Obtener Documento
Obtener Documento
actualizadas
Tabla de Contenido
TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
TÍTULO II
SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LOS PROCEDIMIENTOS Y DEBER DE COLABORACIÓN
TÍTULO III
ACTUACIONES FRENTE A SITUACIONES DE RIESGO O DESPROTECCIÓN FAMILIAR
CAPÍTULO I
Disposiciones Comunes
CAPÍTULO II
ACTUACIONES Y PROCEDIMIENTO POR RIESGO
SUB CAPÍTULO I
MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN SITUACIONES DE RIESGO
SUB CAPÍTULO II
CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO Y ACTUACIONES POR
RIESGO
CAPÍTULO III
PROCEDIMIENTO Y ACTUACIONES POR DESPROTECCIÓN FAMILIAR
SUB CAPÍTULO I
ETAPAS DE ACTUACIÓN POR DESPROTECCIÓN FAMILIAR
SUB CAPÍTULO II
MEDIDAS DE PROTECCIÓN PROVISIONALES
DISPOSICIONES GENERALES
SUB CAPÍTULO IV
ACOGIMIENTO RESIDENCIAL
D.Leg. para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
NORMAS LEGALES actualizadas 3
D.Leg. para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
SUB CAPÍTULO V
ACREDITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS CENTROS DE
ACOGIDA RESIDENCIAL
CAPÍTULO IV
DERECHO A MANTENER RELACIONES PERSONALES Y RÉGIMEN DE VISITAS
CAPÍTULO V
VARIACIÓN Y CESE DE LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN PROVISIONAL
CAPÍTULO VI
CONCLUSIÓN DE LA ACTUACIÓN ESTATAL POR DESPROTECCIÓN FAMILIAR
PROVISIONAL
TÍTULO IV
PROCEDIMIENTO JUDICIAL DE DECLARACIÓN DE DESPROTECCIÓN FAMILIAR
TÍTULO V
CUESTIONES DE COMPETENCIA
TÍTULO VI
RECURSOS IMPUGNATORIOS Y AGOTAMIENTO DE LA VÍA ADMINISTRATIVA
TÍTULO VII
MEDIDAS DE PROTECCIÓN DECLARADA LA DESPROTECCIÓN FAMILIAR
CAPÍTULO I
ACOGIMIENTO FAMILIAR Y RESIDENCIAL PERMANENTE
CAPÍTULO II
ADOPCIÓN
TÍTULO VIII
ACOGIMIENTO DE HECHO
TÍTULO IX
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
D.Leg. para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
4 NORMAS LEGALES actualizadas
D.Leg. para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
esta no puede proveerle el debido cuidado a la niña, modificado por el artículo 3 de la Ley Nº 31716,
niño o adolescente, se declara la desprotección publicada el 22 de marzo de 2023.
familiar.
l) Adoptabilidad
h) Medidas de protección Es la condición que adquiere la niña, niño o
Son actuaciones o decisiones que se adoptan adolescente declarado en desprotección familiar,
a favor de una niña, niño o adolescente en al haberse determinado, mediante una evaluación
situación de riesgo o desprotección familiar, para psicosocial, que la adopción es la medida de
garantizar o restituir sus derechos y satisfacer sus protección más idónea para garantizar el desarrollo
necesidades. integral de la niña, niño o adolescente.
Las medidas de protección pueden ser de
carácter provisional o permanente. Estas últimas m) Adopción
no tienen carácter definitivo, con excepción de la Es una medida de protección e integración
adopción y pueden ser modificadas, en base a su familiar, de carácter definitivo, garantista y
interés superior y el principio de idoneidad. excepcional, que tiene por objeto hacer efectivo
La declaración de desprotección familiar tiene el derecho a vivir en familia de la niña, niño o
por finalidad además otorgar una modalidad de adolescente declarado en estado de desprotección
cuidado alternativa duradera y estable para la niña, familiar y con estado de adoptabilidad.
niño o adolescente que garantice su derecho a vivir
en una familia o en un entorno familiar. n) Plan de trabajo individual
Es un instrumento técnico que comprende los
“i) Proceso de reintegración familiar y retorno objetivos y metodología de la actuación estatal
a la familia orientada a intervenir sobre los factores de riesgo
En las medidas de protección que impliquen la y desprotección, en base a la evaluación socio
separación de la familia, la actuación del Estado familiar del niño, niña o adolescente. Incluye las
medidas de protección adoptadas, el seguimiento
se orienta a la reintegración familiar que implica la
de las mismas, las estrategias, metas y plazos.
implementación de medidas y programas de apoyo
Se elabora con la participación del niño, niña y
dirigidos a los integrantes del grupo familiar con
adolescente y su familia.
el objetivo de facilitar el retorno de la niña, niño o
adolescente a su familia de origen.
Artículo 4.- Principios de la actuación
El momento del retorno con la familia de
protectora
origen supone la evaluación positiva previa y
La actuación estatal frente a las situaciones
la consecuente preparación de la niña, niño o
de riesgo o desprotección familiar se rige
adolescente con la participación de los miembros
principalmente por los siguientes principios:
de la familia de origen y de aquellos que asumieron
su acogimiento provisional. a) Diligencia excepcional
Asimismo, implica el acompañamiento La actuación del Estado frente a situaciones
para continuar brindando orientación y apoyo de riesgo o desprotección familiar exige la mayor
correspondiente, de acuerdo al plan de trabajo celeridad, cuidado, eficacia y responsabilidad por
individual.” (*) Literal modificado por el artículo 3 de parte de los órganos y funcionarios competentes
la Ley Nº 31716, publicada el 22 de marzo de 2023. en todas las acciones y decisiones que adopten
en garantía de los derechos de los niños, niñas
“j) Acogimiento familiar y adolescentes. Este principio es especialmente
Es una medida de protección que se aplica de relevante en el análisis de las circunstancias que
acuerdo con el principio de idoneidad e interés rodean y afectan a la niña, niño o adolescente, la
superior de la niña, niño o adolescente, que se valoración objetiva del impacto de las mismas en
desarrolla en una familia acogedora mientras sus derechos, la justificación de las decisiones y su
se trabaja para eliminar las circunstancias que revisión oportuna.
generaron la desprotección familiar. Puede ser
una medida temporal o permanente.” (*) Literal b) Especialidad y profesionalización
modificado por el artículo 3 de la Ley Nº 31716, La actuación estatal es planificada y se realiza
publicada el 22 de marzo de 2023. a través de profesionales y técnicos debidamente
especializados. La capacitación es periódica.
“k) Acogimiento residencial
Es una medida de protección temporal aplicada c) Excepcionalidad y temporalidad
de acuerdo al principio de idoneidad e interés La adopción de una medida de protección que
superior de la niña, niño o adolescente, que se implique la separación de la niña, niño o adolescente
desarrolla en un centro de acogida público, privado de su familia de origen es excepcional y por el más
o mixto, en un ambiente similar al familiar. breve plazo, que debe sustentarse en la existencia
El Estado deberá garantizar que los centros de de circunstancias objetivas y en función al Interés
acogida públicos, privados o mixtos sean espacios Superior del Niño.
adecuados para el desarrollo de la niña, niño o
adolescente, así como su continua fiscalización. d) Igualdad y no discriminación
De ser necesario y siempre que corresponda, Todas las niñas, niños o adolescentes que se
se les asignará recursos económicos.” (*) Literal encuentren dentro del territorio nacional, tienen
D.Leg. para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos Inicio
NORMAS LEGALES actualizadas 7
D.Leg. para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
por el artículo 4 de la Ley Nº 31716, publicada el 22 de a) Velar por el desarrollo integral de la niña, niño
marzo de 2023. o adolescente.
b) Proveer el sostenimiento, educación, salud,
“5.1 Derechos de las niñas, niños y vivienda y los cuidados necesarios que deba tener
adolescentes en situación de calle la niña, niño o adolescente que le permita acceder
Las niñas, niños y adolescentes que trabajan a una vida digna.
o viven en la calle tienen derecho a participar en c) Cumplir con los mandatos judiciales, de ser el
servicios de atención y protección orientados a caso.” (*) Numeral incorporado por el artículo 6 de la
asegurar su educación y normal desarrollo físico, Ley Nº 31716, publicada el 22 de marzo de 2023.
psicológico y social.
En el caso de las niñas, niños y adolescentes Artículo 7.- Obligación de tomar en cuenta la
que viven en la calle y tienen experiencia de opinión de la niña, niño y adolescente
consumo de sustancias psicoactivas tienen derecho Antes que se proceda a emitir la decisión sobre
a recibir servicios integrales y especializados la situación de riesgo o desprotección familiar,
para su recuperación de la situación de calle y su incluso provisional, la autoridad competente debe
reintegración familiar y social, para lo que se tendrá escuchar, en su propio lenguaje, la opinión de la
niña, niño o adolescente en una diligencia especial,
en cuenta su edad, sexo, tiempo de vida en la calle,
teniendo en consideración su madurez y desarrollo,
nivel de deterioro y situación familiar.” (*) Párrafo
garantizando su intimidad, seguridad, la ausencia
5.1 incorporado por el artículo 5 de la Ley Nº 31716,
de coacción y el uso de métodos acordes a su edad,
publicada el 22 de marzo de 2023.
dejando constancia de ello en las resoluciones.
Previamente, la niña, niño y adolescente debe
“Artículo 6.- Derechos y deberes de la familia recibir la información y asesoramiento necesario
de origen” (*) Epígrafe modificado por el artículo 6 que le permita el ejercicio de este derecho en un
de la Ley N° 31716, publicada el 22 de marzo de 2023. lenguaje comprensible, en formatos accesibles y
adaptados a sus circunstancias.
“6.1. Derechos de la familia de origen:” (*) Se garantiza que la niña, niño y adolescente
Numeral incorporado por el Artículo 6 de la Ley N° pueda ejercitar este derecho por sí mismo o
31716, publicada el 22 de marzo de 2023. ejercerlo a través de su abogado defensor, si así
Durante el procedimiento por riesgo o lo deseara.
desprotección familiar, el Estado debe garantizar el
derecho de la familia de origen a: “Artículo 8.- Protección integral a las niñas,
niños o adolescentes con discapacidad
a) Ser informados de los alcances y desarrollo
del procedimiento por riesgo o desprotección 8.1 Las niñas, niños o adolescentes con
familiar que se seguirá a favor de la niña, niño o discapacidad, en situación de riesgo o desprotección
adolescente. familiar, acceden a la protección integral establecida
b) Ser notificados de todas las decisiones que en la presente norma, en igualdad de condiciones
se tomen en el procedimiento, excepto aquellas y con la finalidad de garantizar el pleno ejercicio de
de mero trámite o las dictadas para impulsar el sus derechos; priorizando su derecho a vivir, crecer
procedimiento. y desarrollarse en el seno de su familia.
“c) A mantener contacto con la niña, niño o 8.2 Tratándose de niñas, niños y adolescentes con
adolescente. Este podrá ser supervisado por discapacidad, la determinación y la implementación
parte de la persona encargada de elaborar el plan de las medidas de protección consideran
de trabajo individual, siempre que corresponda, adicionalmente los principios de diseño universal
primando el principio de Interés Superior.” (*) y accesibilidad, así como las medidas de ajustes
Literal modificado por el artículo 6 de la Ley Nº 31716,
razonables y apoyo que el caso concreto requiera;
publicada el 22 de marzo de 2023.
que permitan contrarrestar o eliminar las barreras
físicas y actitudinales que limiten su integración o
d) Contar con un abogado que los asista en
reintegración familiar, su inclusión social, o su debida
la defensa de sus intereses durante la actuación
acogida familiar o residencial.” (*) Artículo modificado
estatal. Para tal efecto, pueden designar al abogado
por el artículo 2 del Decreto de Urgencia N° 001-2020,
de su elección o en su defecto, solicitar que se les publicado el 7 de enero de 2020.
asigne un defensor público.
e) Participar en la elaboración e implementación Artículo 9.- Deber de motivación
del plan de trabajo individual y que su opinión sea Todas las resoluciones administrativas o
valorada por el equipo responsable de la evaluación judiciales que se emitan en los procedimientos
de dicho plan. por riesgo o desprotección familiar deben estar
f) Presentar los recursos impugnatorios que le expresamente motivadas, bajo responsabilidad.
faculte la presente Ley y la Ley del Procedimiento La motivación comprende las razones que
Administrativo General. justifican una determinada decisión, incluyendo
la fundamentación de cómo se ha tenido en
“6.2. Deberes de la familia de origen: consideración la opinión e interés superior de la
Durante el procedimiento por riesgo o niña, niño o adolescente.
desprotección familiar, son deberes de la familia de De igual forma, cuando las decisiones no
origen: coincidan con la opinión de la niña, niño o
D.Leg. para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos Inicio
NORMAS LEGALES actualizadas 9
D.Leg. para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
adolescente, se debe justificar los motivos que en realiza el seguimiento de la medida de protección
su interés superior sustentaron tal decisión. de acogimiento familiar.
d) Registrar, acreditar, supervisa, sancionar,
“Artículo 10.- Notificaciones capacitar y brindar asistencia técnica a los centros
Las resoluciones que se emitan en el procedimiento de acogida residencial.
por riesgo o desprotección familiar, así como los e) Actuar en el procedimiento de adopción,
efectos de las mismas, se comunican y explican acreditar y sancionar a los organismos colaboradores
verbalmente y en lenguaje sencillo a la niña, niño o de adopción internacional y sus representantes.
adolescente y a la familia de origen, debiendo darse f) Coordinar con los Gobiernos Regionales, la
en su lengua materna o a través de un intérprete, formulación y ejecución de políticas y acciones a
previa citación. Las demás partes son notificadas por favor de las niñas, niños y adolescentes en situación
vía regular.” (*) Artículo modificado por el artículo 7 de de riesgo o desprotección familiar.
la Ley N° 31716, publicada el 22 de marzo de 2023. g) Coordinar con los Ministerios de Salud,
Educación, Desarrollo e Inclusión Social, Trabajo
TÍTULO II y Promoción del Empleo, Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, entre otros, el Ministerio Público
SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LOS y el Poder Judicial para garantizar los derechos
PROCEDIMIENTOS Y DEBER DE de las niñas, niños y adolescentes en situación de
COLABORACIÓN desprotección familiar, a través de la implementación
o adecuación de servicios y programas.
“Artículo 11.- Funciones de las autoridades h) Realizar el seguimiento a los procedimientos
en el marco de la presente Ley por desprotección familiar de niñas, niños y
Son funciones de: adolescentes.
i) Promover estilos de crianza positivos e
11.1 Gobiernos locales implementar servicios o acciones para fortalecer
competencias parentales.
“a) Actuar en los procedimientos por riesgo, a
través de las defensorías municipales de la niña, niño 11.3 Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
y adolescente (DEMUNA), acreditadas, capacitadas y
supervisadas por el órgano competente del Ministerio a) Designar defensores públicos especializados
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Para tal efecto,
que asuman la defensa legal de las niñas,
deberá asegurar la implementación destinada a
niños o adolescentes en los procedimientos por
obtener la acreditación de las defensorías municipales
desprotección familiar y adopción.
de la niña, niño y adolescente (DEMUNA).” (*) Literal
b) Designar una defensora o defensor público,
modificado por el artículo 7 de la Ley N° 31716, publicada
distinto al que representa los intereses de la niña,
el 22 de marzo de 2023.
niño o adolescente, cuando la familia de origen
b) Implementar y promover servicios para aplicar
solicite la defensa legal gratuita.
las medidas de protección en los procedimientos
c) Informar de manera periódica al Ministerio
por riesgo.
c) Designar mediante Resolución de Alcaldía a de la Mujer y Poblaciones Vulnerables sobre la
el/la Defensor/a Responsable de la DEMUNA. defensa pública asumida respecto a niñas, niños y
d) Garantizar los recursos necesarios para que adolescentes con procedimiento por desprotección
la DEMUNA actúe en el procedimiento por riesgo y familiar a nivel judicial.” (*) Artículo modificado por
en las demás intervenciones propias del servicio. el artículo 2 del Decreto de Urgencia N° 001-2020,
e) Colaborar en los procedimientos por publicado el 7 de enero de 2020.
desprotección familiar de niñas, niños o adolescentes.
Artículo 12.- Partes del procedimiento
11.2 Ministerio de la Mujer y Poblaciones Son parte en los procedimientos por riesgo y
Vulnerables desprotección familiar, la niña, niño y adolescente,
la madre, el padre, tutora, tutor, el representante del
a) Normar, capacitar, acreditar y supervisar a Ministerio Público y el tercero con legítimo interés
las DEMUNA que actúan en los procedimientos por incorporado al procedimiento.
riesgo, en su calidad de órgano rector del Sistema
Nacional de Atención Integral del Niño, Niña y Artículo 13.- Tercero con interés legítimo
Adolescente. Son aquellas personas naturales y jurídicas
“b) Actuar en los procedimientos por que acrediten su interés legítimo en proteger
desprotección familiar, para lo cual el Ministerio los derechos de una niña, niño o adolescente en
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables implementa los procedimientos por riesgo o desprotección
progresivamente como mínimo una unidad de familiar.
protección especial (UPE) en cada distrito judicial El tercero con legítimo interés que no haya sido
del país, con el personal idóneo, suficiente y incorporado al procedimiento, no es considerado
capacitado para realizar dicha labor.” (*) Literal parte.
modificado por el artículo único de la Ley N° 31906,
publicada el 25 de octubre de 2023. Artículo 14.- Participación de las partes en el
c) Diseñar e implementar el servicio de procedimiento
acogimiento familiar, a través del cual evalúa, La niña, niño o adolescente, la familia de
capacita, selecciona a las familias acogedoras y origen, el representante del Ministerio Público y los
D.Leg. para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos Inicio
10 NORMAS LEGALES actualizadas
D.Leg. para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
terceros con legítimo interés, pueden solicitar la presunta situación de riesgo o desprotección
actuación de diligencias, evaluaciones o presentar familiar en que se pudiera encontrar una niña, niño
los documentos que consideren pertinentes. o adolescente.
La autoridad competente puede rechazar el La propia niña, niño o adolescente también puede
pedido, mediante resolución debidamente motivada, comunicar la situación de riesgo o desprotección
si la considera manifiestamente impertinente o familiar en la que se encuentre, sin que se le exija
improcedente. requisito alguno.
Las partes tienen derecho a acceder al En el supuesto de que uno de los padres o el tutor
expediente durante la tramitación del procedimiento. de la niña, niño o adolescente acuda a una institución
Asimismo, en el curso del procedimiento, se debe pública o privada y manifieste expresamente su
dar audiencia de oficio o a solicitud de las partes. interés en desligarse de sus obligaciones de cuidado
y protección hacia el menor, los representantes de
“Artículo 15.- Deber de colaboración y la institución deben comunicar inmediatamente a
tratamiento de datos de carácter personal la autoridad competente bajo responsabilidad.”
(*) Artículo modificado por el artículo 8 de la Ley N°
15.1 Todas las entidades públicas y privadas, así 31716, publicada el 22 de marzo de 2023.
como las personas que asumen cargos de confianza
o que se desempeñen como empleados públicos, Artículo 18.- Inicio de la actuación estatal en
tienen el deber de colaborar y brindar atención situaciones de riesgo o desprotección familiar
preferente a las niñas, niños y adolescentes, sus La autoridad competente al tomar conocimiento
familias y a la autoridad competente encargada de una posible situación de incumplimiento o
de la tramitación del procedimiento por riesgo o imposibilidad de cumplimiento de las obligaciones
desprotección familiar. de cuidado, valora preliminarmente la situación
15.2 La autoridad competente encargada socio-familiar de la niña, niño o adolescente, con
de la tramitación del procedimiento por riesgo o la información disponible para determinar si se
desprotección familiar, para el ejercicio de sus encuentra en una presunta situación de riesgo o
funciones, está facultada ante toda autoridad desprotección familiar.
administrativa, jurisdiccional, Ministerio Público
Cuando de la valoración preliminar surjan
o Policía Nacional, a requerir toda la información
elementos suficientes que configuren situaciones
necesaria, incluidos datos personales sensibles, con
de riesgo o desprotección familiar, se inicia el
motivo de los procedimientos a su cargo relativos
procedimiento que corresponda.
a niñas, niños o adolescentes. Este tratamiento
Si de la valoración preliminar se concluye no
de datos no requiere consentimiento del titular, la
abrir procedimiento, se dispone el archivamiento
autoridad requirente asume la responsabilidad de
del expediente, mediante resolución debidamente
su tratamiento, conforme a la Ley Nº 29733, Ley
motivada.
de Protección de Datos Personales.” (*) Artículo
El plazo para emitir la resolución que corresponda
modificado por el artículo 2 del Decreto de Urgencia
N° 001-2020, publicado el 7 de enero de 2020.
es de un día (1) hábil. En caso de ser necesario se
aplica la medida de protección de urgencia prevista
Artículo 16.- Coordinación con instituciones en el artículo 45 de la presente ley.
de protección de otros países y actuación de
Consulados “Artículo 18-A.- Registro de niñas, niños
Tratándose de niñas, niños y adolescentes y adolescentes sin cuidados parentales o en
extranjeros en situación de riesgo o desprotección riesgo de perderlos
familiar, la autoridad competente debe coordinar en lo El Ministerio de la Mujer y Poblaciones
que corresponda, con las autoridades competentes que Vulnerables debe implementar y administrar el
velan por la protección en su país de origen para lograr sistema de registro de niñas, niños y adolescentes
su retorno. Asimismo, los Consulados de los países sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos.
de procedencia de las niñas, niños y adolescentes en La información de este registro es confidencial
situación de desprotección familiar, intervienen en el y debe ser utilizada para la protección y asistencia
marco de sus funciones establecidas en la Convención técnica necesaria en casos de menores que hayan
de Viena sobre relaciones consulares. iniciado un procedimiento de situación de riesgo o
desprotección familiar.” (*) Artículo incorporado por
TÍTULO III el artículo 9 de la Ley N° 31716, publicada el 22 de
marzo de 2023.
ACTUACIONES FRENTE A SITUACIONES DE
RIESGO O DESPROTECCIÓN FAMILIAR “Artículo 19.- Actuaciones preliminares
En caso de no contarse con información que
CAPÍTULO I permita determinar una posible situación de riesgo
o desprotección de una niña, niño o adolescente,
Disposiciones Comunes la autoridad competente debe recabar información
preliminar con la finalidad de conocer la situación
“Artículo 17.- Deber de comunicar situaciones socio-familiar de estos y evaluar la necesidad de
de riesgo o situaciones de desprotección familiar iniciar el procedimiento por riesgo o desprotección
Toda persona natural o jurídica debe comunicar familiar. Para ello, podrá recabar información de las
inmediatamente a la autoridad competente la instituciones públicas o privadas que proporcionen
D.Leg. para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos Inicio
NORMAS LEGALES actualizadas 11
D.Leg. para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
servicios de educación, salud u otro que frecuente evaluaciones o diligencias orientadas a determinar
la niña, niño o adolescente como parte de su si se cometió el delito.
desarrollo integral.
Estas actuaciones se llevarán a cabo en el plazo CAPÍTULO II
no mayor de veinticuatro (24) horas de conocido el
suceso, el mismo que podrá ser ampliado a setenta ACTUACIONES Y PROCEDIMIENTO
y dos (72) horas de manera excepcional. En este POR RIESGO
último escenario, la niña, niño o adolescente será
trasladado y puesto a resguardo donde la autoridad “Artículo 24.- Finalidad de la actuación
competente determine. estatal por riesgo
Excepcionalmente, y siempre que lo amerite La actuación estatal se orienta a incrementar
la complejidad de la evaluación, este plazo los factores de protección y disminuir o eliminar
podrá extenderse hasta siete (7) días hábiles, los factores de riesgo que incidan en la situación
debidamente sustentado. En este caso, la niña, personal, familiar y social en la que se encuentra
niño o adolescente será trasladado y puesto a la niña, niño o adolescente, a través de medidas
resguardo por la autoridad competente. de protección y su seguimiento con la finalidad de
En ningún caso, la extensión del plazo se evitar situaciones de desprotección familiar.” (*)
aplica cuando las niñas, niños o adolescentes se Artículo modificado por el artículo 10 de la Ley N°
encuentren físicamente en la sede de la autoridad 31716, publicada el 22 de marzo de 2023.
competente.
Concluida las actuaciones preliminares se emite “Artículo 25.- Definición del procedimiento
inmediatamente la resolución que corresponda.” por riesgo
(*) Artículo modificado por el artículo 10 de la Ley N° Es un procedimiento que se desarrolla a través
31716, publicada el 22 de marzo de 2023. de actuaciones interinstitucionales conjuntas y
medidas de protección conducentes a disminuir
Artículo 20.- Información sobre el desarrollo o eliminar los factores de riesgo e incrementar
del procedimiento los factores de protección para prevenir la
El contenido y sentido del desarrollo del desprotección familiar de una niña, niño o
procedimiento relativas a la situación socio-familiar adolescente.” (*) Artículo modificado por el artículo
de la niña, niño y adolescente son comunicadas 10 de la Ley N° 31716, publicada el 22 de marzo de
verbalmente en lenguaje comprensible a la niña, 2023.
niño o adolescente y su familia.
