código ISO 250 / FRA / FR
la séptima economía del mundo por PIB nominal y la novena por PPA; Dominio internet .frc ​
en términos de riqueza agregada de los hogares, ocupa el cuarto lugar Prefijo telefónico +33, +590, +594,
en el mundo.11 ​ Francia obtiene buenos resultados en las +596, +262, +508,
clasificaciones internacionales de educación, sanidad, esperanza de +687, +689d ​
vida y desarrollo humano.12 13
​ ​ Sigue siendo una gran potencia en los Prefijo radiofónico FAA-FZZ, HWA-HYZ,
14
asuntos mundiales, ​ ya que es uno de los cinco miembros THA-THZ, TKA-TKZ,
permanentes del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y es un TMA-TMZ, TOA-TQZ,

Estado oficial poseedor de armas nucleares. Francia es uno de los TVA-TXZ5

miembros fundadores y principales de la Unión Europea y la Siglas país para FAAAA


eurozona,15 ​ así como un miembro clave del G7, la Organización del aeronaves
Tratado del Atlántico Norte (OTAN), la Organización para la FZZZZ
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la Francofonía. Siglas país para F AP-651-RR
automóviles
Código del COI FRA
Etimología Membresía
Unión Europea, OTAN, ONU, OSCE, BERD, OCDE,
Aplicado originalmente a todo el Imperio franco, el nombre de Francia EuroMed, G-7, G-12, G-20, OIF, UL, CdE, UNESCO,
proviene de su homónimo en latín Francia16 ​, o «reino de los Cons. Seguridad ONUe ​
francos».17 ​

El nombre de los francos está relacionado con la palabra inglesa frank («libre»): esta última procede del francés antiguo franc
(«libre, noble, sincero»), en última instancia del latín medieval francus («libre, exento de servicio; hombre libre, franco»), una
generalización del nombre tribal que surgió como préstamo del latín tardío del endónimo franco reconstruido Frank.18 19 ​ ​ Se ha
sugerido que el significado de «libre» se adoptó porque, tras la conquista de la Galia, solo los francos estaban libres de
impuestos,20 ​o más generalmente porque tenían el estatus de hombres libres en contraste con los siervos o los esclavos.19 ​
La etimología de Frank es incierta. Tradicionalmente se deriva de la palabra protogermánica *frankōn, que se traduce como
«jabalina» o «lanza» (el hacha arrojadiza de los francos se conocía como francisca),21 ​aunque estas armas pueden haber recibido
su nombre debido a su uso por parte de los francos, y no al revés.19 ​

Historia

Prehistoria
Existen importantes restos del Paleolítico inferior en el río Somme y los Pirineos
tradicionales (hombre de Neandertal), así como en La Chapelle-aux-Saints, Le Moustier y
La Ferrassie. Del Paleolítico superior hay abundantes vestigios de los hombres de Cro-
Magnon y Chancelade, datados en unos 25 000 años de antigüedad, los cuales están
ubicados en el valle de Dordoña.22 ​ Entre las más famosas pinturas rupestres del mundo
están las de Lascaux y de Font de Gaume, en los Pirineos franceses.

En el Mesolítico algunas actividades agropecuarias fueron reemplazando en importancia a


las cuevas, y en el Neolítico (desde el iii milenio a. C.) surgió la cultura megalítica (que
Caballo representado en la cueva
empleó menhires, dólmenes y enterramientos). Desde alrededor del 1500 a. C. se inicia la
de Lascaux, pintado hacia el
18 000 a. C.
Edad del Bronce, desarrollándose rutas comerciales. Se ha encontrado utillaje de la
industria achelense del Homo erectus de hace 900 000 a 1 000 000 años en la gruta Le
Vallonnet, en el sur de Francia. La Edad del Hierro y las culturas celtas se ubican dentro
del i milenio a. C.

Antigüedad
Hacia el siglo vi a. C., los griegos jónicos llegaron a Galia y fundaron la colonia de Massalia (la actual ciudad de Marsella), cerca
de la desembocadura del Ródano, lo cual la convierte en la ciudad más antigua de Francia.23 24 ​ ​Al mismo tiempo tribus gálicas
comenzaron a penetrar el este y el norte de Francia, extendiéndose así gradualmente al resto del país entre los siglos v y iii a. C.25 ​

El concepto de Galia emergió durante este período, el cual corresponde a los territorios de asentamiento célticos ubicados entre el
río Rin, el océano Atlántico, los Pirineos y el Mediterráneo. Las fronteras de la Francia moderna son aproximadamente iguales
que las de la Antigua Galia, el cual fue un próspero territorio, territorio del cual, en la parte más al sur estaba sujeto a grandes
influencias romanas y griegas.

Alrededor del 390 a. C. el jefe tribal Breno y sus tropas pasaron a Italia a través de los Alpes, derrotando a los romanos en la
batalla del Alia, procediendo así a asediar y exigirle el pago de un rescate a la ciudad de Roma.26 ​ La invasión gala dejó a Roma
debilitada, y los galos siguieron hostigando la región hasta el año 345 a. C. cuando entraron en un tratado formal con la ciudad.27
Pero los romanos y los galos siguieron siendo rivales por los siguientes siglos, siendo así los galos una amenaza para Italia.

Alrededor del año 125 a. C. el sur de Galia fue conquistada por los romanos, quienes
llamaron a su nuevo territorio Provincia Nostra (Nuestra Provincia), que con el tiempo
evolucionó al nombre del moderno territorio francés de Provenza.28 ​Julio César conquistó
el resto de Galia y venció la resistencia dirigida por el líder galo Vercingétorix en el
52 a. C.29 ​Según Plutarco y Brendan Woods, las guerras gálicas resultó en la conquista de
ochocientas ciudades, trescientas tribus subyugadas, un millón de personas convertidas en
esclavos y otros tres millones de muertos en batalla.
Vercingétorix se rinde ante César
Galia fue dividida por Augusto en provincias romanas. Muchas ciudades fueron fundadas
después de la batalla de Alesia. La
derrota de los galos aseguró el
en ese período, como Lugdunum (Lyon hoy en día), la capital de la Galia romana.30 ​Estas
dominio romano en el territorio. ciudades fueron construidas en el estilo romano, con un foro, un teatro, un circo, un
anfiteatro y baños termales.30 ​ Los galos se mezclaron con los colonos romanos y
finalmente adoptaron la cultura y el lenguaje romanos (latín, del cual evolucionó el
francés). El politeísmo romano se mezcló con el politeísmo celta en un proceso de sincretismo.
Del año 250 al 280 d. C., la Galia romana sufrió de numerosas crisis con los limes siendo
atacados en numerosas ocasiones por pueblos bárbaros.31 ​ Aun así, la situación en la
primera mitad del siglo iv fue un período de prosperidad y renacimiento en Galia.32 ​En el
312, el emperador Constantino I se convirtió al cristianismo, el cual se enraizó en los
siglos ii y iii, y se estableció firmemente durante los siglos v y vi; en aquella época, San
Jerónimo escribió que la Galia era la única región «libre de herejía».33 ​ Pero al comenzar
el siglo v las invasiones bárbaras empezaron nuevamente.34 ​ Las tribus teutónicas
invadieron la región desde lo que hoy es Alemania, los visigodos se asentaron en el La Maison Carrée fue un templo de
suroeste, los borgoñones a lo largo del valle del Río Rin y los francos (de los cuales la ciudad galorromana de
Francia toma su nombre) en el norte.35 ​ Nemausus (actual Nimes) y es uno
de los vestigios mejor conservados
En la Francia de ultramar había pueblos cazadores recolectores en la Guayana, en San del Imperio romano.
Pedro y Miquelón se asentaban pueblos paleoesquimales,36 ​ en las Antillas francesas
empezó el período precolombino; Guadalupe por grupos de nativos americanos
precerámicos;37 ​ Nueva Caledonia, Wallis y Futuna recibieron sus primeros habitantes hacia el año 3000 a. C. y su primera
cultura lapita, la cual se desarrolló en el i milenio a. C. El resto de los territorios de ultramar al parecer estaban desocupados
durante este período.

Reino de los francos (siglos v-ix)


En el año 451, Atila, el líder de los hunos, invadió la Galia con ayuda de los pueblos
francos y visigodos,38 ​ logrando establecerse en la parte principal de la Galia. En el
siglo iv, la frontera a lo largo del Rin fue cruzada por pueblos germánicos, principalmente
los francos, ubicados en los territorios de los actuales Bélgica, Países Bajos y el este de
Alemania. Este grupo en particular sería el origen del nombre Francia.

El pueblo franco fue finalmente unificado por Clodoveo I (Clovis, el origen de los
nombres Louis o Luis), quien reinó como rey de los francos salios desde el 481 y
La ampliación territorial de los
conquistó gran parte del territorio galo entre el 486 —caída del Reino de Soissons, último francos entre 481 y 814.
remanente romano en la región— y 507 —Batalla de Vouillé y establecimiento de París
como capital—.39 40 ​ ​ También destacó por ser el primer conquistador germánico en
convertirse al cristianismo ortodoxo (por oposición a la herejía arriana), siendo bautizado en Reims hacia el 496,41 ​de forma que
obtuvo el apoyo de las élites galorromanas y estableció un importante lazo histórico entre la corona francesa y la Iglesia
católica.39 ​ Clodoveo suele ser considerado como el fundador del primer Estado francés,42 ​ aunque en un sentido estricto dicho
reino no fue establecido hasta el 843, cuando se delimitaron los límites de la Francia Occidentalis.43 ​

Los sucesores de Clodoveo —llamados merovingios en referencia a su abuelo, Meroveo— acostumbraron a dividir la tierra entre
sus hijos, por lo que raramente existió un solo rey de los francos durante este periodo. Los últimos gobernantes merovingios,
apodados como «reyes holgazanes», fueron finalmente opacados por la figura del Mayordomo de palacio. Uno de los más
destacables mayordomos fue Carlos Martel, quien derrotó a las fuerzas árabes del Califato Omeya en la batalla de Poitiers (732),
deteniendo así el avance musulmán hacia Roma por el oeste de Europa. En el 751, su hijo Pipino el Breve derrocó a los
merovingios y fundó la dinastía carolingia, la cual debe su nombre a Carlomagno, el hijo de Pipino. Tras su ascenso en el 768, el
reino franco se expandió rápidamente hasta abarcar gran parte de Alemania e Italia. En la Navidad del año 800, Carlomagno fue
coronado emperador de los romanos por el papa León III, estableciendo el llamado Imperio carolingio.

Carlomagno intentó revivir el Imperio romano de Occidente y su grandeza cultural. Su hijo, Luis I el Piadoso (Ludovico Pío),
mantuvo unido el imperio, pero este no sobrevivió a su muerte. En el 843, el imperio se dividió en tres partes: Francia Occidental
—futura Francia, entregada a Carlos II el Calvo—, Francia Media —entregada a Lotario I— y Francia Oriental —futura
Alemania, entregada a Luis II de Germania—.

Reino de Francia (843-1792)


La existencia de Francia como entidad separada comenzó con el ya mencionado Tratado de Verdún. Francia Occidental
comprendía aproximadamente el área ocupada por la Francia moderna, de la que fue precursora, y mantuvo la mayoría de
territorios originales del reino de Clodoveo.44 ​
Los carolingios reinaron hasta la súbita muerte de Luis V en mayo del 987. En su reemplazo fue
elegido Hugo Capeto, quien dio inicio a la longeva dinastía de los Capetos. Esta dinastía tenía
poco poder real, controlaban como dominio real (las tierras del rey) solo las tierras que rodeaban
París, conocidas como «Ile- de France». Estaban, en cuanto a lo que título real refiere por
encima de los duques de Normandía, Bretaña, Burgundia y Aquitania, pero en los hechos eran
más débiles y solo constituían los denominados «primus inter pares».45 ​

Sus reyes continuaron usando el título de «Rey de los francos» hasta el gobierno de Felipe II el
Augusto, que usó por primera vez el título de «Rey de Francia» en un documento diplomático
datado de 1204. El término «Reino de Francia» aparece al año siguiente.46 ​ Este monarca
concibió que no poseía efectivo poder real y que a no ser que el poder de la familia Plantagenet
fuera derrotado, quienes al fin y al cabo no solo eran los reyes de Inglaterra sino que también
eran gobernantes de los territorios franceses de Normandía, Maine, Anjou y Aquitania. Por lo
cual, entabló una batalla contra ellos y los despojó de sus territorios de Normandía, Maine,
Juana de Arco, una de las
protagonistas de la guerra de
Anjou y la Turena, generando así cuatro veces más de ingresos para la monarquía francesa y
los Cien Años. aumentando su poder e influencia.47 ​

Sus descendientes —la Casa de Valois y la Casa de Borbón— se mantuvieron en el poder de


forma continua hasta agosto de 1792, cuando se proclamó la Primera República. Sin embargo, el último rey capeto, Luis Felipe
de Orleans, no abdicaría hasta febrero de 1848, cuando se proclamó la Segunda República. La Casa de Borbón, descendiente de
los Capeto, aún se mantiene en el poder en España y Luxemburgo.

Desde 1066 en adelante, el reino de Francia se encontró en constante conflicto con el reino de Inglaterra. Esta rivalidad inició con
la conquista normanda de Inglaterra, ya que el Ducado de Normandía —fundado tras sucesivas invasiones vikingas— era todavía
vasallo del rey de Francia. Así, Guillermo el Conquistador era vasallo (como duque de Normandía) e igual (como rey de
Inglaterra) al rey de Francia, creando tensiones recurrentes.

Carlos IV el Hermoso murió sin heredero en 1328. Según las reglas de la ley sálica, la corona de Francia no podía pasar a una
rama de origen femenino. Felipe VI de Valois fue elegido como nuevo rey en oposición a Eduardo III de Inglaterra, quien
reclamó su derecho al trono francés al ser hijo de Isabel de Francia y nieto de Felipe IV. Las tensiones entre ambos reyes
finalmente estallaron en la guerra de los Cien Años (1337-1453),48 ​la cual duró —si bien con ciertas interrupciones— un total de
116 años. Los límites exactos cambiaron mucho con el tiempo, pero las propiedades de los reyes ingleses dentro de Francia
siguieron siendo extensas durante décadas. Con líderes carismáticos como Juana de Arco y Étienne de Vignolles (La Hire), los
franceses fueron capaces de recuperar la mayoría de sus territorios. El inicio de la guerra también coincidió con la Peste negra, la
cual acabó con la mitad de los diecisiete millones de habitantes de Francia.49 50
​ ​

A partir del siglo xvi, durante los reinados de Francisco I y Enrique II, la monarquía
francesa empezó convertirse en una monarquía absoluta.51 ​ La Ordenanza de Villers-
Cotterêts de 1539 decretó, entre otras reformas, la imposición del idioma francés como
lengua oficial del reino. En 1598, como resultado de las guerras de religión, el Edicto de
Nantes permitió la (parcial) libertad de culto en Francia, dando fin a un periodo de
inestabilidad iniciado en 1562. El Reino de Francia vivió su mayor esplendor en el
siglo xvii, durante el prolongado reinado de Luis XIV, «el Rey Sol» (1643-1715), uno de
los más longevos de la historia (aunque no reinó realmente hasta 1651, cuando cumplió 13
años). Francia empezó a conseguir varias posesiones de ultramar en América, África y
Asia y parte de Europa, creando su propio Imperio colonial francés. Este es también un
periodo de grandes cambios desde un punto de vista cultural, en el que la cultura francesa
predomina en toda Europa y contribuye en diversos aspectos artísticos como la literatura
(Molière) o el teatro (Pierre Corneille). Además de esto hubo un gran desarrollo de las
ciencias y la filosofía (Pierre de Fermat, Blaise Pascal, René Descartes) que hicieron de
Francia el centro cultural e intelectual de Europa por varias décadas.52 ​
Luis XIV, el rey Sol, por Hyacinthe
Gran parte de la Ilustración se produjo en los círculos intelectuales franceses, y los Rigaud (1701).
científicos franceses lograron importantes avances e invenciones científicas, como el
descubrimiento del oxígeno (1778) y la creación del primer globo aerostático (1783).
Exploradores franceses, como Louis Antoine de Bougainville y Jean-François de La Pérouse, participaron en los viajes de
exploración científica a través de expediciones marítimas alrededor del mundo. La filosofía de la Ilustración, en la que se
defiende la razón como la principal fuente de legitimidad, socavó el poder y el apoyo a la monarquía de los reyes franceses.52 ​
Durante el reinado de Luis XV (1715-1774), Francia perdió Nueva Francia y la mayoría de sus posesiones en América tras la
desastrosa guerra de los Siete Años (1756-1763), la cual resultó con Inglaterra (ahora Gran Bretaña) convirtiéndose en la potencia
dominante de Europa. Su territorio europeo siguió creciendo, sin embargo, con adquisiciones notables como Lorena (1766) y
Córcega (1770). A pesar de esto, el gobierno Luis XV se mantuvo sumamente impopular, lo que influiría en la Revolución
francesa.53 ​ Su sucesor Luis XVI intentó revertir la situación apoyando activamente la guerra de Independencia de los Estados
Unidos, pero esto solo empeoró la situación económica del país, el cual no estaba preparado para una nueva guerra contra
Inglaterra.

Siglo xix (1789-1871)


Véase también: Largo siglo XIX

Revolución y República
La secesión del Tercer Estado en los Estados generales de 1789 y la creación de la
Asamblea Constituyente marcaron el inicio de la Revolución francesa, cuyo hito simbólico
fue la toma de la Bastilla el 14 de julio (el Día Nacional de Francia). Este proceso social,
económico y político se desarrolló entre 1789 y 1799 y sus principales consecuencias
fueron la abolición de la monarquía y la proclamación de la Primera República Francesa
en 1792, habiendo eliminado todas las bases económicas y sociales del Antiguo Régimen
en Francia. La República fue proclamada el 21 de septiembre del mismo año, varios meses
Toma de la Bastilla en 1789
tras la captura de Luis XVI el 10 de agosto. Al año siguiente, el 21 de enero, Luis XVI fue
ejecutado con la guillotina.

Como primeras acciones se decretó la abolición del el feudalismo y se publicó la


Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Sin embargo, las tensiones
políticas, sociales y religiosas pronto empezaron a generar conflictos dentro del gobierno
republicano. El conflicto entre jacobinos y girondinos resultó en el periodo de «El Terror»,
en el que el Comité de Seguridad hizo uso de su poder para perseguir y ejecutar a todos los
opositores del nuevo gobierno.52 ​

Napoleón y el Imperio
La Libertad guiando al pueblo,
Después de una serie de esquemas pintura de Eugène Delacroix
gubernamentales de breve duración, inspirada por la Revolución de
Napoleón Bonaparte tomó el control de la 1830.
república mediante un Golpe de Estado el
9 de noviembre de 1799, haciéndose
«primer cónsul» y, a partir del 18 de mayo de 1804, «emperador de los
franceses». Aparte de sus proezas militares, a Napoleón también se le conoce por
el establecimiento del Código Napoleónico, un código civil que permanecería
vigente hasta la segunda mitad del siglo xx y serviría de modelo a otros países,
como España. Se le conoce también por su talento para hacerse rodear de
brillantes expertos con un elevado sentido del Estado, que supieron crear el
marco jurídico y administrativo de la Francia contemporánea. Algunos le
consideran como una de las mentes más brillantes de la historia. Otros, sin
embargo, lo consideran un dictador sanguinario y uno de los personajes más
megalómanos y nefastos de todos los tiempos.54 ​

Napoleón Bonaparte, fundador del Primer Después de llevar a la victoria los ejércitos de la Revolución en una guerra de
Imperio francés. defensa del territorio nacional amenazado por los ejércitos de las monarquías
europeas, su ejército, la Grande Armée, conquistó la mayor parte de Europa
continental. En los territorios invadidos, Napoleón nombró a los miembros de la
familia Bonaparte y a algunos de sus generales más cercanos como monarcas de los territorios. Hoy en día, la familia real sueca
desciende del general bonapartista Bernadotte.

Si bien la organización política de Francia osciló entre república, imperio y monarquía durante ochenta y dos años después de
1789, lo cierto es que la revolución marcó el final definitivo del absolutismo y dio a luz a un nuevo régimen donde la burguesía, y
en algunas ocasiones las masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante en el país. Tras la derrota final de
Napoleón en 1815 en la batalla de Waterloo, sus vencedores se reunieron en el Congreso
de Viena, donde la monarquía francesa de los Borbones fue reinstaurada, pero con nuevas
limitaciones definidas por una constitución.

Restauración monárquica
La batalla de Waterloo en un óleo
El gobierno de Luis XVIII intentó emular un gobierno mucho más moderado y
de William Sadler. Esta batalla, en
constitucional, aunque al inicio tuvo que enfrentarse contra una Cámara de diputados
Bélgica, marcó la caída final de
(Chambre introuvable) que reclamaba más poderes para el rey y la nobleza. Su sucesor Napoleón.
Carlos X, por el contrario, intentó restaurar los antiguos poderes del rey justificándose
nuevamente en el derecho divino. El descontento popular llevó a una segunda revolución
en julio de 1830 que derrocó al rey y estableció una nueva monarquía constitucional
(apodada Monarquía de Julio). Luis Felipe I inicialmente calmó los reclamos de la
burguesía, la cual obtuvo mayores libertades sociales. Durante estos años también inició la
Conquista francesa de Argelia, la primera gran campaña en África desde la fallida
expedición a Egipto de 1798. Sin embargo, la monarquía no pudo sostenerse por mucho
tiempo.

Segunda República e Imperio


En 1848, los disturbios generales llevaron a una nueva revolución y al final de la
Monarquía de Julio. La abolición de la esclavitud, de la pena de muerte y la introducción
del sufragio universal masculino, que se promulgaron brevemente durante la Revolución
Francesa, se volvieron a promulgar en 1848. Luis Felipe abdicó el 24 de febrero y la
Segunda República francesa fue proclamada tras un intenso debate. Sin embargo, esta fue
breve. El 2 de diciembre de 1852, el presidente de la República, Luis Napoleón Bonaparte,
sobrino de Napoleón I, dio un Golpe de Estado y se proclamó emperador del Segundo
Imperio francés, como Napoleón III.52 ​
Napoleón III, último monarca de
Francia
Su reinado, si bien a veces autoritario, permitió que el país tuviera un considerable
desarrollo en medios de transportes. La bonanza económica prosperó y se incrementó la
red bancaria, firmándose un tratado librecambista con Inglaterra en 1860 que fomenta el comercio internacional. Sin embargo la
política exterior tuvo una serie de fracasos importantes como la segunda intervención francesa en México y sobre todo la
estrepitosa derrota en la guerra franco-prusiana de 1870. Napoleón III fue capturado el 1 de septiembre de 1870; su régimen
colapsó casi de inmediato. Tres días después, el 4 de septiembre, la Tercera República francesa fue proclamada.52 ​

Francia contemporánea

III República Francesa


La derrota en la guerra franco-prusiana precipitó la proclamación de la Tercera República
francesa. Francia tuvo posesiones coloniales en varias partes del mundo, desde principios
del siglo xvii hasta los años 1960. En los siglos xix y xx, su imperio colonial era el
segundo más grande del mundo después del Imperio británico. En su pico, entre 1919 y
1939, el segundo Imperio colonial francés se extendió sobre 12 347 000 km2 de tierra.
Incluyendo Francia metropolitana, el área total de la tierra bajo la soberanía francesa
alcanzó hasta los 11.5 millones de kilómetros cuadrados en los años 1920 y 1930,55 ​ que Imperio colonial francés en 1939
equivaldría al 8.53 % del área terrestre del planeta.55 ​

En agosto de 1914, tras el asesinato del heredero de la corona austrohúngara, el Frente Occidental de la Primera Guerra Mundial
se abrió después de que el ejército alemán invadiera Bélgica y Luxemburgo, consiguiendo hacerse con el control militar de las
zonas industriales más importantes de Francia. Aunque en última instancia Francia finalizó como una de las potencias vencedoras
de la Primera Guerra Mundial, sufrió enormes pérdidas humanas y materiales que la debilitaron en las décadas siguientes. La
década de 1930 estuvo marcada por una variedad de reformas sociales introducidas por el gobierno del Frente Popular.

Francia y Reino Unido declararon la guerra a la Alemania nazi el 3 de septiembre de 193956 ​en virtud de un tratado suscrito con
Polonia, cuyo territorio había sido invadido por la Wehrmacht, ejército alemán. Al principio de la Segunda Guerra Mundial,
Francia llevó a cabo una serie de campañas fracasadas de rescate en Noruega, Bélgica y los Países Bajos entre 1939 y 1940.
Después del ataque relámpago de la Alemania Nazi y su aliado, la Italia fascista, entre
mayo y junio de 1940, la dirección política de Francia firmó el Armisticio del 22 de junio
de 1940. Los alemanes establecieron un régimen autoritario bajo la tutela del mariscal
Philippe Pétain conocido como la Francia de Vichy, que adoptó una política de
colaboración con la Alemania Nazi.57 ​ Los opositores del régimen formaron el estado de
Francia Libre fuera de Francia, sostuvieron a la resistencia francesa y fueron sumando
cada vez más territorios coloniales a su causa. Durante 1945, los Aliados y la resistencia
francesa salieron victoriosos frente a las potencias del Eje y se restableció la soberanía
francesa con el establecimiento del Gobierno provisional de la República Francesa
(GPRF). Este gobierno provisional, establecido por Charles de Gaulle, tenía como objetivo
continuar la guerra contra Alemania y depurar a los colaboradores de su cargo. También Mapa de la Francia metropolitana
realizó varias reformas importantes (ampliación del sufragio femenino, creación de un durante su ocupación por las
sistema de seguridad social, etc.). fuerzas del Eje (1940-1944), en la
Segunda Guerra Mundial.

IV República Francesa
El GPRF sentó las bases de un nuevo orden constitucional que dio lugar a la Cuarta República, que experimentó un espectacular
crecimiento económico (les Trente Glorieuses). Francia fue uno de los miembros fundadores de la OTAN (1949). Francia intentó
recuperar el control de la Indochina francesa, pero fue derrotada por el Viet Minh en 1954 en la culminante batalla de Dien Bien
Phu. Solo unos meses después, Francia se enfrentó a otro conflicto anticolonialista en Argelia. La tortura y la represión
sistemáticas, así como las ejecuciones extrajudiciales que se perpetraron para mantener el control de Argelia, tratada entonces
como parte integrante de Francia y hogar de más de un millón de colonos europeos,58 ​ asolaron el país y estuvieron a punto de
provocar un golpe de Estado y una guerra civil.59 ​

V República Francesa
El debate por mantener el control de Argelia, entonces tierra de un millón de colonos
europeos, debilitó al país y condujo casi a la guerra civil. En 1958, la débil e inestable
Cuarta República llevó a la Quinta República francesa, que se apoya en un fuerte poder
ejecutivo.60 ​

Charles de Gaulle tomó el camino extremo de la


guerra. La guerra de independencia de Argelia y la
guerra civil que estalló en Argelia entre los
partidarios de abandonar la colonia y los colonos
que se aferraban a mantener la presencia francesa,
se concluyó en 1962, con la declaración de Evian
que incluían la celebración de un referéndum de
autodeterminación. La independencia de Argelia
Barricadas en 1960 en las calles de
tuvo un alto precio: el gran número de víctimas de
La Constitución de 1958, que dio Argel durante la guerra de Argelia
la población argelina. Se produjo entre medio
paso a la Quinta República, supuso
millón y un millón de muertes y más de
un aumento de poderes para el
ejecutivo.
dos millones de argelinos desplazados internamente.61 62
​ ​Un vestigio del imperio colonial
son los departamentos y territorios franceses de ultramar. El general De Gaulle también
tuvo que afrontar otra dura prueba en mayo de 1968, de la que salió triunfante en las
elecciones anticipadas convocadas en junio del mismo año.

