Ajustes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

INSTITUTO UNIVERSITARIO JESUS OBRERO

CONTABILIDAD INTERMEDIA
PROFESORA: ALINA SOSA REQUENA

HOJA DE TRABAJO SIMPLE Y COMPLEJA

Es un instrumento de carácter interno, que facilita la agrupación,


análisis, y ordenamiento de todas las cuentas que conforman la contabilidad
de una empresa, lo cual sirve para determinar los datos que conforman el
costo de la mercancía vendida, la utilidad o perdida de la empresa en un
ejercicio económico y las cuentas que integran el balance general.

Debe llevar:

1.-Nombre de la empresa

2.-Su denominación que es Hoja de Trabajo y la fecha.

3.-Debe llevar además las siguientes columnas: Balance de comprobación


con sus columnas 1 y 2, de debe y haber: y sus cuentas de activo, pasivo, capital,
egreso e ingreso.

4.-Costos de Ventas: Columnas 3 y 4: debe y haber. El DEBE: inventario inicial,


y las cuentas relacionadas con las compras de saldo deudor: por ejemplo compras
y gastos de compras, fletes y gastos de importación y el HABER: el inventario
final y las cuentas relacionadas, con las compras pero con saldo acreedor:
rebajas en compras, devoluciones, descuentos y bonificaciones en compras.

5.-El inventario final, no se registra en el balance de comprobación.

6.-Estado de Resultados: Columnas 5 y 6: debe: egresos administrativos,


costos de ventas y en el haber todas las cuentas de ingresos, luego de totalizadas,
ambas columnas, se obtiene la diferencia la cual será UTILIDAD: si el total de
los ingresos es mayor que los egresos y PERDIDA si los egresos son
mayores que los ingresos.

7.-La diferencia obtenida (UTILIDAD o PÉRDIDA), se coloca en sentido inverso


para cuadrar las columnas y proceder a cerrarlas.

8.-Seguidamente las columnas 7 y 8: se registra el ESTADO DE SITUACION


FINANCIERA (Balance General) en la columna 7: activos y en columna 8:
pasivos y capital.
9.-Al final se totalizan las columnas del ESTADO DE SITUACION
FINANACIERA (Balance General) las cuales deben ser iguales para
demostrar el equilibrio de la ecuación del Patrimonio.

10-Para la hoja de Trabajo Compleja se debe agregar la columna de


AJUSTES luego del BALANCE DE COMPROBACIÓN, con su respectivo debe
y haber, y después otra columna de BALANCE DE COMPROBACIÓN
AJUSTADO, con su respectivo debe y haber, y continuar con el punto 4 del
Costo de Ventas y siguientes.

BALANCE DE COMPROBACIÓN: Es una relación de todas las cuentas


(reales y nominales) que hemos abierto en el mayor general que nos
indicará en un momento determinado el total de cargos y abonos
registrados en las cuentas mostrando el movimiento total de las
mismas.
Se puede realizar durante el ejercicio económico para conocer el
movimiento total de la empresa, indicando las sumas totales del Debe y Haber de
TODAS las cuentas que se han abierto en el Libro Mayor General en un momento
determinado.
AJUSTES:
Un ajuste contable es una regularización que tiene que hacer la
empresa, habitualmente a cierre de ejercicio, para imputar de forma correcta
los ingresos, gastos, activos y pasivos a sus ejercicios correspondientes.
Según Sánchez (2015), sugiere que: “Son unas correcciones contables
necesarias para obtener el resultado contable de forma correcta. Aunque los
ajustes contables afectan tanto a activos y pasivos como a ingresos y
gastos, los más importantes son los que afectan a estos últimos, ya que van
a modificar el resultado contable.”
Durante el ejercicio, la empresa contabiliza numerosas operaciones de
ingresos y gastos. Pero en ocasiones, a fecha de cierre de ejercicio (que
habitualmente es el 31 de diciembre) pueden existir ingresos y gastos
contabilizados, que pertenecen a otros ejercicios; o ingresos y gastos que están
sin contabilizar y pertenecen al actual ejercicio. Para obtener correctamente el
resultado contable, en función del criterio de devengo, se realizan los ajustes
contables.