Artículo 26.- Resolución de inicio del
Artículo 21.- Elaboración, aprobación y procedimiento por riesgo
supervisión del plan de trabajo individual La resolución administrativa que da inicio al
Declarada la situación de riesgo o desprotección procedimiento por riesgo, debe contener:
familiar provisional de la niña, niño o adolescente,
el equipo interdisciplinario elabora y propone un a) El nombre y apellidos, edad, número de
plan de trabajo individual. La autoridad competente documento nacional de identidad y demás datos
aprueba y supervisa la implementación del plan. El que permitan la identificación de la niña, niño o
equipo interdisciplinario elabora e implementa el adolescente. En caso de pertenecer a un pueblo
plan de trabajo con participación de la familia y la indígena u originario, comunidad campesina o
niña, niño o adolescente. comunidad nativa, debe dejarse constancia de ello,
así como de la familia lingüística a la que pertenece.
Artículo 22.- Seguimiento del plan de trabajo b) Resumen de la forma, circunstancia de los
individual hechos y su valoración que determina la presunta
El plan de trabajo es objeto de seguimiento a fin situación de riesgo.
de evaluar y adecuar la actuación psicosocial a las c) Las actuaciones pertinentes para evaluar los
circunstancias socio familiares y necesidades de la factores de riesgo y de protección de la niña, niño o
niña, niño y adolescente. adolescente y su entorno socio familiar.
Los avances y dificultades que se presenten d) De ser necesario, se puede aplicar las medidas
durante su ejecución y la aplicación de la medida de urgencia para la atención de las necesidades
de protección son informados de manera presencial inmediatas de la niña, niño o adolescente.
y comprensible a la niña, niño y adolescente y su
familia. Asimismo, se comunica al Ministerio Público Artículo 27.- Etapas del procedimiento por
en su rol de garante de derechos. riesgo
El procedimiento por riesgo, tiene las siguientes
Artículo 23.- Evidencias de comisión de etapas:
delitos
Si durante la evaluación surgen indicios de que “a) Evaluación preliminar integral psicológica,
la niña, niño o adolescente ha sido víctima de algún física, educativa y otras que se considere
delito, se debe comunicar de inmediato al Ministerio pertinentes para determinar la situación de la niña,
Publico. Para efectos de los procedimientos que se niño o adolescente que se encuentre en situación
establecen en la presente ley, en ningún supuesto, de riesgo.” (*) Literal modificado por el artículo 11 de
se les somete a reconocimientos médicos legales, ni la Ley N° 31716, publicada el 22 de marzo de 2023.
D.Leg. para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos Inicio
12 NORMAS LEGALES actualizadas
D.Leg. para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
b) Implementación del plan de trabajo individual doce meses, se aprueban mediante resolución
y seguimiento. administrativa emitida por la autoridad competente
“c) Aplicación de la tabla de valoración de dentro del día hábil siguiente a su presentación y es
riesgo.” (*) Literal incorporado por el artículo 11 de la notificada a las partes, al Ministerio Público y al tercero
Ley N° 31716, publicada el 22 de marzo de 2023. con legítimo interés incorporado al procedimiento.”
“d) Registrar al menor en el registro de niñas, (*) Artículo modificado por el artículo único de la Ley
niños y adolescentes sin cuidados parentales o N° 32017, publicada el 10 de mayo de 2024.
en riesgo de perderlos del Ministerio de la Mujer
y Poblaciones Vulnerables.” (*) Literal incorporado Artículo 31.- Impugnación de la resolución
por el artículo 11 de la Ley N° 31716, publicada el 22 que se pronuncia por la declaración de riesgo
de marzo de 2023. La resolución que se pronuncia por la
declaración de riesgo provisional puede ser apelada
“Artículo 28.- Etapa de evaluación por las partes, el Ministerio Público y el tercero con
Iniciado el procedimiento, el equipo interdisciplinario legítimo interés incorporado al procedimiento, ante
a cargo, procede a realizar las actuaciones que el superior jerárquico, dentro del plazo de cinco (5)
permitan identificar y evaluar los factores de riesgo días hábiles de notificada la resolución.
y de protección de la niña, niño o adolescente, su
familia y entorno, en un plazo máximo de cinco (5) SUB CAPÍTULO I
días hábiles, procediendo a emitir un informe.
Antes de emitir el informe, se procede a MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN
escuchar la opinión de la niña, niño o adolescente SITUACIONES DE RIESGO
en una actuación especial, con la presencia de un
equipo multidisciplinario conformado como mínimo Artículo 32.- Tipos de medidas de protección
por profesionales de las áreas legal, psicológica y frente a situaciones de riesgo
social.” (*) Artículo modificado por el artículo 12 de la Declarada la situación de riesgo, la autoridad
Ley N° 31716, publicada el 22 de marzo de 2023. competente de conformidad con lo establecido
en el plan de trabajo individual puede disponer la
“Artículo 29.- Resolución que declara la aplicación acumulativa o no, de cualquiera de las
existencia o no de la situación de riesgo siguientes medidas de protección en favor de la
Concluida la evaluación de la situación socio- niña, niño o adolescente:
familiar de la niña, niño o adolescente, dentro
del día hábil siguiente, la autoridad competente, a) Apoyo a la familia para fortalecer competencias
mediante resolución debidamente motivada en el de cuidado y crianza.
interés superior de la niña, niño o adolescente y b) Acceso a servicios de educación y salud para
precisando cómo ha sido considerada la opinión de niñas, niños y adolescentes.
ella o él, declara la situación de riesgo provisional o c) Acceso a servicios de atención especializada.
su inexistencia. d) Apoyo psicológico a favor de la niña, niño o
La resolución administrativa que declara la adolescente y su familia.
situación de riesgo provisional, además ordena la e) Acceso a servicios para prevenir y abordar
elaboración del plan de trabajo individual. situaciones de violencia.
En el caso de que se declare que no existe f) Acceso a servicios de cuidado.
situación de riesgo se archiva el expediente. g) Acceso a servicios de formación técnico
Si como resultado de la evaluación, se productivo para la o el adolescente y su familia.
encuentran indicadores de desprotección familiar h) Inclusión a programas sociales
se debe iniciar el procedimiento por desprotección “i) Acceso gratuito a orientación y patrocinio
familiar. legal, de corresponder.” (*) Literal modificado por
En cuanto al procedimiento de situación de el artículo 13 de la Ley N° 31716, publicada el 22 de
riesgo provisional, sea que esté declarada la marzo de 2023.
situación de riesgo provisional o se haya dispuesto “j) Acceso al registro de niñas, niños y
su archivo, se debe anotar en el registro de niñas, adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo
niños y adolescentes sin cuidados parentales o de perderlos.” (*) Literal incorporado por el artículo
en riesgo de perderlos.” (*) Artículo modificado por 13 de la Ley N° 31716, publicada el 22 de marzo de
el artículo 12 de la Ley N° 31716, publicada el 22 de 2023.
marzo de 2023. “k) Otras que fueran necesarias.” (*) Literal
incorporado por el artículo 13 de la Ley N° 31716,
“Artículo 30.- Etapa de implementación del publicada el 22 de marzo de 2023.
plan de trabajo individual
Declarada la situación de riesgo provisional, el “Artículo 33.- Apoyo para fortalecer
equipo interdisciplinario a cargo, con participación de competencias de cuidado y crianza
la familia, diseña el plan de trabajo individual orientado Permite brindar a la familia estrategias, a través
a modificar o neutralizar la situación de riesgo. Este de la intervención directa y constante de personal
plan recomienda las medidas de protección que especializado, que le permita contar con pautas de
involucran a la niña, niño o adolescente, su familia y crianza positiva a la niña, niño o adolescente. En la
de ser el caso, la comunidad. ejecución de esta medida participan las instancias
El plan de trabajo individual y las medidas de locales y la Unidad de Protección Especial del
protección a aplicar tienen un plazo máximo de Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
D.Leg. para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos Inicio
NORMAS LEGALES actualizadas 13
D.Leg. para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
o la que haga sus veces, a fin de contar con una como de su familia, que permitan el desarrollo
adecuada articulación, proveyendo herramientas integral del menor de edad en su entorno familiar y
y garantizando capacitaciones oportunas para la en la comunidad.
familia.” (*) Artículo modificado por el artículo 14 de En el caso de niñas, niños y adolescentes con
la Ley N° 31716, publicada el 22 de marzo de 2023. discapacidad, se habilitarán espacios de diálogo
con los padres de familia o tutor, para capacitar y
“Artículo 34.- Acceso a servicios de educación fortalecer sus deberes de cuidado especial.
y salud para niñas, niños y adolescentes Si de las evaluaciones psicológicas resulta
Tiene por finalidad garantizar el acceso a los que la niña, niño o adolescente y su familia
servicios de educación que brindan las instituciones requieren de atención especializada en salud
educativas, así como a programas alternativos, mental, el Estado garantizará que cuenten con la
asegurando la asistencia regular, para reducir oportuna evaluación, diagnóstico, tratamiento y
riesgos de deserción escolar y garantizar los logros rehabilitación del trastorno mental que padezcan,
de aprendizaje que incluya la nivelación escolar de con el objetivo de restaurar la salud o conseguir la
las niñas, niños y adolescentes que presentan rezago mayor reintegración del menor con la comunidad.”
escolar o extraedad con asistencia especializada a fin (*) Artículo modificado por el artículo 14 de la Ley
de que el menor logre el aprendizaje correspondiente N° 31716, publicada el 22 de marzo de 2023.
a su edad. En la ejecución de esta medida participan
las autoridades educativas, la comunidad y los “Artículo 37.- Acceso a servicios para
servicios locales y regionales. prevenir y abordar situaciones de violencia
Las medidas que garantizan el acceso y la Tiene por finalidad garantizar un apoyo
atención en salud de la niña, niño o adolescente son especializado e interdisciplinario para la prevención
ejecutadas de manera prioritaria por las entidades de la violencia y la atención y recuperación de las
públicas que brindan servicios de salud. niñas, niños y adolescentes víctimas y su familia.”
Los casos que correspondan pueden ser (*) Artículo modificado por el artículo 14 de la Ley
derivados a los módulos de maltrato infantil y N° 31716, publicada el 22 de marzo de 2023.
adolescente en salud (MAMIS).
En el caso de niñas, niños y adolescentes en edad Artículo 38.- Acceso a servicios de cuidado
reproductiva, se priorizará el acceso a servicios de Tiene por objeto garantizar un apoyo a las
educación sobre derechos sexuales y reproductivos, familias, para el cuidado de las niñas, niños y
temas de prevención del embarazo, salud sexual adolescente y potenciar su desarrollo personal, así
reproductiva, enfermedades de transmisión sexual como su integración social y la de su familia.
(ETS) y VIH/sida, involucrándolos con las áreas
especializadas en prevención del Ministerio de Artículo 39.- Acceso a servicios de formación
Salud. técnico productiva
En el caso de adolescentes en edad de Tiene por finalidad garantizar que las y los
capacitación para el trabajo y con posibilidad de adolescentes, así como sus familias accedan a
realizar trabajo autorizado, se les deberá asistir servicios de formación, estrategias y herramientas,
en temas de orientación vocacional, programas que les permitan adquirir y fortalecer habilidades
de estudio en los distintos niveles de instrucción para su desenvolvimiento en el ámbito laboral.
universitaria o técnica, capacitación para el empleo
y programas de fomento de formación y trabajo Artículo 40.- Inclusión a programas sociales
dispuestos por el Estado.” (*) Artículo modificado Tienen como objeto garantizar a las familias las
por el artículo 14 de la Ley Nº 31716, publicada el 22 condiciones necesarias para lograr el bienestar
de marzo de 2023. de sus hijas o hijos a través de su incorporación a
programas sociales.
“Artículo 35.- Acceso a servicios de atención
especializada “Artículo 41.- Plazo de duración de las
Tienen por finalidad brindar acceso a servicios medidas de protección provisional por riesgo
de atención especializada a las niñas, niños o Las medidas de protección provisionales por
adolescentes y sus familias, de acuerdo a sus riesgo tienen un plazo máximo de nueve meses.
necesidades particulares para garantizar la Excepcionalmente, en aquellas situaciones
restitución y respeto de sus derechos, debiendo ser en las que se mantengan los factores de riesgo y
la Unidad de Protección Especial del Ministerio de por causas debidamente fundamentadas, puede
la Mujer y Poblaciones Vulnerables o la que haga extenderse hasta cumplir los objetivos del plan de
sus veces, la primera instancia que determine las trabajo individual, el cual no puede exceder los doce
principales acciones a fin de garantizar el resguardo meses.” (*) Artículo modificado por el artículo único
y defensa de los derechos de las niñas, niños o de la Ley N° 32017, publicada el 10 de mayo de 2024.
adolescentes en riesgo.” (*) Artículo modificado por
el artículo 14 de la Ley Nº 31716, publicada el 22 de SUB CAPÍTULO II
marzo de 2023.
CONCLUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO Y
“Artículo 36.- Apoyo psicológico a favor de la ACTUACIONES POR RIESGO
niña, niño o adolescente y su familia
Tiene por finalidad abordar aspectos Artículo 42.- Fin del procedimiento por riesgo
emocionales, cognitivos, de comportamiento y El procedimiento por riesgo finaliza en los
relacionales, tanto de la niña, niño o adolescente siguientes casos:
D.Leg. para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos Inicio
14 NORMAS LEGALES actualizadas
D.Leg. para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
con las formalidades que la Ley prevé para su contrario al interés superior y es aprobado mediante
funcionamiento, indistintamente de ser público o resolución, que debe ser puesta en conocimiento a
privado.” (*) Artículo modificado por el artículo 16 de las partes, familia acogedora o a la directora o el
la Ley Nº 31716, publicada el 22 de marzo de 2023. director del centro de acogida residencial, como al
órgano jurisdiccional competente.
Artículo 52.- Pronunciamiento judicial Las medidas de protección son revisadas
sobre la declaración de desprotección familiar periódicamente de acuerdo a lo establecido en el
provisional. artículo 60 de la presente ley. De ser necesario, se
Cuando se declare la desprotección familiar ajusta a las nuevas características y necesidades
provisional de una niña, niño o adolescente, de la niña, niño o adolescente y su familia. La
dentro del día hábil siguiente, se remite copias del autoridad competente puede variar la medida de
expediente al Juzgado Especializado de Familia o protección aplicada.
Mixto, para que emita pronunciamiento ratificando La autoridad competente a través de una
o no dicha declaración. resolución debidamente motivada puede variar la
La vista de la causa debe ser programada por medida de protección aplicada, teniendo en atención
el órgano jurisdiccional dentro de los cinco (05) que, de darse la reincidencia de la afectación en
días hábiles siguientes de remitida la solicitud por desmedro de los derechos de las niñas, niños
la autoridad competente y emite pronunciamiento y adolescentes, las medidas a tomarse deben
dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de la ajustarse al daño irreparable producido en agravio
vista de la causa. del menor.” (*) Artículo modificado por el artículo 16
La solicitud de pronunciamiento no suspende de la Ley Nº 31716, publicada el 22 de marzo de 2023.
los efectos de la declaración de la desprotección
familiar provisional ni la actuación de la autoridad “Artículo 55.- Duración del plan de trabajo
competente conforme a lo dispuesto en la presente individual
norma. El plan de trabajo individual debe durar el tiempo
necesario que permita remover o eliminar las
“Artículo 53.- Tutela estatal circunstancias que determinaron la desprotección
El ejercicio de la tutela estatal comprende: provisional y garantizar el desarrollo integral de
la niña, niño y adolescente una vez producido el
a) Garantizar el alojamiento, alimentación, retorno a su familia o la adopción de una medida
educación, la salud y cuidado personal a la niña, de carácter permanente. El plazo del plan de
niño o adolescente, ya sea en un centro de acogida trabajo individual no puede exceder bajo ninguna
público, privado o mixto u otra medida de protección circunstancia de los dieciocho meses.” (*) Artículo
correspondiente. modificado por el artículo único de la Ley N° 32017,
b) Garantizar el ejercicio y disfrute de los publicada el 10 de mayo de 2024.
derechos fundamentales de la niña, niño o
adolescente. Artículo 56.- Resolución judicial que se
c) La representación legal en los asuntos pronuncia sobre la declaración de desprotección
personales relacionados con la niña, niño o familiar provisional
adolescente, siempre y cuando no puedan ejercer El órgano jurisdiccional puede decidir lo
sus derechos por sí mismos. siguiente:
La autoridad competente delega el cuidado
y protección de la niña, niño o adolescente a la a) Aprobar íntegramente la declaración de
familia acogedora o a los directores de los centros desprotección familiar provisional y la medida de
de acogida residencial manteniendo la condición protección provisional dispuesta por la autoridad
de titular de los deberes y facultades inherentes a competente.
la tutela estatal; por tanto, la asistencia económica b) Aprobar la declaración de desprotección
comprendida en el artículo 51 se destinará para cubrir familiar provisional, pero ordenar la variación de
las necesidades de las niñas, niños y adolescentes la medida de protección dispuesta por otra más
albergados y así garantizar su protección integral. idónea.
Cuando la niña, niño o adolescente que c) Desaprobar la declaración de desprotección
se encuentre bajo la tutela estatal cuente con familiar provisional y ordenar el archivamiento del
bienes, la administración de estos es materia procedimiento por desprotección familiar o el inicio
de pronunciamiento por el Poder Judicial en el del procedimiento por riesgo.
proceso que inicie el defensor público asignado El proceso de retorno de la niña, niño o
por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.” adolescente se ejecuta en un plazo que no debe
(*) Artículo modificado por el artículo 16 de la Ley exceder de cinco (05) días y dispone acciones
Nº 31716, publicada el 22 de marzo de 2023. de acompañamiento para asegurar su adecuada
reinserción familiar.
“Artículo 54.- Elaboración del plan de trabajo
individual Artículo 57.- Notificación y apelación de la
En la elaboración del plan de trabajo individual, resolución judicial que se pronuncia sobre la
la autoridad competente cuenta con la participación desprotección familiar provisional
de la niña, niño o adolescente y su familia. Dicho La resolución que se pronuncia sobre la
plan se orienta a lograr el retorno de la niña, niño desprotección familiar provisional es notificada a
o adolescente a su familia, siempre que no sea las partes del procedimiento, al Ministerio Público
D.Leg. para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos Inicio
NORMAS LEGALES actualizadas 17
D.Leg. para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
y al tercero con legítimo interés incorporado al circunstancias, al desarrollo del plan de trabajo
procedimiento dentro de tres (3) días; la que puede individual, a las necesidades y a la opinión de la
ser apelada, sin efecto suspensivo, en el mismo niña, niño o adolescente.
plazo. Si las circunstancias lo ameritan y teniendo
Interpuesta la apelación de la resolución en cuenta el Interés Superior de la niña, niño o
judicial el expediente es remitido dentro del día adolescente, se dispone la variación o remoción de
hábil siguiente al órgano jurisdiccional jerárquico las medidas de protección, según lo dispuesto en
competente, que programa vista de la causa dentro el artículo 61.
de los cinco (5) días, luego de lo cual debe emitir
pronunciamiento en el mismo plazo. “Artículo 61.- Remoción o variación de las
medidas de protección
SUB CAPÍTULO II La autoridad competente puede remover o
variar la medida de protección de oficio o a pedido
MEDIDAS DE PROTECCIÓN PROVISIONALES de parte, en cualquier estado del procedimiento,
mediante resolución debidamente motivada cuando
DISPOSICIONES GENERALES las circunstancias objetivas que la motivaron se
hubieran modificado y exista certeza de que la niña,
Artículo 58.- Principios para la determinación niño o adolescente no estará en situación de riesgo
e implementación de las medidas de protección o de desprotección familiar. La decisión puede ser
provisionales impugnada por las partes.” (*) Artículo modificado
Las medidas de protección se regulan además por el artículo 17 de la Ley Nº 31716, publicada el 22
de los principios establecidos en el artículo 4, por de marzo de 2023.
los siguientes:
Artículo 62.- Criterio para aplicar la medida
a) Principio de individualización: tiene como de protección provisional para niñas o niños
eje principal la satisfacción de las necesidades menores de tres (3) años de edad.
particulares de cada niña, niño o adolescente, con La medida de protección provisional que se
especial atención de aquellas que fortalezcan su aplica preferentemente a niñas y niños menores
derecho a la identidad étnico-lingüística. de tres (3) años de edad es el acogimiento familiar.
“b) Principio de normalización e integración Pueden admitirse excepciones a este criterio para
social: todas las niñas, niños y adolescentes en evitar la separación de las/los hermanos y cuando
acogimiento familiar y residencial deben tener el acogimiento residencial sea por un tiempo
condiciones de una vida digna y cotidiana similares determinado y muy limitado, al finalizar el cual se
a los de la vida familiar y acceso al uso de los tenga previsto el retorno a la familia u otra solución
recursos comunitarios en igualdad de condiciones apropiada de acogimiento a largo plazo.
bajo un enfoque intercultural, sobre todo para
aquellos niños, niñas y adolescentes pertenecientes “Artículo 63.- Plazo máximo de duración
a pueblos indígenas u originarios, comunidades de las medidas de protección provisional que
campesinas o comunidades nativas, respetando impliquen separación familiar
su identidad cultural.” (*) Literal modificado por Las medidas de protección provisionales por
el artículo 17 de la Ley Nº 31716, publicada el 22 de desprotección familiar tienen un plazo máximo
marzo de 2023. de dieciocho meses. Transcurrido ese plazo la
c) Enfoque de desarrollo y preparación autoridad competente resuelve la reintegración
para la vida adulta : considera a la niña, niño o familiar y retorno de la niña, niño y adolescente
adolescente como un sujeto en desarrollo, guía a su familia o promueve la declaración judicial de
y protección orientada a lograr la madurez y desprotección familiar y la adopción de una medida
socialización para alcanzar la vida adulta. de protección de carácter permanente.” (*) Artículo
d) Principio de aplicación preferente de las modificado por el artículo único de la Ley N° 32017,
medidas de protección: Se prefiere la aplicación publicada el 10 de mayo de 2024.
del acogimiento familiar respecto del acogimiento
residencial. Artículo 64.- Apoyo de la fuerza pública en
caso de resistencia para aplicar la medida de
Artículo 59.- Clases de Medidas de Protección protección
Provisionales En los supuestos en los que se produzca una
Las medidas de protección tienen el carácter de situación que impida o interfiera con la aplicación
provisionales y son las siguientes: de la medida de protección dispuesta, la autoridad
competente puede solicitar el apoyo del Ministerio
a) Acogimiento familiar. Público para que se constituya, en compañía de la
b) Acogimiento Residencial. autoridad policial, en el lugar donde se encuentra
la niña, niño o adolescente, a fin de garantizar la
Artículo 60.- Periodicidad de la revisión de ejecución de la medida.
las medidas de protección Durante el desarrollo de la diligencia se debe
Las medidas de protección son revisadas garantizar la integridad personal de la niña, niño o
trimestralmente, prestando especial atención a las adolescente.
D.Leg. para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos Inicio
18 NORMAS LEGALES actualizadas
D.Leg. para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
hasta antes de asumir el cuidado y protección de la obligaciones familiares durante el tiempo que
niña, niño o adolescente. La autoridad competente convivan con ellos.
acepta y declara concluido el trámite de la solicitud, i) Formular formalmente quejas o sugerencias
adoptando las acciones necesarias para encontrar ante la autoridad competente.
una nueva familia acogedora.
Artículo 72.- Obligaciones de las familias
Artículo 70.- Derechos de las niñas, niños y acogedoras
adolescentes en acogimiento familiar Las familias acogedoras tienen las siguientes
En el acogimiento familiar, las niñas, niños y obligaciones:
adolescentes, además de los derechos previstos
en el artículo 5 de la presente Ley, tienen los a) Velar por el bienestar y el interés superior
siguientes derechos a: de la niña, niño o adolescente, tenerlo en su
compañía, alimentarlo, educarlo y procurarle una
a) Ser protegidos contra toda forma de violencia formación integral en un entorno afectivo. Cuando
física, sexual o psicológica. se trate de una niña, niño o adolescente con
b) Participar plenamente en la vida familiar de la discapacidad, debe continuar prestando los apoyos
familia acogedora. especializados que viniera recibiendo o adoptar
c) Solicitar información o pedir, por sí mismo otros más adecuados a sus necesidades.
si tuviera suficiente madurez, el cese, variación o b) Escuchar a la niña, niño o adolescente y a
remoción del acogimiento familiar. que sus opiniones sean tenidas en cuenta según
d) Mantener relaciones personales y ser su edad y grado de madurez, antes de tomar
visitados por su familia de origen. decisiones que le afecten, sin exclusión alguna
e) Mantener relación con la familia acogedora por discapacidad, y a transmitir a la autoridad
tras el cese del acogimiento si lo solicita la niña, competente sus peticiones.
niño o adolescente, y lo consintiera la familia que c) Asegurar la plena participación la niña, niño o
acogió. adolescente en la vida de familia.
d) Facilitar las relaciones con la familia de origen
Articulo 71.- Derechos de las familias y familia extensa, en el marco del régimen de visitas
acogedoras establecido a favor de aquellas.