En 1981, el socialista François Mitterrand fue elegido presidente de Francia y gobernó


desde 1981 hasta 1995. Fue sucedido por el conservador Jacques Chirac, quien gobernó
desde 1995 a 2007, año en que su ministro de Interior, Nicolas Sarkozy, fue elegido
presidente. Francia apoyó a Estados Unidos en la primera guerra del Golfo (1990),63 ​ así
como en el derrocamiento del régimen talibán. La reconciliación y la cooperación de
Francia con Alemania probaron la línea central a la integración política y económica de la
Unión Europea de desarrollo,64 ​ incluyendo la introducción del euro en enero de 1999.
Francia estuvo en la vanguardia de los Estados miembros europeos de la unión que
Protestas de mayo de 1968 en
intentaban explotar el ímpetu de la unión monetaria para crear una Unión Europea política, París
con una defensa y un aparato unificados y más capaces en la seguridad.
Dominique de Villepin, a la cabeza de la diplomacia francesa, lideró el bloque de países que se opuso a la invasión de Irak de
2003,65 ​ amenazando con utilizar su derecho al veto en el Consejo de Seguridad, llevando de paso a un enfriamiento de las
relaciones con la administración de George W. Bush. El candidato de la derecha conservadora, Nicolas Sarkozy, derrotó a
Segolene Royal en los comicios del 6 de mayo de 2007 para ocupar la Presidencia de la República Francesa, sucediendo a
Jacques Chirac.66 ​ El 6 de mayo de 2012 Sarkozy fue derrotado en su aspiración a continuar al frente del gobierno en las
elecciones presidenciales por el candidato socialista François Hollande.67 ​

Desde los atentados de 1995 en el metro y el RER de París, Francia ha sido objeto de
ataques esporádicos por parte de organizaciones islamistas, en particular el atentado contra
Charlie Hebdo en enero de 2015,68 ​ que provocó las mayores concentraciones públicas de
la historia de Francia, al reunir a 4.4 millones de personas, los atentados de noviembre de
2015 en París, que causaron 130 muertos,69 ​ el ataque más mortífero en suelo francés
desde la Segunda Guerra Mundial y el más mortífero en la Unión Europea desde los
atentados de los trenes de Madrid en 2004, así como el atentado con camión de Niza de
2016, que causó 87 muertos durante las celebraciones del Día de la Bastilla. La Operación
Las Marchas Republicanas se
Chammal, los esfuerzos militares de Francia para contener al ISIS, mató a más de 1000
organizaron en toda Francia tras los
efectivos del ISIS entre 2014 y 2015.70 71
​ ​ atentados de enero de 2015
perpetrados por terroristas
A finales de 2018, acontecieron diversas protestas y detenciones en París relacionadas con islamistas; se convirtieron en las
el movimiento de los chalecos amarillos,72 ​en descontento por las políticas sobre el precio mayores concentraciones públicas
del combustible del presidente Macron. de la historia de Francia.

Gobierno y política
Véase también: Política de Francia
La actual Constitución de Francia (Constitución de la Quinta República) fue
aprobada por referéndum el 28 de septiembre de 1958. Con su implantación, el cargo
de presidente de la República fortaleció notablemente su autoridad sobre el poder
ejecutivo,73 ​ anteriormente encarnado en el primer ministro y el gobierno,
constituyéndose en verdadero representante del Ejecutivo en relación con el
parlamento. Según la Constitución, el presidente es elegido por sufragio directo por
un período de cinco años (originalmente eran siete años). El arbitraje del presidente
asegura el funcionamiento regular y el equilibrio de los poderes públicos. El
presidente designa al primer ministro, quien preside el Gabinete, comanda a las
Emmanuel Macron Michel Barnier fuerzas armadas y concluye tratados. El gabinete o consejo de ministros es nombrado
Presidente Primer ministro
por el presidente a propuesta del primer ministro. Esta organización del gobierno se
conoce como república semipresidencialista.

La Asamblea Nacional es el principal cuerpo legislativo. Sus 577 diputados son electos directamente por un término de cinco
años y todos los escaños son votados en cada elección. La otra cámara es el Senado, cuyos 321 senadores son elegidos por un
colegio electoral (es un sufragio indirecto) y permanecen nueve años en sus cargos. Un tercio del senado es renovado cada tres
años. Los poderes legislativos del senado son limitados, y la asamblea nacional es quien posee la palabra final en caso de ocurrir
una disputa entre ambas cámaras. El gobierno posee una fuerte influencia sobre la agenda parlamentaria. Además existe un
Consejo Constitucional (9 miembros),74 ​ que asegura el control de la constitucionalidad de las leyes y resuelve los contenciosos
electorales. Son ciudadanos franceses todos los mayores de 18 años.

Relaciones exteriores
Francia es miembro fundador de las Naciones Unidas y es uno de los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la
ONU con derecho a veto. En 2015, se le calificó como «el Estado mejor conectado del mundo» por ser el que más instituciones
internacionales integra; entre ellas, el G7, la Organización Mundial del Comercio (OMC), la Comunidad del Pacífico (SPC) y la
Comisión del Océano Índico (COI). Es miembro asociado de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) y el principal miembro
de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), formada por 84 países francófonos.75 ​
Como importante centro de relaciones internacionales, Francia es el tercer país con mayor número de misiones diplomáticas, solo
superado por China y Estados Unidos, mucho más poblados.76 ​ También alberga las sedes de varias organizaciones
internacionales, como la OCDE, la Unesco, Interpol, la Oficina Internacional de Pesos y Medidas y la OIF.

Francia es miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), pero bajo el presidente De Gaulle se excluyó del
mando militar conjunto, en protesta por la relación especial entre Estados Unidos y Gran Bretaña, y para preservar la
independencia de la política exterior y de seguridad francesa. Bajo el mandato de Nicolas Sarkozy, Francia se reincorporó al
mando militar conjunto de la OTAN el 4 de abril de 2009.77 ​

Francia invierte en el desarrollo de países de bajos ingresos, especialmente en África. La asistencia oficial representó un 0.36 %
del producto nacional bruto de Francia en 2014.78 ​

Unión Europea

La política exterior francesa de la posguerra ha estado marcada en gran medida por la pertenencia a la Unión Europea, de la que
fue miembro fundador. Desde la década de 1960, Francia ha desarrollado estrechos vínculos con la Alemania reunificada para
convertirse en el motor más influyente de la UE.79 ​ En los años sesenta, Francia trató de excluir a los británicos del proceso de
unificación europea, buscando construir su propia posición en la Europa continental. Sin embargo, desde 1904, Francia ha
mantenido una Entente Cordiale con el Reino Unido, y se han reforzado los vínculos entre los países, especialmente en el ámbito
militar.

La Declaración Schuman es el título con el que informalmente se conoce al discurso


pronunciado por el ministro de Asuntos Exteriores francés Robert Schuman el 9 de mayo de
1950 en el que —tal como lo reconoce oficialmente la Unión Europea— se dio el primer
paso para la formación de esta organización al proponer que el carbón y el acero de
Alemania y Francia (y los demás países que se adhirieran) se sometieran a una
administración conjunta.

El Tratado de París, firmado el 18 de abril de 1951 entre Bélgica, Francia, la República


Federal Alemana, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos, estableció la Comunidad Europea
del Carbón y del Acero (CECA) que posteriormente formó parte, primero, de las
Comunidades Europeas y, luego, de la Unión Europea.80 ​ Los franceses cuentan con la
segunda representación más numerosa en el Parlamento Europeo, en virtud de su número de
habitantes; además, el francés Jean-Claude Trichet fue presidente del Banco Central
Europeo y Jacques Barrot fue uno de los vicepresidentes de la Comisión Europea para el
período 2004-2009. El Salón del Reloj donde se
pronunció la Declaración Schuman
Estrasburgo es la sede del Parlamento Europeo; las sesiones plenarias se realizan allí una
semana cada mes. Por ello la ciudad es considerada como la segunda capital de la UE
después de Bruselas, donde están los diputados el resto del tiempo. La ciudad también es sede del Comando Central del
Eurocuerpo y el Centro de información de Europol.

El 14 de julio de 2007 tropas de los veintisiete países de la Unión Europea desfilaron juntas por primera vez en los Campos
Elíseos de París con motivo de la fiesta nacional francesa en una ceremonia encabezada por Sarkozy.81 ​ La presidencia francesa
del Consejo de la Unión Europea en el segundo semestre de 2008 estuvo enmarcada dentro del sistema de administración rotativa
de dicha institución.82 ​ Estaba previsto que al término de la administración entrase en vigor el Tratado europeo de Lisboa,
permitiendo nombrar al primer presidente permanente de la Unión, pero ello no fue posible ya que el documento no fue ratificado
por todos los estados.

En 2017 Emmanuel Macron era uno de los líderes principales del proyecto de refundación de la Unión Europea.83 ​

Véase también: Cronología de la Unión Europea

Fuerzas armadas
Véanse también: Fuerzas Armadas de Francia y Policía Nacional de Francia.
Las Fuerzas Armadas francesas (Forces armées françaises) son las fuerzas militares y paramilitares de Francia, bajo el mando del
presidente de la República como comandante supremo. Están formadas por el Ejército de Tierra (Armée de Terre), la Marina
Nacional (Marine Nationale, antes llamada Armée de Mer), el Ejército del Aire y del Espacio (Armée de l'Air et de l'Espace), y la
Policía Militar llamada Gendarmería Nacional (Gendarmerie nationale), que también
Día de la Bastilla en París
cumple funciones de policía civil en las zonas rurales de Francia. En conjunto, se encuentran
entre las mayores fuerzas armadas del mundo y las mayores de la UE. Según un estudio
realizado en 2018 por Credit Suisse, las Fuerzas Armadas francesas están clasificadas como
el sexto ejército más poderoso del mundo, y el más poderoso de Europa, solo por detrás de
Rusia.84 ​

Si bien la Gendarmería es parte integrante de las fuerzas armadas francesas (los gendarmes
son soldados de carrera), y por tanto depende del Ministerio de las Fuerzas Armadas, Gendarmería Nacional

operativamente está adscrita al Ministerio del Interior en lo que respecta a sus funciones de
policía civil.

Cuando actúa como policía general, la Gendarmería engloba las unidades antiterroristas del
Escuadrón Paracaidista de Intervención de la Gendarmería Nacional (Escadron Parachutiste
d'Intervention de la Gendarmerie Nationale), el Grupo de Intervención de la Gendarmería
Nacional (Groupe d'Intervention de la Gendarmerie Nationale) las Secciones de Búsqueda
Escuela de Armas Combinadas
de la Gendarmería Nacional (Sections de Recherche de la Gendarmerie Nationale),
encargadas de las investigaciones criminales, y las Brigadas Móviles de la Gendarmería
Nacional (Brigades mobiles de la Gendarmerie Nationale, o, en pocas palabras,
Gendarmerie mobile), que tienen la tarea de mantener el orden público.

También forman parte de la Gendarmería las siguientes unidades especiales: la Guardia


Republicana (Garde républicaine), que protege los edificios públicos que albergan las
principales instituciones francesas, la Gendarmería Marítima (Gendarmerie maritime), que Escuela Nacional de
hace las veces de Guardia Costera, y el Servicio de Previsión (Prévôté), que actúa como Suboficiales en activo
rama de la Policía Militar de la Gendarmería.

En cuanto a las unidades de inteligencia francesas, la Dirección General de Seguridad Exterior (Direction générale de la sécurité
extérieure) se considera un componente de las Fuerzas Armadas bajo la autoridad del Ministerio de Defensa. La otra, la Dirección
Central de Inteligencia Interior (Direction centrale du renseignement intérieur) es una división del Cuerpo Nacional de Policía
(Direction générale de la Police Nationale), y por lo tanto depende directamente del Ministerio del Interior. Desde 1997 no hay
reclutamiento nacional.85 ​

Francia cuenta con un cuerpo militar especial, la Legión Extranjera Francesa, fundada en 1830, que consiste en ciudadanos
extranjeros de más de 140 países que están dispuestos a servir en las Fuerzas Armadas francesas y que se convierten en
ciudadanos franceses al final de su período de servicio. Los únicos otros países que cuentan con unidades similares son España
(la Legión Extranjera española, llamada Tercio, se fundó en 1920) y Luxemburgo (los extranjeros pueden servir en el Ejército
Nacional siempre que hablen luxemburgués).

Francia es un estado nuclear reconocido desde 1960. Ha firmado y ratificado el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos
Nucleares (CTBT)86 ​ y se ha adherido al Tratado de No Proliferación Nuclear. El gasto militar anual de Francia en 2018 fue de
63 800 millones de dólares, es decir, el 2.3 % de su PIB, lo que le convierte en el quinto país del mundo que más gasta en
armamento, después de Estados Unidos, China, Arabia Saudí y la India.87 ​

La disuasión nuclear francesa, (antes conocida como «Force de frappe»), se basa en una independencia total. La fuerza nuclear
francesa actual consta de cuatro submarinos de la clase Triomphant equipados con misiles balísticos lanzados desde submarinos.
Además de la flota de submarinos, se estima que Francia dispone de unos 60 misiles aire-tierra de medio alcance con ojivas
nucleares,88 ​de los cuales unos cincuenta son desplegados por la Fuerza Aérea y Espacial con el avión de ataque nuclear de largo
alcance Mirage 2000N, mientras que unos diez son desplegados por los aviones de ataque Super Étendard Modernisé (SEM) de la
Marina francesa, que operan desde el portaaviones de propulsión nuclear Charles de Gaulle. Los nuevos Rafale F3 sustituirán
progresivamente a todos los Mirage 2000N y SEM en la función de ataque nuclear con el misil mejorado ASMP-A con cabeza
nuclear.

Francia cuenta con importantes industrias militares y una de las mayores industrias aeroespaciales del mundo.89 90
​ ​Sus industrias
han producido equipos como el caza Dassault Rafale, el portaaviones Charles de Gaulle, el misil Exocet y el tanque Leclerc, entre
otros. A pesar de haberse retirado del proyecto Eurofighter, Francia invierte activamente en proyectos conjuntos europeos como el
Eurocopter Tiger, las fragatas polivalentes, el demostrador UCAV nEUROn y el Airbus A400M. Francia es un importante
vendedor de armas, con la mayoría de los diseños de su arsenal disponibles para el mercado de exportación, con la notable
excepción de los dispositivos de propulsión nuclear.
Francia ha desarrollado constantemente sus capacidades de ciberseguridad, que se clasifican regularmente como unas de las más
sólidas de cualquier nación del mundo.91 ​

El desfile militar del Día de la Bastilla, que se celebra en París cada 14 de julio con motivo de la fiesta nacional de Francia,
llamada Día de la Bastilla en los países anglófonos (denominada en Francia Fête nationale), es el desfile militar regular más
antiguo y más grande de Europa.

Derechos humanos
En materia de derechos humanos, respecto a la pertenencia a los siete organismos de la Carta Internacional de Derechos
Humanos, que incluyen al Comité de Derechos Humanos (HRC), Francia ha firmado o ratificado:

Estatus de los principales instrumentos internacionales de derechos humanos92 ​

Tratados internacionales
CESCR93 ​ CCPR94 ​ CERD95 ​ CED96 ​ CEDAW97 ​ CAT98 ​ CRC99 ​
Francia CESCR CESCR- CCPR CCPR- CCPR- CEDAW CEDAW- CAT CAT- CRC CRC- CRC- CRC-
OP OP1 OP2- OP OP OP- OP- OP-
DP AC SC CP

Pertenencia
Firmado y ratificado, firmado, pero no ratificado, ni firmado ni ratificado, sin información, ha accedido a firmar y ratificar el órgano
también reconoce la competencia de recibir y procesar comunicaciones individuales por parte de los órganos competentes.

Organización territorial
Francia se divide administrativamente Regiones de Francia desde 2015
en regiones, departamentos, distritos,
Reino Unido
cantones, y municipios (o comunas).
Bélgica
Adicionalmente cuenta con
colectividades, territorios y Canal de la Mancha
Alemania
Alta Francia
Luxemburgo
dependencias. El departamento más
extenso es la Guayana francesa
(83846 km2),102 ​que es también el de Normandía Isla de
Francia Gran Este
menor densidad demográfica y el de
Bretaña
mayor crecimiento poblacional (con
Centro-
más de 300 mil habitantes). Guadalupe
Valle de Loira
Países del
Borgoña-Franco Condado
Loira
Suiza
Las 18 regiones y sus Martinica
Bahía de Vizcaya
correspondientes 101 departamentos
son de la metrópoli o de ultramar. Nueva Aquitania
Auvernia-Ródano-Alpes
Véase también: Regiones de Italia
Francia
División territorial metropolitana Guayana Francesa
Provenza-Alpes-
Occitania Costa Azul Mar de
Surinam Mónaco Liguria
13 regiones (en francés
régions): Francia está
Mar
dividida en 18 regiones, Brasil Mediterráneo
de las que 13 se Andorra
Córcega
encuentran en la España Mayotte Reunión

metrópolis. Aunque es la
división principal,
Francia es un país
unitario y las regiones no poseen autonomía legislativa ni ejecutiva, sino que reciben del Estado una parte
consecuente de los impuestos nacionales que pueden disponer y repartir según sus necesidades.
96 departamentos (en francés départements): son regidos por un Consejo General elegido por seis años
por sufragio directo. Fueron creados en 1790 con el fin de que toda persona pudiera dirigirse en una
jornada de caballo como máximo a sus representantes. Cada uno tiene un prefecto.
329 distritos (en francés arrondissements): cada departamento está dividido en varios distritos, que tienen
cada uno su subprefecto. Su función es ayudar al prefecto del departamento.
3879 cantones: es una división más pequeña, sobre todo a efectos electorales.
36 571 comunas: equivalente al municipio. En la ciudad de París, reciben el nombre de arrondissements.
Intercomunidades de Francia (en francés intercommunautés): equivalente a una mancomunidad, agrupan
dentro de un mismo departamento a varias comunas.

Territorios de ultramar y colectividades

Además de las 18 regiones y 101 departamentos, la República Francesa cuenta con cinco colectividades de ultramar (Polinesia
Francesa, San Bartolomé, San Martín, San Pedro y Miquelón, y Wallis y Futuna), una colectividad sui generis (Nueva
Caledonia), y dos territorios de ultramar (Tierras Australes y Antárticas Francesas) y la Isla de la Pasión (también conocida como
Isla Clipperton). En cambio, los denominados dominios franceses de Santa Elena, son tres propiedades que no constituyen una
dependencia de Francia, sino que son propiedades privadas francesas dentro de la isla británica.

Las colectividades y territorios de ultramar forman parte de la República Francesa, pero no forman parte de la Unión Europea ni
de su espacio fiscal (a excepción de San Bartolomé, que se separó de Guadalupe en 2007). Las Colectividades del Pacífico
(COM) de la Polinesia Francesa, Wallis y Futuna y Nueva Caledonia siguen utilizando el franco CFP, cuyo valor está
estrictamente vinculado al del euro. En cambio, las cinco regiones de ultramar utilizaban el franco francés y ahora utilizan el
euro.

Nombre Estatus constitucional Capital

Isla de la Propiedad soberana del Estado


Pasión bajo la autoridad directa del Deshabitada
(Clipperton) gobierno francés.
Propiedad privada del Estado
Dominios
bajo la administración del
franceses de Deshabitada
Ministerio de Relaciones
Santa Elena
Exteriores.

Designado como país de ultramar


Polinesia (pays d'outre-mer o POM), el
Papeete
Francesa estatus es el mismo que el de
una colectividad de ultramar.
Tierras
Australes y Territorio de ultramar (territoire Port-aux-
Antárticas d'outre-mer o TOM). Français
Francesas

Nueva
Colectividad sui generis. Numea Los territorios que componen la República Francesa,
Caledonia
representados a la misma escala geográfica.
San Colectividad de ultramar
Gustavia
Bartolomé (collectivité d'outre-mer o COM)

Colectividad de ultramar
San Martín Marigot
(collectivité d'outre-mer o COM)
Colectividad de ultramar
San Pedro y (collectivité d'outre-mer o COM).
Saint-Pierre
Miquelón Todavía se denomina collectivité
territoriale.

Colectividad de ultramar
Wallis y
(collectivité d'outre-mer o COM). Mata-Utu
Futuna
Todavía se denomina territoire.

Geografía
El territorio francés tiene una extensión de 675 417 km2,1 ​lo que representa el 0.50 % de las tierras emergidas del planeta (Puesto
43.º en el mundo). La Francia metropolitana, es decir, europea, cuenta con 551 500 km2,1 ​ en tanto que la Francia de ultramar
tiene otros 123 722 km2 (sin considerar la Tierra Adelia por el Tratado Antártico en 1959 que suspendió el reconocimiento de
todas las soberanías en dicha región). Es el país más extenso de Europa Occidental y de la Unión Europea (con cerca de 1/5 de la
superficie de la UE). Sus islas de mayor tamaño son Nueva Caledonia, Córcega, Kerguelen, Reunión, Guadalupe, Martinica,
Tahití y Mayotte.
La demarcación política de la Francia continental europea se apoya en sus «fronteras
naturales» siendo estas (en sentido antihorario): el mar del Norte, el canal de la Mancha, el
océano Atlántico (golfo de Vizcaya); los Pirineos; el mar Mediterráneo (golfo de León,
Costa Azul); los Alpes; los montes Jura; el río Rin. El Rin es frontera solo en una parte de
su curso, punto desde el cual y hasta el mar del Norte, no existen accidentes geográficos
que delimiten «naturalmente» la frontera con Bélgica, Luxemburgo y Alemania. La isla
francesa más importante en Europa es Córcega, ubicada en el mar Mediterráneo. En la
Francia metropolitana las fronteras se extienden a lo largo de 2889 km y la línea costera
por otros 3427 km. En África, Asia, Oceanía, América del Norte y el Caribe, el territorio
francés es insular. La Guayana Francesa (en América del Sur) es el único territorio
continental fuera de Europa, limita al norte con el océano Atlántico (378 km); al oeste con
Topografía de la Francia
Surinam (510 km), al este con Brasil (673 km). La mayor parte de la isla de San Martín metropolitana.
(en el mar Caribe) es francesa teniendo una frontera meridional con las Antillas
Neerlandesas (10,2 km).

El territorio de Francia, y su parte metropolitana o continental, limita, al sur, con el mar


Mediterráneo y Mónaco (4,4 km); al suroeste, con España (623 km), Andorra (56,6 km) y
el mar Cantábrico; al oeste, con el océano Atlántico; al norte, con el canal de la Mancha,
Reino Unido (22,6 m, en medio del túnel submarino que los une), el mar del Norte y
Bélgica (620 km), y al este, con Luxemburgo (73 km), Alemania (451 km), Suiza
(573 km) e Italia (488 km). Su territorio insular europeo comprende la isla de Córcega, en
el Mediterráneo occidental, y diversos archipiélagos costeros en el océano Atlántico. En
América, es territorio de Francia la Guayana Francesa, que limita con Brasil (673 km) y
Surinam (510 km), también la mayor parte de la isla San Martín que limita con la parte
neerlandesa de Sint Marteen (10,2 km),103 ​ y las islas y archipiélagos de Martinica, Garganta del Verdon en la Provenza
Guadalupe, San Bartolomé, y San Pedro y Miquelón. En el océano Índico posee las islas
de Mayotte y de Reunión, así como los archipiélagos de la Polinesia francesa, Wallis y
Futuna y Nueva Caledonia en el océano Pacífico. Son territorios deshabitados de Francia el atolón de Isla Clipperton, en el
Pacífico oriental, y las Tierras Australes francesas (Kerguelen y varias otras en el Índico sur) y las denominadas Tierras Antárticas
francesas (Tierra Adelia y Base Dumont D'Urville en la Antártida). A nivel mundial es el 2.º país con mayor extensión de mar
territorial (once millones de kilómetros cuadrados).104 ​

Francia posee parte de los Pirineos (frontera con España y Andorra) y de los Alpes (frontera con Italia), ambos al sur. Otros
macizos montañosos son el Jura (en la frontera con Suiza), las Ardenas, el macizo Central y la cordillera de los Vosgos. El Mont
Blanc en los Alpes con 4810.06 de altura es la cumbre más alta de Europa occidental y de la Unión Europea. El punto más bajo
del país está en el delta del río Ródano, con 2 m b. n. m. El territorio cuenta también con llanuras costeras hacia el norte y oeste
del país.

Biodiversidad y suelo
Francia tiene paisajes muy diversos, con costas, cordilleras, llanuras, bosques. La mayor
parte del territorio metropolitano de Francia corresponde al bioma de bosque templado de
frondosas, aunque también están presentes el bosque templado de coníferas en los Alpes y
el bosque mediterráneo en el sureste. La cantidad de venados y ciervos en estado salvaje
se está incrementando gracias a políticas orientadas con este objetivo, además se garantiza
la protección de las especies autóctonas no domésticas, con la creación de parques y
reservas naturales, así como por la reintroducción de especies que fueron exterminadas en
el país (oso pardo, lince y bisonte europeo, entre otros).
Campo de lavanda en la Provenza
En la Francia metropolitana hay 136 especies de árboles,105 ​ algo excepcional tratándose
de un país europeo. Las especies vegetales cultivadas para consumo humano directo y para
la producción agroindustrial ocupan grandes espacios de la superficie francesa, destacándose la vid y el trigo entre muchas otras.
Se practica una intensiva crianza y explotación de reses, cerdos, ovejas, cabras y caballos. También abundan especies menores
como conejos y aves de corral.

La producción agropecuaria representa un 56 % (del cual las tierras de labrantío son un 33 %, las cosechas permanentes un 3 %, y
los pastos permanentes un 20 %), la masa forestal el 28 %, y «otros» el 16 %.106 ​Los bosques se extienden sobre la superficie de
la Francia metropolitana hasta cubrir más de 140 000 kilómetros. Las zonas especialmente protegidas conforman el 8 % del
territorio nacional. El subsuelo proporciona materiales de construcción en abundancia (grava, arena, cal) y materias primas
(caolín, talco, azufre, potasa), pero es pobre en productos energéticos y minerales. La Guayana francesa, por su parte, forma parte
del Macizo Guayano-venezolano, teniendo el 90 % de su territorio cubierto por la selva tropical.

Hidrología y costas
Las aguas interiores cubren el 0.26 % de la superficie continental francesa. Los ríos más
importantes de Francia son, en la vertiente atlántica: Loira, Garona, Dordoña (en el océano
Atlántico), y Sena (en el canal de la Mancha). En la vertiente mediterránea el Ródano (en
el golfo de León), con su afluente el Saona. También posee una buena parte de las cuencas
de los ríos Rin, Mosa, Mosela y Escalda (que desembocan en el mar del Norte). El río
interior más extenso es el Loira, con más de 1000 km. El lago más extenso es el Lemán
(582 km2).

Francia tiene 3427 km de costas en su zona metropolitana (4853 km incluyendo los


territorios de ultramar)107 ​ y ocupa el segundo lugar en producción pesquera en la UE
(excluyendo al Reino Unido).108 ​En total las costas francesas son bañadas por los océanos
Principales cuencas hidrográficas
Atlántico, Índico, y Pacífico. La zona marítima de Francia es de doce millas contadas de la Francia metropolitana
desde la costa, y su zona económica exclusiva se extiende hasta las doscientas millas
desde la costa (once millones de kilómetros cuadrados).

Véanse también: Islas francesas y Entorno natural de la Unión Europea.

Clima
En general, la Francia metropolitana goza de un clima templado. El tiempo suele ser suave, pero hay grandes diferencias entre las
estaciones y las regiones.109 ​

El clima de Francia es templado, pero está dividido en cuatro zonas climáticas distintas. El clima oceánico del poniente francés
aporta una pluviosidad media repartida en muchos días y modestas variaciones de temperatura anuales (Bretaña, Normandía,
Loira Atlántico, Valle del Loira). El clima continental del centro y el este de Francia alberga inviernos fríos y veranos calurosos
(región de Gran Este).110 ​ El clima mediterráneo del sureste de Francia es responsable de veranos cálidos y secos, con lluvias de
octubre a abril (cuando el tiempo es húmedo pero suave) y mucho sol durante todo el año (Provenza, Costa Azul y Córcega).110 ​
Por encima de los 600-800 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar), el clima de montaña provoca fuertes precipitaciones y nieve
de tres a seis meses al año.110 ​

Las precipitaciones anuales en Francia oscilan entre los 635 mm y los 1016 mm y se producen de manera uniforme a lo largo del
año. La costa atlántica recibe las mayores precipitaciones, mientras que las montañas del este acumulan grandes depósitos de
nieve. La insolación anual en Francia oscila entre 1600 y más de 2800 horas, con los días más largos en junio y los más cortos en
diciembre.

Clima tropical en Bora Clima alpino en los Clima oceánico y playas Clima mediterráneo en
Bora (Polinesia francesa). Alpes franceses. arenosas en la bahía de la isla de Córcega.
Arcachón.

