COCOS POSITIVOS EN Racimos
COCOS POSITIVOS EN Racimos
COCOS POSITIVOS EN Racimos
EN RACIMOS:
STAPHYLOCOCCUS
Catalasa-positivos
Staphylococcus epidermidis, S.
haemolyticus, Staphylococcus
lugdunensis y Staphylococcus
saprophyticus, también llamados
Staphylococcus coagulasa negativos
IDENTIFICACION
Fisiología y
Patogenicidad S. aureus
Factores de Virulencia:
Cápsula: evita fagocitosis
Coagulasa: Forma una capa de fibrina, protegiendo de la fagocitosis
Capa de limo o slime: adherencia a cuerpos extraños
Toxinas:
Citotoxina – enterotoxina – toxina exfoliativa – Toxina del Shock tóxico
(superantígeno)
Enzimas:Coagulasa – hialuronidasa – fibrinolisinas – nucleasas – lipasas –
Hemolisina - DNAsa
Ac teicoico: union a fibronectina
Peptidoglicano: estimula la producción de pirógeno endógeno
FORMACION DE ABSCESOS
Epidemiología S. aureus
Flora normal de la piel humana y de las
superficies
Sobrevida sobre superficies durante periodos
de tiempo prolongados (por la presencia de
una gruesa capa de peptidoglucano y ausencia
de membrana externa)
Diseminación de persona a persona por
contacto directo o exposición a fomites
contaminados (p. ej., sábanas, ropas)
Los factores de riesgo comprenden la
presencia de un cuerpo extraño (p. ej., sutura,
prótesis, catéter), procedimiento quirúrgico
previo y el empleo de antibióticos que
suprimen la flora microbiana normal
Los pacientes en riesgo de enfermedades especificas incluyen lactantes
(síndrome de la piel escaldada), niños pequeños (impétigo y otras
infecciones cutáneas), mujeres que menstrúan (S. Shock Tóxico),
pacientes con catéteres intravasculares (bacteriemia y endocarditis) o
derivaciones (meningitis) y pacientes con función pulmonar
comprometida o con infección respiratoria vírica previa (neumonia)
Cuadros clínicos
Diagnóstico de laboratorio
• Muestras: Secreciones con tórula, punción de
abscesos, hemocultivos, muestras respiratorias
• Microscopia: Cocos Gram (+) en racimos +
presencia pus (Polimorfonucleares y detritus
celulares)
• Cultivo: agar enriquecido complementados con
sangre de cordero. Colonias grandes, doradas, con
Beta hemólisis.
• Identificación: prueba de coagulasa
• Antibiograma: detección de sensibilidad a la
Cloxacilina (oxacilina o meticilina) y otros
antimicrobianos en Agar Muller Hinton
• Pruebas basadas en ácidos nucleicos o
espectrometría de masas
Tratamiento, prevención y control
El tratamiento antibiótico esta indicado para las infecciones
sistémicas