Las familias acogedoras tienen derecho a: e) Informar a la autoridad competente cualquier
situación trascendental respecto de la niña, niño o
a) Recibir información acerca de la naturaleza y adolescente.
efectos del acogimiento, así como a la preparación f) Colaborar activamente en la aplicación del plan
previa, seguimiento y apoyo técnico especializado de trabajo individual de la niña, niño o adolescente,
desde el inicio hasta su conclusión. Tratándose observando las indicaciones y orientaciones que se
de niñas, niños y adolescentes con discapacidad, dispongan.
tienen derecho a orientación, acompañamiento y g) Respetar la confidencialidad de los datos
apoyo adaptados a la discapacidad que presenta relativos a las niñas, niños y adolescentes y familia
el menor de edad. de origen.
b) Ser escuchados por la autoridad competente h) Poner en conocimiento de la autoridad
antes que adopte cualquier decisión que involucre competente cualquier variación de la situación
a la niña, niño o adolescente y que la decisión tome familiar relacionadas con las circunstancias que
en consideración su interés superior. motivaron la aplicación de la medida de acogimiento
c) Recibir información sobre el plan de trabajo familiar.
individual, así como de las medidas relacionadas i) Garantizar el derecho a la intimidad, a la
con el acogimiento que se adopten, las revisiones identidad y a la propia imagen de las niñas, niños
periódicas y a obtener información del expediente o adolescentes acogidos, y los demás derechos
de la niña, niño o adolescente que les resulte fundamentales, con especial atención de su
convenientes para el desempeño de sus funciones, pertenencia a pueblos indígenas u originarios,
salvo aquellas de carácter confidencial. comunidades campesinas o comunidades nativas.
d) Cooperar en la implementación del plan de j) Participar en las acciones formativas que se
trabajo individual. dispongan.
e) Contar con los documentos de identidad, de k) Colaborar en el tránsito de la medida de
atención de salud y de la escuela de la niña, niño o protección del menor de edad al retorno a su
adolescente acogido. familia de origen, la adopción, u otra modalidad de
f) Realizar viajes con la niña, niño o adolescente, acogimiento, o al entorno que se establezca tras la
previa autorización de la autoridad competente adopción de una medida de protección más estable.
para dicho trámite y con aprobación en el plan de
trabajo individual. Artículo 73.- Situación excepcional de
g) Recibir subvención económica y otro tipo hermana o hermano como cabeza de familia
de ayuda que se establezca en el plan de trabajo Los hermanos o hermanas menores de edad que
individual. hayan perdido a sus padres o responsables de su
h) Brindar a la niña, niño o adolescente acogido cuidado y hayan decidido permanecer juntos en el
las mismas condiciones que a sus hijos biológicos hogar familiar deben disponer del apoyo y servicios
o adoptados, a fin de hacer uso de derechos u estatales, en la medida en que la/el hermano mayor
D.Leg. para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos Inicio
20 NORMAS LEGALES actualizadas
D.Leg. para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
comunicación.” (*) Inciso modificado por el artículo f) A acceder a servicios de salud y educación
2 del Decreto de Urgencia N° 001-2020, publicado el 7 especializada de acuerdo a las necesidades
de enero de 2020. particulares de cada niña, niño o adolescente que
“q) Promover el reconocimiento positivo de la alojan.
diversidad y eliminar todo tipo de discriminación por g) A acceder a programas sociales de becas
razones de discapacidad y cualquier otro motivo que ofrece el Estado en las universidades públicas
prohibido en la normativa nacional e internacional o privadas o instituciones superiores para las niñas,
entre las niñas, niños y adolescentes que acogen; niños o adolescentes que estén bajo su cuidado y
así como por parte del personal técnico a cargo. tengan buen rendimiento académico.
Los centros de acogida residencial deben promover h) De corresponder, siempre que se cumplan los
el respeto por la diferencia y la aceptación de la presupuestos contenidos en la presente, a recibir la
persona como parte de la diversidad y la condición asistencia económica que el Estado destine para el
humanas.” (*) Inciso incorporado por el artículo 2 del cuidado y bienestar de la niña, niño o adolescente
Decreto de Urgencia N° 001-2020, publicado el 7 de en situación de riesgo o desprotección familiar.” (*)
enero de 2020. Literales a), b), c), d), e), f), g) y h) incorporados por
“r) Custodiar los documentos de identidad, de el artículo 18 de la Ley Nº 31716, publicada el 22 de
atención de salud y de la escuela de la niña, niño marzo de 2023.
o adolescente acogido.” (*) Literal incorporado por
el artículo 2 del Decreto de Urgencia N° 001-2020, “75.3 El ingreso de una niña, niño o adolescente
publicado el 7 de enero de 2020; y modificado por a un centro de acogida residencial se dispone en el
el artículo 18 de la Ley Nº 31716, publicada el 22 de marco del procedimiento por desprotección familiar
marzo de 2023. a través de las unidades de protección especial o los
“s) Cualquier otra establecida en el reglamento.” juzgados de familia o mixtos, según corresponda.
(*) Literal incorporado por el artículo 18 de la Ley Nº Se prohíbe cualquier otra forma de ingreso, bajo
31716, publicada el 22 de marzo de 2023. responsabilidad penal, administrativa en los casos
que hubiera lugar.” (*) Numeral incorporado por el
“75.2 Los centros de acogida residencial tienen artículo 18 de la Ley Nº 31716, publicada el 22 de
los siguientes derechos:” (*) Numeral incorporado marzo de 2023.
por el artículo 2 del Decreto de Urgencia N° 001-2020,
publicado el 7 de enero de 2020; y modificado por “Artículo 76.- Capacitación especializada de
el artículo 18 de la Ley Nº 31716, publicada el 22 de los equipos técnicos de los centros de acogida
marzo de 2023. residencial
“a) A recibir información acerca de la naturaleza 76.1 Las y los profesionales que integran
y efectos de tener bajo su cuidado a la niña, niño los equipos técnicos de los centros de acogida
o adolescente, así como a la preparación previa, residencial, deben recibir capacitación especializada
seguimiento y apoyo técnico especializado desde y continua para la atención de las necesidades de
el inicio hasta su conclusión. las niñas, niños y adolescentes y sus familias, con
Tratándose de niñas, niños y adolescentes pertinencia cultural y lingüística y sin ningún tipo de
con discapacidad, tienen derecho a orientación, discriminación a fin de garantizar sus derechos y
acompañamiento y apoyo adaptados a la una convivencia respetuosa e inclusiva.
discapacidad que presenta el menor de edad. 76.2 Los centros de acogida acogen niñas,
b) A ser informados de los alcances y desarrollo niños o adolescentes con discapacidad o que
del procedimiento por riesgo o desprotección demandan alguna otra atención especializada, la
familiar que se seguirá a favor de la niña, niño o capacitación se orienta hacia el conocimiento de
adolescente. los requerimientos básicos de dicha población,
c) A ser informados sobre el plan de trabajo la toma de conciencia sobre el respeto de sus
individual, así como de las medidas adoptadas derechos, la lucha contra los estereotipos, los
sobre la niña, niño o adolescente, las revisiones prejuicios y las prácticas nocivas; así como a la
periódicas y a obtener información, previa toma de conciencia respecto de sus capacidades y
solicitud debidamente sustentada del expediente, aportaciones.” (*) Artículo modificado por el artículo
que le resulten convenientes para el desempeño 2 del Decreto de Urgencia N° 001-2020, publicado el
de sus funciones, salvo aquellas de carácter 7 de enero de 2020.
confidencial.
d) A solicitar audiencia o emitir informes a la SUB CAPÍTULO V
autoridad competente, cuando tomen conocimiento
o por razón de su especialidad consideren que ACREDITACIÓN Y SUPERVISIÓN DE LOS
puede afectar el interés superior de la niña, niño o CENTROS DE ACOGIDA RESIDENCIAL
adolescente.
e) A formular quejas ante la autoridad Artículo 77.- Centros de acogida residencial
competente, siempre que devengan de hechos Los centros de acogida residencial pueden
relacionados al entorno o cuidado de la niña, ser de carácter público, privado o mixto, sujetos a
niño o adolescente, y que afecten directamente el acreditación, supervisión y sanción por parte del
desarrollo integral de los menores de edad. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
D.Leg. para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos Inicio
22 NORMAS LEGALES actualizadas
D.Leg. para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
Los tipos de centros de acogida residencial se (*) Artículo incorporado por el artículo 2 de la Ley
definen en el reglamento de la presente ley. N° 31994, publicada el 2 de abril de 2024.
lo aconseje el Interés Superior del Niño, de manera la autoridad competente, se solicita al Ministerio
motivada y conforme a los términos señalados en la Público se constituya al lugar donde se encuentre
resolución u oficio de ingreso al centro. la niña, niño o adolescente, en compañía de la
El derecho de visitas no puede ser restringido en autoridad policial, para el cumplimiento de la
la aplicación de medidas disciplinarias. medida. Durante el desarrollo de esta diligencia
Las restricciones al derecho de visitas son se debe velar por la integridad personal de la niña,
notificadas a los miembros de la familia de origen y niño o adolescente.
a la niña, niño o adolescente.
CAPÍTULO VI
Artículo 86.- Impugnación de las medidas
limitativas al régimen de visitas y salidas. CONCLUSIÓN DE LA ACTUACIÓN
Las restricciones del derecho de visitas y
ESTATAL POR DESPROTECCIÓN
salidas pueden ser impugnadas por las partes ante
FAMILIAR PROVISIONAL
la autoridad competente, las cuales se resuelven
previo informe del equipo técnico multidisciplinario
a cargo del plan de trabajo individual y audiencia “Artículo 91.- Retorno de la niña, niño o
especial para escuchas a las partes. adolescente a su familia de origen
Los supuestos establecidos en los incisos a) y
Artículo 87.- Medidas a adoptar y b) del artículo 89 de la presente ley, dan lugar al
responsabilidades por casos de desaparición, retorno de la niña, niño o adolescente a su familia
pérdida o sustracción de origen, que es dispuesta mediante resolución
En cualquiera de estas situaciones, la dirección debidamente motivada.
del centro de acogida residencial donde se ejecuta La resolución que ordena el retorno cesa la
la medida de protección, la persona o familia medida de protección provisional, la tutela estatal y
acogedora, comunica de inmediato a la autoridad restituye la patria potestad o tutela. Esta resolución
policial y la autoridad competente para las acciones es notificada al Ministerio Público y las demás
que correspondan de acuerdo a sus competencias. partes.
Todo proceso de retorno de la niña, niño
CAPÍTULO V o adolescente a su familia de origen implica
el seguimiento de la situación del menor de
VARIACIÓN Y CESE DE LAS MEDIDAS edad, por un periodo no menor de dos años o
DE PROTECCIÓN PROVISIONAL hasta que alcance la mayoría de edad si esto
sucediera primero, luego de lo cual concluye la
“Artículo 88.- Variación o cese de las medidas
actuación estatal.” (*) Artículo modificado por el
de protección provisionales
artículo 19 de la Ley Nº 31716, publicada el 22 de
Las medidas de protección provisionales
marzo de 2023.
pueden variar o cesar en cualquier estado del
procedimiento por desprotección familiar, cuando
las circunstancias que motivaron su aplicación Artículo 92.- Declaración judicial de
hayan desaparecido o modificado; siempre y desprotección familiar
cuando resulte compatible con el interés superior Cuando del seguimiento y evaluación del plan
de la niña, niño o adolescente. La resolución que de trabajo individual se determine que no existe
aprueba la variación de la medida de protección posibilidad de retorno de la niña, niño o adolescente
debe disponer, además, el plazo de duración de la a su familia, o sea contrario a su interés superior,
misma y la obligación de revisión trimestral. corresponde promover la declaración judicial de
La variación o cese puede disponerse de oficio desprotección familiar.
o a pedido de la niña, niño o adolescente o las La decisión de promover la declaración judicial
demás partes, debiendo ser emitido y motivado de desprotección familiar, debe tomar siempre en
por la autoridad competente. En cualquier caso, cuenta la opinión de la niña, niño o adolescente y
la decisión puede ser impugnada.” (*) Artículo estar basada en criterios de valoración objetivos
modificado por el artículo 19 de la Ley Nº 31716, que se establecen en vía reglamentaria.
publicada el 22 de marzo de 2023.
“Artículo 93.- Resolución excepcional
Artículo 89.- Causales de cese de las medidas de declaración de desprotección familiar
de protección provisionales provisional de la niña, niño o adolescente
Las medidas de protección cesan por:
Cuando de las actuaciones y diligencias, se
acredita de manera indubitable que la niña, niño
a) Desaparición de las circunstancias que dieron
lugar a su aplicación. o adolescente no cuenta con familia de origen
b) Por disposición de la autoridad judicial. con quien se realice el proceso de reintegración
c) Cumplimiento de la mayoría de edad de la familiar y retorno, o familia extensa que pueda
persona acogida. asumir su cuidado, se declara la desprotección
familiar provisional y se promueve de manera
Artículo 90.- Medidas a adoptar por inmediata la declaración judicial de desprotección
impedimento de la aplicación de la medida de familiar, conforme a lo establecido en el artículo
protección 45.” (*) Artículo modificado por el artículo 2 del
Cuando exista resistencia para ejecutar la Decreto de Urgencia N° 001-2020, publicado el 7 de
medida de protección provisional dispuesta por enero de 2020.
D.Leg. para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos Inicio
24 NORMAS LEGALES actualizadas
D.Leg. para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
Artículo 94.- Criterios para disponer el requieran actuaciones a cargo de otras entidades,
retorno de la niña, niño o adolescente a su en cuyo caso se podrá extender por diez (10) días
familia de origen hábiles adicionales.” (*) Artículo modificado por el
Para disponer el retorno de la niña, niño o artículo único de la Ley Nº 31420, publicada el 15 de
adolescente a su familia de origen, se toma en febrero de 2022.
cuenta, de manera especial, los siguientes criterios:
Artículo 98.- Audiencia y alegatos
a) Se ha comprobado de manera objetiva una El juzgado competente, vencido el plazo de
evolución positiva de la familia, que haga posible puesta a disposición del expediente, fija fecha de
restablecer la convivencia familiar. audiencia, la que se realiza en el quinto día hábil
b) Se ha preservado los vínculos familiares. a fin que las partes puedan alegar lo que estimen
c) Evaluación favorable del compromiso conveniente.
para desempeñar sus competencias parentales Es obligación del defensor público de la niña,
adecuadamente. niño o adolescente, presentar alegatos cuando
d) Se constate que el retorno con su familia durante el procedimiento de desprotección familiar,
de origen no implique riesgo para su desarrollo se afecte el interés superior del menor de edad.
integral.
“Artículo 99.- Audiencia especial de la niña,
Artículo 95.- Mayoría de edad niño o adolescente
En el supuesto previsto en el inciso c) del artículo Culminada la audiencia, el juez, el mismo día,
89 de la presente Ley, la autoridad competente recoge la opinión de la niña, niño o adolescente
emite resolución declarando la conclusión de la en una audiencia especial de carácter reservado,
actuación estatal. que se realiza en un espacio físico dentro de las
instalaciones del juzgado, garantizando que no
“Artículo 96.- Informe técnico que propone la tengan contacto con la parte contra la que se sigue
declaración de desprotección familiar el procedimiento de desprotección familiar, bajo
El informe técnico que propone al Juzgado responsabilidad. Excepcionalmente, cuando no
competente la declaración de desprotección existan las condiciones para el traslado de la niña,
familiar, solicita además el pronunciamiento por la niño o adolescente al juzgado, con la finalidad de
pérdida de la patria potestad o la extinción de la que asista a la audiencia especial, el juez, hasta
tutela y la aprobación de la medida de protección, el día hábil siguiente, acude al lugar donde se
idónea para la niña, niño o adolescente y de ser el encuentra para recoger su opinión.
caso, la adoptabilidad. Para esta audiencia, la autoridad judicial debe
Este informe debe estar debidamente sustentado asegurarse de que la niña, niño o adolescente
y motivado en el interés superior de la niña, niño o cuente con la información necesaria y con las
adolescente y los principios de necesidad e idoneidad. condiciones adecuadas para expresar su opinión,
Asimismo, puede recomendar excepcionalmente de acuerdo con sus características individuales
la medida definitiva de adopción con la familia como edad, discapacidad, lengua de origen,
acogedora con la que se encuentra la niña, niño o entre otras.” (*) Artículo modificado por el artículo
adolescente, conjuntamente con la declaración de único de la Ley Nº 31420, publicada el 15 de febrero
desprotección familiar y adoptabilidad. de 2022.
El plazo máximo para remitir el informe técnico
al Juez competente es de dos (02) días hábiles.” “Artículo 100.- Resolución que declara la
(*) Artículo modificado por el artículo 1 de la Ley desprotección familiar
N° 30690, publicada el 5 de diciembre de 2017. El Juzgado de Familia o Mixto debe emitir
la resolución judicial debidamente motivada
TÍTULO IV declarando:
Artículo 101.- Principios para la determinación Artículo 105.- Elaboración del plan de
de las medidas de protección trabajo individual declarada la desprotección
Al declarar la desprotección familiar, la elección familiar
de las medidas de protección para las niñas, niños El juzgado que declara la desprotección
y adolescentes, se rige, además de los principios familiar, establece en dicha resolución la medida
que regulan la actuación estatal, por los siguientes de protección más idónea para la niña, niño o
principios: adolescente y ordena la adecuación del plan de
trabajo individual.
a) Principio de idoneidad: implica seleccionar el El plan de trabajo individual se adecua con
entorno de cuidado más adecuado y que satisfaga participación de la niña, niño o adolescente
mejor las necesidades de cada niña, niño o orientado a garantizar el desarrollo integral y
adolescente en el momento que es evaluado. autonomía personal
b) Aplicación preferente del acogimiento familiar El seguimiento de su implementación está a
respecto del acogimiento residencial. cargo del equipo interdisciplinario de la autoridad
c) Preservación de los vínculos fraternos. competente.
Cuando se trata de grupos de hermanos, se
prioriza su ubicación en una misma familia o centro TÍTULO V
de acogida.
d) Interculturalidad: Especial atención CUESTIONES DE COMPETENCIA
deben recibir las niñas, niños y adolescentes
pertenecientes a pueblos indígenas u originarios, Artículo 106.- Declinación de competencia
comunidades campesinas o comunidad nativas, a La autoridad que tramita el procedimiento por
quienes debe fortalecerse en su identidad étnico- riesgo o desprotección familiar que se estime
lingüística. incompetente, remite los actuados a la autoridad
que considere competente, con conocimiento de
Artículo 102.- Notificación las partes, el Ministerio Público y el tercero con
La resolución judicial que se pronuncia sobre
legítimo interés incorporado al procedimiento.
el estado de desprotección familiar de una niña,
Si la urgencia del caso lo amerita, debe disponer
niño o adolescente, es notificada a las partes, al
la aplicación de medidas de protección o preventivas
Ministerio Público, así como a la autoridad que
con calidad de urgencia para proteger derechos
solicitó el pronunciamiento judicial, dentro del tercer
fundamentales de la niña, niño o adolescente, las
(3) día hábil.
que son comunicadas a la autoridad a la que remite
los actuados.
Artículo 103.- Apelación
La resolución judicial que se pronuncia sobre la
desprotección familiar puede ser apelada ante la Artículo 107.- Conflicto de competencia
autoridad judicial competente, dentro del plazo de Los conflictos de competencia en la vía
cinco (5) días hábiles de notificada. administrativa se resuelven de acuerdo a la Ley
Admitida la apelación, el expediente es del Procedimiento Administrativo General. Los
remitido dentro del día hábil siguiente, al superior conflictos positivos o negativos de competencia en
jerárquico quien, a su vez, lo envía en el mismo el Poder Judicial se resuelven de acuerdo a su Ley
plazo al representante del Ministerio Público, orgánica.
para la emisión del respectivo dictamen, el cual
es expedido en un plazo no mayor de cinco (5) Artículo 108.- Continuación del procedimiento
días hábiles. Luego de resuelto el conflicto de competencia,
Recibido el dictamen fiscal, el superior jerárquico la autoridad competente continúa la tramitación del
señala la vista de la causa a realizar en el décimo procedimiento, conservando el expediente con lo
día hábil siguiente. Luego de la vista de la causa, actuado con anterioridad.
el superior jerárquico resuelve la apelación en el
plazo de tres (3) días hábiles. TÍTULO VI
c) Derecho a conservar el nombre aun cuando de las niñas, niños y adolescentes, salvo que se
variaran sus apellidos, excepto cuando esto sea afecte su interés superior.
contrario a su interés superior.
d) Derecho a conservar su nacionalidad y los “Artículo 133.- Adopción especial
derechos inherentes a la misma. La autoridad competente del Ministerio de la
e) Derecho a estar informado, opinar y participar Mujer y Poblaciones Vulnerables, realiza un trámite
en todo el procedimiento de adopción, de acuerdo especial para la adopción de niños mayores de
a su edad y grado de madurez. (*) Rectificado por Fe seis años, adolescentes, grupos de hermanos,
de Erratas publicada el 11 de enero de 2017. niñas, niños y adolescentes con discapacidad, con
problemas de salud y aquellos casos debidamente
Artículo 129.- Tipos de Adopción fundamentados en el interés superior del niño.
La adopción puede ser: En esa adopción se presentan propuestas de
designación directa, según lo previsto en el
a) Nacional reglamento.” (*) Artículo modificado por el artículo 2
b) Internacional del Decreto de Urgencia N° 001-2020, publicado el 7
de enero de 2020.
“Artículo 130.- Adopción Nacional
Artículo 134.- Autoridad central
130.1 Se considera adopción nacional cuando: La autoridad competente en adopciones del
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables,
a) El o la adoptante es peruano con residencia es la autoridad central en materia de adopción
habitual en el país y solicita la adopción de un niño, internacional de las niñas, niños y adolescentes
niña y adolescentes con residencia habitual en el que cuentan con declaración del estado de
Perú. desprotección familiar y situación de adoptabilidad
b) La o el adoptante extranjero con residencia judicialmente declarada.
habitual en el Perú por más de 2 años continuos
solicita la adopción de una niña, niño o adolescente Artículo 135.- Gratuidad y confidencialidad
con residencia habitual en el Perú. del procedimiento
El procedimiento de adopción es gratuito y de
130.2 La idoneidad declarada en las adopciones
carácter confidencial.
nacionales tiene una vigencia de tres (3) años
renovable.” (*) Artículo modificado por el artículo 2
Artículo 136.- Consejo Nacional de
del Decreto de Urgencia N° 001-2020, publicado el 7
Adopciones
de enero de 2020.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables, cuenta con un Consejo Nacional de
“Artículo 131.- Adopción internacional
Adopciones.
131.1 Se considera adopción internacional El Consejo Nacional de Adopciones es el
cuando: organismo colegiado que aprueba en sesiones
ordinarias o extraordinarias las propuestas de
a) La o el adoptante peruano o extranjero designación de adoptantes para niñas, niños y
que reside habitualmente fuera del país solicita adolescentes con declaración de desprotección
la adopción de una niña, niño o adolescente con familiar y adoptabilidad, presentadas por la
residencia en el Perú que va a ser trasladada/o al autoridad competente del Ministerio de la Mujer y
país de residencia del o la adoptante. Poblaciones Vulnerables.
b) La o el adoptante con residencia habitual en El Consejo Nacional de Adopciones está
el Perú, solicita la adopción de algún niño, niña conformado de la siguiente manera:
o adolescente que reside habitualmente en el
extranjero. a) 03 representantes del Ministerio de la
Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través de sus
131.2 Las adopciones internacionales requieren autoridades competentes en materia de niñez y
de la existencia de convenios internacionales adolescencia, promoción y fortalecimiento de las
en materia de adopción, de los cuales el estado familias, y adopción, quien lo preside.
peruano sea parte. b) 01 representante del Ministerio de Salud.
131.3 La vigencia de la idoneidad declarada en c) 01 representante del Ministerio de Justicia y
las adopciones internacionales es la que determina Derechos Humanos
el Decreto de Idoneidad o documento análogo d) 01 representante del Colegio de Psicólogos
emitido en el país de residencia de las personas del Perú.
solicitantes.” (*) Artículo modificado por el artículo 2 e) 01 representante del Colegio de Abogados de
del Decreto de Urgencia N° 001-2020, publicado el 7 Lima.
de enero de 2020. f) 01 representante del Poder Judicial.
Artículo 137.- Etapas del procedimiento de Artículo 141.- Representación legal de los
adopción intereses de la niña, niño o adolescente
El procedimiento administrativo de adopción En el trámite del procedimiento de adopción
de niñas, niños y adolescentes que cuentan con se debe garantizar la representación legal de los
declaración del estado de desprotección familiar intereses de la niña, niño o adolescente mediante la
y situación de adoptabilidad, comprende cuatro designación de un defensor público especializado a
etapas: fin de que defienda su interés superior.
b) Por ausencia judicialmente declarada del Ministerio de Salud, un representante del Ministerio
padre o de la madre; de Justicia y Derechos Humanos, un representante
c) Por darles órdenes, consejos o ejemplos que del Colegio de Psicólogos del Perú, un representante
los corrompan; del Colegio de Abogados de Lima y un representante
d) Por permitirles la vagancia o dedicarlos a la del Poder Judicial.
mendicidad; La designación de los integrantes del Consejo
e) Por maltratarlos física o mentalmente; de Adopciones es ad honórem, tiene una vigencia
f) Por negarse a prestarles alimentos; de dos años y sus funciones específicas son
g) Por separación o divorcio de los padres, o por señaladas en el Reglamento.
invalidez del matrimonio de conformidad con los
Artículos 282 y 340 de Código Civil. Artículo 127.- Declaración previa del estado
h) Por haberse abierto proceso penal al padre de desprotección familiar y adoptabilidad.-
o a la madre por delito en agravio de sus hijos o La adopción de niños o de adolescentes sólo
en perjuicio de los mismos o por cualquiera de los procede una vez declarada judicialmente el estado de
delitos previstos en los artículos 107, 108-B, 110, desprotección familiar y adoptabilidad, salvo los casos
125, 148-A, 153, 153-A, 170, 171, 172, 173, 173- previstos en el Artículo 128 del presente Código.