Gracias a su situación geográfica y a su alto nivel de desarrollo económico, Francia se ve en cierto modo menos afectada por el
cambio climático que muchas otras partes del mundo. Sin embargo, Francia tiene una serie de regiones y poblaciones que corren
el riesgo de sufrir de forma desproporcionada el cambio climático. Muchas partes de los territorios franceses están preparadas
para experimentar olas de calor, inundaciones, incendios forestales y sequías vez más frecuentes, combinadas con el aumento
global del nivel del mar y la acidificación de los océanos.111 ​
Véase también: Cambio climático en Francia

Economía

La Defense fue clasificada en 2020 como el segundo distrito de negocios más atractivo de Europa, y el cuarto del mundo.112 ​

Francia tiene una economía mixta desarrollada y de altos ingresos, caracterizada por una importante participación del Estado, una
diversidad económica, una mano de obra cualificada y un alto grado de innovación. Desde hace aproximadamente dos siglos, la
economía francesa se encuentra constantemente entre las diez mayores del mundo; actualmente es la novena del mundo en
paridad de poder adquisitivo, la séptima en PIB nominal y la segunda de la Unión Europea en ambas mediciones.113 ​Francia está
considerada como una potencia económica, ya que forma parte del Grupo de los Siete principales países industrializados, de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y del Grupo de las Veinte mayores economías. La
economía francesa está muy diversificada; los servicios representan dos tercios de la población activa y del PIB, mientras que el
sector industrial representa una quinta parte del PIB y una proporción similar del empleo. Francia es el tercer país manufacturero
de Europa, por detrás de Alemania e Italia, y ocupa el octavo lugar en el mundo por su participación en la producción
manufacturera mundial, con un 1.9 %.114 ​ Menos del 2 % PIB es generado por el sector primario, es decir, la agricultura;115 ​ sin
embargo, el sector agrícola de Francia se encuentra entre los más grandes en valor y lidera la UE en términos de producción
global.116 ​

En 2018, Francia fue la quinta nación comercial del mundo y la segunda de Europa, y el
valor de las exportaciones representó más de una quinta parte del PIB.117 ​ Su pertenencia
a la eurozona y al más amplio mercado único europeo facilita el acceso a capitales, bienes,
servicios y mano de obra cualificada.118 ​ A pesar de las políticas proteccionistas sobre
ciertas industrias, especialmente en la agricultura, Francia ha desempeñado en general un
papel de liderazgo en el fomento del libre comercio y la integración comercial en Europa
para mejorar su economía. En 2019, ocupó el primer puesto de Europa y el 13.º del mundo
en inversión extranjera directa, siendo los países europeos y Estados Unidos las Citroën, una de las empresas
principales fuentes.119 ​ Según el Banco de Francia, los principales receptores de IED automotrices más grandes del
fueron las manufacturas, el sector inmobiliario, las finanzas y los seguros.120 ​La región de mundo, con sede en París.
París tiene la mayor concentración de empresas multinacionales de Europa.120 ​

A fecha de enero de 2024, el salario mínimo interprofesional (SMIC) en Francia es de 1766,92 € brutos al mes. Por hora trabajada
sería 11,65 €. La jornada laboral es de 35 horas a la semana.121 ​

Francia anunció la creación de su 25.º unicornio a principios de 2022, superando el objetivo del gobierno francés de tener 25
unicornios para 2025. Las fintech son parte integrante de Europa, y el ecosistema francés de 20 000 startups francesas registra
algunas de las mayores rondas de recaudación de fondos.122 ​

El sector del comercio electrónico (productos y servicios) superó los 129 000 millones de euros en 2021.123 ​ Muchos minoristas
aumentaron su digitalización durante 2020 para ofrecer a los consumidores la posibilidad de seguir comprando. Los
consumidores están ahora a favor de este enfoque de los minoristas, incluidas sus tiendas locales.124 ​ Parece que los
consumidores franceses que se abrieron paso en Internet durante los cierres seguirán comprando en línea. En Francia, el 52 % de
los comercios que venden en línea están creciendo, frente al 39 % de los comercios que solo operan fuera de línea.124 ​
Bajo la doctrina del Dirigisme, el gobierno ha desempeñado históricamente un papel importante en la economía; a políticas como
la planificación indicativa y la nacionalización se les atribuye haber contribuido a tres décadas de crecimiento económico sin
precedentes en la posguerra, conocidas como Trente Glorieuses. En su punto álgido, en 1982, el sector público representaba una
quinta parte del empleo industrial y más de cuatro quintas partes del mercado de crédito. A partir de finales del siglo xx, Francia
flexibilizó las regulaciones y la participación del Estado en la economía, y la mayoría de las principales empresas son ahora de
propiedad privada; la propiedad estatal solo domina el transporte, la defensa y la radiodifusión.125 ​ Las políticas destinadas a
promover el dinamismo económico y la privatización han mejorado la posición económica de Francia a nivel mundial: se
encuentra entre los 10 países más innovadores del mundo en el Índice de Innovación de Bloomberg de 2020,126 ​ y el 15.º más
competitivo, según el Informe de Competitividad Global de 2019 (subiendo dos puestos desde 2018).127 ​

Según el FMI, Francia ocupa el 30.º puesto en PIB per cápita, con unos 45 000 dólares por habitante. Ocupa el puesto 23 en el
Índice de desarrollo humano, lo que indica un desarrollo humano muy alto. La corrupción pública es una de las más bajas del
mundo, ya que Francia se encuentra sistemáticamente entre los 30 países menos corruptos desde que comenzó a elaborarse el
Índice de Percepción de la Corrupción en 2012; en 2021 se situó en el puesto 22, subiendo un puesto respecto al año anterior.128
Francia es el segundo país europeo que más gasta en investigación y desarrollo, con más del 2 % del PIB; a nivel mundial, ocupa
el puesto 12.129 ​

Los servicios financieros, la banca y los seguros son una parte importante de la economía. AXA es la segunda compañía de
seguros del mundo por activos totales no bancarios en 2020.130 ​ En 2011, las tres mayores instituciones financieras de propiedad
cooperativa de sus clientes eran francesas: Crédit Agricole, Groupe Caisse D'Epargne y Groupe Caisse d'Épargne.131 ​ Según un
informe de 2020 de S&P Global Market Intelligenc, los principales bancos franceses, BNP Paribas y Crédit Agricole, se
encuentran entre los diez mayores bancos del mundo por activos, y Société Générale y Groupe BPCE ocupan los puestos 17 y 19,
respectivamente.132 ​

La Bolsa de París es una de las más antiguas del mundo, creada por Luis XV en 1724.133 ​En 2000 se fusionó con sus homólogas
de Ámsterdam y Bruselas para formar Euronext, que en 2007 se fusionó con la bolsa de Nueva York para formar NYSE
Euronext, la mayor bolsa del mundo.134 ​Euronext París, la rama francesa de NYSE Euronext, es el segundo mercado bursátil de
Europa, por detrás de la Bolsa de Londres.

Mercado laboral
Francia ha sufrido durante mucho tiempo una tasa de desempleo relativamente alta,135 ​ incluso durante los años en que sus
resultados macroeconómicos se comparaban favorablemente con los de otras economías avanzadas.136 ​ La tasa de empleo
francesa para la población en edad de trabajar es una de las más bajas de los países de la OCDE: en 2020, solo el 64.4 % de la
población francesa en edad de trabajar estaba empleada, frente al 77 % de Japón, el 76.1 % de Alemania y el 75.4 % del Reino
Unido, pero la tasa de empleo francesa era superior a la de Estados Unidos, que se situaba en el 62.5 %.137 ​

Desde su elección en 2017, Emmanuel Macron ha introducido varias reformas del mercado laboral que resultaron exitosas para
disminuir la tasa de desempleo antes de que se produjera la recesión mundial por la pandemia de COVID-19.138 ​ A finales de
2019, la tasa de desempleo francesa, aunque sigue siendo alta en comparación con otras economías desarrolladas, era la más baja
en una década.139 ​

Durante las décadas de 2000 y 2010, los economistas liberales clásicos y keynesianos buscaron diferentes soluciones al problema
del desempleo en Francia. Las teorías de los economistas keynesianos llevaron a la introducción de la ley de la semana laboral de
35 horas en 1999. Entre 2004 y 2008, el gobierno intentó combatir el desempleo con reformas del lado de la oferta, pero se
encontró con una fuerte resistencia;140 ​ el contrat nouvelle embauche y el contrat première embauche (que permitía contratos
más flexibles) fueron especialmente preocupantes, y ambos fueron finalmente derogados. El gobierno de Sarkozy utilizó el
revenu de solidarité active (prestaciones de inserción) para compensar el efecto negativo del revenu minimum d'insertion
(prestaciones de desempleo que no dependen de las cotizaciones previas, a diferencia de las prestaciones de desempleo normales
en Francia) sobre el incentivo de aceptar incluso trabajos insuficientes para ganarse la vida.141 ​ Los economistas neoliberales
atribuyen la baja tasa de empleo, especialmente evidente entre los jóvenes, a los elevados salarios mínimos que impedirían a los
trabajadores de baja productividad entrar fácilmente en el mercado laboral.142 ​

Un artículo del New York Times de diciembre de 2012 informaba sobre una «generación flotante» en Francia que formaba parte
de los catorce millones de jóvenes europeos desempleados documentados por la agencia de investigación Eurofound.143 ​ Esta
generación flotante se atribuía a un sistema disfuncional: «una tradición educativa elitista que no integra a los graduados en la
fuerza de trabajo, un mercado laboral rígido y de difícil acceso para los recién llegados, y un sistema fiscal que hace que a las
empresas les resulte caro contratar empleados a tiempo completo y a la vez difícil y caro despedirlos».144 ​

A principios de abril de 2014, las federaciones de empresarios y los sindicatos negociaron un acuerdo con los empresarios del
sector tecnológico y de la consultoría, ya que los empleados habían estado experimentando una extensión de su tiempo de trabajo
a través de la comunicación por teléfono inteligente fuera de las horas de trabajo oficiales. En virtud de un nuevo acuerdo laboral
jurídicamente vinculante, unos 250 000 empleados evitarán gestionar asuntos relacionados con el trabajo durante su tiempo de
ocio y sus empleadores, a su vez, se abstendrán de relacionarse con el personal durante este tiempo.145 ​

Cada día, unos 80 000 ciudadanos franceses se desplazan a trabajar al vecino Luxemburgo, lo que les convierte en el mayor grupo
de trabajadores transfronterizos de toda la Unión Europea.146 ​ Les atraen los salarios mucho más altos para los distintos grupos
de trabajo que en su propio país y la falta de mano de obra cualificada en la pujante economía luxemburguesa.

Comercio exterior
En 2018, Francia era la quinta nación comercial del mundo, así como la
segunda de Europa (después de Alemania).117 ​ Su balanza comercial exterior
de bienes había sido superavitaria desde 1992 hasta 2001, alcanzando los
25 400 millones de dólares en 1998; sin embargo, la balanza comercial
francesa se vio afectada por la recesión económica y entró en números rojos
en 2000, alcanzando un déficit de 15 000 millones de dólares en 2003. El
comercio total de 1998 ascendió a 730 000 millones de dólares, es decir, el
50 % del PIB -importaciones más exportaciones de bienes y servicios-. El
comercio con los países de la Unión Europea representa el 54 % del comercio
francés.147 ​
Una representación proporcional de las
En 1998, el comercio entre EE. UU. y Francia ascendió a unos exportaciones de Francia en 2019.

47 000 millones de dólares, solo de bienes. Según Trading Economics, las


exportaciones de EE. UU. representaron el 4.9 % - unos 27 910 millones de
dólares.148 ​ Del total de las importaciones de Francia. Los productos químicos industriales, las aeronaves y los motores, los
componentes electrónicos, las telecomunicaciones, los programas informáticos, los ordenadores y los periféricos, los
instrumentos analíticos y científicos, los instrumentos y suministros médicos, los equipos de radiodifusión y la programación y
las franquicias de Estados Unidos son especialmente atractivos para los importadores franceses. China también es importante
para las importaciones de Francia, ascendiendo a 41 150 millones de dólares.148 ​

Las principales exportaciones francesas son maquinaria, vehículos, maquinaria eléctrica, productos farmacéuticos, plásticos,
bebidas, perfumería y combustibles minerales.149 ​
Exportaciones en miles de millones de USD Importaciones en miles de millones de USD

Exportación Importación
Puesto País150 ​ (2016) Puesto País150 ​ (2016)

1. Alemania 70.1 1. Alemania 99.8


2. Estados Unidos 40.4 2. China 47.9

Bélgica 3. Italia 43.7


3. Luxemburgo 36.7 Bélgica
4. Luxemburgo 41.6
4. Italia 35.3

5. Reino Unido 35.3 5. Estados Unidos 37.9


6. España 34.6 6. España 37.1

7. China 18.6 7. Países Bajos 26.4

8. Países Bajos 16.8 8. Reino Unido 22.4

9. Suiza 16.2 9. Suiza 15.8

10. Japón 8.9 10. Polonia 10.4

11. Polonia 7.9 11. Japón 10.1


12. Singapur 7.8 12. Irlanda 7.6

13. Turquía 7.5 13. República Checa 7.6


14. Hong Kong 6.4 14. Turquía 7.5

15. Irlanda 6.3 15. Noruega 6.4


16. Rusia 6.1 16. Portugal 6.3
17. Suecia 5.7 17. Suecia 6.0
18. Corea del Sur 5.7 18. Austria 5.6
19. Argelia 5.3 19. India 5.1
20. Portugal 5.3 20. Vietnam 5.0

Agricultura
Francia ha sido históricamente uno de los principales centros agrícolas del mundo y sigue
siendo una «potencia agrícola mundial».151 ​ Apodado «el granero del viejo continente»,
más de la mitad de su superficie total es tierra de cultivo, de la cual el 45 % se dedica a
cultivos permanentes como los cereales. La diversidad de su clima, sus extensas tierras de
cultivo, su moderna tecnología agrícola y las subvenciones de la UE han convertido al país
en el principal productor y exportador agrícola de Europa;152 ​ representa una quinta parte
de la producción agrícola de la UE, incluyendo y más de un tercio de sus semillas
oleaginosas, cereales y vino.153 ​En 2017, Francia era el primer país de Europa en carne de
vacuno y cereales; el segundo en productos lácteos y acuicultura; y el tercero en aves de Viñedo en la región de Champaña-
corral, frutas, verduras y productos manufacturados de chocolate.154 ​ Francia tiene la Ardenas.
mayor cabaña ganadera de la UE, con 18-19 millones de cabezas.155 ​

Francia es el sexto exportador mundial de productos agrícolas, con un superávit comercial de más de 7400 millones de euros.154
Sus principales exportaciones agrícolas son el trigo, las aves de corral, los productos lácteos, la carne de vacuno y de cerdo, y las
marcas reconocidas internacionalmente, sobre todo las bebidas.155 ​ Francia es el quinto país productor de trigo, después de
China, India, Rusia y Estados Unidos, todos ellos con un tamaño considerable.155 ​ Es el primer exportador mundial de agua de
manantial natural, lino, malta y patatas.154 ​En 2020, Francia exportó más de 61 000 millones de euros en productos agrícolas.156 ​

Francia fue uno de los primeros centros de viticultura, que se remonta al menos al siglo vi antes de Cristo. Es el segundo
productor mundial de vino, con muchas variedades que gozan de fama mundial, como el Champán y el Burdeos;154 ​ el consumo
interno también es elevado, sobre todo Rosé. Francia produce ron principalmente de los territorios de ultramar, como Martinica,
Guadalupe y La Reunión.

En comparación con otros países desarrollados, la agricultura es un sector importante de la economía francesa: el 3.8 % de la
población activa está empleada en la agricultura, mientras que el total de la industria agroalimentaria representó el 4.2 % del PIB
francés en 2005.157 ​ Francia sigue siendo el mayor beneficiario de las subvenciones agrícolas de la UE, recibiendo una media
anual de 8000 millones de euros de 2007 a 2019.158 ​

Turismo
Con ochenta y nueve millones de llegadas de turistas internacionales en 2019, Francia es el primer destino turístico del
mundo;159 ​ sin embargo, ocupa el cuarto lugar en cuanto a estancias hoteleras con 137 millones de noches, por detrás de España
(299), Italia (221) y Reino Unido (192), y tercero (por detrás de Estados Unidos). Unidos y España) en términos de ingresos por
turismo internacional.160 ​ Además, el turismo le supone a Francia sesenta y tres mil ochocientos millones de dólares en
ingresos.161 ​ Los lugares turísticos más populares son (visitantes anuales) Disneyland París (13.6 millones), Louvre (9.6
millones), Torre Eiffel (6.2 millones), Castillo de Versalles (2.8 millones), Museo Nacional de Historia Natural (2 millones),
Puente del Gard (1.5 millones), Arco del Triunfo (1.2 millones), Mont Saint-Michel (1 millón), Sainte-Chapelle (683 000),
Château du Haut-Kœnigsbourg (549 000), Puy de Dôme (500 000), Musée Picasso (441 000) y Carcasona (362 000).162 ​

Región de París

Francia, y en especial París, cuenta con algunos de los museos más


grandes y renombrados del mundo, como el Louvre, que es el museo de
arte más visitado del mundo (5.7 millones), el Museo de Orsay
(2.1 millones), dedicado sobre todo al impresionismo, el Museo de la
Orangerie (1.02 millones), que alberga ocho grandes murales de
Nenúfares de Claude Monet, así como el Centro Georges Pompidou
Museo del Louvre. considerado el más visitado del
(1.2 millones), dedicado al arte contemporáneo. Disneyland París es el
mundo.163 ​Además, París es la ciudad con más
parque temático más popular de Europa, con quince millones de
museos, con 297 en 2018.164 ​
visitantes combinados en el Parque Disneyland y el Parque Walt Disney
Studios en 2009.165 ​

Riviera francesa

Con más de diez millones de turistas al año, la Riviera Francesa (en francés: Côte d'Azur), en el sureste de Francia, es el segundo
destino turístico del país, después de la región de París.166 ​ Cuenta con trescientos días de sol al año, 115 kilómetros de costa y
playas, dieciocho campos de golf, catorce estaciones de esquí y tres mil restaurantes.167 ​ Cada año, la Costa Azul acoge el 50 %
de la flota mundial de super yates.168 ​

Castillos

Con seis millones de turistas al año, los castillos del Valle del Loira (en francés: châteaux) y el propio Valle del Loira son el tercer
destino turístico de Francia; este lugar, declarado Patrimonio de la Humanidad, destaca por su patrimonio arquitectónico, en sus
ciudades históricas pero sobre todo en sus castillos, como los de Amboise, de Chambord, d'Ussé, de Villandry, Chenonceaux y
Montsoreau. El palacio de Chantilly, el de Versalles y el de Vaux-le-Vicomte, los tres situados cerca de París, son también
atracciones para los visitantes.

Otras zonas protegidas

Francia cuenta con 37 lugares inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO y cuenta con ciudades de gran interés
cultural, playas y estaciones de mar, estaciones de esquí, así como regiones rurales que muchos disfrutan por su belleza y
tranquilidad (turismo verde). Los pequeños y pintorescos pueblos franceses se promocionan a través de la asociación Les Plus
Beaux Villages de France (literalmente «los pueblos más bonitos de Francia»). La etiqueta «jardines notables» es una lista de los
más de 200 jardines clasificados por el Ministerio de Cultura. Esta etiqueta pretende proteger y promover los jardines y parques
notables. Francia atrae a muchos peregrinos religiosos en su camino a Santiago, o a Lourdes, una ciudad de los Altos Pirineos que
recibe varios millones de visitantes al año.

Ciencia y tecnología
Desde la Edad Media, Francia ha contribuido en gran medida a los logros científicos y
tecnológicos. A principios del siglo xi, el papa Silvestre II, de origen francés, reintrodujo el
ábaco y la esfera armilar, e introdujo los números arábigos y los relojes en gran parte de
Europa.169 ​La Universidad de París, fundada a mediados del siglo xii, sigue siendo una de las
instituciones académicas más importantes del mundo occidental.170 ​ En el siglo xvii, el
matemático René Descartes fue pionero del racionalismo como método para adquirir
conocimientos científicos, mientras que Blaise Pascal se hizo famoso por sus trabajos sobre la
probabilidad y la mecánica de fluidos; ambos fueron figuras clave de la Revolución
Científica, que floreció en Europa durante este periodo. La Academia Francesa de las
Ciencias, fundada a mediados del siglo xvii por Luis XIV para fomentar y proteger la
investigación científica francesa, fue una de las primeras instituciones científicas nacionales
de la historia; estuvo a la vanguardia de los avances científicos en Europa durante los dos
siglos siguientes.

El Siglo de las Luces estuvo marcado por los trabajos del biólogo Buffon, uno de los primeros
Francia es en 2020 el mayor
naturalistas en reconocer la sucesión ecológica, y del químico Lavoisier, que descubrió el
contribuyente financiero
nacional de la Agencia Espacial
papel del oxígeno en la combustión. Diderot y D'Alembert publicaron la Encyclopédie, que
Europea, que concibió la familia pretendía dar acceso al público a «conocimientos útiles» que pudieran aplicarse a la vida
de cohetes Ariane, lanzados cotidiana.171 ​ La Revolución Industrial del siglo xix fue testigo de espectaculares desarrollos
desde la Guayana Francesa científicos en Francia: Augustin Fresnel fundó la óptica moderna, Sadi Carnot sentó las bases
(Ariane 5 en la foto). de la termodinámica y Louis Pasteur fue el pionero de la microbiología. Otros eminentes
científicos franceses de la época tienen sus nombres inscritos en la Torre Eiffel.

Entre los científicos franceses famosos del siglo xx figuran el matemático y físico Henri Poincaré; los físicos Henri Becquerel,
Pierre y Marie Curie, que siguen siendo famosos por sus trabajos sobre la radiactividad; el físico Paul Langevin; y el virólogo
Luc Montagnier, codescubridor del VIH-sida. El trasplante de manos fue desarrollado en Lyon en 1998 por un equipo
internacional que incluía a Jean-Michel Dubernard, quien posteriormente realizó con éxito el primer trasplante doble de manos.
La telecirugía fue realizada por primera vez por cirujanos franceses dirigidos por Jacques Marescaux el 7 de septiembre de 2001 a
través del océano Atlántico. El Dr. Bernard Devauchelle realizó por primera vez un trasplante de cara el 27 de noviembre de
2005.172 ​

Francia fue el cuarto país en conseguir capacidad nuclear y tiene el tercer arsenal de armas nucleares del mundo;173 ​ también es
líder en tecnología nuclear de uso civil.174 ​ Francia fue la tercera nación, después de la Unión Soviética y Estados Unidos, en
lanzar su propio satélite espacial, y la primera en establecer un proveedor de servicios de lanzamiento comercial, Arianespace. El
programa espacial nacional francés, CNES, es el tercero más antiguo del mundo y el más antiguo, grande y activo de Europa.
Francia es miembro fundador de la Agencia Espacial Europea (ESA), a la que aporta más de una cuarta parte de su presupuesto,
el mayor de todos los Estados miembros. La ESA tiene su sede en París, su principal puerto espacial en la Guayana Francesa
(Kourou) y utiliza el Ariane 5, de fabricación francesa, como principal vehículo de lanzamiento. Airbus, empresa aeroespacial
líder y el mayor fabricante de aviones del mundo, se formó en parte a partir de la empresa francesa Aérospatiale; su principal
negocio de aviones comerciales se lleva a cabo a través de su división francesa, Airbus S.A.S.

Francia también alberga importantes instalaciones de investigación internacionales, como


la Instalación Europea de Radiación Sincrotrón, el Instituto Laue-Langevin y Minatec, el
principal centro europeo de investigación en nanotecnología. También es uno de los
principales miembros del CERN, que gestiona el mayor laboratorio de física de partículas
del mundo y es su tercer mayor contribuyente. Francia fue pionera y acoge el ITER, un
esfuerzo internacional para desarrollar la energía de fusión nuclear, que es el mayor
megaproyecto del mundo.
ITER, centro de investigación para
la fusión nuclear considerado uno
El TGV, desarrollado por la compañía nacional de ferrocarriles de Francia, la SNCF, es un
de los proyectos científicos más
tren de alta velocidad que ostenta una serie de récords mundiales de velocidad; en 2007, se caros de la historia.
convirtió en el tren comercial con ruedas más rápido, alcanzando una velocidad de
574,8 km/h.175 ​ En 2021, es el tercer tren más rápido del mundo, solo superado por los
modelos de levitación magnética.176 ​En la actualidad, Europa Occidental cuenta con una red de líneas de TGV.

El Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), la agencia estatal de investigación, es el mayor instituto de
investigación de Europa y uno de los más destacados a nivel internacional; según el Índice Nature 2020, ocupa el cuarto lugar en
cuanto a la proporción de artículos publicados en revistas científicas en todo el mundo,177 ​ siendo Francia en su conjunto la
sexta.178 ​

A partir de 2022, Francia ocupa el cuarto lugar en número de premios Nobel, con 70
franceses galardonados con al menos un premio Nobel.179 ​ Doce matemáticos franceses
han recibido la Medalla Fields de la Unión Matemática Internacional, considerada el
premio más prestigioso en este campo, lo que supone una quinta parte del total de
galardonados,180 ​y el segundo lugar después de Estados Unidos.
La Instalación Europea de
Francia ocupa el lugar 12 en el Índice mundial de innovación de 2024.181 ​ En años Radiación Sincrotrón, en Grenoble
anteriores ha ocupado el décimo primer puesto en 2023, el décimo segundo en 2022, el
décimo en 2021, el décimo segundo en el ranking de 2020, mientras que en 2019 ocupaba
el puesto 16.182 183
​ 184
​ 185
​ ​

Infraestructura

Transporte
La red ferroviaria francesa, de 29 473 kilómetros en 2008,186 ​ es la segunda más extensa
de Europa Occidental después de la alemana.187 ​ Está gestionada por la SNCF, y entre los
trenes de alta velocidad se encuentran el Thalys, el Eurostar y el TGV, que viaja a
320 km/h. El Eurostar, junto con el Eurotunnel Shuttle, conecta con el Reino Unido a
través del Túnel del Canal. Existen conexiones ferroviarias con todos los demás países
vecinos de Europa, excepto Andorra. Las conexiones intraurbanas también están bien
desarrolladas, ya que la mayoría de las grandes ciudades cuentan con servicios de metro o
tranvía que complementan los servicios de autobús.

En Francia hay aproximadamente 1 027 183 kilómetros de carreteras utilizables, lo que la


convierte en la red más extensa del continente europeo.188 ​ La región de París cuenta con
la red más densa de carreteras y autopistas, que la conectan con prácticamente todo el país.
Las carreteras francesas también soportan un importante tráfico internacional, ya que
conectan con ciudades de la vecina Bélgica, Luxemburgo, Alemania, Suiza, Italia, España,
Andorra y Mónaco. No hay impuesto anual de matriculación ni impuesto de circulación; TGV, un tren de alta velocidad.
sin embargo, el uso de las autopistas, en su mayoría de propiedad privada, se realiza
mediante peajes, excepto en las proximidades de los grandes municipios. El mercado de
coches nuevos está dominado por marcas nacionales como Renault, Peugeot y Citroën.189 ​ Francia posee el viaducto de Millau,
el más alto del mundo,190 ​ y ha construido muchos puentes importantes, como el Pont de Normandie. Los coches y camiones de
gasóleo y gasolina provocan gran parte de la contaminación atmosférica y de las emisiones de gases de efecto invernadero del
país.191 ​

Hay aproximadamente 170 aeropuertos en Francia.192 ​ El aeropuerto de París-Charles de Gaulle, situado en los alrededores de
París, es el más grande y concurrido del país, ya que gestiona la gran mayoría del tráfico popular y comercial y conecta París con
prácticamente todas las grandes ciudades del mundo. Air France es la compañía aérea nacional, aunque numerosas compañías
aéreas privadas ofrecen servicios de viajes nacionales e internacionales. En Francia hay diez grandes puertos, el mayor de los
cuales es el de Marsella, que además es el mayor de los que bordean el mar Mediterráneo.193 ​ 12 261 kilómetros de vías
navegables atraviesan Francia, incluido el canal del Mediodía, que conecta el mar Mediterráneo con el océano Atlántico a través
del río Garona.