BALANCE DE COMPROBACIÓN AJUSTADO: Luego de la aplicación de los


ajustes se vuelve a realizar la sumatoria del debe y el haber

ESTADO DE RESULTADOS: Es aquel que refleja de manera clara y concisa


todos los ingresos y egresos, beneficios y pérdidas que obtuvo la empresa durante
un periodo determinado, ya sea un trimestre o un año. Gracias a que este
permite obtener una mejor visión de los recursos con que cuenta la
empresa, la rentabilidad generada y otros aspectos, la misma puede prevenir
y actuar en base a los resultados.
Entre los objetivos de estos estados se puede encontrar:
1. Determinar la rentabilidad de la empresa
2. Ver cuánto se está consiguiendo por cada inversión en cada parte del
proceso
3. Definir el reparto de dividendos
4. Conocer los bienes de la empresas y cómo se han conseguido
5. Concluir dónde se están destinando más recursos y si se pueden abaratar
costes.

ESTADO DE RESULTADOS: CUENTAS QUE LA INTEGRAN

1. Ventas Totales: Representa el valor total de las mercancías entregadas a


los clientes, vendidas al contado o a crédito.

2. Devoluciones sobre ventas: Hace referencia al valor de las ventas


devueltas por los clientes por diversos motivos.

3. Descuento sobre ventas: Es el valor de las bonificaciones que sobre el


precio de ventas de las mercancías se conceden a los clientes.

4. Compras: Es el valor de las mercancías adquiridas por la empresa,


incluyendo las de contado y las a crédito.

5. Gastos de compras: Es el valor de todos los gastos efectuados para llevar


la mercancía hasta su destino.
6. Devoluciones sobre compras: Es el valor de las mercancías devueltas a
los proveedores por diversos motivos que no cumplan los estándares de la
empresa.

7. Descuento sobre compras: Valor de las bonificaciones que sobre el precio


de compra o de factura nos conceden los proveedores.

8. Costo de ventas Este concepto se refiere a la cantidad que le costó a la


empresa el artículo que está vendiendo.

9. Inventario inicial: Es el valor de toda la mercancía que posee la empresa


en el inicio del ejercicio.

10. Inventario final: Es el valor de la mercancía restante con la que cuenta la


empresa al final del ejercicio.

11. Gasto de venta: Son todos los gastos que tienen directa relación con la
promoción, realización y desarrollo del volumen de ventas.

12. Gastos de administración o indirectos: Es el valor de todos los gastos que


tienen como función el sostenimiento de las actividades destinadas a mantener la
dirección y administración de la empresa, y que solo de un modo indirecto están
relacionados con la operación de vender.

13. Gastos y productos financieros: Se refiere al valor de todas las pérdidas y


utilidades que provienen de operaciones que constituyen la actividad o giro
principal del negocio.

14. Depreciaciones y amortizaciones: Son importes que de manera anual se


aplican para disminuir el valor contable a los bienes tangibles que la empresa
utiliza para llevar a cabo sus operaciones (activos fijos), por ejemplo el equipo de
transporte de una empresa.

15. Otros gastos y productos: Es el valor de todas las pérdidas o utilidades


que provienen de operaciones que no constituyen la actividad o el giro principal
del negocio.

16. Utilidad de operación: Se refiere a la diferencia que se obtiene al restar los


gastos de las ventas, indica la ganancia o pérdida de la empresa en función de
sus actividades productivas.

Gastos y productos financieros: Son los gastos e ingresos que la compañía tiene
pero que no están relacionados de manera directa con la operación de la misma,
por lo general se refiere montos relacionados con bancos como el pago de
intereses.
17. Utilidad antes de impuestos: Este concepto se refiere a la ganancia o
pérdida de la empresa después de cubrir sus compromisos operacionales y
financieros.

18. Impuestos: Contribuciones sobre las utilidades que la empresa paga al


gobierno.

19. Utilidad neta: Es la ganancia o pérdida final que la empresa obtiene


resultante de sus operaciones después de los gastos operativos, gastos
financieros e impuestos.

Estado de Resultados
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA: CUENTAS QUE LA INTEGRAN

Este documento en general es integrado o está conformado solamente por las


cuentas reales, es decir, por las cuentas de activo, pasivo y capital.