A, 174, 175, 176, 176-A, 177, 179, 179-A, 180,
181, 181-A, 183-A y 183-B del Código Penal o, por Artículo 128.- Excepciones.-
cualquiera de los delitos establecidos en el Decreto En vía de excepción, podrán iniciar acción
Ley 25475, que establece la penalidad para los judicial de adopción ante el juzgado especializado,
delitos de terrorismo y los procedimientos para la los peticionarios siguientes:
investigación, la instrucción y el juicio.
i) Por declaración de desprotección familiar a) El que posea vínculo matrimonial con el padre o
provisional de un niño o adolescente. madre del niño o el adolescente por adoptar. En este
caso el niño o adolescente mantienen los vínculos
Artículo 77.- Extinción o pérdida de la Patria de filiación con el padre o madre biológicos; y,
Potestad.- b) El que posea vínculo de parentesco hasta
La Patria Potestad se extingue o pierde: el cuarto grado de consanguinidad o segundo
de afinidad con el niño o adolescente pasible de
a) Por muerte de los padres o del hijo; adopción.
b) Porque el adolescente adquiere la mayoría de
edad; Artículo 143.- Libre acceso.-
c) Por declaración judicial de desprotección El Fiscal, en ejercicio de sus atribuciones, tiene
familiar; libre acceso a todo lugar en donde se presuma
d) Por haber sido condenado por delito doloso la violación de derechos del niño o adolescente,
cometido en agravio de sus hijos o en perjuicio de especialmente en los casos por riesgo o
los mismos o por la comisión de cualquiera de los desprotección familiar.
delitos previstos en los artículos 107, 108-B, 110,
125, 148-A, 153, 153-A, 170, 171, 172, 173, 173- Artículo 144.- Competencia.-
A, 174, 175, 176, 176-A, 177, 179, 179-A, 180, Compete al Fiscal de Familia o Mixto:
181, 181-A, 183-A y 183-B del Código Penal o, por
cualquiera de los delitos establecidos en el Decreto a) Conceder la Remisión como forma de
Ley 25475, que establece la penalidad para los exclusión del proceso;
delitos de terrorismo y los procedimientos para la b) Intervenir, de oficio y desde la etapa inicial, en
investigación, la instrucción y el juicio;(*) toda clase de procedimientos policiales y judiciales
e) Por reincidir en las causales señaladas en los en resguardo y protección de los derechos del niño
incisos c), d), e) y f) del Artículo 75; y, y del adolescente.
f) Por cesar la incapacidad de hijo, conforme al Es obligatoria su presencia ante la Policía en las
Artículo 46 del Código Civil. declaraciones que se actúen en casos de violencia
sexual contra niños o adolescentes, bajo sanción de
Artículo 119.- Titular del proceso.- nulidad y responsabilidad funcional. En este último
La autoridad competente en adopciones, del caso, ordenará la evaluación clínica y psicológica
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables es de la víctima por personal profesional especializado
la institución encargada de tramitar las solicitudes y, concluida dicha evaluación, remitirá al Fiscal
de Adopción de niños o de adolescentes declarados Provincial Penal de turno un informe, el acta
en desprotección familiar y adoptabilidad, con que contiene el interrogatorio de la víctima y los
las excepciones señaladas en el Artículo 128 resultados de la evaluación.
del presente Código. Sus atribuciones son Durante la declaración de la víctima puede
indelegables, salvo lo dispuesto en la Ley. participar cualquiera de los padres o la persona
Esta autoridad cuenta con un Consejo de que tenga bajo su tutela al menor de edad, siempre
Adopciones, conformado por ocho miembros: que no fueran los denunciados. Si los padres o
tres representantes del Ministerio de la Mujer y la persona que tiene bajo su tutela al menor de
Poblaciones Vulnerables, a través de sus autoridades edad no pudieran participar, podrán designar una
competentes en materia de niñez y adolescencia, persona que los represente;
promoción y fortalecimiento de las familias, y de c) Promover los procedimientos relativos a
adopción, quien lo preside; un representante del las infracciones atribuidas a los adolescentes.
D.Leg. para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos Inicio
34 NORMAS LEGALES actualizadas
D.Leg. para la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
En este caso, corresponde al Fiscal investigar su firmarán la partida. Queda prohibida toda mención
participación con el propósito de solicitar la medida respecto de la adopción, bajo responsabilidad del
socio-educativa necesaria para su rehabilitación; registrador.
d) Promover las acciones de alimentos, si fuere La partida original conserva vigencia sólo para
el caso, conforme a lo dispuesto en el presente el efecto de los impedimentos matrimoniales.
Código y las normas procesales de la materia;
e) Promover la acción civil o administrativa para Artículo 510.- Tutela Estatal
la protección de los intereses difusos o colectivos de La tutela de los niños y adolescentes en
los niños y adolescentes previstos en este Código; situación de desprotección familiar se regula por la
f) Inspeccionar y visitar las entidades públicas ley de la materia.
y privadas, las organizaciones comunales y las
organizaciones sociales de base encargadas de DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
brindar atención integral al niño y adolescente y DEROGATORIAS
verificar el cumplimiento de sus fines;
g) Solicitar el apoyo de la fuerza pública, así Primera.- Derogatoria de los artículos del
como la colaboración de los servicios médicos, Código de los Niños y Adolescente.
educativos y de asistencia pública y privada, en el Deróguese los artículos 45, literal d), 104,
ejercicio de sus funciones; 105, 106, 107, 108, 117, 120, 121, 122, 123, 124,
h) Instaurar procedimientos en los que podrá: 125, 126, 129, 130, 243, 244, 245, 246, 247, 248,
249, 250, 251 y 252 del Código de los Niños y
- Ordenar notificaciones para solicitar las Adolescentes.
declaraciones para el debido esclarecimiento de los
hechos. En caso de inconcurrencia del notificado, Segunda.- Derogatoria de la Ley Nº 30162
éste podrá ser requerido mediante la intervención Deróguese la Ley Nº 30162, Ley de Acogimiento
de la autoridad policial; Familiar.
- Solicitar a las autoridades toda clase de
información, pericias y documentos que contribuyan Tercera.- Derogatoria de la Ley Nº 29174
al esclarecimiento del hecho investigado; Deróguese la Ley N° 29174, Ley General de
- Pedir información y documentos a instituciones Centros de Atención Residencial de Niñas, Niños
privadas, con el mismo fin; y y Adolescentes.
i) Las demás atribuciones que señala la Ley. Cuarta.- Derogatoria Parcial de la Ley Nº 28190
j) Actuar como Conciliador del conflicto en Deróguese los artículo 1, 2, 3, 4, Tercera y Cuarta
asuntos de familia, para propiciar acuerdos entre Disposición Final de la Ley Nº 28190 “Ley que
las partes y lograr la solución consensual al Protege a los Menores de Edad de la Mendicidad”.
conflicto, siempre y cuando no se hubiere iniciado
proceso judicial. No podrá propiciar acuerdos sobre Quinta.- Derogatoria del artículo 511 del
derechos no disponibles, irrenunciables o sobre Código Civil
materias que tengan connotación penal. Deróguese el Artículo 511 del Código Civil sobre
k)Intervenir en los procedimientos por riesgo o Tutela de menores en desprotección familiar.
desprotección familiar para garantizar el ejercicio
de los derechos de los niños y adolescentes. Sexta.- Derogatoria de la Ley Nº 26981
Deróguese la Ley Nº 26981, Ley de Procedimiento
Segunda.- Modificación de los artículos 379 Administrativo de Adopción de Menores de Edad
y 510 del Código Civil Declarados Judicialmente en Abandono.
Modifícase el artículo 510 del Código Civil, de la
siguiente manera: POR TANTO:
Tabla de Contenido
TÍTULO I
ASPECTOS GENERALES
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
TÍTULO II
SUJETOS QUE INTERVIENEN EN LOS PROCEDIMIENTOS POR RIESGO DE
DESPROTECCIÓN FAMILIAR Y DESPROTECCIÓN FAMILIAR
CAPÍTULO I
DEFENSORÍA MUNICIPAL DE LA NIÑA, NIÑO Y ADOLESCENTE - DEMUNA
CAPÍTULO II
UNIDADES DE PROTECCIÓN ESPECIAL
CAPÍTULO III
UNIDADES DESCONCENTRADAS DE ADOPCIÓN ADMINISTRATIVA
CAPÍTULO IV
FUNCIONES DEL MIMP SOBRE DEMUNAS PARA SU ACTUACIÓN EN EL
PROCEDIMIENTO POR RIESGO
CAPÍTULO V
DEFENSORES PÚBLICOS
TÍTULO III
ACTUACIÓN ESTATAL FRENTE A SITUACIONES DE RIESGO O DESPROTECCIÓN
FAMILIAR
CAPÍTULO I
ACTUACIONES COMUNES
SUB CAPÍTULO I
COMUNICACIONES QUE DAN INICIO A LA ACTUACIÓN
ESTATAL
SUB CAPÍTULO II
INICIO DE LA ACTUACIÓN ESTATAL EN SITUACIONES DE
RIESGO O DESPROTECCIÓN FAMILIAR
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
36 NORMAS LEGALES actualizadas
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
CAPÍTULO II
PROCEDIMIENTOS POR RIESGO Y DESPROTECCIÓN FAMILIAR
SUB CAPÍTULO I
ACTUACIONES Y DILIGENCIAS EN LOS PROCEDIMIENTOS
POR RIESGO O DESPROTECCIÓN FAMILIAR
SUB CAPÍTULO II
DILIGENCIAS EXCLUSIVAS DEL PROCEDIMIENTO POR
DESPROTECCIÓN FAMILIAR
SUB CAPÍTULO IV
NOTIFICACIONES
TÍTULO IV
MEDIDAS DE PROTECCIÓN PROVISIONALES Y RESPONSABILIDAD DE LAS
AUTORIDADES Y PERSONAL DE LA DEMUNA ACREDITADA PARA EL PROCEDIMIENTO
POR RIESGO
CAPÍTULO I
MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN SITUACIONES DE RIESGO
CAPÍTULO II
RESPONSABILIDAD DE LAS AUTORIDADES Y PERSONAL DE LA DEMUNA
ACREDITADA PARA EL PROCEDIMIENTO POR RIESGO
TÍTULO V
PROCEDIMIENTO POR DESPROTECCIÓN FAMILIAR
TÍTULO VI
MEDIDAS DE PROTECCIÓN PROVISIONALES EN SITUACIONES DE DESPROTECCIÓN
FAMILIAR
CAPÍTULO I
ACOGIMIENTO FAMILIAR
SUB CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
SUB CAPÍTULO II
ACOGIMIENTO FAMILIAR CON CALIDAD DE URGENTE
SUB CAPÍTULO IV
ACOGIMIENTO FAMILIAR CON TERCERO
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
NORMAS LEGALES actualizadas 37
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
SUB CAPÍTULO V
ACOGIMIENTO FAMILIAR PROFESIONALIZADO
SUB CAPÍTULO VI
SUBVENCIÓN ECONÓMICA DEL ACOGIMIENTO FAMILIAR
CAPÍTULO II
ACOGIMIENTO RESIDENCIAL
SUB CAPÍTULO I
CENTRO DE ACOGIDA RESIDENCIAL
SUB CAPÍTULO II
ACREDITACIÓN Y RENOVACIÓN DE ACREDITACIÓN DE LOS
CENTROS DE ACOGIDA RESIDENCIAL
SUB CAPÍTULO IV
MODIFICACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LOS CENTROS DE
ACOGIDA RESIDENCIAL
CAPÍTULO III
PROCEDIMIENTO SANCIONADOR DE LOS CENTROS DE ACOGIDA
RESIDENCIAL
SUB CAPÍTULO I
INFRACCIONES Y SANCIONES
SUB CAPÍTULO II
NOTIFICACIÓN DE LAS INFRACCIONES
SUB CAPÍTULO IV
EJECUCIÓN DE LAS SANCIONES
SUB CAPÍTULO V
MEDIDAS DE CARÁCTER PROVISIONAL
TÍTULO VII
PROCEDIMIENTO JUDICIAL DE DECLARACIÓN DE DESPROTECCIÓN FAMILIAR
TÍTULO VIII
CUESTIONES DE COMPETENCIA
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
38 NORMAS LEGALES actualizadas
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
TÍTULO IX
RECURSOS IMPUGNATORIOS EN LOS PROCEDIMIENTO POR RIESGO Y
DESPROTECCIÓN FAMILIAR
TÍTULO X
ADOPCIÓN
CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
CAPÍTULO II
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN
SUB CAPÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES DE LA EVALUACIÓN
SUB CAPÍTULO II
EVALUACIÓN PARA LA ADOPCIÓN NACIONAL
SUB CAPÍTULO IV
DECLARACIÓN DE IDONEIDAD
SUB CAPÍTULO V
DESIGNACIÓN
SUB CAPÍTULO VI
INTEGRACIÓN FAMILIAR
CAPÍTULO III
RECURSOS IMPUGNATORIOS
CAPÍTULO IV
REGISTROS Y EL DERECHO A CONOCER LOS ORÍGENES
CAPÍTULO V
INFRACCIONES Y SANCIONES
TÍTULO XI
ACOGIMIENTO DE HECHO
ACRÓNIMOS
GLOSARIO DE TÉRMINOS
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
NORMAS LEGALES actualizadas 39
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
DECRETA:
(Publicado el 10 de febrero de 2018
en el Diario Oficial El Peruano)
Artículo 1.- Aprobación
Apruébese el Reglamento del Decreto
EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Legislativo N° 1297, Decreto Legislativo para la
Protección de las niñas, niños y adolescentes
CONSIDERANDO: sin cuidados parentales o en riesgo de
perderlos, cuyo texto en anexo forma parte
Que, con la aprobación del Decreto integrante del presente Decreto Supremo.
Legislativo Nº 1297, Decreto Legislativo para la
protección de niñas, niños y adolescentes sin Artículo 2.- Refrendo
cuidados parentales o en riesgo de perderlos, El presente Decreto Supremo es refrendado
modificado mediante Ley Nº 30690, se por la Ministra de la Mujer y Poblaciones
establece un marco legal que orienta y define la Vulnerables y por el Ministro de Justicia y
actuación protectora del Estado para las niñas, Derechos Humanos.
niños y adolescentes en situación de riesgo
o desprotección familiar, con la finalidad de Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a
prevenir la separación de su familia de origen los ocho días del mes de febrero del año dos
o brindar la protección necesaria para lograr la mil dieciocho.
reintegración familiar, respectivamente;
Que, de este modo con el Decreto PEDRO PABLO KUCZYNSKI GODARD
Legislativo Nº 1297, se crea un subsistema Presidente de la República
de protección dentro del Sistema Nacional
de Atención Integral al Niño y al Adolescente, ENRIQUE JAVIER MENDOZA RAMÍREZ
que atiende de manera diferenciada las Ministro de Justicia y Derechos Humanos
situaciones de riesgo y las de desprotección
familiar, estableciendo diversas medidas de ANA MARÍA CHOQUEHUANCA DE
protección y de cuidado alternativo, orientadas VILLANUEVA
a incrementar los factores de protección y a Ministra de la Mujer y Poblaciones
disminuir o eliminar los factores de riesgo Vulnerables
identificados, que permitan lograr el bienestar
integral de las niñas, niños y adolescentes sin
cuidados parentales o en riesgo de perderlos; REGLAMENTO DEL DECRETO
Que, la Primera Disposición LEGISLATIVO Nº 1297, DECRETO
Complementaria Final del mencionado LEGISLATIVO PARA LA PROTECCIÓN DE
Decreto Legislativo Nº 1297, señala que entra NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES SIN
en vigencia a partir del día siguiente de la CUIDADOS PARENTALES O EN
publicación de su reglamento, disponiendo su RIESGO DE PERDERLOS
Segunda Disposición Complementaria Final
que el Ministerio de la Mujer y Poblaciones TÍTULO I
Vulnerables reglamenta la citada norma;
Que, en este sentido, el reglamento que ASPECTOS GENERALES
se aprueba mediante el presente Decreto
Supremo aborda la actuación estatal en CAPÍTULO I
situaciones de riesgo y de desprotección
familiar, establece los mecanismos para aplicar DISPOSICIONES GENERALES
los principios y derechos de las niñas, niños
y adolescentes sin cuidados parentales o en Artículo 1.- Objeto
riesgo de perderlo [sic], regula las medidas La presente norma tiene por objeto regular la
de protección provisionales como soluciones actuación estatal para la protección de niñas, niños
a las necesidades de las niñas, niños y y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo
adolescentes; entre ellas el acogimiento familiar, de perderlos, establecida en el Decreto Legislativo
el acogimiento residencial, el acogimiento Nº 1297, en adelante el Decreto Legislativo.
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos Inicio
40 NORMAS LEGALES actualizadas
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
Artículo 2.- Ámbito de aplicación b) Amenaza o afectación grave para la vida, salud
La presente norma se aplica a las niñas, niños e integridad física de la niña, niño o adolescente.
y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo Entre otros:
de perderlos y a sus respectivas familias, que se
encuentren dentro del territorio nacional. b.1 Cuando se produzca violencia sexual
Asimismo, se aplica a todas las entidades o violencia física o psicológica grave por parte
y operadores que intervienen o apoyan en los de miembros de su familia de origen o éstos lo
procedimientos por riesgo de desprotección familiar consintieran o actuaran de manera negligente.
o por desprotección familiar. b.2 Cuando la niña, niño o adolescente haya
sido identificada/o como víctima del delito de
Artículo 3.- Circunstancias o supuestos del trata de personas y dicha situación se vincule al
procedimiento por riesgo de desprotección incumplimiento de los deberes de cuidado de los
familiar integrantes de la familia de origen, de acuerdo a
Se entiende por situación de riesgo de la Tabla de Valoración de Riesgo. Corresponde
desprotección familiar cuando se produzca alguna al Ministerio Público determinar la participación o
de las siguientes circunstancias que, valoradas y no de la familia de origen en el delito. Asimismo,
ponderadas conforme a los principios de necesidad corresponde a la Unidad de Protección Especial
y proporcionalidad y de acuerdo a la Tabla de determinar las competencias parentales para asumir
Valoración de Riesgo regulada en el artículo 27 el cuidado de la niña, niño o adolescente víctima.
del presente Reglamento, supongan una amenaza b.3 Cuando la niña, niño o adolescente consume
o afectación de derechos que no revista gravedad de manera reiterada sustancias con potencial
para la niña, niño o adolescente: adictivo o la ejecución de otro tipo de conductas
adictivas, con el conocimiento, consentimiento o
a) Violencia física o psicológica en agravio de tolerancia de los padres, tutores o integrante de la
la niña, niño o adolescente, que no constituya una familia de origen responsable de su cuidado.
situación grave de acuerdo a la Tabla de Valoración
de Riesgo. c) Trabajo infantil en situación de calle o aquel
b) Deserción escolar, ausentismo esporádico o que suponga una afectación de derechos que
abandono escolar sin razones justificadas. revista gravedad para la niña, niño o adolescente
de acuerdo a la Tabla de Valoración de Riesgo.
c) Incapacidad o imposibilidad de controlar
d) La inducción a la mendicidad, delincuencia,
situaciones conductuales de la niña, niño o
explotación sexual, trabajo forzoso o cualquier
adolescente que puedan conllevar a una situación
otra forma de explotación de similar naturaleza o
de desprotección familiar, peligro inminente de
gravedad.
hacerse daño o de hacerlo a terceras personas.
e) Otras circunstancias que perjudican
d) Descuido o negligencia que ponen en
gravemente el desarrollo integral de la niña, niño o
riesgo leve el desarrollo integral de la niña, niño o
adolescente y cuyas consecuencias no puedan ser
adolescente, de acuerdo a la Tabla de Valoración
evitadas mientras permanezca en su entorno de
de Riesgo. convivencia, incluidas la persistencia de situaciones
e) Trabajo infantil en situación de calle o aquel de riesgo de desprotección familiar que no se han
que suponga una afectación de derechos que no revertido a pesar de la actuación estatal.
revista gravedad para la niña, niño o adolescente Estas circunstancias o supuestos dan inicio al
de acuerdo a la Tabla de Valoración de Riesgo. procedimiento por desprotección familiar.
f) Otras circunstancias que, sin revestir
gravedad, perjudiquen el desarrollo integral de la TÍTULO II
niña, niño o adolescente.
SUJETOS QUE INTERVIENEN EN
Estas circunstancias o supuestos dan inicio al LOS PROCEDIMIENTOS POR RIESGO
procedimiento por riesgo de desprotección familiar. DE DESPROTECCIÓN FAMILIAR Y
DESPROTECCIÓN FAMILIAR
Artículo 4.- Circunstancias o supuestos del
procedimiento por desprotección familiar “CAPÍTULO I
Se entiende por situación de desprotección
familiar cuando se produzca alguna de las siguientes DEFENSORÍA MUNICIPAL DE LA NIÑA,
circunstancias con la suficiente gravedad, que NIÑO Y ADOLESCENTE - DEMUNA ”
valoradas y ponderadas conforme a los principios (*) Nombre del capítulo modificado por el artículo 2
de necesidad y proporcionalidad, y de acuerdo a del Decreto Supremo N° 003-2023-MIMP,
la Tabla de Valoración de Riesgo, suponga una publicado el 1 de marzo de 2023.
afectación grave para la integridad física o mental
de la niña, niño o adolescente: “Artículo 5.- Acreditación de una DEMUNA
para actuar en el procedimiento por riesgo de
a) El abandono de la niña, niño o adolescente, desprotección familiar
que se produce cuando faltan las personas que EL/La Alcalde/sa y el/la Defensor/a responsable
asumen su cuidado en ejercicio de la patria de este servicio solicitan la acreditación de su
potestad, tenencia o tutela; o porque éstas no DEMUNA para actuar en el procedimiento por
quieren o no pueden ejercerla. riesgo de desprotección familiar, a la Dirección
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos Inicio
NORMAS LEGALES actualizadas 41
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
de Sistemas Locales y Defensorías (DSLD) de la riesgo, así como de elaborar, implementar y realizar
Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes el seguimiento del Plan de Trabajo Individual y las
del MIMP, conforme al procedimiento señalado en medidas de protección.
el Reglamento del servicio de las Defensorías de Los/Las defensores/as de la DEMUNA
la Niña, Niño y Adolescente y lo señalado en el conforman el equipo interdisciplinario de dicho
presente reglamento.” (*) Artículo modificado por servicio, el mismo que como mínimo cuenta con
el artículo 2 del Decreto Supremo Nº 003-2023-MIMP, un/a abogado/a y un/a psicólogo/a; además puede
publicado el 1 de marzo de 2023. contar con un/a profesional en trabajo social o
profesión afín, capacitados/as por la DSLD.”
Artículo 6.- Funciones de las DEMUNA en el (*) Artículo modificado por el artículo 2 del Decreto
procedimiento por riesgo Supremo Nº 003-2023-MIMP, publicado el 1 de marzo
La DEMUNA acreditada para atender el de 2023.
procedimiento por riesgo es la autoridad competente
de dar inicio a la actuación estatal, de oficio o a “Artículo 9.- Funciones de los Gobiernos
pedido de parte, ante situaciones de riesgo. Para Locales en el marco del procedimiento por
ello, tiene las siguientes funciones: riesgo
Son funciones del Gobierno Local en el marco
a) Evaluar factores de riesgo y protección de las del procedimiento por riesgo:
niñas, niños y adolescentes en situación de riesgo,
teniendo en cuenta su situación socio familiar. a) Acreditar a su DEMUNA ante el MIMP.
b) Realizar las actuaciones preliminares b) Incorporar a la DEMUNA dentro de la
necesarias para determinar si existen situaciones estructura orgánica de la Municipalidad.
de riesgo, recabando la información socio familiar c) Brindar atención prioritaria a las niñas, niños y
correspondiente. adolescentes en riesgo y su familia, en los servicios
c) Iniciar el procedimiento por riesgo cuando sociales del gobierno local.
existan elementos suficientes que así lo califiquen. d) Garantizar los recursos necesarios para que
d) Dirigir el procedimiento por riesgo. la DEMUNA desarrolle el procedimiento por riesgo.
e) Declarar la situación de riesgo provisional.
e) Implementar o adecuar servicios orientados a
f) Disponer la o las medidas de protección por
fortalecer las competencias parentales a la familia
riesgo.
de origen de las niñas, niños y adolescentes en
g) Elaborar, aprobar e implementar el Plan de
riesgo.
Trabajo Individual.
f) Implementar o adecuar servicios de cuidado
h) Realizar el seguimiento al cumplimiento de la
para las niñas, niños y adolescentes en riesgo.
o las medidas de protección y la implementación
g) Fiscalizar los servicios de cuidado privados
del Plan de Trabajo Individual.
para niñas, niños y adolescentes que se encuentren
i) Promover la participación activa de los
integrantes de la familia de origen en la actuación dentro de su ámbito territorial, conforme a la
estatal por riesgo. normatividad sobre la materia.
j) Coordinar con los servicios o programas que h) Contar con un servicio especializado para
funcionan en el ámbito local para la implementación brindar apoyo social a las familias.
de las medidas de protección. i) Implementar espacios con estrategias lúdicas
k) Dar por concluido el procedimiento de dependientes de la DEMUNA, como mecanismos
acuerdo a lo dispuesto en el artículo 42 del Decreto para fortalecer capacidades protectoras en las
Legislativo. niñas, niños y adolescentes en riesgo.
l) Derivar los casos de desprotección familiar a j) Otros que les sean atribuidas por las normas
la Unidad de Protección Especial competente. de la materia.” (*) Artículo modificado por el artículo
m) Mantener y actualizar los registros 2 del Decreto Supremo Nº 003-2023-MIMP, publicado
respectivos a su competencia territorial, debiendo el 1 de marzo de 2023.
reportar periódicamente a la DSLD.
n) Otras que les corresponda de acuerdo a su CAPÍTULO II
competencia.