Energía
Francia es el décimo productor mundial de electricidad.196 ​Électricité de France (EDF), Mix energético de Francia
de propiedad mayoritaria del gobierno francés, es el principal productor y distribuidor (2020)194 ​
de electricidad del país, y una de las mayores empresas de servicios eléctricos del
mundo, ocupando el tercer lugar en ingresos a nivel global. En 2018, EDF produjo
alrededor de una quinta parte de la electricidad de la Unión Europea, principalmente con
energía nuclear. A partir de 2021, Francia era el mayor exportador de energía de Europa,
principalmente al Reino Unido e Italia,197 ​ y el mayor exportador neto de electricidad
del mundo.197 ​

Desde la crisis del petróleo de 1973, Francia ha llevado a cabo una fuerte política de
seguridad energética,197 ​ sobre todo a través de fuertes inversiones en energía nuclear.
Fósiles 9,4 %
La industria nuclear francesa es ahora un sector líder en su economía y uno de los Eólica 5,7 %
pilares de su política energética. Francia es el tercer mayor productor de energía nuclear
Solar 2,1 %
en el mundo solo por detrás de Estados Unidos y China.195 ​ Con más de 60 reactores
Hidroeléctrica 11,1 %
nucleares en su territorio y otros 15 en construcción,198 ​ La proporción de la energía
Nuclear 71,6 %
nuclear en la producción total de su electricidad corresponde cerca del 70 %, con lo que
Geotérmica 0,02 %
Francia es líder mundial en cuanto a este desarrollo.198 ​

Debido a su abrumadora dependencia de la energía nuclear, las energías renovables han


experimentado un crecimiento relativamente escaso en comparación con otros países
occidentales. Sin embargo, entre 2008 y 2019, la capacidad de producción de Francia a
partir de las energías renovables aumentó constantemente y casi se duplicó. La energía
hidroeléctrica es, con mucho, la principal fuente, ya que representa más de la mitad de
las energías renovables del país y aporta el 11.1 % de su electricidad, la proporción más
alta de Europa después de Noruega y Turquía.199 ​ Al igual que la energía nuclear, la
mayoría de las centrales hidroeléctricas, como Eguzon, Étang de Soulcem y Lac de
Vouglans, están gestionadas por EDF.
Central nuclear de Belleville. Francia
Francia ha realizado inversiones mínimas pero apreciables en otras fuentes de energía es la tercera mayor potencia
renovables. Debido a su geografía y a sus extensas tierras de cultivo, tiene el segundo nuclear.195 ​
mayor potencial de energía eólica de Europa, y en 2017 ocupó el octavo lugar a nivel
mundial en capacidad eólica instalada.200 ​En cuanto a la energía solar, Francia ocupaba
en 2015 el séptimo puesto mundial en capacidad de instalación de energía solar fotovoltaica.201 ​ En 2019, las fuentes de energía
solar generaban más de 10 570 megavatios de electricidad, frente a poco más de 1000 megavatios en 2010.202 ​

Francia es también el menor emisor de dióxido de carbono del G7.203 ​

Medios de comunicación
Los diarios nacionales más vendidos en Francia son Le Parisien Aujourd'hui en France (con 460 000 ejemplares vendidos
diariamente), Le Monde y Le Figaro, con unos 300 000 ejemplares vendidos diariamente, pero también L'Équipe, dedicado a la
cobertura deportiva. En los últimos años, los diarios gratuitos han irrumpido con fuerza, con Metro, 20 Minutos y Direct Plus, con
más de 650 000 ejemplares respectivamente.204 ​ Sin embargo, la mayor difusión la alcanza el diario regional Ouest-France, con
más de 750 000 ejemplares vendidos, y los otros 50 periódicos regionales tienen también altas ventas.205 ​El sector de las revistas
semanales es más fuerte y diversificado, con más de 400 revistas semanales especializadas publicadas en el país.206 ​

Los semanarios más influyentes son el izquierdista Le Nouvel Observateur, el centrista L'Express y el derechista Le Point (más de
400 000 ejemplares),207 ​ pero la mayor difusión de los semanarios la alcanzan las revistas de televisión y las femeninas, entre
ellas Marie Claire y ELLE, que tienen versiones extranjeras. Entre los semanarios más influyentes figuran también los periódicos
de investigación y satíricos Le Canard Enchaîné y Charlie Hebdo, así como Paris Match. Como en la mayoría de los países
industrializados, la prensa escrita se ha visto afectada por una grave crisis en la última década. En 2008, el gobierno puso en
marcha una importante iniciativa para ayudar al sector a reformarse y ser financieramente independiente,208 ​ pero en 2009 tuvo
que dar seiscientos millones de euros para ayudar a la prensa escrita a hacer frente a la crisis económica, además de las
subvenciones existentes.209 ​

En 1974, tras años de monopolio centralizado de la radio y la televisión, la agencia gubernamental ORTF se dividió en varias
instituciones nacionales, pero los tres canales de televisión ya existentes y las cuatro emisoras de radio nacionales siguieron bajo
control estatal.210 ​ Hasta 1981 el gobierno no permitió la libre emisión en el territorio, poniendo fin al monopolio estatal de la
radio.210 ​ La televisión francesa se liberalizó parcialmente en las dos décadas siguientes con la creación de varios canales
comerciales, principalmente gracias a la televisión por cable y por satélite. En 2005, el servicio nacional Télévision Numérique
Terrestre introdujo la televisión digital en todo el territorio, permitiendo la creación de otros canales.
Las cuatro cadenas nacionales existentes son propiedad del consorcio estatal France Télévisions y se
financian con los ingresos publicitarios y el canon de televisión. El grupo de radiodifusión pública
Radio France gestiona cinco emisoras nacionales. Entre estos medios públicos están Radio France
Internationale, que emite programas en francés en todo el mundo, así como el canal franco-alemán TV5
Monde. En 2006, el gobierno creó el canal de noticias global France 24. Las cadenas de televisión más
antiguas, TF1 (privatizada en 1987), France 2 y France 3, tienen las mayores cuotas de audiencia.
France 24, creado en Francia cuenta actualmente con 4 redes de telefonía móvil: Orange, SFR, Bouygues Telecom y Free
2005, es el mayor
Mobile, todas ellas con licencia para UMTS. Todas, excepto Free, tienen también licencia para GSM. En
canal de televisión
estatal de Francia.
el tercer trimestre de 2016, Orange contaba con 28 966 millones de clientes de telefonía móvil, SFR con
14 577 millones, Bouygues con 12 660 millones, Free Mobile con 12 385 millones y los OMV con
7281 millones.211 ​

Antes del lanzamiento de Free Mobile en enero de 2012, el número de operadores físicos de telefonía móvil era muy limitado.
Por ejemplo, Suecia cuenta actualmente con 4 operadores con licencia y redes propias, a pesar de tener una población más
pequeña y escasa que la de Francia, lo que hace que la mejora de la cobertura sea menos rentable. Sin embargo, Francia cuenta
con varios OMV, lo que aumenta la competencia.

El sistema de telefonía emplea un amplio sistema de elementos de red modernos, como centrales telefónicas digitales, centros de
conmutación móvil, pasarelas de medios y pasarelas de señalización en el núcleo, interconectados por una gran variedad de
sistemas de transmisión que utilizan fibra óptica o redes de radioenlace de microondas. La red de acceso, que conecta al abonado
con el núcleo, está muy diversificada con diferentes tecnologías de par de cobre, fibra óptica e inalámbricas.

El internet en Francia está disponible para el público en general desde 1994, pero su uso generalizado no despegó hasta mediados
de la década de 2000. En 2019 un 83.34 % de franceses eran usuarios de internet.212 ​Además, la velocidad promedio de descarga
es de 56,24 Mbps en redes móviles y de 94.24 Mbps en banda ancha fija.213 ​

Demografía
Con una población estimada en mayo de 2021 de 67.41 millones de personas,214 ​ Francia es el vigésimo país más poblado del
mundo, el tercero de Europa (después de Rusia y Alemania) y el segundo de la Unión Europea (después de Alemania).

A pesar de su diversidad poblacional, el gobierno no recopila datos estadísticos oficiales sobre etnias o religiones, dado que la ley
francesa prohíbe su censo desde 1978.215 ​

Evolución demográfica
Francia es un país atípico entre los países desarrollados, sobre todo en Europa, por
su tasa de crecimiento natural de la población relativamente alta: Solo por las tasas
de natalidad, fue responsable de casi todo el crecimiento natural de la población en
la Unión Europea en 2006.216 ​Entre 2006 y 2016, Francia experimentó el segundo
mayor aumento global de la población en la UE y fue uno de los cuatro países de la
UE donde los nacimientos naturales representaron la mayor parte del crecimiento
de la población.217 ​ Se trata de la tasa más alta desde el final del baby boom en
1973 y coincide con el aumento de la tasa global de fecundidad, que pasó de un
mínimo de 1.7 en 1994 a 2.0 en 2010. Evolución de la población del país entre
1960 y 2010.
En enero de 2021, la tasa de fecundidad disminuyó ligeramente hasta 1.84 hijos por
mujer, por debajo de la tasa de sustitución de 2.1, y considerablemente por debajo
del máximo de 4.41 en 1800.218 219
​ ​No obstante, la tasa de fertilidad y la tasa bruta de natalidad de Francia siguen siendo de las
más altas de la UE. Sin embargo, al igual que muchas naciones desarrolladas, la población francesa está envejeciendo; la Edad
Media es de 41.7 años, mientras que aproximadamente una quinta parte de los franceses tiene sesenta y cinco años o más.220 ​La
esperanza de vida media al nacer es de 82.7 años, la 12.ª más alta del mundo.

De 2006 a 2011, el crecimiento de la población fue de una media del 0.6 % anual; desde 2011, el crecimiento anual ha sido de
entre el 0.4 % y el 0.5 % anual. Los inmigrantes contribuyen en gran medida a esta tendencia; en 2010, el 27 % de los recién
nacidos en la Francia metropolitana tenía al menos un progenitor nacido en el extranjero y otro 24 % tenía al menos un progenitor
nacido fuera de Europa (excluyendo los territorios franceses de ultramar).221 ​

Véanse también: Demografía de la Unión Europea y Migración en la Unión Europea.

Idioma
Véase también: Francofonía
Según el artículo 2 de la Constitución, la lengua oficial de Francia es la
francesa, una lengua romance derivada del latín. Desde 1635, la Academia
Francesa es la autoridad oficial de Francia en materia de esta lengua, aunque
sus recomendaciones no tienen peso legal. En Francia también se hablan
idiomas regionales, como el occitano, el bretón, el catalán, el flamenco
(dialecto neerlandés), el alsaciano (dialecto alemán), el vasco y el corso
(dialecto italiano). El italiano fue la lengua oficial de Córcega hasta el 9 de
mayo de 1859.222 ​
Mapa del mundo francófono
El Gobierno de Francia no regula la elección del idioma en las publicaciones idioma nativo
de los particulares, pero el uso del francés es obligatorio por ley en las idioma administrativo
comunicaciones comerciales y laborales. Además de imponer el uso del segundo idioma no oficial
francés en el territorio de la República, el gobierno francés intenta promover minorías francófonas
este idioma en la Unión Europea y en el mundo a través de instituciones
como la Organización Internacional de la Francofonía. La percepción de la
amenaza de los anglicismos ha impulsado los esfuerzos para salvaguardar la posición de la lengua francesa en Francia. Además
del francés, existen 77 idiomas minoritarios vernáculos de Francia, ocho hablados en el territorio metropolitano francés y 69 en
los territorios franceses de ultramar.

Desde el siglo xvii hasta mediados del siglo xx, el francés fue la lengua internacional por excelencia de la diplomacia y los
asuntos internacionales, así como una lengua franca entre las clases cultas de Europa.223 ​ La posición dominante del francés en
los asuntos internacionales fue superada por el inglés, desde la aparición de Estados Unidos como gran potencia.224 ​

Durante la mayor parte del tiempo en que el francés sirvió de lingua franca internacional, no era la lengua materna de la mayoría
de los franceses: un informe de 1794 realizado por Henri Grégoire reveló que, de los veinticinco millones de habitantes del país,
solamente tres millones hablaban francés de forma materna; el resto hablaba alguna de las numerosas lenguas regionales del país,
como el alsaciano, el bretón o el occitano.225 ​ Gracias a la expansión de la educación pública, en la que la francesa era la única
lengua de enseñanza, y a otros factores como el aumento de la urbanización y el auge de la comunicación de masas, el francés fue
siendo adoptado por casi toda la población, proceso que no se completó hasta el siglo xx.

Como resultado de las amplias ambiciones coloniales de Francia entre el siglo xvii y xx, el francés se introdujo en las Américas,
África, la Polinesia, el Sudeste Asiático y el Caribe. El francés es el segundo idioma extranjero más estudiado del mundo después
del inglés, y es una lingua franca en algunas regiones, sobre todo en África. El legado del francés como lengua viva fuera de
Europa es mixto: está casi extinguido en algunas antiguas colonias francesas (Levante, sur y sureste de Asia), mientras que en los
departamentos franceses de las Antillas y el Pacífico Sur (Polinesia Francesa) han surgido criollos y pidgins basados en el
francés. Por otra parte, muchas antiguas colonias francesas han adoptado el francés como idioma oficial, y el número total de
francófonos está aumentando, especialmente en África.

Se calcula que entre trescientos226 ​ y quinientos millones227 ​ de personas en todo el mundo pueden hablar francés, ya sea como
lengua materna o como segunda lengua.

Según la encuesta sobre educación de adultos de 2007, que forma parte de un proyecto de la Unión Europea y que fue realizada
en Francia por el INSEE y basada en una muestra de 15 350 personas, el francés era la lengua materna del 87.2 % de la población
total, es decir, unos 55.8 millones de personas, seguida del árabe (3.6 %, 2.3 millones), el portugués (1.5 %, 960 000), el español
(1.2 %, 770 000) y el italiano (1.0 %, 640 000). Los hablantes nativos de otras lenguas constituyen el 5.2 % restante de la
población.228 ​

Inmigración
Actualmente se calcula que el 40 % de la población francesa desciende, al menos
parcialmente, de las diferentes oleadas de inmigración desde principios del siglo xx;230
solo entre 1921 y 1935 llegaron a Francia unos 1.1 millones de inmigrantes netos.231 ​ La
siguiente oleada más importante se produjo en la década de 1960, cuando unos
1.6 millones de pieds-noirs regresaron a Francia tras la independencia de sus posesiones
del noroeste de África, Argelia y Marruecos.232 233
​ ​

Francia sigue siendo un destino importante para los inmigrantes, aceptando unos
Francia es uno de los mayores
doscientos mil inmigrantes legales al año.234 ​En 2005, fue el principal receptor de Europa
receptores de inmigrantes del
mundo.229 ​ Occidental de solicitantes de asilo, con unas cincuenta mil solicitudes (aunque un 15 %
menos que en 2004). En 2010, Francia recibió unas 48 100 solicitudes de asilo, lo que la
situó entre los cinco principales receptores de asilo del mundo,235 ​y en los años siguientes
vio aumentar el número de solicitudes, que finalmente se duplicó hasta alcanzar las 100 412 en 2017.236 ​

Según el INED (Instituto Nacional de Estudios Demográficos), en 2018, había 6.5 millones de inmigrantes viviendo en Francia,
el 9.7 % de la población total (de 67 millones). 4.1 millones eran extranjeros y 2.4 millones,237 ​ siendo el octavo mayor destino
para la inmigración.229 ​ La composición de la población inmigrante en Francia está cambiando. La proporción de inmigrantes
nacidos en España o Italia que llegaron a Francia hace mucho tiempo y ahora son de edad avanzada está disminuyendo
continuamente, mientras que los inmigrantes nacidos en el norte de África, que son más jóvenes y llegaron más recientemente,
ahora constituyen una parte considerable de la población.237 ​En 2018, el 13 % de los inmigrantes en Francia nacieron en Argelia;
el 11.9 % en Marruecos; el 9.2 % en Portugal; el 4.4 % en Túnez; el 4.3 % en Italia; el 3.8 % en Turquía; y el 3.7 % en
España.237 ​ La mitad de los inmigrantes de Francia (50.3 %) proceden de estos siete países. En 2018, el 52 % de los inmigrantes
en Francia eran mujeres (cifras provisionales de las estimaciones avanzadas de población).237 ​

Religión
La República Francesa oficialmente se declara como un estado laico,239 ​ secular y que Religión en Francia (2016)238 ​
tiene la libertad religiosa como un derecho constitucional. Algunas organizaciones como
la Cienciología, la Iglesia de la Unificación o la Familia o Familia Internacional (ex
Niños de Dios) tienen el estatuto de asociaciones sin ánimo de lucro ya que no son
reconocidas como religiones, y son consideradas «sectas» en numerosos estudios
parlamentarios.240 ​ La oficina central de culto, dependiente del Ministerio del Interior,
asegura las relaciones entre el Estado y las asociaciones religiosas establecidas.

La religión mayoritaria es la católica. Hay más de


45 000 iglesias católicas en Francia. La Ley francesa
de separación de la Iglesia y el Estado de 1905 se ve
excepcionada en algunos puntos debido a la
reanudación de la relación concordataria con la Iglesia Cristianismo 64,1 %
católica en 2008 con la firma del Acuerdo sobre Irreligión 26,6 %
reconocimientos de grados y diplomas de enseñanza Islam 5,6 %
superior de 18 de diciembre de 2008, con entrada en Otras 2,5 %
vigor el 1 de enero de 2009, y que ha supuesto el Judaísmo 0,8 %
reconocimiento oficial de la enseñanza religiosa. 241 Indeciso 0,4 %
Hay que tener en cuenta que estos acuerdos, con valor
de tratado internacional, desplazan en lo que sea
incompatible la legislación interna, en virtud de la primacía del derecho internacional. No
supone, por tanto, una derogación de la ley, pero sí que no será de aplicación a la Iglesia
Catedral de Reims, lugar de católica en lo que respecta a los aspectos del acuerdo.
coronación de los reyes de
Francia hasta 1825. Según una encuesta de enero de 2007 hecha por las Noticias Católicas Mundiales, en su
población están representadas las principales confesiones religiosas, pero el catolicismo está en
receso:242 243
​ ​ católicos 52 % (frente al 80 % de 15 años antes), ateos 30 % (frente al 23 % en
la misma encuesta hecha 15 años antes), musulmana 6 %, protestante 6 %, judía 1.5 %, budista 1 %, ortodoxa 2 %, otras 1 %. En
otra encuesta realizada por IFOP y publicada en la revista católica La Vie,244 ​los católicos representan el 64 %, la proporción de
ateos es igual al 27 %, el 3 % se identifica como musulmán, el 2.1 % se identifica como protestante y el 0.6 % se identifica como
judío.
Según el más reciente eurobarómetro de 2005,245 ​ el 43 % de los ciudadanos franceses respondió que «creen que hay un dios»,
mientras que el 27 % contestó que «creen que hay algún tipo de espíritu o de fuerza» y el 30 % que «no creen que haya ningún
tipo de espíritu, dios, o fuerza». Otro estudio da el 32 % de personas que se declara atea, y otro 32 % que se declara «escéptico
sobre la existencia de Dios, pero no ateo».246 ​

La población judía se estimaba entre 530 000 a 550 000 personas según el Consejo Representativo de Instituciones Judías de
Francia,247 ​ y es el grupo más grande de esta religión en Europa. Las estimaciones del número de musulmanes varían mucho.
Según el censo de 1999 había solo 3.7 millones de personas (el 6.3 % de la población total). En 2003, el Ministerio de los
Asuntos Interiores estimó el número total entre cinco y seis millones248 249 ​(ocho millones según el Frente Nacional).250 ​

Véase también: Iglesia católica en Francia

Educación
En 1802, Napoleón creó el liceo, la segunda y última etapa de la enseñanza secundaria que
prepara a los alumnos para los estudios superiores o para una profesión.251 ​ Sin embargo,
Jules Ferry es considerado el padre de la escuela moderna francesa, al liderar las reformas
de finales del siglo xix que establecieron la gratuidad, laicidad y obligatoriedad de la
enseñanza (actualmente obligatoria hasta los 16 años).252 253
​ ​

La educación francesa está centralizada y dividida en tres etapas: Primaria, secundaria y


superior. El Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos, coordinado por la
Estudiantes de la Universidad de
OCDE, clasificó la educación de Francia como cercana a la media de la OCDE en
254 Toulouse Jean Jaurés
2018. ​ Francia fue uno de los países participantes en PISA donde los escolares
percibieron algunos de los niveles más bajos de apoyo y retroalimentación por parte de sus
profesores.255 ​ Los escolares de Francia informaron de una mayor preocupación por el clima disciplinario y el comportamiento
en las aulas en comparación con otros países de la OCDE.

La educación primaria y secundaria son predominantemente públicas, gestionadas por el Ministerio de Educación Nacional.
Mientras que la formación y la remuneración de los profesores y el plan de estudios son responsabilidad del Estado a nivel
central, la gestión de los centros de primaria y secundaria es supervisada por las autoridades locales. La educación primaria
comprende dos fases, la escuela maternal (école maternelle) y la escuela elemental (école élémentaire). El objetivo de la escuela
infantil es estimular la mente de los niños más pequeños y promover su socialización y el desarrollo de un conocimiento básico
del lenguaje y los números. Hacia los seis años, los niños pasan a la escuela elemental, cuyos objetivos principales son el
aprendizaje de la escritura, la aritmética y la ciudadanía. La educación secundaria también consta de dos fases. La primera se
imparte en los colegios (collège) y conduce al certificado nacional (Diplôme national du brevet). La segunda se imparte en los
institutos (lycée) y finaliza con los exámenes nacionales que conducen al bachillerato (baccalauréat, disponible en las
modalidades profesional, técnica o general) o al certificado de aptitud profesional (certificat d'aptitude professionelle).

La enseñanza superior se divide entre las universidades públicas y las prestigiosas y selectivas Grandes Écoles. Entre estas
últimas deben destacarse ejemplos como: Instituto de Estudios Políticos de París para estudios políticos, HEC París para
economía, la École des hautes études en sciences sociales para estudios sociales, la Escuela Nacional Superior de Minas de París
y la École polytechnique para ingenierías de alto nivel, la Escuela Nacional de Administración para carreras en los Grandes
Cuerpos del Estado y ESCP Business School siendo la escuela de negocios más antigua en el mundo. Las Grandes Escuelas han
sido criticadas por su supuesto elitismo, ya que de ellas salen muchos, si no la mayoría, de los altos funcionarios, directores
generales y políticos de Francia.256 ​

Sanidad
El sistema sanitario francés es un sistema de asistencia sanitaria universal financiado en gran parte por el seguro médico nacional
del gobierno. En su evaluación de los sistemas sanitarios mundiales del año 2000, la Organización Mundial de la Salud consideró
que Francia proporcionaba la «casi mejor atención sanitaria global» del mundo.259 ​ En 2011, Francia gastó el 11.6 % del PIB en
atención sanitaria, es decir, 4086 dólares per cápita,260 ​ una cifra muy superior a la media que gastan los países de Europa, pero
inferior a la de Estados Unidos. Aproximadamente el 77 % del gasto sanitario está cubierto por organismos financiados por el
gobierno.
La atención es generalmente gratuita para las personas afectadas por enfermedades
crónicas (affections de longues durées) como el cáncer, el sida o la fibrosis quística. La
esperanza de vida media al nacer es de 78 años para los hombres y 85 años para las
mujeres, una de las más altas de la Unión Europea y del mundo. En Francia hay
3,22 médicos por cada 1000 habitantes, y el gasto sanitario medio per cápita fue de
4719 dólares en 2008.261 ​

Aunque los franceses tienen fama de ser uno de los pueblos más delgados de los países
desarrollados, Francia -como otros países ricos- se enfrenta a una creciente y reciente
epidemia de obesidad, debida sobre todo a la sustitución en los hábitos alimentarios
franceses de la tradicional y saludable cocina francesa por la comida basura.262 263​ ​ La
tasa de obesidad francesa sigue siendo muy inferior a la de Estados Unidos (47 % en
adultos)264 ​ y sigue siendo la más baja de Europa.264 ​ Los índices de obesidad infantil se
están reduciendo en Francia, mientras que siguen creciendo en otros países.265 ​
Instituto Gustave Roussy, institución
privada sin fines de lucro
Centros urbanos
especializado en cáncer. El sistema
Véase también: Anexo:Comunas de Francia por población sanitario francés es considerado
uno de los mejores del mundo. 257

Francia es un país altamente urbanizado, siendo sus mayores ciudades (en términos de
266 258 ​
población del área metropolitana en 2016): ​París (12 568 755 hab.), Lyon (2 310 850),
Marsella (1 756 296), Toulouse (1 345 343), Burdeos (1 232 550), Lille (1 187 824), Niza
(1 006 402), Nantes (961 521), Estrasburgo (785 839) y Rennes (727 357). (Nota: hay diferencias significativas entre las cifras de
población metropolitana que acabamos de citar y las del cuadro siguiente, que indica la población de los municipios). La huida
del campo fue una cuestión política permanente durante la mayor parte del siglo xx.

Principales áreas urbanas de Francia


Censo de 2016

N.º Ciudad Región Hab. N.º Ciudad Región Hab.


1 París Isla de 2 190 327 11 Rennes Bretaña 216 268
Francia
2 Marsella Provenza- 862 211 12 Reims Gran Este 183 113
París Alpes- Lyon
Costa
Azul
3 Lyon Auvernia- 515 695 13 Saint-Étienne Auvernia- 171 924
Ródano- Ródano-
Alpes Alpes
Marsella
4 Toulouse Occitania 475 438 14 El Havre Normandía 170 352 Toulouse
5 Niza Provenza- 342 637 15 Tolón Provenza- 169 634
Alpes- Alpes-
Costa Costa Azul
Azul
6 Nantes Países 306 694 16 Grenoble Auvernia- 158 180
del Loira Ródano-
Alpes
7 Montpellier Occitania 281 613 17 Dijon Borgoña- 155 090
Franco
Condado
8 Estrasburgo Gran Este 279 284 18 Angers Países del 151 229
Loira
9 Burdeos Nueva 252 040 19 Nimes Occitania 151 001
Aquitania
10 Lille Alta 232 440 20 Villeurbanne Auvernia- 149 019
Francia Ródano-
Alpes

Cultura

Literatura
La primera literatura francesa se remonta a la Edad Media, cuando lo que hoy es la Francia
moderna no tenía una lengua única y uniforme. Había varias lenguas y dialectos, y los escritores
utilizaban su propia ortografía y gramática. Algunos autores de textos medievales franceses son
desconocidos, como Tristan and Iseult y Lancelot-Grail. Otros autores son conocidos, por
ejemplo Chrétien de Troyes y el duque Guillermo IX de Aquitania, que escribieron en occitano.

Gran parte de la poesía y la literatura francesas medievales se inspiraron en las leyendas de la


materia de Francia, como el Cantar de Roldán y las diversas chansons de geste. El Roman de
Renart, escrito en 1175 por Perrout de Saint Cloude, cuenta la historia del personaje medieval
Reynard («el Zorro») y es otro ejemplo de la escritura francesa temprana. Un escritor importante
del siglo xvi fue François Rabelais, cuya novela Gargantúa y Pantagruel ha seguido siendo
famosa y apreciada hasta ahora. Michel de Montaigne fue otra figura importante de la literatura
francesa de ese siglo. Su obra más famosa, Essais, creó el género literario del ensayo.267 ​ La Victor Hugo es el más
poesía francesa de ese siglo la encarnaron Pierre de Ronsard y Joachim du Bellay. Ambos destacado de los escritores
escritores fundaron el movimiento literario de la Pléyade. románticos en francés.

Entre los grandes escritores franceses de la Edad Moderna y Contemporánea se pueden


mencionar al dramaturgo Molière, los filósofos Descartes, Montesquieu, Rousseau y Voltaire, el fabulista La Fontaine, el
cuentista Charles Perrault, el romántico Victor Hugo, los novelistas Gustave Flaubert, Alejandro Dumas y Guy de Maupassant, y
los ganadores del Premio Nobel Sully Prudhomme, Jean-Paul Sartre, Patrick Modiano y Maurice Druon, autor de la serie Los
reyes malditos. Otros autores importantes son Alexandre Dumas (Los tres mosqueteros y El conde de Montecristo), Julio Verne
(Veinte mil leguas de viaje submarino), Émile Zola (Les Rougon-Macquart), Honoré de Balzac (La comedia humana), Théophile
Gautier y Stendhal (El rojo y el negro, La cartuja de Parma), cuyas obras figuran entre las más conocidas en Francia y en el
mundo. Tanto los ciudadanos franceses, como los francógrafos de otros países (como el belga Maurice Maeterlinck o el senegalés
Léopold Sédar Senghor) componen lo que se denomina como literatura francófona, que ha influenciado la obra de importantes
autores extranjeros, y la literatura de muchos países. Tal es el caso del cubano Alejo Carpentier o del denominado boom
latinoamericano.

Los autores franceses son los que más Premios Nobel de Literatura han recibido.268 ​El primer Premio Nobel de Literatura fue un
autor francés (Sully Prudhomme), mientras que el último Premio Nobel de Literatura de Francia es Patrick Modiano, quien lo
recibió en 2014. Jean-Paul Sartre fue también el primer candidato en la historia del comité que rechazó el premio en 1964.268 ​

Arte
Véanse también: Pintura de Francia y Escultura de Francia.
Los orígenes del arte francés estuvieron muy influenciados por el arte flamenco y por
el arte italiano de la época del Renacimiento. Se dice que Jean Fouquet, el pintor
francés más famoso de la Edad Media, fue el primero en viajar a Italia y conocer de
primera mano el Renacimiento temprano. La escuela de pintura renacentista de
Fontainebleau se inspiró directamente en pintores italianos como Primaticcio y Rosso
Fiorentino, que trabajaron en Francia. Dos de los artistas franceses más famosos de la
época del Barroco, Nicolas Poussin y Claude Lorrain, vivieron en Italia. El siglo xvii
Díptico de Melun, de Jean Fouquet, fue el periodo en el que la pintura francesa cobró protagonismo y se individualizó a
considerada una de las obras más través del clasicismo. El primer ministro Jean-Baptiste Colbert fundó en 1648 la Real
importantes de la Edad Media. Academia de Pintura y Escultura bajo el mandato de Luis XIV para proteger a estos
artistas; en 1666 también creó la todavía activa Academia Francesa de Roma para
tener relaciones directas con los artistas italianos.
Los artistas franceses desarrollaron el estilo rococó en el siglo xviii, como una imitación más íntima del antiguo estilo barroco,
siendo las obras de los artistas avalados por la corte Antoine Watteau, François Boucher y Jean-Honoré Fragonard las más
representativas del país. La Revolución Francesa trajo consigo grandes cambios, ya que Napoleón favoreció a artistas de estilo
neoclásico como Jacques-Louis David y la muy influyente Académie des Beaux-Arts definió el estilo conocido como
Academicismo. En esta época, Francia se había convertido en un centro de creación artística. La primera mitad del siglo xix
estuvo dominada por dos movimientos sucesivos, primero el Romanticismo con Théodore Géricault y Eugène Delacroix, y luego
el Realismo con Camille Corot, Gustave Courbet y Jean-François Millet, estilo que acabó evolucionando hacia el Naturalismo.