• Cuenta Real: son las partidas que afectan directamente el Estado de,
Situación Financiera siendo las cuentas de activo, pasivo y capital.

• Cuentas de Activo: Son aquellas que representan los bienes y derechos


con los que cuenta un establecimiento. Estas las podemos subdividir en:

Activo Corriente: Es el activo que puede convertirse en dinero en un período


comprendido entre los 12 meses, como por ejemplo:

1. Efectivo y equivalentes de efectivo


2. Inversiones disponibles
3. Cuentas por cobrar comerciales
4. Cuentas por cobrar relacionadas
5. Otras cuentas por cobrar
6. Existencias
7. Gastos pagados por anticipado
8. Otros activos corrientes

Activo No Corriente: Son aquellos que no se convierten en efectivo por más de


un año en la empresa. Ejemplo:

9. Cuentas por cobrar a largo plazo


10. Cuentas por cobra relacionadas a largo plazo
11. Otras cuentas por cobrar a largo plazo
12. Inversiones permanentes
13. Inversiones, maquinaria y equipo
14. Depreciación acumulada
15. Activos intangibles
16. Amortización acumulada
17. Otros activos no corrientes

• Cuentas de Pasivo: Son aquellas que representas las obligaciones o


deudas que posee un establecimiento.

Pasivo Corriente: Son todas las deudas que la empresa puede satisfacer en un
período menor a 12 meses, ejemplo:

1. Sobregiros bancarios y pagarés bancarios


2. Cuentas por pagar comerciales
3. Cuentas por pagar relacionadas
4. Deudas corrientes
5. Otras cuentas del pasivo corriente

Pasivo No Corriente: Son todas las deudas que no pueden ser solventadas en un
período menor de 12 meses. Ejemplo:

6. Deudas a largo plazo


7. Cuentas por pagar relacionadas
8. Ingresos diferidos
9. Impuesto a la renta y participaciones diferidas
10. Otras cuentas del pasivo no corriente

• Cuenta Capital o patrimonio: Es el residuo del activo menos el pasivo.

Derriben, C.A.
Estado de Situación Financiera
Al 30/04/2021
Activo
Corriente
Banco 10.200,00
Cuentas por cobrar 13.040,00
Inventario 81.970,00
Total Activo Corriente 105.210,00

Activo
No Corriente
Terreno 52.300,00
Edificio 78.780,00
Depreciación Acumulada Edificio (12.692,33)
Marcas de Fabrica 35.000,00
Amortización Acumulada Marcas de Fábrica (2.041,67)
Total Activo No Corriente 151.346,00
Total Activos 256.556,00

Pasivo
Corriente
Efectos por Pagar 25.600,00
Préstamos por pagar 38.970,00
Total Pasivo Corriente 64.570,00

Patrimonio
Capital Social 185.000,00
Reserva Legal +6.986,00
Total Patrimonio 191.986,00
Total Pasivo y Patrimonio

256.556,00
Ejercicio RESUELTO 1:

La empresa REGIONES CENTRALES DE VENEZUELA, C.A, la cual le


proporciona los siguientes saldos para que prepare una hoja de trabajo
sencilla.

CUENTAS SALDOS
Caja 140.000,00
Efectos a cobrar 30.000,00
Inventario de Mercancía 100.000,00
Mobiliario 208.000,00
Vehículo 942.000,00
Efectos por pagar 103.000,00
Cuentas por pagar 200.000,00
Martínez, cuenta capital 1.054.000,00
Compras 832.000,00
Fletes de compras 91.000,00
Ventas 952.000,00
Rebajas en ventas 10.000,00
Rebajas en compras 44.000,00
Inventario final 100.000,00
EMPRESA REGIONES CENTRALES DE VENEZUELA, C.A,
HOJA DE TRABAJO
al 31 12 2017

ESTADO DE ESTADO
BALANCE RESULTADOS SITUACION
COMPROBACION COSTO DE VENTAS FINANCIERA
PASIVO Y
INGRESOS EGRESOS ACTIVOS CAPITAL
# Cuentas (1 ) DEBE (2) HABER DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

También podría gustarte