UNIDADES DE PROTECCIÓN ESPECIAL
Artículo 7.- Defensora/or Responsable de la
DEMUNA Artículo 10.- Instancias administrativas
La/el Defensora/or Responsable de la DEMUNA del MIMP para la actuación estatal por
está encargada/o de dirigir los procedimientos desprotección familiar
por riesgo conforme a lo previsto en el presente La Unidad de Protección Especial (UPE),
reglamento y de suscribir las resoluciones y que depende de la Dirección General de
comunicaciones que se emitan en los mismos; Niñas, Niños y Adolescentes (DGNNA), es
en adición a las funciones propias del servicio de la instancia administrativa del MIMP que
DEMUNA. actúa en el procedimiento por desprotección
familiar de las niñas, niños y adolescentes
“Artículo 8.- Equipo interdisciplinario de la sin cuidados parentales o en riesgo de
DEMUNA para la actuación por riesgo perderlos.
El equipo interdisciplinario es el responsable La Dirección de Protección Especial (DPE),
de evaluar la situación socio familiar del caso por que depende de la DGNNA, es la unidad
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos Inicio
42 NORMAS LEGALES actualizadas
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
técnico normativa y de gestión que propone Artículo 13.- Equipos de Atención por
normas, lineamientos, programas, estrategias, Central Telefónica
entre otros, para coadyuvar a mejorar la El MIMP cuenta con equipos que atienden
calidad del servicio de las UPE; además se una central telefónica especializada con
encuentra a cargo del acogimiento familiar cobertura a nivel nacional, en la que las
con tercero y profesionalizado, así como de niñas, niños y adolescentes así como las/
las funciones que le han sido asignadas en el los ciudadanas/os pueden hacer llegar sus
Reglamento de Organización y Funciones del consultas o comunicaciones cuando conozcan
MIMP. una situación de riesgo o desprotección
familiar. Dichas comunicaciones son derivadas
Artículo 11.- Funciones de las Unidades a la UPE o a la DEMUNA, según corresponda.
de Protección Especial
Son funciones de las Unidades de CAPÍTULO III
Protección Especial:
UNIDADES DESCONCENTRADAS DE
a) Actuar de oficio o por comunicación ADOPCIÓN ADMINISTRATIVA
escrita o verbal ante situaciones de presunta
desprotección familiar. Artículo 14.- Instancia del Procedimiento
b) Iniciar y dirigir el procedimiento por Administrativo de Adopción
desprotección familiar. La Unidad de Adopción (UA) es la instancia
c) Evaluar los factores de riesgo y de desconcentrada del MIMP que actúa en el
protección. procedimiento administrativo de adopción de
d) Brindar atención inmediata a las niñas, las niñas, niños y adolescentes declarados
niños y adolescentes, que son trasladados al judicialmente en situación de desprotección familiar
servicio de las UPE. y adoptabilidad. Dependen de la Dirección General
e) Disponer medidas de protección de Adopciones (DGA).
provisionales o modificarlas declarada
judicialmente la desprotección familiar. Artículo 15.- Funciones de las Unidades de
f) Declarar la situación de desprotección Adopción
familiar provisional y asumir la tutela estatal a Son funciones de las UA:
través de la persona que dirige la UPE.
g) Elaborar, aprobar e implementar el Plan a) Promover, sensibilizar e informar, respecto
de Trabajo Individual. a la adopción en la vía administrativa de niñas,
h) Llevar a cabo las diligencias del niños y adolescentes declarados judicialmente en
procedimiento establecidas en el Decreto desprotección familiar y adoptabilidad con atención
Legislativo y las que se señalan en el presente especial a los casos de niñas, niños mayores de seis
reglamento. (6) años de edad, con discapacidad, con problemas
i) Realizar el seguimiento al cumplimiento de salud, grupos de hermanas/hermanos y otros
de la o las medida [sic] de protección, casos debidamente fundamentados en el interés
provisionales o permanentes y, la superior del niño.
implementación del Plan de Trabajo Individual. b) Conocer las necesidades de las niñas, niños
j) Solicitar el pronunciamiento judicial y adolescentes y su situación para promover su
de la declaración de desprotección familiar adopción.
provisional. c) Recoger y tomar en cuenta la opinión de
k) Dar por concluida la actuación estatal la niña, niño o adolescente en las etapas del
según lo previsto en el Capítulo VI del Decreto procedimiento de adopción.
Legislativo. d) Realizar la evaluación psicológica, social y
l) Mantener y actualizar los registros legal a las personas solicitantes de adopción para
respectivos a su competencia territorial, determinar su idoneidad.
debiendo reportar periódicamente a la DPE. e) Desarrollar las etapas del procedimiento de
m) Otras que les correspondan de acuerdo adopción, de acuerdo a las disposiciones de la
a su competencia. DGA.
f) Mantener y actualizar los registros respectivos
Artículo 12.- Funciones de los equipos a su competencia territorial, debiendo reportar
especializados de la UPE periódicamente a la DGA.
Las UPE pueden contar con equipos g) Coordinar con el Poder Judicial, el Ministerio
interdisciplinarios funcionales para la atención Público, la UPE, los Centros de Acogida Residencial,
urgente en el lugar donde se encuentra las Oficinas del Registro Nacional de Identificación
la niña, niño o adolescente; la atención y Estado Civil, la Superintendencia Nacional de
inmediata en sus instalaciones; la evaluación, Migraciones, el Ministerio de Relaciones Exteriores
implementación y seguimiento del Plan de y demás instituciones públicas o privadas, para la
Trabajo Individual; acogimiento familiar y realización de las actividades que sean necesarias
otras funciones de apoyo; y, en general, para la adopción.
para el desarrollo de las distintas etapas del h) Informar a la DGA sobre el cumplimiento
procedimiento a su cargo. de sus actividades, así como cualquier situación
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos Inicio
NORMAS LEGALES actualizadas 43
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
las niñas, niños y adolescentes, así como también defensa o de la/el defensora/or pública/o de la niña,
determinar su edad aproximada. Dichas diligencias niño o adolescente.
deben realizarse evitando la revictimización [sic] Los resultados de estos exámenes se emiten de
niñas, niños y adolescentes. inmediato, una vez culminados.
33.1. Se pueden solicitar las siguientes Artículo 35.- Atención de las IPRESS del
evaluaciones médico legales : Ministerio de Salud y Gobiernos Regionales
En los lugares donde no exista una División
a) Reconocimiento de edad aproximada. Médico Legal del Instituto de Medicina Legal
b) Psicosomático. y Ciencias Forenses, los exámenes y/o las
c) Integridad Física. evaluaciones se realizan en forma gratuita en las
d) Toxicológico. IPRESS del Ministerio de Salud y de los Gobiernos
e) Evaluaciones Psicológicas. Regionales, a través del Seguro Integral de
f) Evaluaciones Psiquiátricas. Salud subsidiado, el cual asume el costo de las
g) Otras que fueran pertinentes. prestaciones, de conformidad con sus planes de
beneficios.
33.2. El Instituto de Medicina Legal y Ciencias En caso que las IPRESS citadas hayan negado
Forenses prioriza, en las Divisiones Médicos atención oportuna a niñas, niños o adolescentes
Legales, la atención de las niñas, niños o con problemas psiquiátricos o con tuberculosis
adolescentes, en función al principio del Interés u otras situaciones que pongan en peligro su
Superior del Niño. integridad personal, se pone a conocimiento de
33.3. Los resultados de los exámenes se la Superintendencia Nacional de Salud y a la
emiten el mismo día en que se concluye la última Dirección de Salud Mental de la Dirección General
evaluación. de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública
33.4. Cuando se presuma que la niña, niño o del Ministerio de Salud o de las Instituciones
adolescente ha sido víctima de un delito contra Administradoras de Fondos de Aseguramiento
la libertad sexual, se coordina con el Ministerio (IAFAS), según corresponda, para que disponga
Público el reconocimiento médico de integridad la atención médica inmediata, y de ser el caso al
sexual, conforme a lo previsto en la Ley Nº 27115, Ministerio Público para que proceda conforme a
Ley que establece la Acción Penal Pública en los sus atribuciones.
Delitos Contra la Libertad Sexual. Este examen es
ordenado por el Ministerio Público y se practica por Artículo 36.- Certificado de nacido vivo y/o
una sola vez, previo consentimiento de la víctima acta de nacimiento
con el acompañamiento del profesional a cargo del La UPE o la DEMUNA, según corresponda,
caso, de preferencia la/el profesional en psicología. puede solicitar la constancia de nacido vivo o el
El equipo a cargo del caso de la UPE o la acta de nacimiento que acredite el nacimiento
DEMUNA, según corresponda, y la/el representante de una niña, niño o adolescente a la entidad que
del Ministerio Público adoptan las medidas corresponda.
necesarias para que la actuación de pruebas se
practique teniendo en cuenta el estado físico y Artículo 37.- Hoja informativa de ciudadanos
emocional de la niña, niño o adolescente víctima. del RENIEC
sentencias por delitos que puedan poner en riesgo ficha RENIEC del posible familiar, entre otros
la integridad personal de la niña, niño o adolescente. que coadyuven a obtener resultados positivos de
identificación.
Artículo 39.- Evaluación integral en salud de
la niña, niño o adolescente 41.2 Búsqueda de la niña, niño o adolescente
Tiene como objetivo conocer el estado de salud y o miembro de la familia de origen o extensa
el desarrollo integral de la niña, niño o adolescente, En los casos en los que no se logra ubicar a la
a fin de disponer la medida de protección que niña, niño o adolescente o miembro de la familia de
corresponda y/o gestionar la atención especializada origen o extensa, debe solicitarse dicha búsqueda
que requiera. a la Comisaría que corresponda, en el último
domicilio consignado en el expediente o en el que
Artículo 40.- Acceso al expediente en el aparece en el RENIEC.
procedimiento por riesgo o desprotección
familiar SUB CAPÍTULO III
Las partes pueden acceder al expediente
por riesgo o desprotección familiar en cualquier PLAN DE TRABAJO INDIVIDUAL
momento de su trámite, con las excepciones
previstas en el Texto Único Ordenado de la Ley Artículo 42.- Elaboración del Plan de Trabajo
Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo Individual
General aprobado por Decreto Supremo Nº 006- El Plan de Trabajo Individual es elaborado
2017-JUS, la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia por la DEMUNA o la UPE, según corresponda,
y Acceso a la Información Pública y otras leyes que en coordinación con el servicio o programa que
así lo determinen. desarrolla la medida de protección provisional.
Este derecho además puede ser restringido Cuenta con la participación de la niña, niño o
en aplicación del Principio del Interés Superior del adolescente y su familia.
Niño, mediante resolución debidamente motivada La madre, padre, tutor o tutora, suspendido
y señalando aquellas diligencias, actuaciones, de la patria potestad o de la tutela, al cual se le
informes u otros documentos a los que se restringe ha abierto proceso penal por algún delito previsto
el acceso al expediente. en el literal h) del artículo 75 del Código de los
Niños y Adolescentes, en agravio de la niña, niño
SUB CAPÍTULO II o adolescente en desprotección familiar, no es
convocado para la elaboración e implementación
DILIGENCIAS EXCLUSIVAS del Plan de Trabajo Individual.
DEL PROCEDIMIENTO POR El plazo máximo para la elaboración del Plan de
DESPROTECCIÓN FAMILIAR Trabajo Individual es de diez (10) días hábiles en
el procedimiento por riesgo y de veinte (20) días
Artículo 41.- Diligencias en el procedimiento hábiles en el procedimiento por desprotección
por desprotección familiar familiar. El citado plazo se cuenta a partir de la
Exclusivamente en el procedimiento por resolución que declara la situación de riesgo
desprotección familiar, se pueden realizar dentro provisional o desprotección familiar provisional,
del plazo máximo de cinco (5) días hábiles, las según corresponda; declaración que ordena la
siguientes diligencias o actuaciones: elaboración del Plan de Trabajo Individual.
a) Existan indicios de una situación irregular a) Los datos de identificación de la niña, niño o
sobre su identidad. adolescente y su familia de origen.
b) No se cuente con información sobre la b) Antecedentes del caso, que incluye la historia
identidad de la niña, niño o adolescente. familiar y las actuaciones anteriores con la niña,
niño o adolescente y su familia, si las hubiere.
Esta pericia es realizada por peritos de la c) Descripción de los problemas identificados
Policía Nacional del Perú o acreditados por ésta. que deben ser atendidos en función a las
Los resultados de la pericia en el primer caso, se necesidades de la niña, niño o adolescente y su
emiten en el plazo de dos (02) días hábiles de familia de origen.
realizada. En caso de desconocer la identidad, la d) Objetivos específicos a conseguir con la
pericia se emite en el término de diez (10) días niña, niño o adolescente y su familia de origen
hábiles. Para ello, a la solicitud deben adjuntarse que permitan superar los factores de riesgo e
los exámenes médicos legales de edad aproximada incrementar los de protección.
y psicosomático; además de otros documentos, e) La/s medida/s de protección, la metodología
tales como el parte o informe policial, acta fiscal, para su aplicación y el plazo de duración de
informe social que precise la descripción física de la misma. En los procedimientos por riesgo y
la niña, niño o adolescente, las circunstancias en desprotección familiar, la extensión máxima del
que fue hallada o hallado, fecha, lugar, vestimenta, plazo de la medida de protección es de seis (06)
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos Inicio
NORMAS LEGALES actualizadas 49
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
cuidado de la niña, niño o adolescente, la UPE o la b.1) Solicitar las evaluaciones de ingreso y salida
DEMUNA, según corresponda, puede notificar las para medir el logro alcanzado en la madre, padre,
resoluciones antes mencionadas, mediante correo tutor/a o integrante de la familia de origen que
certificado, correo electrónico o cualquier otro asume el cuidado de la niña, niño o adolescente.
medio de comunicación que permita comprobar b.2) Verificar el uso de las prácticas de crianza
fehacientemente su acuse de recibo, siempre que adoptadas, según la metodología aplicada por el
haya sido solicitado expresamente. servicio o programa que tuvo a cargo el trabajo con
La notificación personal a las demás partes se la familia de origen.
lleva a cabo en su domicilio. b.3) Verificar y promover la participación de la
madre, padre, tutora/or o integrante de la familia
Artículo 49.- Notificaciones de otras de origen que asume el cuidado de la niña, niño
resoluciones o adolescente, en las sesiones establecidas para
Las resoluciones que no se encuentran fortalecer las competencias parentales.
comprendidas en el artículo precedente se notifican b.4) Cualquier otra que sea necesaria.
por vía regular a las partes del procedimiento por
riesgo o desprotección familiar. c) Desarrollar las sesiones de fortalecimiento
de competencias parentales directamente con la
Artículo 50.- Apoyo de la Policía Nacional familia de origen y medir el logro alcanzado, de
La UPE o la DEMUNA, según corresponda, contar la formación especializada.
puede solicitar el apoyo de la Policía Nacional del
Perú, a través de sus diferentes dependencias Artículo 52.- Acceso a servicios de educación
policiales a nivel nacional, para notificar a la familia y salud
de origen o extensa o cualquier otra persona,
cuando residan en zonas de difícil acceso o 52.1. Acceso a servicios de educación
cuando exista amenaza o riesgo para el personal Se orienta a garantizar la incorporación y
encomendado de realizar dicha diligencia, de desempeño de la niña, niño o adolescente en el
conformidad a lo establecido en el literal c) del sistema educativo y generar condiciones para
artículo 2 de la Ley Nº 28924, Ley que prohíbe la el desarrollo de competencias que le permitan el
ejercicio de su derecho a la educación. Para ello se
diligencia de notificaciones por la Policía Nacional.
debe realizar lo siguiente:
En estos casos, el resultado de la notificación se
remite con un parte o informe policial en el plazo de
a) Lograr la matrícula oportuna y las horas
dos (2) días hábiles.
lectivas anuales que corresponden a su nivel
educativo.
TÍTULO IV
b) Verificar la asistencia regular a la institución
educativa, grado de integración socioeducativo y
MEDIDAS DE PROTECCIÓN PROVISIONALES Y
conocer el rendimiento académico.
RESPONSABILIDAD DE LAS AUTORIDADES Y c) Promover el involucramiento de la madre,
PERSONAL DE LA DEMUNA ACREDITADA padre, tutor/a o integrante de la familia de origen que
PARA EL PROCEDIMIENTO POR RIESGO asume el cuidado de la niña, niño o adolescente,
en el seguimiento al rendimiento académico y
CAPÍTULO I asistencia regular a la institución educativa
d) Coordinar con las autoridades educativas
MEDIDAS DE PROTECCIÓN EN para que la niña, niño o adolescente se desarrolle
SITUACIONES DE RIESGO en un ambiente escolar libre de violencia.
e) Involucrar a la madre, padre, tutor/a o
Artículo 51.- Apoyo a la familia para fortalecer integrante de la familia de origen que asume el
competencias de cuidado y crianza cuidado de la niña, niño o adolescente en las
Tiene por finalidad que la madre, padre, tutor/a actividades escolares y de la institución educativa.
o integrante de la familia de origen que asume el f) Brindar apoyo socio afectivo permanente
cuidado de la niña, niño o adolescente desarrolle y refuerzo o nivelación escolar, en el caso que
nuevas capacidades y habilidades para atender, lo requiera, por parte del docente de aula de la
educar y proteger a la niña, niño o adolescente institución educativa o los servicios que brindan
a su cargo, favoreciendo las prácticas de crianza este tipo de atención.
positivas. Esta medida se ejecuta a través del
desarrollo de sesiones estructuradas dirigidas a La institución educativa informa sobre la
desarrollar la competencia que se espera alcanzar. asistencia, desempeño y estado anímico y físico
Para la implementación de esta medida, se de la niña, niño o adolescente en el plazo que
debe: se señale en el Plan de Trabajo Individual; con
excepción de la inasistencia injustificada o salida
a) Coordinar la atención con los servicios no autorizada que se informa de manera inmediata
o programas especializados que fortalecen luego que se produce.
competencias parentales de cuidado y crianza, que
se encuentran en el ámbito local. 52.2. Acceso a servicios de salud
b) Acompañar a la familia mediante las Se orienta a garantizar una atención oportuna
siguientes acciones: acorde a la situación de salud física o mental, que
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos Inicio
NORMAS LEGALES actualizadas 51
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
medio para fortalecer los factores protectores frente a laboral o contractual, incurren en falta administrativa
la violencia, favoreciendo su recuperación. en el trámite del procedimiento administrativo
por riesgo y, por ende, son susceptibles de ser
Artículo 56.- Acceso a servicios de cuidado sancionados administrativamente con suspensión,
Lo [sic] servicios de cuidado tienen por objeto cese o destitución atendiendo a la gravedad de
brindar apoyo a la familia a través de servicios la falta, la reincidencia, el daño causado y la
de cuidado diurno o nocturno a las niñas, niños intencionalidad con que hayan actuado, en el marco
y adolescentes frente a la ausencia justificada y de las faltas administrativas tipificadas en la Ley del
temporal de la madre, padre, tutora/or o integrante Procedimiento Administrativo General.” (*) Artículo
de la familia que asuma su cuidado, y cuando no modificado por el artículo 2 del Decreto Supremo
se cuente con otra persona que pueda asumir el N° 003-2023-MIMP, publicado el 1 de marzo de 2023.
cuidado ante dicha ausencia.
Estos servicios no son internados ni centros de Artículo 61.- Procedimiento administrativo
acogida residencial. disciplinario
Se promueve que la madre, padre, tutora/or El procedimiento administrativo disciplinario
e integrante de la familia que asume el cuidado de las autoridades y personal de la DEMUNA
de las niñas, niños o adolescentes mantengan acreditada para actuar en el procedimiento por
sus responsabilidades, relación y comunicación riesgo se rige por las normas de la Ley del Servicio
permanente con ellas o ellos durante la ejecución Civil y otras de la materia.
de esta medida.
“Artículo 62.- Restricciones a ex autoridades
Artículo 57.- Acceso a servicios de formación de la DEMUNA para el procedimiento por riesgo
técnico productivo para la/el adolescente y su Ningún/a Defensor/a Responsable de la
familia DEMUNA acreditada o su superior inmediato puede
Esta medida se otorga a favor de adolescentes, realizar, durante el año siguiente a su cese, alguna
desde los catorce (14) años de edad, que requieran de las restricciones estipuladas a ex autoridades
capacitación para desarrollar una actividad de las entidades en la Ley del Procedimiento
laboral, como medio para prevenir situaciones de
Administrativo General, con respecto al Gobierno
desprotección familiar.
Local al que perteneció.” (*) Artículo modificado por
Asimismo, previa evaluación, se puede gestionar
el artículo 2 del Decreto Supremo N° 003-2023-MIMP,
el acceso a este servicio de otros miembros de la
publicado el 1 de marzo de 2023.
familia mayores de dieciocho (18) años de edad,
cuando incidan en los factores de riesgo que
Artículo 63.- Autonomía de responsabilidades
afectan a el/la adolescente.
Las consecuencias civiles, administrativas o
Los programas del Estado que brindan estos
penales de la responsabilidad de las autoridades de
servicios deben dar preferencia a adolescentes
en situación de riesgo que han recibido medida de la DEMUNA acreditada para el procedimiento por
protección. riesgo son independientes y se exigen de acuerdo
a lo previsto en su respectiva legislación.
Artículo 58.- Inclusión a programas sociales Los procedimientos para la exigencia de la
Para la incorporación de niñas, niños y adolescentes responsabilidad penal o civil no afectan la potestad
o sus familias en los programas sociales existentes en del Gobierno Local al que pertenece la DEMUNA
su comunidad se constata la situación socioeconómica, acreditada para el procedimiento por riesgo,
estructura familiar u otros solicitados, exclusivamente para instruir y decidir sobre la responsabilidad
para la gestión de su ingreso en dichos programas administrativa, salvo disposición judicial expresa en
sociales; siempre que no correspondan ser evaluadas contrario.
o emitidas por otras entidades.
“Artículo 64.- Denuncia por delito de omisión
Artículo 59.- Otras medidas de protección o retardo de función
Si el caso requiere una medida de protección La denuncia por omisión o retardo de función
diferente a las desarrolladas anteriormente, se de las autoridades o personal de la DEMUNA en el
puede dictar otra que se adecue a la singularidad del procedimiento por riesgo de desprotección familiar
caso, a fin de proteger a la niña, niño o adolescente se rige por lo dispuesto en la Ley del Procedimiento
y prevenir situaciones de desprotección familiar; Administrativo General, sin perjuicio de otras
priorizando en todo momento su interés superior y acciones legales que correspondan.” (*) Artículo
el respeto de su dignidad y condición humana. modificado por el artículo 2 del Decreto Supremo
N° 003-2023-MIMP, publicado el 1 de marzo de 2023.
CAPÍTULO II
TÍTULO V
RESPONSABILIDAD DE LAS AUTORIDADES
Y PERSONAL DE LA DEMUNA ACREDITADA PROCEDIMIENTO POR
PARA EL PROCEDIMIENTO POR RIESGO DESPROTECCIÓN FAMILIAR
urgencia según lo previsto en el artículo 45 del Decreto notifica al Ministerio Público y a las partes la
Legislativo, se dicta la medida de protección con programación de vista de la causa con tres (03)
calidad de urgente, se declara la desprotección familiar días hábiles de anticipación.
provisional, se ordena la actuación de las diligencias 68.2 En la audiencia de vista de la causa, luego
que correspondan, y se realiza el seguimiento de la del informe del Ministerio Público, se procede a
medida de protección provisional dictada. escuchar a las partes; sin perjuicio que presenten
En estos casos, se exceptúa el pronunciamiento sus alegaciones o justificaciones por escrito, hasta
judicial sobre declaración de desprotección familiar el día hábil siguiente de realizada la audiencia.
provisional previsto en el artículo 52 del Decreto 68.3 La opinión de la niña, niño o adolescente
Legislativo. es aquella que fue recogida en audiencia especial
Con el resultado de las actuaciones, si se ha en la Etapa de Evaluación; salvo que solicite ser
identificado plenamente a la niña, niño o adolescente escuchada/o nuevamente.
y su familia de origen se continúa con la etapa de 68.4 Si las partes no asistieran o no presentan
evaluación de la situación socio familiar prevista sus alegaciones o justificaciones por escrito, se
en el artículo 47 del Decreto Legislativo y se deriva emite el pronunciamiento judicial a los cinco (05)
para el pronunciamiento judicial establecido en el días hábiles siguientes de vista de la causa.
artículo 52 de dicho Decreto. En caso contrario, se 68.5 En caso de apelación de la resolución
ordena notificar por edictos a la familia de origen judicial que se pronuncia sobre la declaración
de la niña, niño o adolescente y de inmediato se de desprotección familiar provisional, el órgano
solicita el pronunciamiento de la declaración judicial jurisdiccional superior competente sigue este
de desprotección familiar al juez de familia o mixto. trámite para la vista de la causa.
un medio familiar a una niña, niño o adolescente permanente, se requiere de la aceptación de una
que no puede vivir con su familia de origen y deba situación sin límite temporal predeterminado.
disponerse esta medida alternativa de cuidado para
garantizar su bienestar integral. Artículo 74.- Variación de la persona o familia
En ningún caso se dispone el acogimiento acogedora
familiar de la niña, niño o adolescente con un De presentarse la posibilidad de variación de
tercero, cuando la adopción resulte ser lo más la persona o familia acogedora; la UPE solicita al
favorable a su interés superior; salvo que se trate de equipo a cargo del seguimiento de la medida de
una familia apta para la adopción, de conformidad acogimiento familiar, informe sobre la pertinencia
con lo dispuesto en el artículo 82 del reglamento. de la variación solicitada, el mismo que es reportado
en el plazo de dos (02) días hábiles.