En la segunda parte del siglo xix, la influencia de Francia sobre la pintura se hizo aún más
importante, con el desarrollo de nuevos estilos pictóricos como el Impresionismo y el
Simbolismo. Los pintores impresionistas más famosos de la época fueron Camille Pissarro,
Édouard Manet, Edgar Degas, Claude Monet y Auguste Renoir. La segunda generación de
pintores de estilo impresionista, Paul Cézanne, Paul Gauguin, Toulouse-Lautrec y Georges
Seurat, también estuvieron en la vanguardia de las evoluciones artísticas,269 ​ así como los
artistas fauvistas Henri Matisse, André Derain y Maurice de Vlaminck.270 ​
Tarde de domingo en la isla de la
A principios del siglo xx, el cubismo fue desarrollado
Grande Jatte, pintura impresionista
por Georges Braque y el pintor español Pablo Picasso, de Georges Seurat.
residentes en París. Otros artistas extranjeros también se
instalaron y trabajaron en París o en sus alrededores,
como Vincent van Gogh, Marc Chagall, Amedeo Modigliani y Wassily Kandinsky. Muchos
museos de Francia están dedicados total o parcialmente a obras de escultura y pintura. En el
Museo del Louvre, de propiedad estatal, se expone una enorme colección de antiguas obras
maestras creadas antes o durante el siglo xvii, como la Mona Lisa, también conocida como «La
Joconde» o La libertad guiando al pueblo. Mientras que el Palacio del Louvre ha sido durante
mucho tiempo un museo, el Museo de Orsay se inauguró en 1986 en la antigua estación de
ferrocarril Gare d'Orsay, en una importante reorganización de las colecciones de arte
nacionales, para reunir la pintura francesa de la segunda parte del siglo xix (principalmente los
Roger de La Fresnaye:
movimientos del impresionismo y el fauvismo). El Museo del Louvre fue catalogado por
Conquista del aire, 1913, óleo
sobre lienzo, Museo de Arte Forbes en 2017 como el museo más prestigioso del mundo.271 ​
Moderno, Nueva York.
Las obras modernas se presentan en el Museo Nacional de Arte Moderno, que se trasladó en
1976 al Centro Georges Pompidou. Estos tres museos estatales acogen a cerca de
diecisiete millones de personas al año.272 ​ Otros museos nacionales que acogen pinturas son el Grand Palais (1,3 millones de
visitantes en 2008), pero también hay muchos museos propiedad de las ciudades, siendo el más visitado el Musée d'Art Moderne
de la Ville de Paris (0,8 millones de entradas en 2008), que acoge obras contemporáneas.272 ​ Fuera de París, todas las grandes
ciudades tienen un Museo de Bellas Artes con una sección dedicada a la pintura europea y francesa. Algunas de las mejores
colecciones se encuentran en Lyon, Lille, Ruan, Dijon, Rennes y Grenoble.

Arquitectura
En lo que se refiere a la arquitectura, los celtas dejaron su huella también en la erección de grandes monolitos o megalitos, y la
presencia griega desde el siglo vi a. C. se recuerda hoy en la herencia clásica de Massalia (Marsella). El estilo romano tiene
ejemplos en la Maison Carrée, templo romano edificado entre 138-161 a. C., o en el Pont du Gard construido entre los años 40 y
60 d. C., en Nimes y declarado patrimonio universal en 1985. En Francia se inventó el estilo gótico, plasmado en catedrales como
las de Reims, Chartres, Amiens, Notre Dame o Estrasburgo. El renacimiento surgido en Italia, tiene su estilo arquitectónico
representado magistralmente en el Castillo de Chambord, el Castillo de Montsoreau o en el Palacio de Fontainebleau entre otros.

El arte barroco (también de origen italiano), y el rococó (invención francesa) tienen obras extraordinarias en Francia. Tal es el
caso del Palacio del Louvre y el Panteón de París entre tantos otros. El modernismo o arte moderno en arquitectura abarca todo el
siglo xix y la primera mitad del siglo xx, y en él Alexandre Gustave Eiffel revolucionó la teoría y práctica arquitectónica de su
tiempo en la construcción de gigantescos puentes y en el empleo de materiales como el acero. Su obra más famosa es la llamada
Torre Eiffel, construida para la Exposición Universal de París de 1889. Otro grande de la arquitectura universal es Le Corbusier,
un innovador y funcionalista celebrado especialmente por sus aportes urbanísticos en las edificaciones de viviendas y conjuntos
habitacionales.

Música
En la música francesa desde antes del año 1000 se destaca el canto gregoriano empleado en las
liturgias. En Francia se creó la polifonía. En la denominada Ars Antiqua, se le atribuye a
Carlomagno el Scholae Cantorum (783). Los Juramentos de Estrasburgo es la obra lírica
francesa más importante de la Edad Media, periodo en el que se desarrollan los Cantares de
Gesta como el Cantar de Roldán. Francia fue la cuna de los trovadores en el siglo xii, así como
del Ars Nova dos siglos más tarde. Durante el Romanticismo París se convierte en el centro
musical del mundo y en la actualidad Francia mantiene un lugar privilegiado en la creación
musical gracias a nuevas generaciones de compositores.

La música francesa siguió luego la rápida aparición de la música pop y el rock a mediados del
siglo xx. Aunque las creaciones anglófonas alcanzaron popularidad en el país, la música pop
francesa, conocida como chanson française, también ha seguido siendo muy popular. Entre los
artistas franceses más importantes del siglo están Édith Piaf, Georges Brassens, Léo Ferré,
Charles Aznavour y Serge Gainsbourg. Aunque en Francia hay muy pocos grupos de rock en Torre Eiffel, icono de la
comparación con los países anglófonos, grupos como Noir Désir, Mano Negra, Niagara, Les Rita arquitectura francesa y
Mitsouko y, más recientemente, Superbus, Phoenix y Gojira, o Shaka Ponk, han alcanzado símbolo del país a nivel
popularidad mundial. internacional.

Otros artistas franceses con carreras internacionales han


sido populares en varios países, sobre todo las cantantes
Dalida, Mireille Mathieu, Mylène Farmer, Alizée y
Nolwenn Leroy, los pioneros de la música electrónica
Jean-Michel Jarre, Laurent Garnier y Bob Sinclar, y más
tarde Martin Solveig y David Guetta. En los años 90 y
2000 (década), los dúos electrónicos Daft Punk, Justice y
Air también alcanzaron popularidad mundial y
Daft Punk, pioneros del movimiento contribuyeron a la reputación de la música electrónica
french house. moderna en el mundo.273 ​

Entre las manifestaciones e instituciones musicales


actuales en Francia, muchas se dedican a la música clásica y a la ópera. Las instituciones más
Claude Debussy,
prestigiosas son la Ópera Nacional de París (con sus dos sedes, el Palais Garnier y la Ópera de la considerado el primer
Bastilla), la Ópera Nacional de Lyon, el Teatro del Châtelet de París, el Teatro del Capitole de compositor impresionista.
Toulouse y el Gran Teatro de Burdeos. En cuanto a los festivales de música, se organizan varios
eventos, siendo los más populares las Eurockéennes (juego de palabras que suena en francés
como «europeo»), los Solidays y el Rock en Seine. La Fête de la Musique, imitada por muchas ciudades extranjeras, fue lanzada
por primera vez por el Gobierno francés en 1982.274 ​ Entre las principales salas de música de Francia se encuentran los recintos
de Le Zénith presentes en muchas ciudades y otros lugares de París (Paris Olympia, Théâtre Mogador, Élysée Montmartre).

Cine
Francia tiene un fuerte vínculo histórico con el cine, ya que dos franceses, Auguste y Louis
Lumière (conocidos como los hermanos Lumière) fueron los creadores del cine en 1895.275 ​
La primera mujer cineasta del mundo, Alice Guy-Blaché, también era francesa.276 ​ Varios
movimientos cinematográficos importantes, como la Nouvelle vague de finales de los años
50 y 60, comenzaron en el país. Destaca por tener una fuerte industria cinematográfica,
debido en parte a las protecciones otorgadas por el Gobierno de Francia. Francia sigue
siendo un país líder en la producción cinematográfica, ya que en 2015 produjo más películas
que cualquier otro país europeo.277 ​ El país también acoge el Festival de Cannes, uno de los
La Palma de Oro del Festival de
más importantes y famosos del mundo.278 ​
Cannes, uno de los tres grandes
festivales de cine junto con el
Además de su sólida e innovadora tradición cinematográfica, Francia ha sido un punto de
Festival de Venecia y el Festival
encuentro para artistas de toda Europa y del mundo. Por esta razón, el cine francés se Internacional de Cine de Berlín.
entrelaza a veces con el cine de naciones extranjeras. Directores de países como Polonia
(Roman Polanski, Krzysztof Kieślowski, Andrzej Żuławski), Argentina (Gaspar Noé,
Edgardo Cozarinsky), Rusia (Alexandre Alexeieff, Anatole Litvak), Austria (Michael Haneke) y Georgia (Géla Babluani, Otar
Iosseliani) destacan en las filas del cine francés. En cambio, los directores franceses han tenido carreras prolíficas e influyentes en
otros países, como Luc Besson, Jacques Tourneur o Francis Veber en Estados Unidos.
Aunque el mercado cinematográfico francés está dominado por Hollywood, Francia es el único país del mundo en el que las
películas estadounidenses representan la menor parte de los ingresos totales del cine, con un 50 %, frente al 77 % de Alemania y
el 69 % de Japón.279 ​ Las películas francesas representan el 35 % de los ingresos cinematográficos totales de Francia, lo que
supone el mayor porcentaje de ingresos cinematográficos nacionales del mundo desarrollado fuera de Estados Unidos, frente al
14 % de España y el 8 % del Reino Unido.279 ​ Francia fue en 2013 el segundo exportador de películas del mundo después de
Estados Unidos.280 ​

Francia fue históricamente el centro cultural del mundo, aunque su posición dominante ha sido superada por Estados Unidos. Hoy
en día, Francia adopta medidas para proteger y promover su cultura, convirtiéndose en uno de los principales defensores de la
excepción cultural.281 ​ La nación logró convencer a todos los miembros de la UE de que se negaran a incluir la cultura y el
audiovisual en la lista de sectores liberalizados de la OMC en 1993.282 ​Además, esta decisión se confirmó en una votación en la
Unesco en 2005: el principio de excepción cultural obtuvo una victoria abrumadora con el voto de 198 países a favor y solo 2
países, Estados Unidos e Israel, en contra.283 ​

Sociedad
Según una encuesta de la BBC en 2010, basada en 29 977 respuestas en 28 países, Francia
es considerada globalmente como una influencia positiva en los asuntos del mundo: el
49 % tiene una opinión positiva de la influencia del país, mientras que el 19 % tiene una
opinión negativa.284 285
​ ​ El Nation Brand Index de 2008 sugiere que Francia tiene la
segunda mejor reputación internacional, solo por detrás de Alemania.286 ​ Un sondeo de
opinión global para la BBC situó a Francia como la cuarta nación más positivamente vista
del mundo (por detrás de Alemania, Canadá y el Reino Unido) en 2014.287 ​

Según una encuesta realizada en 2011, los franceses son el país con el mayor nivel de El Panteón de París alberga los
tolerancia religiosa y el que tiene la mayor proporción de población que define su féretros de 75 hombres y 6 mujeres
identidad principalmente en términos de nacionalidad y no de religión.288 ​ En 2011, el que han destacado especialmente
75 % de los franceses tenía una opinión favorable de Estados Unidos, lo que convierte a en la historia de Francia.
Francia en uno de los países más proamericanos del mundo.289 ​ En 2017, la opinión
favorable sobre Estados Unidos había descendido al 46 %.290 ​En enero de 2010, la revista
International Living clasificó a Francia como «mejor país para vivir», por delante de otros 193 países, por quinto año
consecutivo.291 ​

El Índice para una Vida Mejor de la OCDE afirma que «Francia obtiene buenos resultados en muchas medidas de bienestar en
relación con la mayoría de los demás países del Índice para una Vida Mejor».292 ​

La Revolución francesa sigue impregnando la memoria colectiva del país. La bandera


tricolor de Francia, La Marsellesa y el lema Liberté, Égalité, Fraternité, definidos en el
Título 1 de la Constitución como símbolos nacionales, surgieron durante la efervescencia
cultural de la primera revolución, junto con Marianne, una personificación nacional
común. Además, el Día de la Bastilla, la fiesta nacional, conmemora el asalto a la Bastilla
el 14 de julio de 1789.293 ​

Un símbolo común y tradicional del pueblo francés es el gallo galo. Sus orígenes se
remontan a la Antigüedad, ya que la palabra latina Gallus significaba tanto «gallo» como
«habitante de la Galia». Después, esta figura se convirtió gradualmente en la
representación más compartida de los franceses, utilizada por los monarcas franceses,
luego por la Revolución y bajo los sucesivos regímenes republicanos como representación
de la identidad nacional, utilizada para algunos sellos y monedas.294 ​

Francia es uno de los líderes mundiales de la igualdad de género en el trabajo: a partir de


2017, tiene el 36.8 % de los puestos de los consejos de administración de las empresas
ocupados por mujeres, lo que le convierte en el líder del G20 para esa métrica.295 ​ El Escultura de Marianne,
personificación nacional común de
Banco Mundial la situó en 2019 como uno de los seis únicos países del mundo donde las
la República Francesa.
mujeres tienen los mismos derechos laborales que los hombres.296 ​
Francia es uno de los países más liberales del mundo en materia de derechos LGBT: una encuesta del Pew Research Center de
2020 reveló que el 86 % de los franceses piensa que las relaciones entre personas del mismo sexo deberían ser aceptadas por la
sociedad, una de las tasas de aceptación más altas del mundo (comparable a la de otras naciones de Europa Occidental).297
Francia legalizó el matrimonio y la adopción entre personas del mismo sexo en 2013. El gobierno ha utilizado su influencia
diplomática para apoyar los derechos LGBT en todo el mundo, especialmente en las Naciones Unidas.296 ​

En 2020, Francia ocupó el quinto lugar en el Índice de Desempeño Medioambiental (por detrás del Reino Unido), de los 180
países clasificados por la Universidad de Yale en ese estudio.298 ​ Al ser el país anfitrión de la Conferencia sobre el Cambio
Climático de París de 2015, el Gobierno francés fue decisivo para conseguir el Acuerdo de París de 2015, un éxito que se ha
atribuido a su «apertura y experiencia en diplomacia».299 ​

Gastronomía
La cocina francesa tiene fama de ser una de las mejores del mundo.300 301 ​ ​ Según las regiones, las
recetas tradicionales son diferentes, el norte del país prefiere utilizar la mantequilla como grasa
preferida para cocinar, mientras que el aceite de oliva es más utilizado en el sur. Además, cada
región de Francia tiene especialidades tradicionales emblemáticas: Cassoulet en el suroeste,
Choucroute en Alsacia, Quiche en la región de Lorena, Beef bourguignon en Borgoña, Tapenade
provenzal, etc. Los productos más conocidos de Francia son los vinos, como el Champán, el
Algunos quesos franceses
Burdeos, el Bourgogne y el Beaujolais, así como una gran variedad de más de 400 quesos
con frutas
diferentes, como el Camembert, el Roquefort y el Brie.

Una comida suele constar de tres platos, entremeses o entrantes (plato introductorio, a
veces sopa), plato principal, fromage (plato de queso) o postre, a veces con una ensalada
ofrecida antes del queso o del postre. Los entremeses pueden ser una terrina de saumon au
basilic, un bisque de langosta, un foie gras, una sopa de cebolla francesa o un croque
monsieur. El plato principal podría incluir un pot au feu o un steak frites. El postre puede
ser un milhojas, un macaron, un éclair, crème brûlée, mousse au chocolat, crêpes o café
liégeois.
Macarons, un postre típico de París
La cocina francesa también se considera un elemento clave de la calidad de vida y el
(macarrones) «arco iris» de la casa
atractivo de Francia.302 ​ Una publicación francesa, la guía Michelin, concede estrellas Ladurée.
Michelin por su excelencia a unos pocos establecimientos seleccionados.303 304 ​ La
adquisición o pérdida de una estrella puede tener efectos dramáticos en el éxito de un
restaurante. En 2006, la Guía Michelin había concedido 620 estrellas a restaurantes franceses, en ese momento más que ningún
otro país, aunque la guía también inspecciona más restaurantes en Francia que en ningún otro país (en 2010, Japón recibió tantas
estrellas Michelin como Francia, a pesar de tener la mitad de inspectores Michelin trabajando allí).305 306
​ ​

Además de su tradición vinícola, Francia es también un importante productor de cerveza y ron. Las tres principales regiones
cerveceras francesas son Alsacia (60 % de la producción nacional), Norte-Paso de Calais y Lorena. Francia produce ron a través
de destilerías situadas en islas como Martinica.307 ​

Deporte

Deportes olímpicos
Los Juegos Olímpicos modernos fueron fundados por el historiador francés Pierre de Coubertin como una manera de revivir los
antiguos Juegos Olímpicos griegos,308 ​y Francia ha competido en todas las ediciones (tanto de verano como de invierno), con la
posible excepción de los Juegos Olímpicos de 1904 (ya que las fuentes no se ponen de acuerdo sobre si el atleta Albert Corey
compitió por Estados Unidos o por Francia).309 ​ Además, Francia ha acogido los Juegos Olímpicos en cinco ocasiones y tiene
previsto acoger la sexta: los Juegos Olímpicos de Verano de 1900 en París, los de invierno de 1924 en Chamonix, los de verano
de 1924 en París, los de invierno de 1968 en Grenoble, los de invierno de 1992 en Albertville y los de verano de 2024 en París.

Los atletas franceses han ganado 749 medallas en los Juegos Olímpicos de Verano en una amplia variedad de deportes, logrando
un éxito particular en esgrima y ciclismo. Francia ha ganado otras 138 medallas en los Juegos Olímpicos de Invierno, sobre todo
en esquí alpino.
Una de las claves del porqué Francia es una de las mayores potencias deportivas del mundo se
deben al INSEP, centro de alto rendimiento de financiación estatal ubicado en las afueras de
París que está considerado una referencia mundial del deporte base.310 ​Un ejemplo de esto es
que muchos de los trescientos treinta atletas franceses que compitieron en los Juegos
Olímpicos de Londres pasaron por dicho centro de alto rendimiento.311 ​ En los últimos años
el instituto ha invertido doscientos treinta millones de euros en la mejora de sus instalaciones
deportivas y médicas.311 ​

Ciclismo
Según los registros históricos, el origen del ciclismo tiene sus raíces en los jardines del Palais
Royal de París. En 1791, el conde de Sivrac fue visto montando un artilugio rígido de dos
ruedas llamado celerífero. Aunque era totalmente disfuncional e imposible de dirigir -para
cambiar de dirección, el jinete tenía que redirigir físicamente la rueda delantera con un
arrastre, una elevación o un salto-, la novedad de este nuevo invento despertó el interés del
público.312 ​ En 1793, los clubes deportivos de todo París comenzaron a organizar frecuentes
carreras a lo largo de los famosos Campos Elíseos.312 ​ En años posteriores nació el Tour de
Francia, celebrado anualmente en el mes de julio desde 1903, siendo la competición ciclística Clarisse Agbegnenou, yudoca
más prestigiosa de las Grandes Vueltas y la competición en ciclismo más famosa del francesa medallista de oro en
Tokio 2020.
mundo.313 ​

Fútbol
El fútbol es el deporte más popular del país, y la selección de fútbol de Francia es uno
de los combinados nacionales más importantes a nivel mundial. Ha ganado la Copa
Mundial de Fútbol de Francia 1998 y Rusia 2018, la Eurocopa 2000 y la Eurocopa
1984, la Liga de Naciones de la UEFA 2020-21 y las Copas Confederaciones de 2001 y
2003.

La liga nacional, conocida como la Ligue 1 es una de las principales a nivel europeo.
Destacan clubes como Olympique de Marsella, único club francés ganador de la
La selección de fútbol de Francia prestigiosa Liga de Campeones de la UEFA, y Saint-Étienne, club más laureado del
levantando su segunda Copa del país. Así mismo, destacan Olympique Lyonnais (club ganador de siete títulos de liga de
Mundo en Rusia 2018.
forma ininterrumpida en los inicios del siglo xxi), París Saint-Germain (ganador
actualmente de nueve títulos, habiendo ganado la última temporada finalizada -2019-
20-), AS Mónaco (club que pese a ser extranjero —del estado homónimo, donde es el único club deportivo—, participa en la liga
francesa), Lille O.S.C, entre otros.

Otros deportes
La Selección de baloncesto de Francia es uno de los mejores combinados nacionales más importantes a nivel mundial. Obtuvo el
quinto puesto en el Campeonato mundial de baloncesto de 2006, además de la medalla de plata en masculino y el bronce en
femenino en Tokio 2020.

Francia es una de las potencias del automovilismo a nivel mundial, ya que es sede de las 24 Horas de Le Mans, una de las carrera
de automovilismo más importantes del mundo. El Gran Premio de Francia se disputó desde 1950 hasta 2008, y diez años más
tarde (2018) esta competencia volvió a celebrarse en el Circuito Paul Ricard. Además, ha habido prestigiosos equipos franceses
en la categoría reina entre los que destacan Equipe Ligier y el equipo Renault F1 que fueron campeones en 2005 y 2006.

El Torneo Roland Garros en París es uno de los torneos que conforman el Grand Slam,314 ​el evento tenístico más importante del
mundo.

En lo referente a las artes marciales, Francia también destaca entre uno de los mejores de Europa. Pues la que más domina hasta
el día de hoy es el karate, el judo y el savate (box francés), este último uno de los más difundidos en el mundo principalmente en
los torneos del Knock Out. En judo destaca como uno de los más importantes en la historia del mundo, el francés David Douillet
con diversas participaciones y premiaciones a lo largo de su trayectoria y Clarisse Agbegnenou, medallista olímpica en Río 2016
y en Tokio 2020, además de varios campeonatos mundiales.
La selección de rugby de Francia es una de las mejores del mundo, y el rugby goza de gran
popularidad. Además la liga francesa de rugby es una de las más importantes del mundo.

El balonmano es uno de los deportes más seguidos, teniendo a la selección de balonmano de


Francia como un gran protagonista a nivel internacional. Dentro de su palmarés se cuenta el
título en la Copa de Europa 2010, seis oros en el campeonato del Mundo, y la medalla de oro de
los Olímpicos de Pekín 2008, siendo la primera selección de balonmano en conseguir estos tres
títulos, los más importantes del mundo en este deporte, de manera consecutiva.

Ubicación geográfica de la Francia metropolitana


Alain Prost, considerado el
Noroeste: Canal de la mejor piloto francés de
Norte: Bélgica Nordeste: Luxemburgo Fórmula 1.
Mancha
Mar del Norte Alemania
( Reino Unido)

Este: Alemania
Oeste: Océano Atlántico
Suiza

Sureste: Italia
Suroeste: España Sur: España
Mónaco
Andorra Mar Mediterráneo
Mar Mediterráneo

Véase también
Portal:Francia. Contenido relacionado con Francia.
franceses
Francia en la Edad Media
Francia en la Edad Moderna
historia de Francia
Imperio colonial francés
Imperio carolingio
Galia
galos (pueblo)
pensiones en Francia
Primer Imperio francés
pueblo franco
relaciones franco-alemanas
Segundo Imperio francés
Unión Europea

Notas

a. De los cuales 552 000 km2 corresponden a la Francia metropolitana, es decir, a la parte del país que está en
Europa. Además, a nivel mundial tiene la 2.ª mayor extensión de mar territorial (11 millones de kilómetros
cuadrados).1 ​
b. Solo la Francia metropolitana.
c. También .eu, por formar parte de la Unión Europea y .cat en los territorios donde se hable la lengua catalana.
d. El prefijo +33 corresponde a la Francia continental. Los demás son utilizados para los distintos territorios de
ultramar.
e. Miembro permanente.

Referencias

1. Ministerio de Asuntos Exteriores (Francia). «Francia - Información General - AmbaFrance» (https://es.ambafrance.


org/Informacion-general). Consultado el 28 de marzo de 2019.
2. «Population changes − Demographic balance sheet 2020 | Insee» (https://www.insee.fr/en/statistiques/5015919?s
ommaire=5015923&action=edit&redlink=1). insee.fr. Consultado el 10 de septiembre de 2021.
3. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), ed. (2022). «Human Development Insights» (http
s://hdr.undp.org/data-center/country-insights#/ranks) (en inglés). Archivado (https://archive.today/2024032614152
0/https://hdr.undp.org/data-center/country-insights%23/ranks) desde el original el 26 de marzo de 2024.
Consultado el 26 de marzo de 2024.
4. «Gini coefficient of equivalised disposable income - EU-SILC survey» (https://ec.europa.eu/eurostat/databrowser/v
iew/tessi190/default/table?lang=en) (en inglés). Eurostat. Consultado el 17 de enero de 2021.
5. Unión Internacional de Telecomunicaciones (3 de agosto de 2012). «Table of International Call Sign Series
(Appendix 42 to the RR)» (https://web.archive.org/web/20120502153955/http://www.itu.int/online/mms/glad/cga_c
allsign.sh?lang=en&sort_by=0) (en inglés). Archivado desde el original (http://www.itu.int/online/mms/glad/cga_call
sign.sh?lang=en&sort_by=0) el 2 de mayo de 2012. Consultado el 30 de marzo de 2020.
6. «France» (https://unstats.un.org/unsd/geoinfo/geonames/). UNGEGN World Geographical Names (en inglés).
Nueva York: United Nations Group of Experts on Geographical Names. Consultado el 27 de noviembre de 2020.
7. «Field Listing :: Area» (https://web.archive.org/web/20140131115000/https://www.cia.gov/library/publications/the-w
orld-factbook/fields/2147.html). The World Factbook. CIA. Archivado desde el original (https://www.cia.gov/library/
publications/the-world-factbook/fields/2147.html) el 31 de enero de 2014. Consultado el 1 de noviembre de 2015.
Este artículo incorpora texto de esta fuente, la cual está en el dominio público.
8. Hargreaves, Alan G., ed. (2005). Memory, Empire, and Postcolonialism: Legacies of French Colonialism (https://bo
oks.google.com/books?id=UX8aeX_Lbi4C&pg=PA1). Lexington Books. p. 1. ISBN 978-0-7391-0821-5.
9. R.R. Palmer; Joel Colton (1978). A History of the Modern World (https://archive.org/details/historyofmodernw00pal
m) (5.ª edición). p. 161 (https://archive.org/details/historyofmodernw00palm/page/161). (requiere registro).
10. «France posts new tourist record despite Yellow Vest unrest» (https://www.france24.com/en/20190517-france-touri
sm-record-number-visitors-tourists-despite-yellow-vests-paris). France 24 (en inglés). 17 de mayo de 2019.
11. «Global Wealth Report» (https://web.archive.org/web/20141109055804/http://piketty.pse.ens.fr/fichiers/enseig/ecoi
neg/EcoIneg_fichiers/DaviesShorrocks2010%28CSGlobalWealthReport%29.pdf). Credit Suisse. October 2010.
Archivado desde el original (http://piketty.pse.ens.fr/fichiers/enseig/ecoineg/EcoIneg_fichiers/DaviesShorrocks201
0(CSGlobalWealthReport).pdf) el 9 de noviembre de 2014. Consultado el 27 de octubre de 2014. «En términos de
euros y dólares, la riqueza total de los hogares franceses es muy considerable. Aunque sólo cuenta con el 1 % de
los adultos del mundo, Francia ocupa el cuarto lugar entre las naciones en cuanto a riqueza agregada de los
hogares, por detrás de China y justo por delante de Alemania. Europa en su conjunto representa el 35 % de los
individuos del 1 % más rico del mundo, pero Francia por sí misma aporta una cuarta parte del contingente
europeo.»
12. «World Health Organization Assesses the World's Health Systems» (https://www.who.int/whr/2000/media_centre/p
ress_release/en/) (en inglés). World Health Organization. 8 de diciembre de 2010. Consultado el 16 de julio de
2011.
13. «World Population Prospects – The 2006 Revision» (https://www.un.org/esa/population/publications/wpp2006/WP
P2006_Highlights_rev.pdf). Naciones Unidas. Consultado el 27 de abril de 2010.
14. Jack S. Levy, War in the Modern Great Power System, 1495–1975, (2014) p. 29
15. «Europa Official Site – France» (http://europa.eu/about-eu/countries/member-countries/france/index_en.htm) (en
inglés). EU. Consultado el 28 de octubre de 2014.
16. «Francia» (https://travelsfaq.com/france/).
17. «History of France» (https://web.archive.org/web/20110824051936/http://www.discoverfrance.net/France/History/
DF_history.shtml). Discoverfrance.net. Archivado desde el original (http://www.discoverfrance.net/France/History/D
F_history.shtml) el 24 de agosto de 2011. Consultado el 17 de julio de 2011.
18. Examples: «frank». American Heritage Dictionary. «frank». Webster's Third New International Dictionary. And so
on.
19. «Origin and meaning of Frank» (https://www.etymonline.com/word/frank). Online Etymology Dictionary (en inglés).
20. Michel Rouche (1987). «The Early Middle Ages in the West». En Paul Veyne, ed. A History of Private Life: From
Pagan Rome to Byzantium. Belknap Press. p. 425. ISBN 978-0-674-39974-7. OCLC 59830199 (https://www.worldcat.org/oclc/
59830199).
21. Tarassuk, Leonid; Blair, Claude (1982). The Complete Encyclopedia of Arms and Weapons: the most
comprehensive reference work ever published on arms and armor from prehistoric times to the present with over
1,250 illustrations (https://books.google.com/books?id=UJbyPwAACAAJ). Simon & Schuster. p. 186. ISBN 978-0-
671-42257-8. Consultado el 5 de julio de 2011.
22. Cole, Robert (1989), pp. 4.
23. The Cambridge Ancient History (https://books.google.com.co/books?id=n1TmVvMwmo4C&pg=RA1-PA754&redir_
esc=y#v=onepage&q&f=false) (Cambridge University Press edición). 2000. p. 754. ISBN 978-0-631-20309-4.
24. Orrieux, Claude (1999). A History of Ancient Greece (https://books.google.com.co/books?id=b8cA8hymTw8C&pg=
PA62&redir_esc=y). p. 62. ISBN 978-0-631-20309-4.
25. Carpentier, Jean (2000). Histoire de France (https://archive.org/details/histoiredefrance0000unse_v0s3). ISBN 2-02-
010879-8.
26. «Cornelius Tacitus, The History, BOOK II, chapter 91» (http://www.perseus.tufts.edu/hopper/text?doc=Perseus:tex
t:1999.02.0080:book=2:chapter=91).
27. Polybius, The Histories, 2.18.19
28. Provence in stone (https://books.google.com.co/books?id=ZEIEAAAAMBAJ&pg=PA77&redir_esc=y&hl=es#v=one
page&q&f=false). Life. 1953.
29. Bainville, jackes loms (1981), pp. 11
30. Carpentier, Jean (2000). Histoire de France (https://archive.org/details/histoiredefrance0000unse_v0s3) (en
francés). p. 53 (https://archive.org/details/histoiredefrance0000unse_v0s3/page/53)-55. ISBN 2-02-010879-
8.Carpentier et al. 2000, pp. 53-55.
31. Carpentier et al. 2000, pp. 76-77
32. Carpentier et al. 2000, pp. 79-82.
33. Carpentier et al. 2000, p. 81.
34. Carpentier et al. 2000, p. 84.
35. Carpentier et al. 2000, pp. 84-88.
36. «La préhistoire à Saint-Pierre et Miquelon» (https://web.archive.org/web/20200809121215/http://www.arche-muse
e-et-archives.net/fr/22-la-prehistoire.html). Archivado desde el original (http://www.arche-musee-et-archives.net/fr/
22-la-prehistoire.html) el 9 de agosto de 2020. Consultado el 18 de julio de 2020.
37. Siegel. «Analyse préliminaire de prélèvements sédimentaires en provenance de Marie-Galante». Bilan scientifique
2006-2008. Service régional de l’archéologie Guadeloupe- Saint-Martin – Saint-Barthélemy 2009.
38. Bainville, Jacques (1981), p. 15.
39. Clovis dans l'Histoire de France (http://www.fdn.fr/~rebours/clovis.htm) Archivado (https://web.archive.org/web/201
60310075341/http://www.fdn.fr/~rebours/clovis.htm) el 10 de marzo de 2016 en Wayback Machine., Lycée
Polyvalent Privé Le Rebours, (en francés). URL último acceso el 15 de abril de 2008.
40. No hay un consenso sobre la fecha de la «fundación» de Francia. Generalmente se da el año 481, la fecha del
ascenso de Clodoveo, pero este realmente solo gobernaba sobre los francos salios. Otras fechas propuestas son
486, 507 o 509, año en el que, según algunas fuentes, Clodoveo ejecutó a los últimos líderes rivales.
41. La cronología del reino de Clodoveo I es incierta, en vista de la mediocridad de las fuentes históricas. Esta fecha
se basa en la Historia Francorum, libro II de Grégoire de Tours, pero es discutida en la actualidad (Lucien Musset,
Les Invasions, les vagues germaniques, PUF, collection Nouvelle Clio – la historia y sus problemas, Paris, 1965,
2.ª edición 1969, pp. 390-391.)
42. «Clovis I» (https://www.britannica.com/biography/Clovis-I). Encyclopædia Britannica.
43. Sewell, Elizabeth Missing (1876). Popular History of France (https://books.google.com/books?id=1pZJAAAAYAAJ
&pg=PA48). Longman. p. 48.
44. «835 - 850» (https://www.uv.es/ivorra/Historia/AEM/SigloIXc.htm#:~:text=Representantes%20de%20los%20tres%
20hermanos,el%20Rin%20y%20el%20Elba.). www.uv.es. Consultado el 10 de agosto de 2023.
45. «La dinastía de los Capetos: el legendario origen de los Borbones y otras casas reales» (http://www.abc.es/espan
a/20141026/abci-origenes-remotos-dinastia-borbones-201410251352.html). Diario ABC. 26 de octubre de 2014.
Consultado el 10 de agosto de 2023.
46. Bernard Guenée (1981). Politique et histoire au Moyen Age: recueil d'articles sur l'histoire politique et
l'historiographie médiévale (1956-1981) (https://books.google.com.pe/books?redir_esc=y&hl=es&id=dusfAAAAMA
AJ&focus=searchwithinvolume&q=1205) (en francés). p. 158. «En 1190, Rex Francie aparrait dans quelques
actes... Puis en 1196 l'expression se trouve dans des actes quelconques. En juin 1204 enfin, Philippus rex
Francie est utilisé dans le protocole initial des lettres royales. Et en juin 1205 apparait pour la première fois
Regnum Francie».
47. Spielvogel, Jackson (2007). Civilizaciones de occidente (https://www.worldcat.org/oclc/449186938) (5.ª edición).
International Thomson editores. ISBN 970-686-331-1. OCLC 449186938 (https://www.worldcat.org/oclc/449186938).
Consultado el 19 de octubre de 2021.
48. Templeman, G. (1952). Edward III and the Beginnings of the Hundred Years War. (https://www.jstor.org/stable/367
8784) Transactions of the Royal Historical Society 2: 69-88.
49. Emmanuel Le Roy Ladurie (1987). «The French peasantry, 1450-1660». University of California Press. p. 32.
ISBN 0-520-05523-3
50. Peter Turchin (2003). Historical dynamics: why states rise and fall (https://books.google.com/books?id=mUoCrTUo
-eEC&pg=PA179). Princeton University Press. p. 179. ISBN 0-691-11669-5
51. Bartolomé Bennassar et Jean Jacquart (2002). Le 16e siècle. pp. 179-184. ISBN 978-2-200-25275-5
52. «France» (https://www.britannica.com/place/France). Encyclopædia Britannica.
53. «Louis XV» (https://www.bbc.co.uk/history/historic_figures/louis_xv.shtml). BBC.
54. Johnson, Paul (2002): Napoleon: A Penguin Life N.Y.: Viking. ISBN 0-670-03078-3. Reseña (https://web.archive.or
g/web/20081011001916/http://victorhanson.com/Curiosities/Napoleon.html); otra reseña (http://www.napoleon-seri
es.org/reviews/biographies/c_pauljohnson.html) (en inglés).
55. Taagepera, Rein (Septiembre de 1997). «Expansion and Contraction Patterns of Large Polities: Context for
Russia» (https://web.archive.org/web/20200707203055/https://escholarship.org/content/qt3cn68807/qt3cn68807.p
df). International Studies Quarterly 41 (3): 492-502. ISSN 0020-8833 (https://portal.issn.org/resource/issn/0020-8833).
JSTOR 2600793 (https://www.jstor.org/stable/2600793). doi:10.1111/0020-8833.00053 (https://dx.doi.org/10.1111%2F0020-8833.0005
3). Archivado desde el original (https://escholarship.org/content/qt3cn68807/qt3cn68807.pdf) el 7 de julio de 2020.
Consultado el 7 de julio de 2020.
56. «Cronología 1939» (https://web.archive.org/web/20080103203712/http://www.europa1939.com/documentos/crono
logia1939.html). Archivado desde el original (http://www.europa1939.com/documentos/cronologia1939.html) el 3
de enero de 2008. Consultado el 3 de octubre de 2015.
57. «Francia: un doloroso despertar» (http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,1468809,00.html). Deutsche Welle 25
de enero de 2005. 2005. Consultado el 16 de abril de 2008.
58. Kimmelman, Michael (4 de marzo de 2009). «In France, a War of Memories Over Memories of War» (https://www.
nytimes.com/2009/03/05/arts/design/05abroad.html). The New York Times (en inglés estadounidense).
59. Crozier, Brian; Mansell, Gerard (Julio de 1960). «France and Algeria» (https://archive.org/details/sim_international-
affairs_1960-07_36_3/page/310). International Affairs 36 (3): 310-321. JSTOR 2610008 (https://www.jstor.org/stable/26100
08). doi:10.2307/2610008 (https://dx.doi.org/10.2307%2F2610008).
60. «From Fourth to Fifth Republic» (https://web.archive.org/web/20080523234726/http://seacoast.sunderland.ac.uk/~
os0tmc/contem/fifth.htm) (en inglés británico). University of Sunderland. Archivado desde el original (https://seaco
ast.sunderland.ac.uk/~os0tmc/contem/fifth.htm) el 23 de mayo de 2008.
61. Elizabeth Schmidt (25 de marzo de 2013). Foreign Intervention in Africa: From the Cold War to the War on Terror
(https://books.google.com/books?id=VCMgAwAAQBAJ&pg=PA46). Cambridge University Press. p. 46. ISBN 978-1-
107-31065-0.
62. A New Paradigm of the African State: Fundi wa Afrika. Springer. 2009. p. 75.
63. Expansión.com. «Expansión.com - 20 días que conmovieron el mundo» (http://www.expansion.com/especiales/20
aniversario/20diasmundo/sadam.html). Consultado el 10 de octubre de 2015.
64. name=«Radiografía de Francia»
65. Se agrava el choque del eje franco-alemán contra Bush (http://www.clarin.com/diario/2003/01/24/i-02215.htm)
Archivado (https://web.archive.org/web/20081223011027/http://www.clarin.com/diario/2003/01/24/i-02215.htm) el
23 de diciembre de 2008 en Wayback Machine., Diario El Clarín, Buenos Aires, actualización 24 de enero de
2003.
66. Sarkozy ganó la segunda vuelta y Francia se corre más a la derecha (http://www.clarin.com/diario/2007/05/07/elm
undo/i-01815.htm) Archivado (https://web.archive.org/web/20091005030854/http://www.clarin.com/diario/2007/05/
07/elmundo/i-01815.htm) el 5 de octubre de 2009 en Wayback Machine., Diario El Clarín, Buenos Aires,
actualización 7 de mayo de 2007.
67. François Hollande, nuevo presidente de Francia (http://www.lavanguardia.com/internacional/20120506/54290128
005/francois-hollande-nuevo-presidente-de-francia-con-51-9-votos.html), Diario La Vanguardia, actualización 6 de
mayo de 2012.
68. «¿Qué pasó en el atentado al semanario francés Charlie Hebdo que dejó 12 muertos?» (http://prodavinci.com/20
15/01/08/actualidad/que-ha-pasado-despues-del-atentado-a-charliehebdo-en-paris/). Prodavinci. Consultado el 31
de julio de 2015.
69. «Attaques à Paris: le bilan passe de 129 à 130 morts» (http://www.francetvinfo.fr/faits-divers/terrorisme/attaques-d
u-13-novembre-a-paris/attaques-a-paris-le-bilan-passe-de-129-a-130-morts_1184743.html). FranceTVInfo (en
francés). FranceTélévisions. 20 de noviembre de 2015. Consultado el 28 de diciembre de 2015.
70. «French policies provoke terrorist attacks» (http://thematadorsghs.us/index.php/2015/12/14/french-policies-provok
e-terrorist-attacks/). The Matador (en inglés). 14 de diciembre de 2015.
71. Gabriel Goodliffe and Riccardo Brizzi, eds. France After 2012 (Berghahn Books, 2015).
72. «Una escandalosa detención de adolescentes aviva el fuego de la protesta en París» (https://www.lanacion.com.a
r/2200238-el-video-escandalosa-detencion-adolescentes-aviva-fuego). lanacion.com.ar. 7 de diciembre de 2018.
Consultado el 7 de diciembre de 2018.
73. «La Quinta República francesa y sus Presidentes» (https://www.diariocritico.com/noticia/12138/noticias/la-quinta-r
epublica-francesa-y-sus-presidentes.html). Diario Crítico. Consultado el 29 de junio de 2017.
74. «Consejo constitucional» (https://web.archive.org/web/20170715221443/http://www.conseil-constitutionnel.fr/cons
eil-constitutionnel/espanol/consejo-constitucional/presentacion-general/presentacion-general.25785.html).
Consejo constitucional. Archivado desde el original (http://www.conseil-constitutionnel.fr/conseil-constitutionnel/es
panol/consejo-constitucional/presentacion-general/presentacion-general.25785.html) el 15 de julio de 2017.
Consultado el 29 de junio de 2017.
75. «84 États et gouvernements» [84 states and governments] (https://www.webcitation.org/5kFc7XDzS?url=http://ww
w.francophonie.org/-Etats-et-gouvernements-.html). Organisation internationale de la Francophonie. Archivado
desde el original (http://www.francophonie.org/-Etats-et-gouvernements-.html) el 3 de octubre de 2009.
Consultado el 22 de julio de 2010.
76. «Global Diplomacy Index – Country Rank» (https://web.archive.org/web/20190201012801/http://globaldiplomacyin
dex.lowyinstitute.org/country_rank.html). https://globaldiplomacyindex.lowyinstitute.org/ (en inglés). Archivado
desde el original (https://globaldiplomacyindex.lowyinstitute.org/country_rank.html) el 1 de febrero de 2019.
Consultado el 25 de febrero de 2022.
77. «France ends four-decade Nato rift» (http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/7937666.stm). BBC News (en inglés). 12
de marzo de 2009. Consultado el 21 de julio de 2011.
78. OCDE. «Synthèse de l'aide publique au développement en avril 2015» (http://www.oecd.org/fr/developpement/stat
s/documentupload/ODA%202014%20Technical%20Note%20FR.pdf). oecd.org. Consultado el 24 de diciembre de
2015.
79. Pierre-Louis Germain (12 de noviembre de 2009). «L'alliance Franco-allemande au coeur de la puissance
européenne» [The Franco-German alliance at the heart of European power] (https://web.archive.org/web/2010012
3092331/http://www.oftt.eu/perspectives/article/l-alliance-franco-allemande-au-coeur-de-la-puissance-europeenn
e) (en francés). Institut Montaigne. Archivado desde el original (http://www.oftt.eu/perspectives/article/l-alliance-fra
nco-allemande-au-coeur-de-la-puissance-europeenne) el 23 de enero de 2010.
80. «50 años de integración europea» (http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2396778,00.html). Deutsche Welle
19.03.2007. 2007. Consultado el 16 de abril de 2008.
81. «Tropas de los 27 países de la Unión Europea desfilan juntas por los Campos Elíseos» (http://elmundo.es/elmund
o/2007/07/14/internacional/1184404745.html). Diario El Mundo - sábado, 14 de julio de 2007. 2007. Consultado el
14 de julio de 2007.
82. «Présidence française de l’Union européenne (2ème semestre 2008)» (https://web.archive.org/web/20080402221
546/http://www.diplomatie.gouv.fr/fr/europe_828/rendez-vous-europeens_879/presidence-francaise-union-europee
nne-2eme-semestre-2008_17864/index.html). France diplematie. 2008. Archivado desde el original (http://www.di
plomatie.gouv.fr/fr/europe_828/rendez-vous-europeens_879/presidence-francaise-union-europeenne-2eme-seme
stre-2008_17864/index.html) el 2 de abril de 2008. Consultado el 16 de abril de 2008.
83. Colombani, Jean-Marie (2 de junio de 2017). «La gira de Donald Trump por Europa» (http://elpais.com/elpais/201
7/06/02/opinion/1496393746_590499.html). El País. Consultado el 13 de junio de 2017.
84. O’Sullivan, Michael; Subramanian, Krithika (17 de octubre de 2015), The End of Globalization or a more Multipolar
World? (https://web.archive.org/web/20180215235711/http://publications.credit-suisse.com/tasks/render/file/index.
cfm?fileid=EE7A6A5D-D9D5-6204-E9E6BB426B47D054) (en inglés), Credit Suisse AG, archivado desde el
original (http://publications.credit-suisse.com/tasks/render/file/index.cfm?fileid=EE7A6A5D-D9D5-6204-E9E6BB42
6B47D054) el 15 de febrero de 2018, consultado el 14 de julio de 2017.
85. La fin du service militaire obligatoire (http://www.ladocumentationfrancaise.fr/dossiers/service-civil/fin-service-milit
aire-obligatoire.shtml) (enlace roto disponible en este archivo (https://web.archive.org/web/20100808230428/http://www.ladocume
ntationfrancaise.fr/dossiers/service-civil/fin-service-militaire-obligatoire.shtml)). – La documentation française
86. «Status of signature and ratification» (http://www.ctbto.org/the-treaty/status-of-signature-and-ratification/). CTBTO
Preparatory Commission. 26 de mayo de 2010. Consultado el 27 de mayo de 2010.
87. Trends in World Military Expenditure (https://www.sipri.org/publications/2019/sipri-fact-sheets/trends-world-military
-expenditure-2018) SIPRI. Consultado el 18 de diciembre de 2019.
88. (en francés) Centre de Documentation et de Recherche sur la Paix et les Conflits, Etat des forces nucléaires
françaises au 15 août 2004 (http://obsarm.org/obsnuc/puissances-mondiales/france-forces.html) Archivado (http
s://web.archive.org/web/20110725004911/http://obsarm.org/obsnuc/puissances-mondiales/france-forces.html) el
25 de julio de 2011 en Wayback Machine.
89. «90.07.06: The Aerospace Industry: Its History and How it Affects the U.S. Economy» (https://web.archive.org/we
b/20110920085434/http://www.yale.edu/ynhti/curriculum/units/1990/7/90.07.06.x.html). Yale. Archivado desde el
original (http://www.yale.edu/ynhti/curriculum/units/1990/7/90.07.06.x.html) el 20 de septiembre de 2011.
Consultado el 14 de febrero de 2022.
90. «Aerospace industry of France» (https://web.archive.org/web/20160218170009/https://thetranslationcompany.co
m/resources/language-country/french/aerospace-industry-france.htm). The Translation Company. Archivado desde
el original (https://thetranslationcompany.com/resources/language-country/french/aerospace-industry-france.htm)
el 18 de febrero de 2016. Consultado el 12 de febrero de 2022.
91. Bruce Sussman, The List: Best and Worst Countries for Cybersecurity (https://www.secureworldexpo.com/industry
-news/countries-dedicated-to-cybersecurity), 13 de noviembre de 2019, Securworld
92. Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (lista actualizada). «Lista de todos los Estados
Miembros de las Naciones Unidas que son parte o signatarios en los diversos instrumentos de derechos
humanos de las Naciones Unidas» (https://indicators.ohchr.org/) (web) (en inglés).
93. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, vigilado por el Comité de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales.
CESCR-OP: Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(versión pdf (https://documents-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N08/477/84/PDF/N0847784.pdf)).
94. Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, vigilado por el Comité de Derechos Humanos.
CCPR-OP1: Primer Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, vigilado por
el Comité de Derechos Humanos.
CCPR-OP2: Segundo Protocolo Facultativo, destinado a abolir la pena de muerte.
95. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, vigilada por el
Comité para la Eliminación de Discriminación Racial.
96. Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas.
97. Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, vigilada por
el Comité para la Eliminación de Discriminación contra la Mujer.
CEDAW-OP: Protocolo Facultativo de la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer (https://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/default-title).
98. Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (https://www.ohchr.org/es/i
nstruments-mechanisms/instruments/convention-against-torture-and-other-cruel-inhuman-or-degrading), vigilada
por el Comité contra la tortura.
CAT-OP: Protocolo Facultativo de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o
degradantes. (versión pdf (https://www.ohchr.org/sites/default/files/OPCAT_SP.pdf))
99. Convención sobre los Derechos del Niño, vigilada por el Comité de los Derechos del Niño.
CRC-OP-AC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la participación
en los conflictos armados.
CRC-OP-SC: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños,
la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía.
CRC-OP-CP: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo al procedimiento de
comunicaciones.
100. Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus
familiares. La convención entrará en vigor cuando sea ratificada por veinte estados.
101. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, vigilado por el Comité sobre los Derechos de
las Personas con Discapacidad.
CRPD-OP: Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (htt
ps://www.ohchr.org/es/instruments-mechanisms/instruments/optional-protocol-convention-rights-persons-disab
ilities).
102. «Un sistema semipresidencialista» (https://web.archive.org/web/20080724114324/http://www.elpais.com/comune
s/2007/elecciones_francesas/sistema_frances.html). Diario El País. 2007. Archivado desde el original (http://www.
elpais.com/comunes/2007/elecciones_francesas/sistema_frances.html) el 24 de julio de 2008. Consultado el 19
de abril de 2008.
103. La única frontera entre países de la Unión Europea fuera de Europa
104. «Francia - Información General - AmbaFrance» (https://es.ambafrance.org/Informacion-general). AmbaFrance ::
Ministerio de Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional francés. Consultado el 28 de marzo de 2019.
105. «Descripción general» (https://web.archive.org/web/20030420162427/http://www.ambafrance-us.org/sp/aaz/descri
pt_sp.asp). Embajada de Francia, 27 de febrero de 2003. 2003. Archivado desde el original (http://www.ambafran
ce-us.org/sp/aaz/descript_sp.asp) el 20 de abril de 2003. Consultado el 4 de octubre de 2013.
106. FACTS ABOUT FRANCE, Part 1 (http://www.discoverfrance.net/France/fact_sheet.shtml), discoverfrance.net,
Consultado el 6 de octubre de 2008
107. «Coastline - The World Factbook» (https://www.cia.gov/the-world-factbook/field/coastline/). cia.gov. Consultado el
21 de marzo de 2022.
108. «The fisheries and aquaculture sector in France» (https://www.franceagrimer.fr/fam/content/download/61053/docu
ment/a4-CC%20p%C3%AAche%202019%20eng-CORRIGE.pdf?version=8) (en inglés). FranceAgriMer. Abril de
2019.
109. «Geography and climate» (https://ca.france.fr/en/holiday-prep/geography-and-climate). ca.france.fr (en inglés).
Consultado el 21 de marzo de 2022.
110. «Geography and climate» (https://www.france.fr/en/holiday-prep/geography-and-climate). france.fr (en inglés).
Consultado el 21 de marzo de 2022.
111. Savolainen, Anna (23 de agosto de 2020). «Overseas Populations and Poor People Most Threatened by Climate
Change in France» (https://www.climatescorecard.org/2020/08/overseas-populations-and-poor-people-most-threat
ened-by-climate-change-in-france/). Climate Scorecard (en inglés estadounidense). Consultado el 21 de marzo de
2022.
112. «Paris La Défense ranked 4th most attractive district in the world» (https://parisladefense.com/en/news/article/terri
torial-development/paris-la-defense-classe-4e-quartier-le-plus-attractif-au-monde). Paris La Défense. Consultado
el 12 de febrero de 2022.
113. «GDP, PPP (current international $)» (http://data.worldbank.org/indicator/NY.GDP.MKTP.PP.CD?order=wbapi_data
_value_2014+wbapi_data_value+wbapi_data_value-last&sort=desc) (en inglés). The World Bank Group.
Consultado el 1 de noviembre de 2015.
114. «These are the top 10 manufacturing countries in the world» (https://www.weforum.org/agenda/2020/02/countries-
manufacturing-trade-exports-economics/). World Economic Forum (en inglés). Consultado el 10 de febrero de
2022.
115. (en inglés) Country profil: France (https://www.cia.gov/the-world-factbook/countries/france/), CIA World factbook
116. France: the market (https://import-export.societegenerale.fr/en/country/france/market-sectors) Archivado (https://w
eb.archive.org/web/20210219011017/https://import-export.societegenerale.fr/en/country/france/market-sectors) el
19 de febrero de 2021 en Wayback Machine., Société Générale (Última actualización: septiembre de 2020)
117. (en inglés) World Trade Statistical Review 2019 (https://www.wto.org/english/res_e/statis_e/wts2019_e/wts2019_
e.pdf), World Trade Organization, p. 11
118. Andrews, Edmund L. (1 de enero de 2002). «Germans Say Goodbye to the Mark, a Symbol of Strength and
Unity» (https://www.nytimes.com/2002/01/01/world/germans-say-goodbye-to-the-mark-a-symbol-of-strength-and-u
nity.html). The New York Times. Consultado el 18 de marzo de 2011.
119. (en inglés) How can Europe reset the investment agenda now to rebuild its future? (https://www.ey.com/en_gl/attra
ctiveness/20/how-can-europe-reset-the-investment-agenda-now-to-rebuild-its-future), EY, 28 de mayo de 2020
120. «Foreign direct investment (FDI) in France - Investing - International Trade Portal International Trade Portal» (http
s://www.lloydsbanktrade.com/en/market-potential/france/investment). lloydsbanktrade.com (en inglés). Consultado
el 28 de agosto de 2021.
121. «Décret n° 2023-1216 du 20 décembre 2023 portant relèvement du salaire minimum de croissance» (https://www.l
egifrance.gouv.fr/jorf/id/JORFTEXT000048604676). Légifrance.
122. «French startups ranked top in Europe for e-commerce» (https://www.businessfrance.fr/discover-france-news-fren
ch-startups-ranked-top-in-europe-for-e-commerce). businessfrance.fr (en inglés estadounidense). Consultado el
21 de marzo de 2022.
123. «E-commerce in France in 2021: French people spent 129 billion euros online» (https://ecommerce-europe.eu/ne
ws-item/e-commerce-in-france-in-2021-french-people-spent-129-billion-euros-online/). Ecommerce Europe (en
inglés estadounidense). Consultado el 21 de marzo de 2022.
124. «French ecommerce: €112.2 billion in 2020» (https://ecommercenews.eu/french-ecommerce-e112-2-billion-in-202
0/). Ecommerce News (en inglés estadounidense). 12 de octubre de 2021. Consultado el 21 de marzo de 2022.
125. «France - Economy» (https://www.britannica.com/place/France). Encyclopedia Britannica (en inglés). Consultado
el 28 de agosto de 2021.
126. Damm, Christoph. «These are the world's most innovative countries. The US isn't even in the top 5.» (https://www.
businessinsider.com/these-are-the-10-most-innovative-countries-bloomberg-says-2020-1). Business Insider (en
inglés estadounidense). Consultado el 18 de marzo de 2022.
127. Schwab, Klaus. The Global Competitiveness Report 2019 (https://www3.weforum.org/docs/WEF_TheGlobalComp
etitivenessReport2019.pdf) (en inglés). World Economic Forum. ISBN 978-2-940631-02-5. Consultado el 18 de marzo
de 2022.
128. «Human Development Index 2018 Statistical Update» (https://web.archive.org/web/20190212210325/http://hdr.un
dp.org/sites/default/files/2018_human_development_report.pdf). hdr.undp.org (en inglés). United Nations
Development Programme. Archivado desde el original (http://hdr.undp.org/en/2018-update) el 12 de febrero de
2019. Consultado el 10 de julio de 2019.
129. How does your country invest in R&D ? (http://uis.unesco.org/apps/visualisations/research-and-development-spen
ding/), UNESCO Institute for Statistics (Consultado el 27 de septiembre de 2020)
130. «Axa, primera marca aseguradora a nivel mundial por noveno año consecutivo» (https://www.elespanol.com/inver
tia/empresas/20170925/249475302_0.html). El Español. 25 de septiembre de 2017. Consultado el 19 de marzo
de 2022.
131. Gould, Charles. «Global300 Report 2010, International Co-operative Alliance. The world's major co-operatives and
mutual businesses» (https://web.archive.org/web/20210813153010/https://www.ica.coop/sites/default/files/basic-p
age-attachments/global300-report-2011-1757377405.pdf). ica.coop (en inglés). Archivado desde el original (http
s://www.ica.coop/sites/default/files/basic-page-attachments/global300-report-2011-1757377405.pdf) el 13 de
agosto de 2021. Consultado el 29 de noviembre de 2018.
132. Ali, Zarmina (7 de agosto de 2020). «The world's 100 largest banks» (https://www.spglobal.com/marketintelligenc
e/en/news-insights/latest-news-headlines/the-world-s-100-largest-banks-2020-57854079). Standard & Poor.
Consultado el 23 de junio de 2020.
133. Audrey Vautherot (19 de noviembre de 2007). «La Bourse de Paris : une institution depuis 1724» [The Paris Stock
Exchange: an institution since 1724] (http://www.gralon.net/articles/economie-et-finance/bourse/article-la-bourse-d
e-paris---une-institution-depuis-1724-981.htm). Gralon (en francés).
134. Embassy of France. «Embassy of France in Washington: Economy of France» (https://web.archive.org/web/20111
009235442/http://ambafrance-us.org/spip.php?article511) (en inglés). Ambafrance-us.org. Archivado desde el
original (http://www.ambafrance-us.org/spip.php?article511) el 9 de octubre de 2011. Consultado el 16 de julio de
2011.
135. Hélène Baudchon, France: unemployment, a deep-rooted problem (https://economic-research.bnpparibas.com/ht
ml/en-US/France-unemployment-deep-rooted-problem-2/27/2015,25413) Archivado (https://web.archive.org/web/2
0210521084945/https://economic-research.bnpparibas.com/html/en-US/France-unemployment-deep-rooted-probl
em-2/27/2015,25413) el 21 de mayo de 2021 en Wayback Machine., BNP Paribas's Economic Research
department, febrero de 2015
136. Reza Moghadam, Why is Unemployment in France so High? (https://www.elibrary.imf.org/view/IMF001/07949-978
1451966589/07949-9781451966589/07949-9781451966589_A001.xml?language=en&redirect=true), IMF
eLibrary, mayo de 1994
137. Organisation for Economic Co-operation and Development (2020). «OECD Employment rate» (http://data.oecd.or
g/emp/employment-rate.htm) (PDF) (en inglés). Consultado el 26 de septiembre de 2020.
138. «Emmanuel Macron’s reforms are working, but not for him» (https://www.economist.com/europe/2020/02/20/emm
anuel-macrons-reforms-are-working-but-not-for-him). The Economist. 20 de febrero de 2020. ISSN 0013-0613 (https://
portal.issn.org/resource/issn/0013-0613). Consultado el 18 de marzo de 2022.
139. Hannah Copeland, Valentina Romei, Macron's labour market changes begin to bear fruit (https://www.ft.com/conte
nt/d97e480a-c99b-11e9-a1f4-3669401ba76f), Financial Times, octubre de 2019
140. [http://edition.cnn.com/2006/WORLD/europe/04/04/france.jobslaw/index.html «CNN.com - More than 1 million
protest French�jobs law - Apr 4, 2006»]. edition.cnn.com. Consultado el 18 de marzo de 2022.
141. «English version - Le revenu de Solidarité active» (https://web.archive.org/web/20100717012046/http://www.rsa.g
ouv.fr/-English-version-.html). web.archive.org. 17 de julio de 2010. Archivado desde el original (http://www.rsa.go
uv.fr/-English-version-.html) el 17 de julio de 2010. Consultado el 18 de marzo de 2022.
142. Philippe Aghion; Cette, Gilbert; Cohen, Élie; Pisani-Ferry, Jean (2007). Les leviers de la croissance française (htt
p://www.cae.gouv.fr/IMG/pdf/072.pdf) (en francés). Paris: Conseil d'analyse économique. p. 55. ISBN 978-2-11-
006946-7. Consultado el 1 de septiembre de 2008.
143. Erlanger, Steven (3 de diciembre de 2012). «Young, Educated and Jobless in France» (https://www.nytimes.com/2
012/12/03/world/europe/young-and-educated-in-france-find-employment-elusive.html). The New York Times (en
inglés estadounidense). ISSN 0362-4331 (https://portal.issn.org/resource/issn/0362-4331). Consultado el 18 de marzo de
2022.
144. Steven Erlanger; Maïa de la Baume; Stefania Rousselle (6 de diciembre de 2012). «Young, Educated and Jobless
in France» (https://www.nytimes.com/2012/12/03/world/europe/young-and-educated-in-france-find-employment-el
usive.html?pagewanted=1). The New York Times. Consultado el 13 de abril de 2014.
145. «When the French clock off at 6pm, they really mean it» (https://www.theguardian.com/money/shortcuts/2014/apr/
09/french-6pm-labour-agreement-work-emails-out-of-office). the Guardian (en inglés). 9 de abril de 2014.
Consultado el 18 de marzo de 2022.
146. «Foreign labour in 2014» (http://www.statistiques.public.lu). Institut national de la statistique et des études
économiques du Luxembourg. Consultado el 1 de junio de 2015.
147. «France: Trade and economy» (https://european-union.europa.eu/principles-countries-history/country-profiles/fran
ce_en). european-union.europa.eu (en inglés). Consultado el 21 de marzo de 2022.
148. «France Imports By Country» (https://tradingeconomics.com/france/imports-by-country). tradingeconomics.com.
Consultado el 21 de marzo de 2022.
149. «List of products exported by France» (https://www.trademap.org/Product_SelCountry_TS.aspx?nvpm=1%7c25
1%7c%7c%7c%7cTOTAL%7c%7c%7c2%7c1%7c1%7c2%7c2%7c1%7c1%7c1%7c1%7c1) (en inglés).
International Trade Center.
150. (1) (https://atlas.media.mit.edu/en/profile/country/fra/) Archivado (https://web.archive.org/web/20190329041855/htt
ps://atlas.media.mit.edu/en/profile/country/fra/) el 29 de marzo de 2019 en Wayback Machine. The Observatory of
Economic Complexity (OEC)
151. «France – Agriculture» (https://web.archive.org/web/20110104104316/http://www.nationsencyclopedia.com/econo
mies/Europe/France-AGRICULTURE.html). Nations Encyclopedia. Archivado desde el original (http://www.nations
encyclopedia.com/economies/Europe/France-AGRICULTURE.html) el 4 dde enero de 2011.
152. «Key figures of the French economy» (https://web.archive.org/web/20100114024542/http://www.diplomatie.gouv.f
r/en/france_159/economy_6815/overview-of-the-french-economy_6831/key-figures-of-the-french-economy_1402.
html). France Diplomatie. French Ministry of Foreign and European Affairs. Archivado desde el original (http://ww
w.diplomatie.gouv.fr/en/france_159/economy_6815/overview-of-the-french-economy_6831/key-figures-of-the-frenc
h-economy_1402.html#sommaire_1) el 14 de enero de 2010. «Francia es el quinto exportador mundial de bienes
(principalmente duraderos). El país ocupa el cuarto lugar en servicios y el tercero en agricultura (especialmente
en cereales y el sector agroalimentario). Es el primer productor y exportador de productos agrícolas de Europa.»
153. «A Panorama of the agriculture and agri-food industries» (https://web.archive.org/web/20100921021111/http://agri
culture.gouv.fr/IMG/pdf/panorama_agriculture_ed2008EN.pdf). Ministère de l'Alimentation, de l'Agriculture et de la
Pêche. Archivado desde el original (http://agriculture.gouv.fr/IMG/pdf/panorama_agriculture_ed2008EN.pdf) el 21
de septiembre de 2010. Consultado el 8 de agosto de 2010.
154. «Infographics - France's rankings for agricultural and agrifood production» (https://agriculture.gouv.fr/infographics-f
rances-rankings-agricultural-and-agrifood-production). agriculture.gouv.fr (en francés). Consultado el 5 de febrero
de 2022.
155. «Infographics - Farming France» (https://agriculture.gouv.fr/infographics-farming-france). agriculture.gouv.fr (en
francés). Consultado el 5 de febrero de 2022.
156. «Agri-food industry: total export value France 2020» (https://www.statista.com/statistics/1142909/exports-value-fra
nce-by-destination-marker/). Statista (en inglés). Consultado el 5 de febrero de 2022.
157. «A Panorama of the agriculture and agri-food industries» (https://web.archive.org/web/20100921021111/http://agri
culture.gouv.fr/IMG/pdf/panorama_agriculture_ed2008EN.pdf). Ministère de l'Alimentation, de l'Agriculture et de la
Pêche. Archivado desde el original (http://agriculture.gouv.fr/IMG/pdf/panorama_agriculture_ed2008EN.pdf) el 21
de septiembre de 2010. Consultado el 8 de agosto de 2010.
158. «EU agriculture statistics: subsidies, jobs, production (infographic) | News | European Parliament» (https://www.eu
roparl.europa.eu/news/en/headlines/society/20211118STO17609/eu-agriculture-statistics-subsidies-jobs-productio
n-infographic). europarl.europa.eu (en inglés). 24 de noviembre de 2021. Consultado el 5 de febrero de 2022.
159. UNWTO Tourism Highlights (https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284421152) (2019 edición). United
Nations World Tourism Organization. 2019. p. 9. ISBN 978-92-844-2114-5. S2CID 240665765 (https://api.semanticscholar.org/
CorpusID:240665765). doi:10.18111/9789284421152 (https://dx.doi.org/10.18111%2F9789284421152).
160. https://www.insee.fr/fr/statistiques/4277906?sommaire=4318291#:~:text
=Tables%20and%20graphs-,Pr%C3%A9sentation ,%C3%A0%20436%20millones%20de%20noche%C3%A9es
161. «Países con más ingresos por turismo internacional en el mundo» (https://es.statista.com/estadisticas/596671/ran
king-de-paises-por-gasto-de-turistas-internacionales-en-el-mundo/). Statista. Consultado el 25 de febrero de
2022.
162. «Fréquentation des musées et des bâtiments historiques» [Frequentation of museums and historic buildings] (http
s://web.archive.org/web/20071224180811/http://www2.culture.gouv.fr/deps/mini_chiff_03/fr/musee.htm) (en
francés). 2003. Archivado desde el original (http://www2.culture.gouv.fr/deps/mini_chiff_03/fr/musee.htm) el 24 de
diciembre de 2007.