Artículo 71.- Solicitud para ser familia
acogedora SUB CAPÍTULO II
Una persona o familia puede solicitar ser familia
acogedora mediante solicitud escrita a la DPE. ACOGIMIENTO FAMILIAR CON
De tratarse de un acogimiento familiar en familia CALIDAD DE URGENTE
extensa, la solicitud verbal o escrita se presenta a
la UPE. Artículo 75.- Acogimiento familiar con calidad
de urgente
Artículo 72.- Evaluación Se aplica en respuesta a una situación de
Recibida la solicitud de acogimiento familiar se urgencia cuando una niña, niño o adolescente
informa sobre las implicancias de la responsabilidad debe ser separado de inmediato de su familia de
y compromiso cuando se asume el acogimiento origen o carece de cuidados parentales, y requiere
familiar de una niña, niño o adolescente. Con la protección en un ambiente familiar de seguridad y
aceptación de la familia, se procede a dar inicio a afecto para evitar su institucionalización.
su evaluación psicosocial; caso contrario se archiva La aplicación de esta medida se realiza con
la solicitud. familia extensa o con una familia del Banco de
Las evaluaciones psicosociales se realizan a Familias Acogedoras.
fin de verificar el cumplimiento de los requisitos
previstos en el artículo 66 del Decreto Legislativo,
Artículo 76.- Procedimiento para el
a excepción de los literales d) y e), así como
acogimiento familiar con calidad de urgente
valorar la capacidad de ser una persona o familia
acogedora, de conformidad a los criterios previstos
76.1 Determinada la necesidad de disponer
en el artículo 73 del presente reglamento.
la medida de protección de acogimiento familiar
con calidad de urgente en familia extensa, la UPE
Artículo 73.- Criterios de valoración de la
realiza una evaluación psicológica y social inicial;
capacidad para el acogimiento familiar
así como una evaluación legal de la persona o
La capacidad para el acogimiento familiar
comprende: familia para asumir el acogimiento familiar y si se
encuentra dentro de las exclusiones señaladas en
a) Existencia de motivaciones adecuadas y el artículo 67 del Decreto Legislativo, analizando el
compartidas, de ser el caso con su familia, para el Interés Superior del Niño.
acogimiento familiar. 76.2 En caso la niña, niño o adolescente no
b) Capacidad afectiva. cuente en el momento con familia extensa que
c) Estabilidad familiar y madurez emocional de solicite su acogimiento familiar, en el día, la UPE
las personas solicitantes y aceptación de los demás puede disponer esta medida con una persona
miembros de la familia, de ser el caso. o familia acogedora del Banco de Familias
d) Habilidades personales para abordar las Acogedoras. Para ello, la DPE, responsable del
situaciones nuevas que se puedan producir como Banco de Familias Acogedoras, debe comunicar a
consecuencia de la relación con la niña, niño o la UPE la propuesta de familias evaluadas aptas,
adolescente. de acuerdo al perfil de la niña, niño o adolescente.
e) Predisposición para propiciar y mantener 76.3 La UPE, bajo los criterios de selección
los encuentros familiares con la familia de origen, previstos en el artículo 73 del presente reglamento,
familia extensa u otros, de conformidad con el Plan con el resultado de las evaluaciones realizadas y
de Trabajo Individual. bajo el análisis del principio del Interés Superior del
f) Disponibilidad para la educación de la niña, Niño, mediante resolución administrativa resuelve,
niño o adolescente. en el día, la solicitud de acogimiento familiar con
g) Disponibilidad para recibir y aceptar carácter de urgente; pronunciándose sobre la
acompañamiento, y seguimiento. idoneidad para el acogimiento familiar, la cual se
h) Condiciones adecuadas de habitabilidad de comunica a las partes del procedimiento.
la vivienda. 76.4 En el plazo de cinco (05) días hábiles, la
i) Enfermedades que por sus características UPE verifica que la niña, niño o adolescente esté
o evolución perjudiquen o puedan perjudicar el recibiendo la atención debida de acuerdo a sus
desarrollo integral de la niña, niño o adolescente. necesidades.
j) Aceptación que el acogimiento familiar es 76.5 Tratándose de familia extensa, la UPE
temporal. Si se trata de un acogimiento familiar dispone en el Plan de Trabajo Individual su
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos Inicio
NORMAS LEGALES actualizadas 55
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
capacitación a fin de fortalecer sus capacidades persona o familia acogedora. En caso se demuestre
en la atención de la niña, niño o adolescente, de un vínculo de afectividad preexistente, no es
acuerdo a sus necesidades y características. necesario disponer dicho período de vinculación.
77.1 Cuando se tenga que tomar decisiones 79.1 La UPE en un plazo máximo de tres (03)
para garantizar los derechos y el bienestar de días hábiles mediante resolución administrativa
un grupo de hermanas o hermanos menores de dispone el inicio del período de convivencia entre
edad que se hayan quedado sin la protección y el la/el/los solicitante/s y la niña, niño o adolescente,
cuidado de ambos padres o adulto responsable, lo que se notifica a las partes del procedimiento.
según lo dispuesto en el artículo 73 del Decreto 79.2 El período de convivencia en el acogimiento
Legislativo, la UPE recoge la opinión de cada uno familiar en familia extensa se desarrolla en un
de ellos dejando constancia en acta de la decisión plazo máximo de siete (07) días hábiles, salvo que
de permanecer juntos y hacer vida en familia. por causa justificada se prorrogue este plazo por
77.2 La UPE, en el plazo máximo de diez (10) cinco (05) días hábiles adicionales, emitiendo la
días hábiles, realiza la evaluación psicológica, resolución administrativa respectiva.
social y legal para determinar la capacidad de la/el 79.3 De encontrarse la niña, niño o adolescente
adolescente, hermana o hermano mayor para asumir en un Centro de Acogida Residencial, se coordina
el cuidado de sus hermanos/as, que esté dispuesta/o con el equipo técnico del CAR.
a hacerlo y que esta situación no limite su desarrollo 79.4 Vencido el período de convivencia, la UPE
integral. De contar con resultados favorables y emite un informe sobre el desarrollo de las visitas, el
cuenten con una persona o personas que constituyan acercamiento, establecimiento y fortalecimiento del
un soporte a su situación, la UPE mediante resolución vínculo afectivo entre la niña, niño o adolescente y
administrativa dispone la permanencia temporal y el la/el/los solicitante/s, en el plazo de dos (02) días
cuidado mediante el acogimiento familiar de manera hábiles.
excepcional por parte de la hermana o el hermano
mayor, en la medida que sea capaz de cumplir con el Artículo 80.- Resolución que resuelve la
solicitud de acogimiento familiar
rol como cabeza de familia.
Terminado el período de vinculación y
77.3 Cuando una hermana o hermano menor de
convivencia y recibido el informe favorable, la UPE
edad desea asumir el cuidado de sus hermanas/
emite la resolución administrativa que dispone la
os menores que se encuentren en un Centro de
medida de protección provisional de acogimiento
Acogida Residencial, la UPE comunica el inicio de
familiar en el plazo de un (01) día hábil.
las visitas para establecer la vinculación de las/los
En caso que el informe de convivencia tenga
hermanas/os.
resultado desfavorable, la UPE en el plazo de
La UPE con el informe de las visitas realizadas
un (01) día hábil, procede a emitir la resolución
y evaluación psicosocial, mediante resolución administrativa que declara improcedente la solicitud
administrativa dispone la variación de la medida y el presentada.
apoyo de redes y servicios estatales que permitan
al hermana/o ser cabeza de familia. Artículo 81.- Seguimiento del Acogimiento
77.4 La UPE brinda asistencia, orientación y Familiar
la protección necesaria a las y los hermanas/os, La UPE emite el primer informe de seguimiento
según lo previsto en el Plan de Trabajo Individual; al segundo mes de aplicada la medida de protección
sin perjuicio de las obligaciones derivadas de la de acogimiento familiar, posteriormente lo realiza
Tutela Estatal. cada tres (03) meses.
El citado informe debe contener lo siguiente:
SUB CAPÍTULO III
a) Información del acompañamiento e
ACOGIMIENTO FAMILIAR EN intervención psicosocial a la familia de origen y a la
FAMILIA EXTENSA acogedora, de acuerdo a su perfil y características,
de ser el caso.
Artículo 78.- Acogimiento familiar en familia b) Inserción en las diferentes redes de apoyo
extensa como salud, educación y otras que abarquen el
Se aplica de manera prioritaria con la familia desarrollo físico y psicológico en favor de la niña,
extensa idónea de acuerdo a las necesidades de niño o adolescente, la familia acogedora y su
las niñas, niños y adolescentes institucionalizados. familia de origen.
La UPE realiza las evaluaciones psicológicas, c) Resultado de los encuentros familiares entre
sociales y legales para determinar su capacidad e la niña, niño o adolescente y su familia de origen o
idoneidad para el acogimiento familiar en el plazo familia extensa, de ser el caso.
máximo de diez (10) días hábiles. d) Otras acciones orientadas a la reintegración
De contar con evaluaciones favorables, la familiar.
UPE declara la capacidad e idoneidad para el
acogimiento familiar y dispone el inicio del proceso La UPE realiza el seguimiento de la medida
de vinculación de la niña, niño o adolescente con la de protección de acogimiento familiar mediante la
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos Inicio
56 NORMAS LEGALES actualizadas
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
valoración de los informes técnicos, respecto a los Artículo 86.- Declaración de idoneidad de la
avances en el aspecto psicológico y social de la persona o familia acogedora
niña, niño o adolescente, la familia acogedora y su Es el procedimiento por el cual la UPE
familia de origen en cumplimiento de los objetivos valora entre las personas o familias acogedoras
del Plan de Trabajo Individual propuestas por la DPE, la que puede satisfacer las
necesidades de una niña, niño o adolescente en
SUB CAPÍTULO IV particular, de acuerdo al Plan de Trabajo Individual.
La valoración de la idoneidad considera la opinión
ACOGIMIENTO FAMILIAR CON TERCERO de la niña, niño o adolescente de acuerdo a su edad
y grado de madurez, de acuerdo al procedimiento
Artículo 82.- Acogimiento familiar con tercero establecido para tal fin.
Esta medida se dispone en cualquier momento Luego de la valoración, la UPE, mediante
del procedimiento por desprotección familiar, resolución se pronuncia por la idoneidad de la
únicamente con una persona o familia registrada persona o familia para el acogimiento familiar de
del Banco de Familias Acogedoras, y se otorga una niña, niño o adolescente.
en función a las necesidades de la niña, niño o
adolescente. Artículo 87.- Preparación para el acogimiento
En el supuesto de la resolución excepcional de La resolución que declara la idoneidad de la
declaración de desprotección familiar provisional persona o familia acogedora dispone la preparación
previsto en el artículo 93 del Decreto Legislativo, se de la niña, niño o adolescente y la persona o familia
puede disponer el acogimiento familiar con familias acogedora para el encuentro. De ser favorable el
residentes en el Perú que se encuentren en lista encuentro, se inicia el período de convivencia.
de espera e inscritas en el Registro de Adoptantes
que hayan aceptado ser familias acogedoras y se 87.1. El período de convivencia tiene un plazo
encuentren registradas en el Banco de Familias máximo de quince (15) días hábiles, sin perjuicio
Acogedoras, según el procedimiento establecido que se realice en un tiempo menor. De requerir
para tal fin. ampliar el plazo por las características propias del
caso se puede prorrogar hasta por diez (10) días
Artículo 83.- Evaluación y declaración de
hábiles adicionales.
capacidad para ser persona o familia acogedora
87.2. De encontrarse la niña, niño o adolescente
Cuando una persona o familia desea ser familia
en un Centro de Acogida Residencial, el proceso
acogedora presenta su solicitud a la autoridad DPE,
de convivencia está a cargo de la UPE con el
quien realiza el trámite previsto en los artículos 72
acompañamiento del equipo técnico del CAR.
y 73 del presente reglamento, en un plazo máximo
de treinta (30) días hábiles. De resultar favorable,
Artículo 88.- Resolución que resuelve la
procede a declarar y registrar a la persona o
solicitud de acogimiento familiar
familia como capaz para el acogimiento familiar y
dispone su incorporación en el Banco de Familias Culminado el período a que se refiere el artículo
Acogedoras. anterior, el equipo a cargo del caso emite el
De encontrarse observaciones en las informe correspondiente. De ser favorable, la UPE
evaluaciones, la DPE comunica a la persona mediante resolución administrativa, en el plazo de
o familia para que las subsane en un plazo de un (01) día hábil, dispone la medida de protección
veinte (20) días hábiles. De no subsanar se da por de acogimiento familiar con una familia propuesta
concluido el procedimiento. por la instancia competente del Banco de Familias
De resultar favorable, la DPE acredita a la Acogedoras.
persona o familia como capaz para el acogimiento En caso que el informe sea desfavorable, en el
familiar en el Banco de Familias Acogedoras. plazo de un (01) día hábil, la UPE procede a emitir la
La persona o familia cuya declaración de resolución administrativa que declara improcedente
capacidad para el acogimiento familiar no fue la solicitud presentada.
aprobada, puede presentar nuevamente su solicitud
transcurrido el plazo de seis (06) meses. Artículo 89.- Seguimiento del acogimiento
familiar
Artículo 84.- Vigencia de la declaración de Los informes de seguimiento de la medida de
capacidad para ser persona o familia acogedora protección de acogimiento familiar se realizan
La declaración de la capacidad de la persona o conforme a lo previsto en el artículo 81 del presente
familia acogedora tiene una vigencia de tres (03) reglamento.
años, la que puede ser renovada previa evaluación
favorable. SUB CAPÍTULO V
capaz para el acogimiento familiar e inscrito en el Artículo 95.- Seguimiento del acogimiento
registro del Banco de Familias Acogedoras. familiar profesionalizado
Las niñas, niños o adolescentes a los que se les En el acogimiento familiar profesionalizado, las
puede disponer esta medida, tienen las siguientes acciones de seguimiento comprenden:
características:
a) Acompañamiento del proceso de adaptación
a) Niñas, niños o adolescentes con algún tipo e integración de la niña, niño o adolescente con la
de discapacidad física o psíquica y/o problemas persona acogedora profesionalizada.
de salud que conlleven graves dificultades en b) Verificación del cumplimiento de los objetivos
la autonomía personal o requieran cuidados del Plan de Trabajo Individual.
especializados para su adecuada atención. c) Formulación de recomendaciones
b) Niñas, niños o adolescentes con problemas necesarias en relación con el acogimiento familiar
de adaptación social y/o emocional que requieran profesionalizado.
tratamiento psicológico o psiquiátrico.
SUB CAPÍTULO VI
La determinación de esta medida de protección
se realiza en función a los informes técnicos, SUBVENCIÓN ECONÓMICA DEL
evaluaciones médicas y otras. ACOGIMIENTO FAMILIAR
De ser necesario aplicar el acogimiento familiar
profesionalizado, la UPE solicita a la DPE determine Artículo 96.- Subvención económica
a la persona o familia acogedora profesionalizada Con la subvención económica se contribuye a
del Banco de Familias Acogedoras. costear los gastos básicos de cada niña, niño o
adolescente en acogimiento familiar, así como el
Artículo 91.- Promoción del acogimiento apoyo en los gastos adicionales que se generen
familiar profesionalizado. en virtud a su edad, necesidades especiales y
El MIMP promueve el acogimiento familiar necesidades de desarrollo; para lo cual además
profesionalizado, a través de acciones de se tiene en cuenta la condición socioeconómica de
sensibilización, mediante estrategias dirigidas a los la familia acogedora, la misma que por el tipo de
Colegios Profesionales en Salud y asociaciones de acogimiento puede ser:
profesionales o técnicos de salud, entre otros.
a) Acogimiento familiar profesionalizado, o
Artículo 92.- Evaluaciones de la persona o b) Acogimiento familiar en familia extensa o con
familia acogedora profesionalizada tercero.
La DPE realiza la evaluación social, psicológica
y legal, con el fin de determinar la capacidad de El MIMP mediante la Directiva que regula la
la persona o familia para el acogimiento familiar subvención económica del acogimiento familiar,
profesionalizado, observando previamente los establece los lineamientos para otorgar el Monto
artículos 66 y 67 del Decreto Legislativo, en un Básico por Familia Acogedora en todas las
plazo máximo de treinta (30) días hábiles. modalidades de acogimiento familiar, la misma que
Durante el proceso de evaluación debe tenerse se otorga por niña, niño o adolescente acogida/o,
en cuenta factores socio familiares, económico, de conformidad a lo dispuesto en la Undécima
personales y su disposición para el acogimiento Disposición Complementaria Final del Decreto
familiar profesionalizado. Legislativo.
a) La institución privada o mixta, que administra Artículo 113.- Requisitos para la Acreditación
el Centro de Acogida Residencial debe contar de Centros de Acogida Residencial
con inscripción vigente emitida por el MIMP, Los requisitos para la acreditación de los
antes de solicitar la Acreditación o Renovación de Centros de Acogida Residencial son los siguientes:
Acreditación del Centro de Acogida Residencial.
b) La institución pública, privada o mixta, que a) Solicitud de acreditación del Centro de
administró un Centro de Acogida Residencial Acogida Residencial, dirigida al MIMP, que incluya
que fue sancionado con cierre, está impedida de el documento de registro de los datos completos del
solicitar una nueva acreditación respecto a dicho u organismo público, privado o mixto que administra
otro centro. el Centro de Acogida Residencial y el documento
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos Inicio
NORMAS LEGALES actualizadas 61
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
de registro de los datos completos del Centro de Artículo 114.- Requisitos para la Renovación
Acogida Residencial. de Acreditación de Centros de Acogida
b) En caso de tratarse de una institución privada, Residencial
presentar una declaración jurada de encontrarse Los requisitos para la renovación de la
inscrita la institución que administra el Centro acreditación de los Centros de Acogida Residencial
de Acogida Residencial en la Superintendencia son:
Nacional de Registros Públicos, señalando número
de Partida Registral y sede de la Oficina Registral, a) Los señalados en el artículo 113 del presente
documento que debe ser suscrito por el más reglamento, a excepción del literal d).
alto cargo de la institución o representante legal b) Declaración jurada suscrita por el más
debidamente inscrito. El Consejo Directivo de la alto cargo de la institución o representante legal
institución debe tener mandato vigente inscrito. debidamente inscrito, de no haber realizado
c) En caso de tratarse de una institución pública, modificaciones a la infraestructura del inmueble. En
se debe presentar copia simple del documento caso se hayan realizado modificaciones, se debe
en donde conste: su creación o constitución, así adjuntar copia simple del certificado de Inspección
como la designación de la máxima autoridad de la Técnica de Seguridad en Edificaciones (Certificado
institución. de Seguridad de Defensa Civil).
d) Copia simple del certificado de Inspección
Técnica de Seguridad en Edificaciones (Certificado Artículo 115.- Sistema de Registro de Centros
de Seguridad de Defensa Civil). de Acogida Residencial
e) Copia simple de la licencia de funcionamiento El MIMP tiene a su cargo el Sistema de Registro
vigente, expedida por la municipalidad respectiva. de Centros de Acogida Residencial, el cual es una
f) Plan de Trabajo Anual y metodología por áreas plataforma virtual donde se registra a los Centros
de intervención, de acuerdo al tipo de Centro de de Acogida Residencial a nivel nacional.
Acogida Residencial y al perfil de las niñas, niños y Asimismo, se consigna la información general
adolescentes que acoge. del Centro de Acogida Residencial relativa a
g) Relación del personal que trabaja en el denominación, tipo, perfil de atención, dirección,
Centro de Acogida Residencial, de acuerdo al tipo teléfono, nombre de las/los representantes o las/los
directivos, horarios, información de contacto, entre
de Centro, al perfil y las necesidades particulares
otros. Del mismo modo, se registra la situación
de las niñas, niños y adolescentes.
actual, actividades y funciones del Centro; así
h) Estados financieros acreditados mediante
como las sanciones impuestas en el marco del
la última Declaración Jurada Anual de Impuesto
Procedimiento Sancionador a Centros de Acogida
a la Renta presentada a la Superintendencia
Residencial.
Nacional de Aduanas y de Administración
Tributaria (SUNAT) o una declaración jurada que
SUB CAPÍTULO III
contenga: a cuánto asciende su ingreso, de qué
manera se encuentra financiado, por quién y SUPERVISIÓN A LOS CENTROS DE ACOGIDA
cuál es el gasto anual promedio por niña, niño o RESIDENCIAL PARA NIÑAS, NIÑOS
adolescente. Y ADOLESCENTES
i) De ser el caso, relación de la población
residente en el Centro de Acogida Residencial, Artículo 116.- Finalidad de la supervisión a
incluyendo nombres y apellidos completos, los Centros de Acogida Residencial
autoridad administrativa o judicial que dispuso La finalidad de la supervisión es comprobar el
el ingreso al centro, edad, sexo, documento de adecuado funcionamiento del servicio de los Centros
identidad y grado de escolaridad. de Acogida Residencial, teniendo como referencia
j) Hoja de vida actualizada de todo el personal los estándares de calidad y las condiciones básicas
que trabaja en el Centro de Acogida Residencial. de funcionamiento establecidas por el MIMP,
Los Equipos Técnicos y el Personal de Atención así como promover la mejora de la calidad de la
Permanente deben acreditar capacitación y intervención en las niñas, niños y adolescentes
experiencia en temática de niñez y adolescencia de acogidos.
acuerdo al perfil de atención del Centro, con una La supervisión se realiza periódicamente
antigüedad no mayor a dos (02) años. por la Dirección de Políticas de Niñas, Niños
k) Informe psicológico de todo el personal que y Adolescentes (DPNNA), a través de visitas
trabaja en el Centro de Acogida Residencial. Este inopinadas a los Centros de Acogida Residencial,
documento debe ser expedido por una institución en la que resulta obligatoria recabar la opinión
pública y no tener una antigüedad mayor a seis (06) de las niñas, niños y adolescentes acogidos. La
meses. realización de visitas inopinadas de supervisión
l) Declaración Jurada de carecer de antecedentes puede ser delegada en Gobiernos Regionales
penales, policiales y judiciales de todo el personal y Locales y se realiza conforme a la Directiva de
que labora en el Centro de Acogida Residencial. Supervisión de los Centros de Acogida Residencial.
m) Reglamento interno y Normas de Convivencia
del Centro de Acogida Residencial. Artículo 117.- Impedimento a la diligencia de
n) Copias simples de los cargos de presentación supervisión
al MIMP de los informes anuales y los planes de Constituye impedimento a la supervisión,
trabajo anual. la negativa por parte de las/los supervisados a
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos Inicio
62 NORMAS LEGALES actualizadas
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
la realización de la misma; así como negarse Las variaciones antes señaladas son autorizadas
a brindar información. Para tal efecto la/ el por la DPNNA. La modificación de la información
profesional encargado de la supervisión debe es registrada en el Sistema de Centros de Acogida
levantar el Acta de Visita Inopinada consignando Residencial.
dicha situación.
Artículo 121.- Suspensión temporal o cierre
Artículo 118.- Comunicación de las voluntario por el Centro de Acogida Residencial
observaciones advertidas en la supervisión y el En caso que la máxima autoridad de la
plazo para subsanar institución pública, privada o mixta que administra
La DPNNA evalúa la supervisión y comunica el Centro de Acogida Residencial deba, por
las observaciones y recomendaciones respectivas motivos justificados, suspender temporalmente o
para su subsanación a la Dirección del Centro de cerrar el mismo, solicita la autorización respectiva
Acogida Residencial o a la máxima autoridad de la a la DPNNA.
entidad pública, privada o mixta que lo administra
en caso que no haya designación vigente en la CAPÍTULO III
Dirección. Se concede un plazo máximo de quince
(15) días hábiles para levantar las observaciones PROCEDIMIENTO SANCIONADOR DE LOS
y/o implementar las recomendaciones; el citado CENTROS DE ACOGIDA RESIDENCIAL
plazo puede ser ampliado por uno similar a
solicitud expresa de la/el administrada/o. Vencido Artículo 122.- Definición
el plazo inicial o el ampliatorio, se dispone una Es el procedimiento iniciado por el MIMP, a
nueva visita de supervisión a fin de verificar si se través de la DPNNA, en el ejercicio de su potestad
levantaron las observaciones y/o implementaron sancionadora a los Centros de Acogida Residencial
las recomendaciones. por la comisión de infracciones previstas en el
De persistir las deficiencias se imponen las Decreto Legislativo y su reglamento.
sanciones previstas en el artículo 81 del Decreto
Legislativo. De ser necesario, se comunica al Artículo 123.- Ámbito de aplicación
Ministerio Público y a la autoridad que dispuso El procedimiento administrativo sancionador
el ingreso de las niñas, niños y adolescentes es aplicable a todos los Centros de Acogida
acogidos; a fin que evalúen el traslado a otros Residencial a nivel nacional que cuenten o no con
Centros de Acogida Residencial de acuerdo a acreditación vigente emitida por la DPNNA.
las características y necesidades particulares de
cada niña, niño y adolescente acogido, a mérito Artículo 124.- Órganos competentes
del informe de supervisión realizado y de las El MIMP ejerce su potestad sancionadora
observaciones no subsanadas. a través de la DPNNA quien conduce la fase
La subsanación de las observaciones advertidas instructora y, de la DGNNA a cargo de la fase
o el incumplimiento de éstas, no impide el inicio del sancionadora. La segunda y última instancia
procedimiento sancionador respectivo. administrativa la ejerce el Despacho Vice Ministerial
de Poblaciones Vulnerables, con la cual se agota la
SUB CAPÍTULO IV vía administrativa correspondiente.