163. «Art's Most Popular: here are 2019's most visited shows and museums» (https://www.theartnewspaper.com/analy
sis/art-s-most-popular-here-are-2019-s-most-visited-shows-and-museums). The Art Newspaper. 31 de marzo de
2020. Consultado el 25 de junio de 2020.
164. «Total number of museums» (http://www.worldcitiescultureforum.com/data/total-number-of-museums).
worldcitiescultureforum.com. Consultado el 25 de febrero de 2022.
165. Judith Rubin, ed. (2009). «TEA/AECOM Attraction Attendance Report for 2009» (https://web.archive.org/web/2010
0602032710/http://www.themeit.com/etea/2009report.pdf). Themed Entertainment Association. Archivado desde el
original (http://www.themeit.com/etea/2009report.pdf) el 2 de junio de 2010. Consultado el 7 de octubre de 2010.
166. «The French Riviera Tourist Board» (https://web.archive.org/web/20110425152011/http://www.frenchriviera-touris
m.com/regional-tourism-organization/the-french-riviera-tourist-board-06_191.html). CÔTE D'AZUR (en inglés).
Archivado desde el original (http://www.frenchriviera-tourism.com/regional-tourism-organization/the-french-riviera-t
ourist-board-06_191.html) el 25 de abril de 2011. Consultado el 23 de enero de 2011.
167. «Présentation de la Côte d'Azur» [Presentation of the French Riviera] (https://web.archive.org/web/201007041733
03/http://www.crdp-nice.net/dp/IMG/pdf/Kit_Info_Cote_d_Azur_FR_Version_sept_07.pdf) (en francés). Côte d'Azur
Economic Development Agency. Archivado desde el original (http://www.crdp-nice.net/dp/IMG/pdf/Kit_Info_Cote_d
_Azur_FR_Version_sept_07.pdf) el 4 de julio de 2010.
168. «Présentation de la Côte d'Azur» [Presentation of the French Riviera] (https://web.archive.org/web/201007041733
03/http://www.crdp-nice.net/dp/IMG/pdf/Kit_Info_Cote_d_Azur_FR_Version_sept_07.pdf) (en francés). Côte d'Azur
Economic Development Agency. Archivado desde el original (http://www.crdp-nice.net/dp/IMG/pdf/Kit_Info_Cote_d
_Azur_FR_Version_sept_07.pdf) el 4 de julio de 2010.
169. William Godwin (1876). «Lives of the Necromancers» (https://archive.org/details/livesnecromance04godwgoog).
p. 232.
170. André Thuilier, Histoire de l'université de Paris et de la Sorbonne, Paris, Nouvelle librairie de France, 1994
171. Burke, Peter, A social history of knowledge: from Gutenberg to Diderot, Malden: Blackwell Publishers Inc., 2000, p.
17
172. «Woman has first face transplant» (http://news.bbc.co.uk/1/hi/health/4484728.stm). BBC News. 30 de noviembre
de 2005.
173. «Status of World Nuclear Forces» (https://web.archive.org/web/20150618103342/http://fas.org/issues/nuclear-wea
pons/status-world-nuclear-forces/). Federation Of American Scientists. Archivado desde el original (https://fas.org/i
ssues/nuclear-weapons/status-world-nuclear-forces/) el 18 de junio de 2015.
174. «Study France's Nuclear-Power Success» (https://web.archive.org/web/20150522133650/http://www.theledger.co
m/article/20080814/COLUMNISTS/808140356). TheLedger.com. Archivado desde el original (http://www.theledge
r.com/article/20080814/COLUMNISTS/808140356) el 22 de mayo de 2015.
175. «French set new rail speed record» (http://news.bbc.co.uk/2/hi/6521295.stm). BBC News.
176. Wallach, Omri (8 de octubre de 2021). «Visualizing the Fastest Trains in the World» (https://www.visualcapitalist.c
om/visualizing-the-fastest-trains-in-the-world/). Visual Capitalist (en inglés estadounidense). Consultado el 5 de
febrero de 2022.
177. «2020 tables: Institutions | 2020 tables | Institutions | Nature Index» (https://web.archive.org/web/2021030518325
3/https://www.natureindex.com/annual-tables/2020/institution/all/all). natureindex.com. Archivado desde el original
(https://www.natureindex.com/annual-tables/2020/institution/all/all) el 5 de marzo de 2021. Consultado el 11 de
enero de 2021.
178. «2020 tables: Countries/territories | 2020 tables | Countries/territories | Nature Index» (https://web.archive.org/we
b/20210125185920/https://www.natureindex.com/annual-tables/2020/country/all). natureindex.com. Archivado
desde el original (https://www.natureindex.com/annual-tables/2020/country/all) el 25 de enero de 2021.
Consultado el 11 de enero de 2021.
179. «All Nobel Prizes» (https://web.archive.org/web/20131103203731/http://www.nobelprize.org/nobel_prizes/lists/al
l/). Archivado desde el original (https://www.nobelprize.org/nobel_prizes/lists/all/) el 3 de noviembre de 2013.
Consultado el 10 de octubre de 2012.
180. «List of Fields Medallists» (http://www.mathunion.org/general/prizes/fields/prizewinners/). International
Mathematical Union. Consultado el 10 de octubre de 2012.
181. Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (2024). «Global Innovation Index 2024: Unlocking the Promise
of Social Entrepreneurship» (https://www.wipo.int/web-publications/global-innovation-index-2024/en/).
www.wipo.int (en inglés). p. 18. ISBN 978-92-805-3681-2. doi:10.34667/tind.50062 (https://dx.doi.org/10.34667%2Ftind.50062).
Consultado el 6 de octubre de 2024.
182. «Global Innovation Index» (https://web.archive.org/web/20210902101622/https://knowledge.insead.edu/entrepren
eurship-innovation/global-innovation-index-2930). INSEAD Knowledge (en inglés). 28 de octubre de 2013.
Archivado desde el original (https://knowledge.insead.edu/entrepreneurship-innovation/global-innovation-index-29
30) el 2 de septiembre de 2021. Consultado el 2 de septiembre de 2021.
183. OMPI. «Índice mundial de innovación 2022» (https://www.wipo.int/global_innovation_index/es/2022/index.html).
wipo.int. Consultado el 28 de marzo de 2023.
184. European Comission (19 de diciembre de 2022). «RTD - Global Innovation Index 2022» (https://ec.europa.eu/new
sroom/rtd/items/771133/en). ec.europa.eu. Consultado el 31 de marzo de 2023.
185. OMPI. «Índice mundial de innovación 2023. La innovación frente a la incertidumbre» (https://www.wipo.int/edocs/p
ubdocs/en/wipo-pub-2000-2023-en-main-report-global-innovation-index-2023-16th-edition.pdf). www.wipo.int.
Consultado el 11 de octubre de 2023.
186. «Chiffres clés du transport Édition 2010» (https://web.archive.org/web/20100601124351/http://www.developpeme
nt-durable.gouv.fr/IMG/pdf/Chiffres_transport-pdf.pdf) (en francés). Ministère de l'Écologie, de l'Énergie, du
Développement Durable et de la Mer. Archivado desde el original (http://www.developpement-durable.gouv.fr/IMG/
pdf/Chiffres_transport-pdf.pdf) el 1 de junio de 2010. Consultado el 7 de octubre de 2010.
187. «Country comparison :: railways» (https://web.archive.org/web/20131004215524/https://www.cia.gov/library/public
ations/the-world-factbook/rankorder/2121rank.html?countryName=France&countryCode=fr&regionCode=eu&rank
=9#fr). The World Factbook. CIA. Archivado desde el original (https://www.cia.gov/library/publications/the-world-fa
ctbook/rankorder/2121rank.html?countryName=France&countryCode=fr&regionCode=eu&rank=9#fr) el 4 de
octubre de 2013. Consultado el 30 de julio de 2010.
188. «Country comparison :: roadways» (https://web.archive.org/web/20120513121037/https://www.cia.gov/library/publi
cations/the-world-factbook/rankorder/2085rank.html?countryName=France&countryCode=fr&regionCode=eu&ran
k=7#fr). The World Factbook. CIA. Archivado desde el original (https://www.cia.gov/library/publications/the-world-f
actbook/rankorder/2085rank.html?countryName=France&countryCode=fr&regionCode=eu&rank=7#fr) el 13 de
mayo de 2012. Consultado el 29 de julio de 2010.
189. (en francés) L'automobile magazine, hors-série 2003/2004 página 294
190. Bockman, Chris (4 de noviembre de 2003). «France builds world's tallest bridge» (http://news.bbc.co.uk/2/hi/europ
e/3237329.stm). BBC News. Consultado el 21 de julio de 2011.
191. Damiani, Anne (15 de abril de 2021). «First lockdown in France improved air quality, avoided thousands of
deaths» (https://www.euractiv.com/section/air-pollution/news/first-lockdown-in-france-improved-air-quality-avoided-
thousands-of-deaths/). euractiv.com (en inglés británico). Consultado el 2 de junio de 2021.
192. «Are there Too Many Airports in France?» (https://www.french-property.com/news/travel_france/airports_france).
French-Property.com (en inglés). 3 de mayo de 2016. Consultado el 2 de marzo de 2022.
193. «Marseille : un grand port maritime qui ne demande qu'à se montrer» [Marseille: a grand seaport just waiting to
show] (https://web.archive.org/web/20121114060851/http://www.laprovence.com/article/region/marseille-un-grand
-port-maritime-qui-ne-demande-qua-se-montrer). La Provence (en francés). 27 de junio de 2009. Archivado desde
el original (http://www.laprovence.com/article/region/marseille-un-grand-port-maritime-qui-ne-demande-qua-se-mo
ntrer) el 14 de noviembre de 2012. Consultado el 18 de febrero de 2022.
194. «The energy mix of France» (https://web.archive.org/web/20220301140324/https://www.globalpetrolprices.com/).
GlobalPetrolPrices. 2020. Archivado desde el original (https://www.globalpetrolprices.com/) el 1 de marzo de
2022. Consultado el 25 de febrero de 2022.
195. «Top 15 Nuclear Generating Countries» (https://www.nei.org/resources/statistics/top-15-nuclear-generating-countri
es). Nuclear Energy Institute (en inglés). Consultado el 14 de febrero de 2022.
196. BP Statistical Review of World Energy July 2021 (https://www.bp.com/content/dam/bp/business-sites/en/global/cor
porate/xlsx/energy-economics/statistical-review/bp-stats-review-2021-all-data.xlsx)
197. «Nuclear Power in France | French Nuclear Energy - World Nuclear Association» (https://www.world-nuclear.org/in
formation-library/country-profiles/countries-a-f/france.aspx). world-nuclear.org. Consultado el 5 de febrero de
2022.
198. «France to build up to 14 new nuclear reactors by 2050, says Macron» (https://www.theguardian.com/world/2022/f
eb/10/france-to-build-up-to-14-new-nuclear-reactors-by-2050-says-macron). the Guardian (en inglés). 10 de
febrero de 2022. Consultado el 14 de febrero de 2022.
199. «France» (https://www.hydropower.org/country-profiles/france). hydropower.org (en inglés). Consultado el 5 de
febrero de 2022.
200. «France» (http://www.wind-energy-the-facts.org/france.html). wind-energy-the-facts.org. Consultado el 5 de
febrero de 2022.
201. Snapshot of Global Photovoltaic Markets, IEA PVPS, p. 14 (http://www.iea-pvps.org/fileadmin/dam/public/report/st
atistics/IEA-PVPS_-__A_Snapshot_of_Global_PV_-_1992-2015_-_Final.pdf)
202. «France Distributed Solar Power Generation Market | 2022 - 27 | Industry Share, Size, Growth - Mordor
Intelligence» (https://www.mordorintelligence.com/industry-reports/france-distributed-solar-power-generation-mark
et-industry). mordorintelligence.com (en inglés). Consultado el 5 de febrero de 2022.
203. «Greenhouse Gas Emissions» (https://web.archive.org/web/20100310190132/http://unstats.un.org/unsd/environm
ent/air_co2_emissions.htm). Environmental Indicators (en inglés). United Nations. Julio de 2010. Archivado desde
el original (http://unstats.un.org/unsd/environment/air_co2_emissions.htm) el 10 de marzo de 2010. Consultado el
8 de enero de 2017.
204. (En francés) OJD, Presse Gratuite d'Information (http://www.ojd.com/pgi/section/) Archivado (https://web.archive.o
rg/web/20101204123544/http://www.ojd.com/pgi/section/) el 4 de diciembre de 2010 en Wayback Machine..
Noviembre de 2011
205. (En francés) OJD, «Bureau Presse Payante Grand Public», Presse Quotidienne Régionale et Départementale (htt
p://www.ojd.com/chiffres/section/PPGP/print?submitted=1&section=PPGP&famille=2&thema=&search=&go=Lanc
er+la+recherche) Archivado (https://web.archive.org/web/20110425131947/http://www.ojd.com/chiffres/section/PP
GP/print?submitted=1&section=PPGP&famille=2&thema=&search=&go=Lancer+la+recherche) el 25 de abril de
2011 en Wayback Machine.
206. (En francés) Observatoire de la Presse, Presse Magazine – Synthèse (http://observatoire.ojd.com/report/visu/obs/
20/do/GP_PMAG/) Archivado (https://web.archive.org/web/20100929204536/http://observatoire.ojd.com/report/vis
u/obs/20/do/GP_PMAG/) el 29 de septiembre de 2010 en Wayback Machine.
207. (En francés) Observatoire de la Presse, Presse News (http://observatoire.ojd.com/report/visu/obs/20/do/GP_NEW
S/) Archivado (https://web.archive.org/web/20100929204512/http://observatoire.ojd.com/report/visu/obs/20/do/GP
_NEWS/) el 29 de septiembre de 2010 en Wayback Machine.
208. (En francés) French government portal, Lancement des états généraux de la presse (http://www.gouvernement.fr/
gouvernement/lancement-des-etats-generaux-de-la-presse) Archivado (https://web.archive.org/web/20100625023
755/http://www.gouvernement.fr/gouvernement/lancement-des-etats-generaux-de-la-presse) el 25 de junio de
2010 en Wayback Machine. 2 de octubre de 2008 [Launching of General State of written media]
209. Angelique Chrisafis in Paris (23 de enero de 2009). «Sarkozy pledges €600m to newspapers» (https://www.thegu
ardian.com/media/2009/jan/23/sarkozy-pledges-state-aid-to-newspapers). The Guardian (en inglés) (London).
Consultado el 21 de junio de 2012.
210. (En francés) Vie Publique, Chronologie de la politique de l'audiovisuel (http://www.vie-publique.fr/politiques-publiq
ues/politique-audiovisuel/chronologie/) Archivado (https://web.archive.org/web/20110513064756/http://www.vie-pu
blique.fr/politiques-publiques/politique-audiovisuel/chronologie/) el 13 de mayo de 2011 en Wayback Machine. 20
de agosto de 2004 [Chronology of policy for audiovisual]
211. Parts de marché des opérateurs : Orange loin devant Bouygues qui dépasse Free Mobile (https://www.frandroid.c
om/telecom/390963_parts-de-marche-des-operateurs-orange-loin-devant-bouygues-qui-depasse-free-mobile) –
FrAndroid, 18 de noviembre de 2016
212. «Individuals using the Internet (% of population) - France | Data» (https://data.worldbank.org/indicator/IT.NET.USE
R.ZS?locations=FR). data.worldbank.org. Consultado el 25 de febrero de 2022.
213. «France's Mobile and Broadband Internet Speeds» (https://www.speedtest.net/global-index/france). Speedtest
Global Index (en inglés). Consultado el 25 de febrero de 2022.
214. «Insee - Demography - Population at the beginning of the month - France (including Mayotte since 2014)» (https://
web.archive.org/web/20170525033727/https://www.bdm.insee.fr/bdm2/affichageSeries?idbank=001641607&page
=tableau&request_locale=en). Insee. 25 de mayo de 2017. Archivado desde el original (https://www.bdm.insee.fr/b
dm2/affichageSeries?idbank=001641607&page=tableau&request_locale=en) el 25 de mayo de 2017. Consultado
el 21 de marzo de 2022.
215. «France debates legality of collecting ethnicity data» (https://connexionfrance.com/article/French-news/Collection-
of-ethnic-data-debated-in-France). https://connexionfrance.com. Consultado el 21 de marzo de 2022.
216. «Bilan démographique 2006: un excédent naturel record» (https://web.archive.org/web/20170708232900/https://w
ww.insee.fr/fr/statistiques/1280882#titre-bloc-4) (en francés). Insee. Archivado desde el original (https://www.inse
e.fr/fr/statistiques/1280882#titre-bloc-4) el 8 de julio de 2017. Consultado el 22 de enero de 2017.
217. «People in the EU - statistics on demographic changes» (https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.p
hp?title=People_in_the_EU_-_statistics_on_demographic_changes) (en inglés). Eurostat.
218. «Bilan démographique 2020 - Insee Première - 1834» (https://www.insee.fr/fr/statistiques/5012724). insee.fr.
Consultado el 21 de marzo de 2022.
219. «Children born per woman - Our World in Data» (https://web.archive.org/web/20190708151649/https://ourworldind
ata.org/grapher/children-born-per-woman?year=1800&country=FRA). Our World In Data. Gapminder Foundation.
8 de julio de 2019. Archivado desde el original (https://ourworldindata.org/grapher/children-born-per-woman?year=
1800&country=FRA) el 8 de julio de 2019. Consultado el 21 de marzo de 2022.
220. «France» (https://www.cia.gov/the-world-factbook/countries/france/). The World Factbook (en inglés) (Central
Intelligence Agency). 3 de marzo de 2022. Consultado el 21 de marzo de 2022.
221. «Naissances selon le pays de naissance des parents 2010» (https://web.archive.org/web/20130927161644/http://
www.insee.fr/fr/themes/detail.asp?ref_id=ir-sd20101) (en francés). Insee. Archivado desde el original (http://www.i
nsee.fr/fr/themes/detail.asp?ref_id=ir-sd20101) el 27 de septiembre de 2013.
222. Abalain, Hervé, (2007) Le français et les langues historiques de la France, Éditions Jean-Paul Gisserot, p. 113.
223. Joffre Agnes ls the French obsession with «cultural exception» declining? (http://www.franceinlondon.com/en-Articl
e-335-Is-the-French-obsession-with-cultural-exception-declining-Culture--london-language.html) Archivado (http
s://web.archive.org/web/20111017023619/http://www.franceinlondon.com/en-Article-335-Is-the-French-obsession-
with-cultural-exception-declining-Culture--london-language.html) el 17 de octubre de 2011 en Wayback Machine..
France in London. 5 de octubre de 2008
224. «Language and Diplomacy – Translation and Interpretation» (https://web.archive.org/web/20110719183516/http://
www.diplomacy.edu/language/Translation/default.htm) (en inglés). Diplomacy.edu. Archivado desde el original (htt
p://www.diplomacy.edu/language/Translation/default.htm) el 19 de julio de 2011. Consultado el 10 de septiembre
de 2010.
225. Brant, Colin (26 de abril de 2021). «The Need and Means to Annihilate» (https://medium.com/in-the-ruins-of-babel/
the-need-and-means-to-annihilate-b25731af550). In the Ruins of Babel (en inglés). Consultado el 21 de marzo de
2022.
226. «French: one of the world's main languages» (http://arquivo.pt/wayback/20160516223437/http://about-france.com/
french/french-language.htm). arquivo.pt (en inglés). Archivado desde el original (http://about-france.com/french/fre
nch-language.htm) el 16 de mayo de 2016. Consultado el 21 de marzo de 2022.
227. (en francés) Qu'est-ce que la Francophonie ? (http://www.tlfq.ulaval.ca/axl/francophonie/francophonie.htm)
Archivado (https://web.archive.org/web/20110623113030/http://www.tlfq.ulaval.ca/axl/francophonie/francophonie.h
tm) el 23 de junio de 2011 en Wayback Machine. – Organisation internationale de la Francophonie. Consultado el
21 de marzo de 2022.
228. «GESIS - Leibniz Institute for the Social Sciences» (https://www.gesis.org/en/missy/find-metadata). gesis.org (en
inglés). Consultado el 21 de marzo de 2022.
229. «Infographic: Which countries host and send the most migrants?» (https://www.statista.com/chart/7636/which-cou
ntries-host-and-send-the-most-migrants/). Statista Infographics (en inglés). Consultado el 25 de febrero de 2022.
230. «Paris Riots in Perspective» (https://abcnews.go.com/International/story?id=1280843). ABC News (Nueva York). 4
de noviembre de 2005.
231. Hassell, James E. (1991). «III. French Government and the Refugees». Russian Refugees in France and the
United States Between the World Wars. Transactions of the American Philosophical Society (en inglés). 81 / 7.
American Philosophical Society. p. 22 (https://books.google.com/books?id=uUsLAAAAIAAJ&pg=PA22). ISBN 978-0-
87169-817-9.
232. Markham, James M. (6 de abril de 1988). «For Pieds-Noirs, the Anger Endures» (https://query.nytimes.com/gst/full
page.html?res=940DEFDE1539F935A35757C0A96E948260). The New York Times.
233. Raimondo Cagiano De Azevedo, ed. (1994). Migration and development co-operation. p. 25 (https://books.google.
com/books?id=N8VHizsqaH0C&pg=PA25). ISBN 978-92-871-2611-5.
234. «Flux d'immigration par continent d'origine» [Immigration flow by continent of origin] (https://web.archive.org/web/2
0120523053018/http://www.ined.fr/fr/pop_chiffres/france/flux_immigration/depuis_1994/). Ined (en francés). 3 de
noviembre de 2010. Archivado desde el original (https://www.ined.fr/fr/tout-savoir-population/chiffres/france/flux-im
migration/annee-continent/) el 23 de mayo de 2012.
235. Kalt, Anne; Hossain, Mazeda; Kiss, Ligia; Zimmerman, Cathy (March 2013). «Asylum Seekers, Violence and
Health: A Systematic Review of Research in High-Income Host Countries» (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/artic
les/PMC3673512). American Journal of Public Health 103 (3): e30-e42. ISSN 0090-0036 (https://portal.issn.org/resource/is
sn/0090-0036). PMC 3673512 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3673512). PMID 23327250 (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/
pubmed/23327250). doi:10.2105/AJPH.2012.301136 (https://dx.doi.org/10.2105%2FAJPH.2012.301136).
236. «aida – Asylum Information Database – Country Report: France» (https://www.asylumineurope.org/sites/default/fil
es/report-download/aida_fr_2017update.pdf) (en inglés). European Council on Refugees and Exiles. 2017.
237. «How many immigrants are there in France?» (https://www.ined.fr/en/everything_about_population/demographic-f
acts-sheets/faq/how-many-immigrants-france/). Ined - Institut national d’études démographiques (en inglés).
Consultado el 25 de febrero de 2022.
238. «A French Islam is possible» (https://web.archive.org/web/20170915201551/http://www.institutmontaigne.org/res/fi
les/publications/a-french-islam-is-possible-report.pdf). Institut Montaigne. 2016. p. 13. Archivado desde el original
(http://www.institutmontaigne.org/res/files/publications/a-french-islam-is-possible-report.pdf) el 15 de septiembre
de 2017.
239. «Así es Francia» (https://web.archive.org/web/20070304110121/http://www.diplomatie.gouv.fr/es/francia_221/desc
ubrir-francia_222/asi-es-francia_223/modos-vida_102.html). France diplematie. 2006. Archivado desde el original
(http://www.diplomatie.gouv.fr/es/francia_221/descubrir-francia_222/asi-es-francia_223/modos-vida_102.html) el 4
de marzo de 2007. Consultado el 16 de abril de 2008.
240. «Commission d’enquête sur les sectes» (http://www.assemblee-nationale.fr/rap-enq/r2468.asp).
241. «Copia archivada» (https://web.archive.org/web/20170219170754/http://blogs.periodistadigital.com/carloscorral.ph
p/2009/06/29/acuerdo-francia-santa-sede). Archivado desde el original (http://blogs.periodistadigital.com/carloscor
ral.php/2009/06/29/acuerdo-francia-santa-sede) el 19 de febrero de 2017. Consultado el 20 de septiembre de
2017.
242. Catholic World News (2003). «France is no longer Catholic, survey shows» (http://www.cwnews.com/news/viewsto
ry.cfm?recnum=48547). Consultado el 11 de enero de 2007.
243. Franţa nu mai e o ţară catolică (https://web.archive.org/web/20080117081812/http://www.cotidianul.ro/index.php?i
d=8749&art=22782&cHash=597202ac5o), Cotidianul, 11 de enero de 2007 (en rumano).
244. La Vie, número 3209, 1 de marzo de 2007
245. «Eurobarometer on Social Values, Science and technology 2005 - page 11» (http://ec.europa.eu/public_opinion/ar
chives/ebs/ebs_225_report_en.pdf) (PDF). Consultado el 5 de mayo de 2007.
246. Religious Views and Beliefs Vary Greatly by Country (http://www.harrisinteractive.com/news/allnewsbydate.asp?N
ewsID=1131) Archivado (https://web.archive.org/web/20130723125147/http://www.harrisinteractive.com/news/alln
ewsbydate.asp?NewsID=1131) el 23 de julio de 2013 en Wayback Machine., Financial Times/Harris Poll,
diciembre 2006
247. «La communauté juive de France compte 550.000 personnes, dont 25.000 à Toulouse» (https://www.francetvinfo.f
r/societe/la-communaute-juive-de-france-compte-550-000-personnes-dont-25-000-a-toulouse_1612235.html).
Franceinfo (en fr-FR). 19 de marzo de 2012. Consultado el 21 de marzo de 2022.
248. France to train imams in 'French Islam' (http://www.guardian.co.uk/world/2004/apr/23/france.islam), The Guardian
249. «France - International Religious Freedom Report 2005» (https://www.state.gov/g/drl/rls/irf/2005/51552.htm).
250. Jonathan Laurence, Justin Vaïsse, Intégrer l'Islam p. 35, Odile Jacob, 2007, ISBN 978-2-7381-1900-1
251. «Lycée» (http://www.britannica.com/EBchecked/topic/352505/lycee). Encyclopædia Britannica. Consultado el 22
de julio de 2011.
252. (en francés) 1881–1882 : Lois Ferry École publique gratuite, laïque et obligatoire (https://web.archive.org/web/201
10605080546/http://www.assemblee-nationale.fr/site-jeunes/laicite/fiche-dates/fiche-1881-1882/fiche.pdf).
Assemblé Nationale
253. (en francés) II. L'évolution du contenu de l'obligation scolaire (http://www.senat.fr/rap/l97-504/l97-5041.html).
Sénat.fr
254. «Compare your country - PISA 2018» (https://www2.compareyourcountry.org/pisa/country/FRA?lg=en).
compareyourcountry.org (en inglés). Consultado el 4 de octubre de 2021.
255. «Programme for International Student Assessment (PISA) France report» (https://www.oecd.org/pisa/publications/
PISA2018_CN_FRA.pdf). oecd.
256. (en francés) Les grandes écoles dans la tourmente (http://www.lefigaro.fr/formation/2010/01/08/01015-20100108A
RTFIG00525-les-grandes-ecoles-dans-la-tourmente-.php) – Le Figaro
257. reporters, Guardian (9 de febrero de 2016). «Which country has the world's best healthcare system?» (https://ww
w.theguardian.com/society/2016/feb/09/which-country-has-worlds-best-healthcare-system-this-is-the-nhs). the
Guardian (en inglés). Consultado el 2 de marzo de 2022.
258. «Ranking the Top Healthcare Systems by Country» (https://www.internationalinsurance.com/health/systems/).
International Citizens Insurance (en inglés estadounidense). Consultado el 2 de marzo de 2022.
259. «World Health Organization Assesses the World's Health Systems» (https://www.who.int/whr/2000/media_centre/p
ress_release/en/) (en inglés). Who.int. 8 de diciembre de 2010. Consultado el 6 de enero de 2012.
260. «WHO country facts: France» (https://web.archive.org/web/20131111212445/http://www.who.int/countries/fra/en/).
Who.int. Archivado desde el original (https://www.who.int/countries/fra/en/) el 11 de noviembre de 2013.
Consultado el 12 de noviembre de 2015.
261. «Nombre de médecins pour 1000 habitants» (https://web.archive.org/web/20100305131215/http://www.statistique
s-mondiales.com/medecins.htm) (en francés). Statistiques mondiales. Archivado desde el original (http://www.stati
stiques-mondiales.com/medecins.htm) el 5 de marzo de 2010.
262. Wahlgren, Eric (14 de noviembre de 2009). «France's obesity crisis: All those croissants really do add up, after all»
(https://web.archive.org/web/20110708221117/http://www.dailyfinance.com/2009/11/14/frances-obesity-crisis-all-t
hose-croissants-really-do-add-up/) (en inglés). Dailyfinance.com. Archivado desde el original (http://www.dailyfinan
ce.com/2009/11/14/frances-obesity-crisis-all-those-croissants-really-do-add-up/) el 8 de julio de 2011. Consultado
el 21 de julio de 2011.
263. (en inglés) Even the French are fighting obesity (https://www.nytimes.com/2005/05/03/world/europe/03iht-obese.ht
ml) – The New York Times
264. «Over half of adults in the EU are overweight» (https://ec.europa.eu/eurostat/web/products-eurostat-news/-/ddn-2
0210721-2). ec.europa.eu (en inglés británico). Consultado el 2 de marzo de 2022.
265. Petah Marian (23 de mayo de 2008). «France urged to get tough on child obesity» (https://web.archive.org/web/20
101226205551/http://www.just-food.com/analysis/france-urged-to-get-tough-on-child-obesity_id102509.aspx).
Just-food.com. Archivado desde el original (http://www.just-food.com/analysis/france-urged-to-get-tough-on-child-o
besity_id102509.aspx) el 26 de diciembre de 2010. Consultado el 9 de agosto de 2010.
266. «Aires urbaines» [Urban areas] (https://web.archive.org/web/20190206035205/https://www.insee.fr/fr/statistiques/
3682672#tableau-Figure5). Insee (en francés). Archivado desde el original (https://www.insee.fr/fr/statistiques/368
2672#tableau-Figure5) el 6 de febrero de 2019. Consultado el 15 de mayo de 2019.
267. «Montaigne» (https://web.archive.org/web/20110525201508/http://www.humanistictexts.org/montaigne.htm) (en
inglés). Humanistictexts.org. Archivado desde el original (http://www.humanistictexts.org/montaigne.htm) el 25 de
mayo de 2011. Consultado el 22 de julio de 2019.
268. (en inglés) Modiano strengthens France's literature Nobel dominance (http://www.globalpost.com/dispatch/news/af
p/141009/modiano-strengthens-frances-literature-nobel-dominance) Archivado (https://web.archive.org/web/20141
018105721/http://www.globalpost.com/dispatch/news/afp/141009/modiano-strengthens-frances-literature-nobel-do
minance) el 18 de octubre de 2014 en Wayback Machine., Global Post, 9 de octubre de 2014
269. «RFI - Peinture - Le néo-impressionnisme de Seurat à Paul Klee» (http://www1.rfi.fr/actufr/articles/063/article_347
92.asp). www1.rfi.fr (en francés). Consultado el 22 de marzo de 2022.
270. (en inglés) National Gallery of Art (United States), The Fauves (dossier) (http://www.nga.gov/feature/artnation/fauv
e/index.shtm) Archivado (https://web.archive.org/web/20101105195501/http://www.nga.gov/feature/artnation/fauv
e/index.shtm) el 5 de noviembre de 2010 en Wayback Machine. Consultado el 21 de marzo de 2022.
271. Discovery, R. S. M. «Ranking The World's Most Admired Art Museums, And What Big Business Can Learn From
Them» (https://www.forbes.com/sites/rsmdiscovery/2017/10/30/ranking-the-worlds-most-admired-art-museums-an
d-what-big-business-can-learn-from-them/). Forbes (en inglés). Consultado el 22 de marzo de 2022.
272. (en francés) Ministry of Tourism, Sites touristiques en France (http://www.tourisme.gouv.fr/stat_etudes/memento/2
009/sites.pdf) Archivado (https://web.archive.org/web/20110511093631/http://www.tourisme.gouv.fr/stat_etudes/m
emento/2009/sites.pdf) el 11 de mayo de 2011 en Wayback Machine. page 2 «Palmarès des 30 premiers sites
culturels (entrées comptabilisées)»[Ranking of 30 most visited cultural sites in France]
273. Alex Webb (20 de diciembre de 2001). «The return of French pop music» (http://news.bbc.co.uk/2/hi/entertainmen
t/1721450.stm). BBC News. Consultado el 22 de julio de 2011.
274. «About "Fête de la Musique" » (https://web.archive.org/web/20100515071351/http://www.fetedelamusique.culture.f
r/site-2010/?page_id=550). French Ministry for Culture. Archivado desde el original (http://www.fetedelamusique.c
ulture.fr/site-2010/?page_id=550) el 15 de mayo de 2010.
275. Larousse, Éditions. «Encyclopédie Larousse en ligne – les frères Lumière» (http://www.larousse.fr/encyclopedie/p
ersonnage/les_frères_Lumière/130661). larousse.fr (en francés).
276. Dargis, Manohla; Scott, A.O. (20 de septiembre de 2018). «You Know These 20 Movies. Now Meet the Women
Behind Them» (https://www.nytimes.com/interactive/2018/09/14/movies/women-film-history.html). The New York
Times. Consultado el 4 de diciembre de 2018.
277. Alan Riding (28 de febrero de 1995). «The Birthplace Celebrates Film's Big 1–0–0» (https://www.nytimes.com/199
5/02/28/movies/the-birthplace-celebrates-film-s-big-1-0-0.html). The New York Times.
278. «Cannes Film Festival | Palais des Festivals, Cannes, France» (https://web.archive.org/web/20120610125315/htt
p://www.whatsonwhen.com/sisp/index.htm?fx=event&event_id=21731). Whatsonwhen.com. Archivado desde el
original (http://www.whatsonwhen.com/sisp/index.htm?fx=event&event_id=21731) el 10 de junio de 2012.
279. (En francés) Damien Rousselière Cinéma et diversité culturelle: le cinéma indépendant face à la mondialisation
des industries culturelles (http://www.erudit.org/revue/hphi/2005/v15/n2/801295ar.pdf). Horizons philosophiques
Vol. 15 No. 2 2005
280. «Enquête sur l'image du cinéma français dans le monde» (https://web.archive.org/web/20141213021911/http://ww
w.unifrance.org/actualites/11596/enquete-sur-l-image-du-cinema-francais-dans-le-monde). unifrance.org.
Archivado desde el original (http://www.unifrance.org/actualites/11596/enquete-sur-l-image-du-cinema-francais-da
ns-le-monde) el 13 de diciembre de 2014.
281. Joëlle Farchy (1999) La Fin de l'exception culturelle ? (http://www.scienceshumaines.com/la-fin-de-l-exception-cult
urelle_fr_10912.html) CNRS ISBN 978-2-271-05633-7
282. The cultural exception is not negotiable by Catherine Trautmann (http://www.culture.gouv.fr/culture/actualites/politi
que/diversite/wto-en2.htm) – Ministry of Culture
283. «La Convention UNESCO pour la diversité culturelle : vers un droit international culturel contraignant ?» (https://w
eb.archive.org/web/20110427020210/http://www.fnsac-cgt.com/administration/upload/ARTICLE%20UNESCO%20
CONF%201602_06%20%283%29.pdf) (en francés). Fédération Nationale des Syndicats du spectacle du cinéma,
de l'audiovisuel et de l'action culturelle. Archivado desde el original (http://www.fnsac-cgt.com/administration/uploa
d/ARTICLE%20UNESCO%20CONF%201602_06%20(3).pdf) el 27 de abril de 2011.
284. « 'Obama effect' boosts views of US» (http://news.bbc.co.uk/2/hi/8626041.stm) (en inglés británico). 19 de abril de
2010. Consultado el 19 de marzo de 2022.
285. «Global Views of United States Improve While Other Countries Decline» (http://news.bbc.co.uk/2/shared/bsp/hi/pd
fs/160410bbcwspoll.pdf). BBC News (en inglés británico). 18 de abril de 2010. Consultado el 26 de diciembre de
2011.
286. «GfK Roper Public Affairs & Media and Simon Anholt Release Global Reputation Study Ranking 50 Countries» (htt
ps://web.archive.org/web/20100825075750/http://www.gfk.com/group/press_information/press_releases/003055/in
dex.en.html). web.archive.org. 25 de agosto de 2010. Archivado desde el original (http://www.gfk.com/group/press
_information/press_releases/003055/index.en.html) el 25 de agosto de 2010. Consultado el 19 de marzo de 2022.
287. «World Service Global Poll: Negative views of Russia on the rise» (https://www.bbc.co.uk/mediacentre/latestnews/
2014/bbc.com/mediacentre/latestnews/2014/world-service-country-poll/). bbc.co.uk (en inglés). Consultado el 19
de marzo de 2022.
288. «Muslim-Western Tensions Persist» (https://web.archive.org/web/20111203105340/http://www.pewglobal.org/files/
2011/07/Pew-Global-Attitudes-Muslim-Western-Relations-FINAL-FOR-PRINT-July-21-2011.pdf). web.archive.org
(en inglés). PewResearchCenter. Archivado desde el original (https://www.pewglobal.org/files/2011/07/Pew-Global
-Attitudes-Muslim-Western-Relations-FINAL-FOR-PRINT-July-21-2011.pdf) el 3 de diciembre de 2011.
Consultado el 19 de marzo de 2022.
289. NW, 1615 L. St (2011). «Global Indicators Database» (https://www.pewresearch.org/global/database/). Pew
Research Center's Global Attitudes Project (en inglés estadounidense). Consultado el 19 de marzo de 2022.
290. NW, 1615 L. St (2017). «Global Indicators Database» (https://www.pewresearch.org/global/database/). Pew
Research Center's Global Attitudes Project (en inglés estadounidense). Consultado el 19 de marzo de 2022.
291. «Why France is best place to live in world - CNN.com» (http://www.cnn.com/2010/WORLD/europe/02/11/france.qu
ality.life/index.html). cnn.com (en inglés). Consultado el 19 de marzo de 2022.
292. «France» (https://www.oecdbetterlifeindex.org/countries/france/) (en inglés). OECD Better Life Index. Consultado
el 18 de marzo de 2022.
293. «The Symbols of the French Republic» (https://web.archive.org/web/20140107050658/http://www.france.fr/en/insti
tutions-and-values/symbols-french-republic) (en inglés). Gobierno de Francia. Archivado desde el original (http://w
ww.france.fr/en/institutions-and-values/symbols-french-republic) el 7 de enero de 2014. Consultado el 16 de enero
de 2014.
294. «Le coq» [The rooster] (https://web.archive.org/web/20100401063525/http://www.elysee.fr/president/la-presidenc
e/les-symboles-de-la-republique-francaise/le-coq/le-coq.6052.html). Élysée – Présidence de la République (en
francés). Archivado desde el original (http://www.elysee.fr/president/la-presidence/les-symboles-de-la-republique-f
rancaise/le-coq/le-coq.6052.html) el 1 de abril de 2010.
295. «Gender Equality Case Study: France - Global Government Forum» (https://www.globalgovernmentforum.com/wo
men-leaders-index-gender-equality-france-case-study/) (en inglés estadounidense). Consultado el 19 de marzo de
2022.
296. étrangères, Ministère de l'Europe et des Affaires. «Sexual Orientation and Gender Identity» (https://www.diplomati
e.gouv.fr/en/french-foreign-policy/human-rights/sexual-orientation-and-gender-identity/). France Diplomacy -
Ministry for Europe and Foreign Affairs (en inglés). Consultado el 19 de marzo de 2022.
297. «Views of Homosexuality Around the World» (https://www.pewresearch.org/global/2020/06/25/global-divide-on-ho
mosexuality-persists/). Pew Research Center's Global Attitudes Project (en inglés estadounidense). 25 de junio de
2020. Consultado el 19 de marzo de 2022.
298. «2018 Enviromental Performance Index» (https://epi.yale.edu/downloads/epi2018policymakerssummaryv01.pdf)
(en inglés estadounidense). Universidad de Yale. 2018. Consultado el 19 de marzo de 2022.
299. «Paris climate change agreement: the world's greatest diplomatic success» (https://www.theguardian.com/environ
ment/2015/dec/13/paris-climate-deal-cop-diplomacy-developing-united-nations). the Guardian (en inglés). 14 de
diciembre de 2015. Consultado el 19 de marzo de 2022.
300. Amy B. Trubek (2000). Haute Cuisine: How the French Invented the Culinary Profession (https://books.google.co
m/books?id=bSuAyMNantQC). University of Pennsylvania Press. ISBN 978-0-8122-1776-6.
301. Priscilla Parkhurst Ferguson (2006). Accounting for Taste: The Triumph of French Cuisine (https://books.google.co
m/books?id=gbttJD4bW6UC). University of Chicago Press. ISBN 978-0-226-24327-6.
302. Daniela Deane (11 de febrero de 2010). «Why France is best place to live in world» (http://edition.cnn.com/2010/
WORLD/europe/02/11/france.quality.life/index.html) (en inglés). CNN. Consultado el 1 de octubre de 2013.
303. Fairburn, Carolyn (29 de febrero de 1992). «Fading stars – Michelin Red Guide» (http://docs.newsbank.com/open
url?ctx_ver=z39.88-2004&rft_id=info:sid/iw.newsbank.com:UKNB:LTIB&rft_val_format=info:ofi/fmt:kev:mtx:ctx&rft_
dat=0F91F33FE0903F10&svc_dat=InfoWeb:aggregated5&req_dat=102CDD40F14C6BDA). The Times (en
inglés).
304. Beale, Victoria; Boxell, James (16 de julio de 2011). «Falling stars» (http://docs.newsbank.com/openurl?ctx_ver=z
39.88-2004&rft_id=info:sid/iw.newsbank.com:UKNB:FINB&rft_val_format=info:ofi/fmt:kev:mtx:ctx&rft_dat=13885C
564656C1C8&svc_dat=InfoWeb:aggregated5&req_dat=102CDD40F14C6BDA). Financial Times (en inglés).
305. «Michelin 3 Star Restaurants around the world» (https://web.archive.org/web/20100724032127/http://www.3starre
staurants.com/michelin-restaurants-star-guide.asp). Andy Hayler's 3 Star Restaurant Guide (en inglés). Archivado
desde el original (http://www.3starrestaurants.com/michelin-restaurants-star-guide.asp) el 24 de julio de 2010.
Consultado el 30 de octubre de 2010.
306. Gilles Campion (25 de noviembre de 2010). «Japan overtakes France with more Michelin-starred restaurants» (en
inglés). Agence France-Presse.
307. «Martinique French West Indies - Ministry of Rum» (https://web.archive.org/web/20220407211740/http://www.mini
stryofrum.com/countrydetails.php?c=53). ministryofrum.com. Archivado desde el original (http://www.ministryofru
m.com/countrydetails.php?c=53) el 7 de abril de 2022. Consultado el 19 de marzo de 2022.
308. Hill, Christopher R. (1996). Olympic Politics (https://books.google.com/books?id=0o-9AAAAIAAJ). Manchester
University Press ND. p. 5. ISBN 978-0-7190-4451-9. Consultado el 5 de julio de 2011.
309. «St. Louis 1904 Summer Olympics - Athletes, Medals & Results» (https://www.olympic.org/st-louis-1904) (en
inglés). 25 de abril de 2018.
310. «INSEP: reaching for athletic excellence» (https://www.athle2020.paris/en/competition/insep/). Championnats
d'Europe d'Athlétisme (en inglés estadounidense). Consultado el 14 de febrero de 2022.
311. «On-the-spot France - Insep, France's school for Olympic champions» (https://www.rfi.fr/en/sports/20120727-inse
p-frances-school-olympic-champions). RFI (en inglés). 27 de julio de 2012. Consultado el 25 de febrero de 2022.
312. «What’s the Origin of Cycling? | Backroads» (https://www.backroads.com/pro-tips/biking/whats-the-origin-of-cyclin
g). backroads.com (en inglés). Consultado el 14 de febrero de 2022.
313. «Union Cycliste Internationale» (https://web.archive.org/web/20121114060844/http://www.uciprotour.com/Module
s/BUILTIN/getObject.asp?MenuId=MTcxNw&ObjTypeCode=FILE&type=FILE&id=34028&LangId=1) (en inglés).
Archivado desde el original (http://www.uciprotour.com/Modules/BUILTIN/getObject.asp?MenuId=MTcxNw&ObjTy
peCode=FILE&type=FILE&id=34028&LangId=1) el 14 de noviembre de 2012. Consultado el 19 de mayo de 2012.
314. «Las huellas en la arcilla francesa» (http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/specials/newsid_3722000/3722571.stm).
BBC 25.05.2005. Consultado el 16 de abril de 2008.

Bibliografía
Carls, Alice-Catherine. France, en World Press Encyclopedia (https://go.gale.com/ps/i.do?p=GPS&u=wikipedia&id
=GALE%7CCX3409900079&v=2.1&it=r&sid=GPS&asid=59dd8c94), editado por Amanda C. Quick, (2nd ed., vol.
1, Gale, 2003), pp. 314-337.
Chabal, Emile, ed. France since the 1970s: History, Politics and Memory in an Age of Uncertainty (https://www.am
azon.com/dp/1472509773/) (2015).
Gildea, Robert. France Since 1945 (2nd ed. Oxford University Press, 2002).
Goodliffe, Gabriel, y Riccardo Brizzi, eds. France After 2012 (Bergham, 2015).
Haine, W. S. Culture and Customs of France (Greenwood Press, 2006).
Kelly, Michael, ed. French Culture and Society: The Essentials (Oxford University Press, 2001).
Raymond, Gino. Historical Dictionary of France (2nd ed. Scarecrow, 2008).
Jones, Colin. Cambridge Illustrated History of France (Cambridge University Press, 1999)
Ancient maps (https://merhav.nli.org.il/primo-explore/search?query=any,contains,france%20%20maps&tab=defaul
t_tab&search_scope=Local&sortby=lso01&vid=NLI&mfacet=tlevel,include,online_resources,1&mfacet=rtype,inclu
de,Maps,1&mfacet=topic,include,France,1&lang=en_US&offset=0&came_from=sort) of France from the Eran
Laor Cartographic Collection, Biblioteca Nacional de Israel

Enlaces externos
Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre Francia.
Wikilibros alberga un libro o manual sobre Francia.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre Francia.
Wikisource contiene obras originales de o sobre Francia.
Wikimedia Commons alberga una galería multimedia sobre Francia.
Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Francia.

Portal oficial de Francia (https://es.france.fr/es) (fr, en, es, de, it)


Presidencia de la República Francesa (http://www.elysee.fr/) (fr)
Portal del Gobierno. Oficina del Primer Ministro (https://web.archive.org/web/20030327021241/http://www.premier
-ministre.gouv.fr/) (fr)
OCDE-France (http://www.oecd.org/country/0,3377,en_33873108_33873376_1_1_1_1_1,00.html) (fr, en)
Información completa del país en el sitio del Ministerio de Asuntos Exteriores (http://www.diplomatie.gouv.fr/es/)
Información turística oficial (https://es.france.fr/es)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Francia&oldid=163169326»

También podría gustarte