Legislativo y el presente reglamento y además no menor a seis (06) meses ni mayor a un (01)
tiene por objeto prevenir la comisión de nuevas año, por la comisión de la infracción señalada en el
infracciones. presente reglamento.
La suspensión temporal implica el cese total
Artículo 128.- Formalidades de la o parcial de las funciones del Centro de Acogida
Amonestación Escrita Residencial por el período establecido. Durante
La amonestación se formula por escrito y debe dicho tiempo ninguna autoridad puede disponer
contener lo siguiente: el ingreso de niñas, niños y adolescentes a estos
centros, bajo responsabilidad funcional.
a) Nombre del Centro de Acogida Residencial En caso que el Centro de Acogida cuente con
donde se produjo la comisión de la infracción. acreditación, ésta se suspende temporalmente
b) La descripción detallada de la infracción, con hasta el levantamiento de la sanción. En caso que el
referencia a la base legal de la obligación cuyo Centro de Acogida se encuentre en procedimiento
incumplimiento constituye la causal de la sanción. de acreditación o renovación de acreditación en
trámite, éste se suspende temporalmente hasta el
Artículo 129.- Infracciones sancionadas con levantamiento de la sanción.
Amonestación Escrita
Se sanciona con amonestación escrita: 130.2. Cierre
Consiste en el cese definitivo de las funciones
a) No incluir a las niñas, niños y adolescentes en del Centro de Acogida Residencial lo cual acarrea
los sistemas de salud y educación y Registro Civil la pérdida de la acreditación, sin que pueda
del RENIEC, de manera injustificada. posteriormente obtener nueva acreditación.
b) No comunicar al MIMP dentro del día hábil La UPE no puede derivar a niñas, niños y
siguiente de haber recibido la notificación, el adolescentes a Centros de Acogida Residencial
resultado negativo de las gestiones realizadas para sancionados con cierre, bajo responsabilidad
la inclusión en los sistemas de salud, educación y funcional.
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil
de las niñas, niños y adolescentes residentes. Artículo 131.- Infracciones sancionadas con
c) No velar por la asistencia regular de las niñas,
suspensión temporal
niños y adolescentes a las instituciones educativas
Se sanciona con suspensión temporal, la
en las que fueron incluidas.
comisión de las siguientes infracciones:
d) No contar con informes técnico evolutivos
actualizados de las niñas, niños o adolescentes en
a) Variar el perfil de atención del Centro de
los Centros de Acogida Residencial.
Acogida Residencial Especializado sin autorización
e) No contar con expedientes de cada niña,
de la DPNNA.
niño o adolescente conforme a lo señalado en la
b) Variar el tipo de Centro de Acogida Residencial
Directiva que regula la Metodología de los Centros
de Acogida Residencial, aprobada por el MIMP, o sin autorización de la DPNNA.
se encuentren incompletos. c) Variar el domicilio del Centro de Acogida
f) No presentar información requerida a la Residencial sin autorización de la DPNNA.
DPNNA o la DGA. d) No contar con Equipo Técnico de acuerdo
g) No coadyuvar en la implementación del Plan al grado de afectación de los derechos o de las
de Trabajo Individual. necesidades particulares que presentan las niñas,
h) No brindar facilidades a la DGA o a la UPE, niños y adolescentes acogidos.
para el proceso de preparación para la adopción e) No contar con el Personal de Atención
o el acogimiento familiar de las niñas, niños o Permanente de acuerdo al grado de afectación de
adolescentes, respectivamente. los derechos o de las necesidades particulares que
i) No custodiar la información personal de presentan las niñas, niños y adolescentes acogidos.
las niñas, niños y adolescentes acogidos en el f) No adoptar las medidas necesarias que
Centro de Acogida Residencial, para garantizar su garanticen el egreso, en condiciones óptimas, de
confidencialidad. las niñas, niños y adolescentes.
j) No remitir a la DPNNA, el Informe de g) La reiteración de las infracciones señaladas
Actividades realizadas el año anterior dentro de los en el artículo 129 del presente reglamento.
treinta (30) primeros días del año siguiente.
k) No remitir mensualmente a la DPNNA el Artículo 132.- Infracciones sancionadas con
movimiento poblacional de las niñas, niños y el Cierre de los Centros de Acogida Residencial
adolescentes acogidos a nivel nacional, indicando Se sanciona con cierre, las siguientes
su situación jurídica. infracciones:
l) Impedir la diligencia de supervisión.
a) No separar al personal del Centro de Acogida
Artículo 130.- Suspensión Temporal y Cierre Residencial que cometa actos y/o situaciones que
de los Centros de Acogida Residencial atenten contra la integridad personal de las niñas,
niños y adolescentes.
130.1 Suspensión temporal b) Funcionar sin la Acreditación respectiva.
Consiste en la interrupción de las funciones de c) Comisión de actos y/o situaciones que
un Centro de Acogida Residencial por un período constituyan delitos que atenten contra la integridad
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos Inicio
64 NORMAS LEGALES actualizadas
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
diligencia se lleva a cabo dentro de los diez (10) sustentan la denuncia se consideren verosímiles y
días hábiles de concluida la actuación probatoria se cumplan los requisitos señalados en el artículo
y se realiza personalmente o por medio de 254 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444,
representante legal. Ley del Procedimiento Administrativo General
aprobado por Decreto Supremo Nº 006-2017-JUS.
Artículo 142.- Resolución que da por La resolución por la que se dispone una medida
finalizado el procedimiento sancionador de carácter provisional puede ser apelada, sin
Luego del informe oral o vencido el plazo de que la interposición del recurso impugnatorio
actuación probatoria, se emite la resolución que suspenda su ejecución. La apelación se tramita en
pone fin al procedimiento sancionador en primera cuaderno separado, sin afectar la tramitación del
instancia, en un plazo no mayor de veinte (20) procedimiento principal.
días hábiles. Dicha resolución es notificada a la/
el Directora/or del Centro de Acogida Residencial Artículo 146.- Compensación de la medida de
o a la máxima autoridad de la institución pública, carácter provisional con la sanción impuesta
privada o mixta que lo administra, en caso de no La ejecución de las medidas de carácter
contar con designación vigente de la Dirección. provisional se compensa, en cuanto sea posible,
con la sanción impuesta, de conformidad a lo
SUB CAPÍTULO IV dispuesto en el numeral 254.7 del artículo 254 del
Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 aprobado
EJECUCIÓN DE LAS SANCIONES por Decreto Supremo Nº 006-2017-JUS.
situación de desprotección familiar, así como las judicial para declarar la desprotección familiar, en
conclusiones y recomendaciones respecto de la cuyo caso el plazo se amplía por diez (10) días
medida de protección que se debe aplicar y, de ser hábiles adicionales.
el caso, su adoptabilidad. Vencido el plazo de subsanación o el adicional,
148.2. Además, puede recomendar la UPE deriva el expediente al Juzgado, el cual lo
excepcionalmente la medida definitiva de la remite en el plazo de un (1) día hábil al Ministerio
adopción por parte de la familia acogedora. Para Público para que este emita dictamen en el plazo
cuyo efecto, el informe de seguimiento del Plan de previsto en el artículo 97 del Decreto Legislativo .”
Trabajo Individual debe contener una evaluación (*) Artículo modificado por el artículo 2 del Decreto
sobre el cumplimiento de los requisitos señalados Supremo N° 006-2022-MIMP, publicado el 29 de abril
en los numerales 1, 2, 3, 4 y 9 del artículo 378 del de 2022.
Código Civil.
Artículo 152.- Expediente a disposición de
Artículo 149.- Solicitud de declaración las partes
judicial de desprotección familiar Con el dictamen fiscal, el Juzgado pone a
La Dirección de la UPE, en mérito al informe disposición de la partes, el expediente por el plazo
técnico, solicita al Juzgado de Familia o Mixto de tres (03) días hábiles, contados a partir de la
declarar la situación de desprotección familiar notificación.
y disponer la pérdida de la patria potestad o
la extinción de la tutela, la aprobación de la Artículo 153.- Audiencia y Alegatos
medida de protección permanente o definitiva En la audiencia participan la madre, padre,
recomendada y, en su caso, si procede la tutora o tutor, sus abogados o la/el defensora/
adoptabilidad. or pública/o que se les ha asignado, el Ministerio
Público, el tercero con legítimo interés incorporado
Artículo 150.- Dictamen Fiscal al proceso y la/el abogado o defensora/or pública/o
La Fiscalía de Familia o Mixta emite dictamen de la niña, niño o adolescente.
dentro del plazo de tres (03) días hábiles, luego de La ausencia o inasistencia de alguna de las
analizar el cumplimiento de las garantías del debido partes, no suspende la audiencia.
proceso y el principio de legalidad. Asimismo, evalúa Cuando se haya recomendado excepcionalmente
en el informe técnico la subsistencia de factores de la adopción de la niña, niño o adolescente con la
riesgo que determinen la imposibilidad del retorno persona o familia acogedora, la/el Juez recibe en
de la niña, niño o adolescente a su familia, pese a la audiencia la manifestación de voluntad de la
los apoyos brindados. persona o familia acogedora respecto a la adopción.
Dentro del plazo señalado, puede formular
pedidos motivados y presentados en una sola “Artículo 154.- Audiencia especial de la niña,
oportunidad. niño o adolescente
El dictamen fiscal contiene la opinión sobre El/la juez/a acompañado/a de un/una profesional
la solicitud de desprotección familiar, la pérdida en psicología, recoge la opinión de la niña, niño
de la patria potestad o extinción de la tutela, la o adolescente en las instalaciones del Juzgado,
aprobación de la medida de protección idónea para en un espacio adecuado a sus características
la niña, niño o adolescente y, de ser el caso, la y condiciones; en ningún caso, la niña, niño o
adoptabilidad. adolescente tiene contacto con el padre, la madre
o ambos, tutor/a o tercero con legítimo interés
“Artículo 151.- Atención de pedidos incorporado al proceso u otra persona que ponga
del Ministerio Público y levantamiento de en riesgo su integridad física o emocional.
observaciones del Juzgado Excepcionalmente, cuando no existan las
De existir pedidos del Ministerio Público, el condiciones para el traslado de la niña, niño
Juzgado procede a evaluar el expediente en un o adolescente, para asistir a la audiencia
plazo de tres (3) días hábiles. Con los pedidos especial, el/la Juez/a, acompañado de un/
del Ministerio Público y las observaciones que una profesional en psicología, acude al lugar
pudiera haber formulado el Juzgado, devuelve donde se encuentra la/el menor de edad para
el expediente a la UPE, para que cumpla con recoger su opinión, hasta el día hábil siguiente,
levantar las observaciones que hubiera realizado el bajo responsabilidad. Se procede del mismo
juzgado y los pedidos del Ministerio Público, de ser modo, si en las instalaciones del Juzgado no
procedentes, en un plazo no mayor de quince (15) se ha implementado un espacio adecuado a las
días hábiles; salvo que se requieran actuaciones características y condiciones que requiere la
a cargo de otras entidades, como la pericia niña, niño o adolescente para la realización de
pelmatoscópica a cargo de la Policía Nacional la audiencia especial.
del Perú, pruebas científicas para determinar la Cuando se haya recomendado la medida de
paternidad o maternidad de los menores de edad protección de adopción con la familia acogedora,
u otros de la misma naturaleza a cargo del Instituto se debe recoger la opinión de la niña, niño o
de Medicina Legal y Ciencias Forenses o de adolescente, de acuerdo a su edad y grado de
IPRESS del Ministerio de Salud y de los Gobiernos madurez.” (*) Artículo modificado por el artículo 2 del
Regionales, o pedidos de información u otros Decreto Supremo N° 006-2022-MIMP, publicado el 29
esenciales, que contribuyan al pronunciamiento de abril de 2022.
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos Inicio
NORMAS LEGALES actualizadas 67
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
Artículo 155.- Resolución que se pronuncia 156.2. Recibido el dictamen fiscal, el superior
sobre la desprotección familiar jerárquico, señala fecha de la vista de la causa a
realizar en el décimo día hábil siguiente.
“155.1 Finalizada la audiencia especial que 156.3. En la audiencia de la vista de la causa,
recoge la opinión de la niña, niño o adolescente, luego del informe del Ministerio Público se procede
ingresa el expediente a despacho para que, en el a escuchar a las partes, sin perjuicio que presenten
día, se emita la resolución judicial que se pronuncia por escrito lo que estimen conveniente hasta el día
sobre la desprotección familiar.” (*) Numeral hábil siguiente de realizada la audiencia.
modificado por el artículo 2 del Decreto Supremo 156.4. La opinión de la niña, niño o adolescente,
N° 006-2022-MIMP, publicado el 29 de abril de 2022. es aquella que fue recogida en audiencia especial
“155.2 La resolución judicial contiene la antes de remitir copias del expediente al órgano
evaluación de las circunstancias y el entorno socio jurisdiccional.
familiar de la niña, niño o adolescente que permita 156.5. Si las partes no asistieran o no presentan
concluir si se encuentra o no en una situación de su informe por escrito, el superior jerárquico
desprotección familiar, debiendo justificar y expresar resuelve la apelación en el plazo de tres (03) días
en la resolución las razones de su decisión. En caso hábiles siguientes de la vista de la causa.
se declare la desprotección familiar de la niña, niño o
adolescente, se pronuncia, en la misma resolución, Artículo 157.- Resolución de vista en el
por la pérdida de la patria potestad o la extinción de trámite de apelación
la tutela y aprobación o modificación de la medida Emitida de oficio, la resolución de vista, el
de protección recomendada y, la adoptabilidad de Juzgado devuelve el expediente a la UPE en un
ser el caso.” (*) Numeral modificado por el artículo 2 plazo máximo de tres (03) días hábiles, sin que sea
del Decreto Supremo N° 006-2022-MIMP, publicado el necesario que obren en el expediente los cargos
29 de abril de 2022. de notificación de esta resolución; salvo que deba
155.3. Cuando el informe técnico recomiende declarar la adopción conforme a lo señalado en
la adopción en forma excepcional de la niña, niño el numeral 155.3 del artículo 155 del presente
o adolescente con la persona o familia acogedora reglamento.
con la cual se encuentra, el juzgado declara
la adopción al día hábil siguiente de emitir la Artículo 158.- Elaboración y seguimiento
resolución de consentida de la declaración judicial del Plan de Trabajo Individual declarada
de desprotección familiar. Para este acto, no se judicialmente la desprotección familiar
requiere la devolución de cargos de la resolución Declarada judicialmente la desprotección
de consentida ni presentación de solicitud alguna. familiar, la UPE modifica el Plan de Trabajo
Asimismo, no procede recabar el asentimiento de la Individual de acuerdo a la medida de protección
adopción de la madre, padre, tutor/a, ni del consejo permanente que se haya dispuesto, en un plazo no
de familia o alguno de ellos, al encontrarse la niña, mayor de cinco (05) días hábiles, contados a partir
niño o adolescente bajo la Tutela Estatal. de la devolución del expediente.
155.4. La adopción se notifica al Ministerio Tratándose de la medida de acogimiento
Público, a la UPE, a la persona o familia adoptante familiar o residencial, la UPE realiza el seguimiento
y a la/el defensora/or pública/o, con la debida respectivo, el cual culmina cuando la niña, niño o
confidencialidad. El plazo para interponer recurso de adolescente adquiere la mayoría de edad. En caso
apelación es de cinco (05) días hábiles. Consentida de adopción, el Plan de Trabajo Individual concluye
la resolución de adopción, se oficia al RENIEC para cuando la niña, niño o adolescente sea adoptado.
la inscripción de la nueva acta de nacimiento de la El Centro de Acogida Residencial informa a la UPE
niña, niño o adolescente y se comunica a la DGA los avances y/o dificultades en la implementación
en caso la familia adoptante proceda del Registro del Plan de Trabajo Individual, cada seis (06) meses
de Adoptantes. para realizar el seguimiento respectivo.
155.5. Cuando la resolución judicial declara la
inexistencia de desprotección familiar, se ordena el Artículo 159.- Variación de la medida
retorno de la niña, niño o adolescente a su familia de protección declarada judicialmente la
de origen, para ello, la UPE adopta las acciones desprotección familiar
que permitan preparar para ese momento al menor La UPE de acuerdo a los principios de idoneidad
de edad de manera inmediata y de acuerdo a la e Interés Superior del Niño puede modificar la
circunstancia particular de cada caso. De la misma medida de protección de carácter permanente.
manera se procede cuando se ordena el inicio del
procedimiento por riesgo. TÍTULO VIII
161.2 Si la urgencia del caso lo amerita y 164.2 Para interponer recurso de apelación
antes de declinar competencia, la UPE puede del pronunciamiento judicial sobre desprotección
disponer cualquier medida de protección con familiar provisional, cinco (5) días hábiles, conforme
calidad de urgente para proteger sus derechos a lo señalado en el artículo 114 del Decreto
fundamentales. En tal caso, debe realizar la Legislativo.
valoración preliminar y dictar la medida de 164.3 Para interponer recurso de apelación
protección que corresponda de manera oportuna, contra la resolución judicial que declara la
antes de declinar competencia. desprotección familiar, cinco (5) días hábiles.
161.3 Cuando se trate de niñas, niños o 164.4 Para resolver los recursos de
adolescentes extranjeros que se encuentran en reconsideración o apelación se debe tener en
desprotección familiar en territorio nacional, la UPE cuenta lo siguiente:
declina competencia ante la instancia encargada de
la protección de menores de edad en desprotección a) Para resolver el recurso impugnatorio
familiar del país de origen.” (*) Artículo modificado interpuesto contra la resolución que no pone fin al
por el artículo 2 del Decreto Supremo Nº 003-2023- procedimiento por riesgo o desprotección familiar,
MIMP, publicado el 1 de marzo de 2023. el plazo es de cuatro (4) días hábiles.
b) Para resolver el recurso impugnatorio
Artículo 162.- De la abstención en el interpuesto contra las resoluciones que ponen fin al
procedimiento procedimiento por riesgo o desprotección familiar,
La abstención en la vía administrativa se el plazo es de treinta (30) días hábiles.
resuelve por el Texto Único Ordenado de la Ley
Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo 164.5 Para resolver la apelación de la resolución
General aprobado por Decreto Supremo Nº 006- judicial que se pronuncia sobre la desprotección
2017-JUS y en la vía judicial de acuerdo a su Ley familiar provisional, cinco (5) días hábiles.
Orgánica. 164.6 Para resolver la apelación de la resolución
judicial que declara la desprotección familiar, tres
TÍTULO IX (3) días hábiles luego de la vista de la causa.”
(*) Artículo modificado por el artículo 2 del Decreto
RECURSOS IMPUGNATORIOS EN Supremo Nº 003-2023-MIMP, publicado el 1 de marzo
LOS PROCEDIMIENTO POR RIESGO Y de 2023.
DESPROTECCIÓN FAMILIAR
TÍTULO X
Artículo 163.- Segunda instancia que resuelve
los recursos impugnatorios en el procedimiento ADOPCIÓN
por riesgo y desprotección familiar
La Gerencia de Desarrollo Social o la que haga CAPÍTULO I
sus veces del Gobierno Local al cual pertenece
la DEMUNA, es la segunda instancia de los DISPOSICIONES GENERALES
procedimientos por riesgo.
En el procedimiento por desprotección familiar Artículo 165.- Definición
resuelve en segunda instancia la DGNNA. La adopción es la medida de protección definitiva
La Sala de Familia o Mixta correspondiente, que tiene por objeto garantizar el derecho de la
de conformidad con el artículo 114 del Decreto niña, niño y adolescente declarada/o judicialmente
Legislativo es la segunda instancia para resolver en desprotección familiar y adoptabilidad, a vivir en
las apelaciones contra las resoluciones judiciales una familia idónea para desarrollarse integralmente.
que se pronuncian por la desprotección familiar
provisional y la desprotección familiar, siguiendo el Artículo 166.- Gratuidad del procedimiento de
trámite establecido en el artículo 156 del presente adopción y confidencialidad de la información
reglamento. El procedimiento de adopción es gratuito y
la información relativa al mismo tiene carácter
“Artículo 164.- Plazo de los recursos confidencial. La DGA designa en cada UA, al
impugnatorios responsable de la clasificación y resguardo de la
Los plazos son los siguientes: información.
El personal de la DGA y de cada UA a nivel
164.1 Para interponer reconsideración o nacional, así como las autoridades que intervienen
apelación de la: en los procedimientos de adopción o en otro
que involucre a una niña, niño o adolescente
a) Resolución que declara el riesgo provisional, adoptado, están prohibidos de proporcionar o
cinco (5) días hábiles. divulgar la información sobre la adopción y deben
b) Resolución que no pone fin al procedimiento tomar las medidas necesarias para mantener la
por riesgo o desprotección familiar, tres (3) días confidencialidad de la misma.
hábiles.
c) Resolución que pone fin al procedimiento Artículo 167.- Solicitantes de Adopción
por riesgo o desprotección familiar, cinco (5) días Se entiende como solicitantes de adopción a
hábiles. las personas que cumpliendo con lo establecido en
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos Inicio
70 NORMAS LEGALES actualizadas
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
los artículos 124 y 125 incisos a) y b) del Decreto internacional, y comprende las siguientes acciones,
Legislativo han presentado su solicitud de adopción según correspondan:
con la documentación exigida para la adopción
nacional o internacional, según corresponda. a) Preparación sobre las implicancias y sentido
La solicitud de adopción nacional se presenta de la adopción a las familias solicitantes de una
ante la DGA o una UA. La solicitud de adopción adopción nacional.
internacional se presenta únicamente ante la b) Verificar el cumplimiento de los requisitos
DGA. legales de las familias solicitantes.
Además, cuando se trate de solicitantes de c) Realizar una evaluación psicosocial de los
adopción nacional, estos deben adjuntar la ficha de solicitantes de adopción nacional y una valoración
inscripción que la DGA o la UA proporciona. psicosocial en el caso de los solicitantes de
Las solicitudes de adopción que se presenten en adopción internacional. La evaluación psicosocial
aplicación del inciso d) del artículo 124 del Decreto de las familias solicitantes se orienta a determinar
Legislativo proceden previa evaluación psicosocial la capacidad para la adopción verificando las
favorable de la DGA o la UA y, siempre que sea cualidades personales y las competencias para
favorable al Interés Superior del Niño. asumir las obligaciones parentales respecto de
cualquier niña, niño o adolescente declarada/o
Artículo 168.- Adoptantes en desprotección familiar y con adoptabilidad, en
Se considera adoptantes a las personas función a los criterios establecidos en el artículo
declaradas idóneas para adoptar y se encuentran siguiente.
en el Registro de Adoptantes.
El resultado favorable de la evaluación da
Artículo 169.- Información y Preparación lugar a la declaración de la idoneidad de la familia
para la adopción solicitante de conformidad a lo dispuesto en el
Las personas interesadas acerca del artículo 187 del presente reglamento.
procedimiento de adopción nacional son informadas
y preparadas por la DGA o las UA, según Artículo 173.- Criterios de evaluación y
corresponda. La preparación para la adopción es valoración de la capacidad para la adopción
transversal a las etapas del procedimiento. nacional e internacional:
Los lineamientos para el desarrollo de estas La capacidad para la adopción se determina por:
actividades están regulados en la Directiva en
materia de adopción. a) La ética e integridad moral que fomente y
brinde las condiciones para que las niñas, niños o
Artículo 170.- Desistimiento del adolescentes, alcancen un desarrollo integral.
procedimiento b) La motivación adecuada de las personas
El desistimiento por parte de las/los solicitantes solicitantes de adopción.
de adopción o adoptantes, en cualquier etapa c) Las aptitudes y sentimientos de las personas
del procedimiento, da lugar a la declaración de solicitantes de adopción positivos hacia las niñas,
la conclusión del mismo mediante resolución niños y adolescentes, así como expectativas
administrativa emitida en el plazo de cinco (05) días realistas con relación a la historia y antecedentes
hábiles. de una niña, niño o adolescente declarado en
desprotección familiar y adoptabilidad.
Artículo 171.- Circunstancias imprevistas d) La estabilidad emocional, capacidad
Si ocurrieran situaciones imprevistas o de caso afectiva y de vinculación, tolerancia y habilidades
fortuito o fuerza mayor que impidan continuar interpersonales.
o culminar el procedimiento, la DGA o la UA, e) La edad de la persona solicitante de adopción,
según corresponda, puede adoptar las medidas acorde a lograr la atención integral de la niña, niño
pertinentes teniendo en cuenta el Interés Superior o adolescente sujeto de adopción.
del Niño según sea el caso, y dar por concluido el f) Ambiente familiar adecuado y relación positiva
procedimiento mediante resolución administrativa, entre sus miembros para favorecer el desarrollo
emitida en el plazo de cinco (05) días hábiles. integral de la niña, niño o adolescente por adoptar.
g) La capacidad económica familiar para cubrir
CAPÍTULO II las necesidades de la niña, niño o adolescente por
adoptar.
ETAPAS DEL PROCEDIMIENTO h) Las condiciones de salud física y mental
ADMINISTRATIVO DE ADOPCIÓN adecuadas para atender las necesidades de las
niñas, niños y adolescentes con experiencias
SUB CAPÍTULO I particulares de desprotección familiar.
i) El nivel educativo que permita apoyar el
DISPOSICIONES GENERALES normal desarrollo y educación de la niña, niño o
DE LA EVALUACIÓN adolescente por adoptar.
j) Las condiciones de habitabilidad de la vivienda
Artículo 172.- Etapa de Evaluación y la disponibilidad de servicios públicos que incidan
En esta etapa se distingue la evaluación para la en la vida, crianza y desarrollo de la niña, niño y
adopción nacional y la evaluación para la adopción adolescente por adoptar.
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos Inicio
NORMAS LEGALES actualizadas 71
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
d) Certificado de antecedentes penales o el cuarenta (40) días hábiles prorrogable a (15) días
equivalente en el país de residencia de las personas hábiles a solicitud de parte para su subsanación, la
solicitantes. cual se evalúa y/o valora, en el plazo de cinco (5)
e) Certificado de antecedentes policiales o el días hábiles. En caso las observaciones no sean
equivalente en el país de residencia de las personas subsanadas, se emite la resolución administrativa
solicitantes. que declara concluido el procedimiento y se dispone
f) Certificados de buena salud física y mental el archivo del expediente.
otorgado por profesionales en salud autorizados
por la entidad competente del país de residencia. Artículo 186.- Adopción internacional por
Los mismos que deben estar acompañados de los solicitantes residentes en el Perú
resultados de las pruebas de ayuda al diagnóstico, Las personas solicitantes con residencia
incluyendo como mínimo los resultados de habitual en el Perú que desean adoptar una niña,
exámenes de pruebas infectocontagiosas y en niño o adolescente que reside habitualmente
el certificado médico de salud mental, así como en el extranjero deben obtener, ante la DGA, la
la indicación sobre presencia o no de problemas declaración de capacidad o autorización oficial
psicopatológicos o trastornos mentales. para adoptar en el extranjero. Para tal fin, deben
g) Documento que acredite capacidad cumplir con el procedimiento de preparación y
económica suficiente para cubrir las necesidades evaluación exigido para las adopciones nacionales
de la familia, especialmente de la niña, niño o y seguir con el trámite exigido por la normativa
adolescente por adoptar. internacional y normas del país de residencia
h) Informe psicológico y social de las personas habitual de la niña, niño o adolescente para la
solicitantes de adopción suscritos por las/los adopción internacional.
profesionales autorizados para tal fin por la
Autoridad Central o el organismo acreditado, los SUB CAPÍTULO IV
que deben contener la información requerida por la
DGA. DECLARACIÓN DE IDONEIDAD
i) Certificado o declaración jurada de no ser
deudor alimentario. Artículo 187.- Declaración de idoneidad
j) Declaración jurada de no haber sido A través de la declaración de idoneidad se
sentenciados por violencia familiar. comprueba que las/los solicitantes de adopción
cumplen con el perfil del adoptante y tienen la
La documentación referida a los requisitos capacidad, aptitud y motivación adecuadas para
señalados en los literales d) a k), no debe tener una ejercer la maternidad y/o paternidad y asumir todas
antigüedad mayor a nueve (09) meses. las responsabilidades que conlleva una adopción.
La obligatoriedad de la legalización y traducción Las personas solicitantes de adopción nacional
de la documentación requerida se rige por lo o internacional que obtienen resultado favorable
dispuesto en el penúltimo párrafo del artículo 182 en las evaluaciones, legal, psicológica y social
del presente reglamento. son declaradas idóneas, mediante resolución
administrativa emitida por la DGA o las UA,
Artículo 185.- Valoración psicológica y social disponiendo su ingreso al Registro de Adoptantes.
y evaluación legal de la documentación
Los informes psicológico y social son valorados Artículo 188.- Vigencia de la Declaración de
por la DGA en el plazo de diez (10) días hábiles. Idoneidad
Una vez realizada esta valoración, el expediente La idoneidad declarada tanto en las adopciones
es derivado para la evaluación legal, la misma que nacionales como en las adopciones internacionales,
se realiza en el plazo de cinco (05) días hábiles y tiene una vigencia de tres años (3) años renovable.
determina si las/los solicitantes cumplen con los Para las personas mayores de cincuenta y ocho
requisitos exigidos para la adopción internacional. (58) años, la vigencia de la idoneidad vence a los
Este plazo incluye la emisión de la resolución sesenta y dos (62) años y no es renovable.
administrativa respectiva. Para el caso de adoptantes nacionales,
El resultado de la valoración psicológica y la renovación de la idoneidad procede previa
social y la evaluación legal puede ser favorable, entrevista a las/los adoptantes y de existir
observado o desfavorable. variaciones relevantes de su situación, se realiza
Cuando el resultado de las evaluaciones en nuevas evaluaciones psicológica, social y/o legal,
los tres aspectos es favorable, procede declarar según se estimen pertinentes. Las/los adoptantes
la idoneidad para la adopción de conformidad a tienen un plazo de veinte (20) días hábiles desde
lo dispuesto en el Sub Capítulo IV del presente el vencimiento de la idoneidad para solicitar su
Capítulo. renovación, la que debe ser resuelta en un plazo
Si cualquiera de los resultados es desfavorable, igual. En caso de no solicitarse la renovación se
procede emitir la resolución administrativa que declara concluido el procedimiento.
declara concluido el procedimiento, disponiendo el Tratándose de adoptantes internacionales,
archivo del expediente. tienen un plazo de treinta (30) días hábiles desde
Si existen observaciones, estas son el vencimiento de la idoneidad para solicitar la
comunicadas a los administrados mediante renovación. Para tal efecto, deben adjuntar a su
resolución administrativa otorgando un plazo de solicitud una actualización del informe psicológico
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos Inicio
74 NORMAS LEGALES actualizadas
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
y social. Los informes indicados son valorados adolescentes, por medio físico o digital.
en el plazo de diez (10) días hábiles, en caso El objeto de esta etapa es garantizar que las
de requerirse información adicional DGA puede niñas, niños y adolescentes sean designadas/
solicitarla otorgando un plazo de treinta (30) días os con familias que contribuyan con su desarrollo
hábiles para su presentación, la que se resuelve en integral para el disfrute pleno y efectivo de sus
cinco (05) días hábiles. derechos fundamentales.
estos casos, las traducciones tampoco requieren a conocer sus orígenes y preservar el vínculo
de apostillado o legalización siempre que dicha fraterno y, les presta el debido asesoramiento
autoridad certifique la firma del traductor que realiza psicológico y acompañamiento. Asimismo, es
la traducción o cuando la propia Autoridad Central responsable de la conservación y resguardo de la
emite el informe en idioma español. información que disponga referente a los orígenes
del adoptado.
Artículo 212.- Medidas especiales en el
seguimiento post adoptivo CAPÍTULO V
En cualquier supuesto de caso fortuito o fuerza
mayor que impida o dilate en exceso la realización INFRACCIONES Y SANCIONES
del informe de seguimiento post adoptivo, la DGA
puede disponer las medidas que estime pertinentes Artículo 216.- Infracciones administrativas
pudiendo incluso hacer uso de los medios Las infracciones administrativas se clasifican en
que permiten las tecnologías de información y leves, graves y muy graves.
comunicación. La DGA en el ejercicio de su potestad
Las familias, los organismos acreditados y sus sancionadora se ciñe al procedimiento sancionador
representantes deben colaborar y proporcionar del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley
todas las facilidades del caso para la realización del del Procedimiento Administrativo General aprobado
seguimiento post adoptivo. por Decreto Supremo Nº 006-2017-JUS.
Las Unidades de Adopción, la Dirección de
CAPÍTULO III Evaluación Integral para la Adopción y la Dirección
de Adopción y Post Adopción, son las autoridades
RECURSOS IMPUGNATORIOS de la fase instructora, según corresponda a
la infracción cometida en el ámbito de cada
Artículo 213.- Recursos de impugnación unidad u órgano de línea. La DGA conduce la
Contra la resolución administrativa que fase sancionadora. Siendo el Viceministerio
declara la adopción emitida por la DGA procede de Poblaciones Vulnerables quien resuelva en
el recurso de apelación el cual se interpone en el segunda instancia.
plazo de cinco (5) días hábiles. Contra las demás
resoluciones que se emiten en el procedimiento 216.1. Infracciones de los administrados
administrativo proceden los recursos contemplados
en Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley 216.1.1 Constituyen infracciones leves
del Procedimiento Administrativo General aprobado susceptibles de suspensión del trámite de adopción
por Decreto Supremo Nº 006-2017-JUS, siguiendo por treinta (30) días naturales:
el trámite establecido en la misma.
El Despacho Viceministerial de Poblaciones a) No acudir injustificadamente a las citaciones
Vulnerables es la instancia superior que resuelve efectuadas por la la [sic] DGA o UA.
el recurso de apelación en el plazo de quince b) Negarse a recibir las notificaciones y/o
(15) días hábiles. Para tal fin, cuenta con el comunicaciones de la DGA o UA.
asesoramiento técnico de la Oficina General de c) Inconducta procedimental negligente que
Asesoría Jurídica; quien debe preparar y visar el atente contra el trámite del procedimiento de
proyecto de Resolución Administrativa. adopción.
Superior del Niño son valorados por el órgano riesgos, a los fuertes vínculos afectivos, y a todos
jurisdiccional. los factores relacionados con las interacciones
La ratificación, impugnación, revocación, personales.2
autorizaciones, entre otros, siguen el trámite de la
tutela establecido en el Código Civil. c) Seguimiento del Plan de Trabajo Individual
Este procedimiento permite identificar el nivel
Artículo 222.- Control y vigilancia de cumplimiento de los compromisos, tareas y
El equipo interdisciplinario del juzgado de familia actividades planteadas en el Plan de Trabajo
o mixto, realiza el control y vigilancia de la tutela Individual, así como logros, avances y dificultades,
con informes semestrales, que deben contener para evaluar y adecuar la actuación psicosocial a las
información sobre el desarrollo integral de la niña, circunstancias socio familiares y necesidades de la
niño o adolescente y como se viene respetando el niña, niño o adolescente para lograr la disminución
ejercicio de sus derechos. de los factores de riesgo e incrementar los factores
de protección de aquella o aquel y de su familia.
ACRÓNIMOS
c) [sic] Valoración de la situación socio
DGA: Dirección General de Adopciones familiar
DGNNA: Dirección General de Niñas, Niños y Es la que se realiza para conocer los factores de
Adolescentes riesgo y de protección de la familia de origen de la
DPNNA: Dirección de Políticas de Niñas, Niños niña, niño o adolescente para verificar las causas
y Adolescentes que generan la situación de riesgo o desprotección
DSLD: Dirección de Sistemas Locales y familiar, la interacción familiar, la organización de
Defensorías roles, el entorno social y su interacción en el medio.
DPE: Dirección de Protección Especial Asimismo, incluye la descripción del estado de
IPRESS: Institución Prestadora de Servicios de salud, situación de educación y vivienda de la niña,
Salud niño o adolescente y de los integrantes de su familia
MIMP: Ministerio de la Mujer y Poblaciones de origen, la situación económica de la familia y
Vulnerables los apoyos familiares; entre otros elementos que
SUSALUD: Superintendencia Nacional de contribuyan a determinar la actuación estatal.
Salud
UA: Unidad de Adopción d) [sic] Tabla de Valoración de Riesgo
UPE: Unidad de Protección Especial La Tabla de Valoración de Riesgo es un
instrumento de apoyo que permite determinar
GLOSARIO DE TÉRMINOS si la niña, niño o adolescente se encuentra en
situaciones de riesgo o de desprotección familiar
a) Factores de riesgo y debe contener información acerca de: 1. Las
Son aquellas situaciones o características formas de vulneración que afectan a las niñas,
personales, familiares o del entorno que niños o adolescentes (violencia, maltrato por
incrementan la posibilidad que una niña, niño o negligencia, trabajo callejero, etc.); 2. Indicadores
adolescente no tenga satisfecha sus necesidades que evidencien la afectación en la niña, niño o
básicas, o se encuentre en unas condiciones que adolescentes; 3. Indicadores que evidencien la
amenazan o le causan perjuicio a su desarrollo actitud o comportamiento de la familia de origen
integral. frente a la situación que afecta la niña, niño o
Se puede distinguir entre factores de riesgos adolescente; y, 4. Los signos de alerta que debe
determinantes y circunstanciales, los primeros son considerar la/el profesional para determinar las
aquellos que por sí mismos ya desencadenan una medidas de protección.
situación de riesgo, como la violencia física; en tanto
que los segundos, son aquellos que nos indican una DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
situación de riesgo cuando se presentaran otras FINALES
situaciones que provocan una mayor vulnerabilidad
o afectación.1 Primera.- Priorización de la atención en los
servicios del MIMP
b) Factores de Protección El MIMP, en atención a sus competencias y a
Son todas aquellas condiciones, situaciones, fin de optimizar sus recursos, prioriza la atención
contextos, características o recursos propios o de las niñas, niños y adolescentes en riesgo o en
ajenos de la niña, niño o adolescente y de su desprotección familiar en los servicios afines a las
familia de origen, que disminuyen la gravedad de medidas de protección consideradas para este
los factores de riesgo o que rebajan su incidencia. procedimiento. Para ello debe:
Los factores de protección se diferencian en
naturales y sociales. Los primeros se relacionan a) Implementar o adecuar sus metodologías
con la alimentación, los cuidados del sueño, el aseo y estrategias de intervención para fortalecer las
personal, el cuidado de la salud, y en general todo competencias parentales, priorizando aquellas que
lo relacionado con la supervivencia. Los factores se desarrollan en el propio domicilio.
de protección sociales se refieren al cuidado y b) Desarrollar otras acciones que considere
protección del menor de edad, a la forma de evitar pertinente.
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos Inicio
80 NORMAS LEGALES actualizadas
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
Décima Cuarta.- Seguimiento post adoptivo los Niños y Adolescentes hasta su conclusión, a
de las adopciones previstas en el literal b) del excepción del acogimiento familiar que se regula
artículo 100 del Decreto Legislativo por el Decreto Legislativo y el presente reglamento.
De conformidad a lo previsto en el artículo Los nuevos procedimientos por desprotección
140 del Decreto Legislativo, el seguimiento post familiar en los juzgados de familia o mixto se
adoptivo de las adopciones excepcionales que tramitan de acuerdo al Decreto Legislativo y su
se realizan según lo dispuesto en el literal b) del reglamento.
artículo 100 del Decreto Legislativo, se rige por
las disposiciones que el Poder Judicial emita para “Cuarta.- Competencia transitoria de las
dichos efectos. Unidades de Protección Especial en los
procedimientos por riesgo
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS Las Unidades de Protección Especial asumen,
TRANSITORIAS de manera transitoria y de acuerdo a su competencia
territorial, los procedimientos por riesgo, en tanto no
Primera.- Desconcentración progresiva de se acredite una DEMUNA para este procedimiento
las Unidades de Protección Especial en su ámbito de competencia territorial.
El MIMP asume, de manera progresiva, Cuando la DEMUNA no ha sido acreditada y
la competencia de los procedimientos por no exista en la jurisdicción una UPE, la DEMUNA
desprotección familiar a nivel nacional, de acuerdo atiende el caso por vulneración de derechos,
a las disposiciones normativas que dicte. de acuerdo al Reglamento del Servicio de las
En tanto el MIMP no asuma la competencia de Defensorías de la Niña, Niño y Adolescente.”
los procedimientos por desprotección familiar a (*) Disposición modificada por el artículo 2 del Decreto
nivel nacional a través de las UPE, los juzgados Supremo Nº 003-2023-MIMP, publicado el 1 de marzo
de familia o mixtos asumen esta competencia, de 2023.
siguiendo las normas que establece el presente
reglamento y de conformidad a lo establecido en Quinta.- Autorización del Defensor
la Primera Disposición Complementaria Transitoria Responsable de la DEMUNA para el
del Decreto Legislativo, respecto de los nuevos procedimiento por riesgo
procedimientos que inicien con la vigencia de este Mientras que no se incorpore a la DEMUNA
reglamento. en la estructura orgánica del Gobierno Local, la
Alcaldesa o el Alcalde, autoriza a la/el Responsable
Segunda.- Adecuación de los procedimientos de la DEMUNA para dirigir el procedimiento por
de investigación tutelar en trámite en el MIMP riesgo de conformidad al presente reglamento.
De conformidad a lo previsto en la Segunda
Disposición Complementaria Transitoria del Sexta.- Tutela Estatal a cargo de los Juzgados
Decreto Legislativo, a partir de la publicación del de Familia o Mixtos
presente reglamento, los procedimientos en trámite La/el titular o el que haga sus veces en los
de las Unidades de Investigación Tutelar que versan juzgados de familia o mixtos competentes para
sobre situaciones de riesgo continúan su trámite desarrollar los procedimientos por desprotección
de conformidad al Decreto Supremo Nº 005-2016- familiar, asumen la Tutela Estatal de la niña, niño o
MIMP, Reglamento del Servicio de Investigación adolescente, correspondiéndole las actuaciones y
Tutelar, hasta su conclusión conforme al Plan de funciones que señala el presente reglamento.
Trabajo Individual elaborado.
Los procedimientos de investigación tutelar Séptima.- Período de gracia para la
que versan sobre situaciones de desprotección acreditación y adecuación de los centros de
familiar continúan el procedimiento hasta su acogida a nivel nacional
conclusión conforme a lo previsto en el Decreto Los Centros de Acogida Residencial públicos
Supremo Nº 005-2016-MIMP, salvo que se remita o privados a nivel nacional tienen un plazo de
para el pronunciamiento judicial de declaración de cuatro (04) años a partir de la vigencia del presente
desprotección familiar, en cuyo caso se adecúa reglamento para su acreditación ante la DPNNA,
el procedimiento a lo dispuesto en el Decreto bajo responsabilidad de iniciarse el procedimiento
Legislativo y el presente reglamento, a partir de sancionador que corresponda.
la elaboración del informe técnico previsto en el En el mismo plazo señalado en el párrafo
artículo 96 del Decreto Legislativo. En estos casos anterior, las instituciones públicas, privadas o mixtas
no resulta exigible la pericia pelmatoscópica, salvo que administran Centros de Atención Residencial,
que resulte aplicable el numeral 41.1 del artículo 41 deben adecuar los mismos a los tipos básicos y
del presente reglamento. especializados previstos en el presente reglamento,
además de adaptarlos a un entorno familiar.
Tercera.- Adecuación de los procedimientos
de investigación tutelar en trámite en el Poder Octava.- Vigencia de normas para
Judicial Acreditación, Supervisión, Funcionamiento
Los procedimientos por abandono en trámite y Metodología de los Centros de Atención
a cargo de los juzgados de familia o mixtos a la Residencial
vigencia del presente reglamento continúan Para efectos de establecer las condiciones
regulándose por lo dispuesto en el Código de básicas de atención, la metodología de atención,
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos Inicio
82 NORMAS LEGALES actualizadas
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos
los requisitos para el funcionamiento de los Centros Preventivos, colaboran con la UPE brindando
de Atención Residencial, mantienen su vigencia las cuidado y protección de manera excepcional
normas dispuestas en el Título III y IV del Decreto a las niñas, niños y adolescentes sin cuidados
Supremo Nº 008-2009-MIMDES “Reglamento de la parentales o en riesgo de perderlos, en tanto que
Ley General de Centros de Atención Residencial el INABIF no implemente los Centros de Acogida
de Niñas, Niños y Adolescentes”, la Resolución de Urgencia. El tiempo de permanencia no debe
Ministerial Nº 080-2012-MIMP “Manual de exceder de diez (10) días hábiles, y en ese plazo
Intervención de Centros de Atención Residencial reciben acompañamiento psicoterapéutico o
de Niñas, Niños y Adolescentes sin Cuidados contención psicológica a cargo de la autoridad que
Parentales”(*) y la Resolución Ministerial Nº 081- dispuso el ingreso de la niña, niño o adolescente.
2012-MIMP que aprueba el “Manual de Acreditación El INABIF implementa los Centros de Acogida de
y Supervisión de Programas para Niñas, Niños y Urgencia en un plazo máximo de ocho (08) meses
Adolescentes sin Cuidados Parentales en el Perú”, a partir de la vigencia del presente reglamento.
hasta la emisión de las directivas pertinentes.
Décima Cuarta.- Edictos en el diario oficial
Novena.- Expedientes en etapa de integración “El Peruano”
familiar por adopción La notificación por edictos regulada por el
Los procedimientos administrativos de adopción artículo 147 del presente reglamento se efectúa en
que se encuentren en la etapa de integración el diario oficial “El Peruano” impreso hasta que se
familiar a la entrada en vigencia del presente implemente el diario oficial “El Peruano Electrónico”.
reglamento culminan su trámite con arreglo a la
normatividad vigente al momento de iniciar la etapa Décima Quinta.- Adopción de las niñas,
de integración familiar. niños y adolescentes declarados en abandono
y que se encuentran en acogimiento familiar
Décima.- Expedientes en etapa de evaluación La persona o familia que tiene a su cuidado
en el procedimiento de adopción a una niña, niño o adolescente con medida de
Los procedimientos administrativos de adopción protección de acogimiento familiar y que es
nacional que se encuentren en la etapa de declarada/o judicialmente en estado de abandono
evaluación a la entrada en vigencia del presente de acuerdo al procedimiento establecido en el
reglamento culminan su trámite con arreglo a la Capítulo IX del Título II del Código de los Niños
normatividad vigente al momento de iniciar la etapa y Adolescentes, puede solicitar su adopción
de evaluación. administrativa a la DGA o UA, según corresponda,
una vez consentida la declaración judicial de
Décima Primera.- Familias en seguimiento abandono.
post adoptivo La DGA o UA, según corresponda, efectúa la
Las familias en seguimiento post adoptivo se evaluación psicosocial de las familias en función
adecúan a lo dispuesto en el presente reglamento. al Interés Superior del Niño. La DGA presenta al
Consejo de Adopciones la propuesta de designación
Décima Segunda.- Vigencia de Directivas y directa para la adopción especial prevista en el
normas en el procedimiento de adopción artículo 133 del Decreto Legislativo.
En tanto el MIMP no apruebe las Directivas En caso la evaluación psicosocial sea
específicas sobre materia de adopción en el marco desfavorable y no proceda la designación directa,
del reglamento del Decreto Legislativo mantienen la DGA o UA, según corresponda, comunica al
su vigencia la Directiva sobre “Autorización de juzgado a fin que determine la continuidad o no de
organismos acreditados Internacionales y Aspectos la medida de acogimiento familiar con la persona o
Técnicos operativos para el seguimiento post familia que solicitó la adopción.
adoptivo de niñas, niños y adolescentes” aprobada
por Resolución Ministerial Nº 177-2017-MIMP, la DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA
Directiva sobre “Lineamientos Técnicos para la DEROGATORIA
atención de solicitudes de Búsqueda de orígenes
de personas adoptadas” aprobada por Resolución Única.- Derogatoria
Ministerial Nº 120-2016-MIMP, la Directiva sobre A partir de la vigencia del Decreto Legislativo
“Criterios y Procedimientos técnicos y operativos y su reglamento, se deroga el Decreto Supremo
para la evaluación de niños, niñas y adolescentes, Nº 010-2005-MIMDES que aprueba el Reglamento de
declaración de aptitud de solicitantes y adopciones la Ley del Procedimiento Administrativo de Adopción
prioritarias” aprobada por Resolución Ministerial de Menores de Edad Declarados Judicialmente en
Nº 185-2017-MIMP y el Reglamento del Consejo Abandono; y su modificatoria aprobada por Decreto
de Adopciones aprobado por Decreto Supremo Nº Supremo Nº 007-2009-MIMDES.
001-2010-MIMDES.
1
Tomado el 12.05.2017 de https://books.google.com.pe/b o o k s ? i d = T T h D m n D h
Décima Tercera.- Colaboración de los j I c C & p g = PA 1 & l p g = PA 1 & d q = a n t o n i a+picornell+lucas+la+infancia+en+
Establecimientos de Protección Especial de la desamparo&source=bl&ots= S6- fi1Yzs4&sig=fMH9vrZI_QIgZEwnB1C3bijRYN0&hl=es
Policía Nacional &sa=X&ved=0ahUKEwibmKHo3OrTAhVGyyYKHTlVB1AQ6AEINjAD#v=onepage&q=an
Los Establecimientos de Protección Especial tonia%20picornell%20lucas%20la%20infancia%20en%20desamparo&f=false
de la Policía Nacional conocidos como Centros 2
Idem
Reglamento del D.Leg. Para la protección de las niñas, niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos Inicio