Apuntes 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

14/08/2024

Universidad Autónoma de San Luis Potosí


CARACTERIZACIÓN DE MINERALES
IQ

Dra. Aurora Robledo Cabrera


Ago-Dic 2024 L,M,M, 13:00 – 14:00

Dra. Aurora Robledo Cabrera


Email: acabrera@uaslp.mx
Calendario de exámenes:

1er parcial 02 de septiembre


2do parcial 24 de septiembre
3er parcial 21 de octubre
4to parcial 12 de noviembre
5to parcial 04 de Diciembre
Examen extraordinario Lunes 09 de Diciembre
Examen Titulo 16-18 Diciembre

1
14/08/2024

Forma de calificar
70 % Examen parcial.
30 % Tareas y participaciones, asistencia

Calificación reprobatoria < 6.0, N.P., S.A.

Bibliografía
Cornelius S. Hurlbut, Jr., Manual de Mineralogía de Dana, 19º, Reverté, España
Petruk William, lied Mineralogy in the Mining Industry, 1º, Elsevier Science B. V., Canada, 2000

FUNDAMENTOS DE MINERALOGÍA

1.1. La Naturaleza de los Minerales

1.2. La estructura interna

1.3. Conceptos de cristalografía aplicada a minerales

1.4. Cristaloquímica de los minerales

2
14/08/2024

¿Que es un mineral?

Es aquella sustancia sólida, natural, homogénea, de origen inorgánico de


composición química definida (pero variable dentro de ciertos límites).

Esas sustancias inorgánicas poseen una


disposición ordenada de átomos de los
elementos de que está compuesto y esto da
como resultado el desarrollo de superficies
planas conocidas como caras.

Si el mineral ha sido capaz de crecer sin interferencias, pueden generar formas


geométricas características, conocidas como cristales.

1. Sólido y homogéneo por naturaleza

Es igual en cualquier punto del Natural, no formado por


cristal procesos antropogénicos.

Pirita (FeS2) Esfalerita (ZnS) Calcopirita (S2CuFe)

3
14/08/2024

2. Composición Química definida

Un mineral es un conjunto (natural formado) de elementos químicos. Generalmente los elementos Si, Al, K, Na, Fe, Ca, Mg, Cl,
O, (entre otros) forman el mineral. Los nombres de los minerales dependen de su fórmula y de su estructura atómica.

Un conjunto de minerales se llama roca. El nombre de la roca depende de su génesis y del contenido en minerales. Algunas
rocas son monominerálicos, es decir principalmente contienen un mineral (como la caliza la calcita.)

La fórmula química
REAL puede ser
compleja, ya que una
parte de sus
elementos puede ser
sustituída por otros
elementos

Sphalerite containing impurities will show different color, such as white,


light green, yellow, brown, dark brown, and steel gray

4
14/08/2024

Ejemplos de sustituciones en minerales


Mineral de partida Mineral con sustituciones
Marmatita (Zn,Fe)S ó Mn, Cd, Hg dependel del
Esfalerita (ZnS)
tamaño del catión.
Galena argentífera (Pb,Ag)S la plata sustituye al Pb
Galena (PbS)
en pequeñas proporciones.
Pirargirita (Ag3SbS3)
Proustita Pirargirita-Prousita ((Ag3(Sb,As)S3))
(Ag3AsS3)

Tetrahedrita (Cu12Sb4S13)
Freibergita (Cu,Ag,Zn,Fe)12(Sb,As)4S 13)
Tenantita (Cu12As4S13)

3. Poseer estructura cristalina


Una estructura cristalina es estable porque
El término cristal se emplea en su sentido más existe un balance de cargas entre aniones y
amplio con adjetivos relativos a la perfección de su cationes, por lo cual hay neutralidad y es lo
desarrollo. que mantiene la estructura.

(Na,K)Cl

10

5
14/08/2024

4. Generalmente se origina por un proceso inorgánico: Carbonatos de calcio

Origen inorgánico Origen orgánico


Calcita Romboédrico Coral marino Ortorómbico
Aragonita Ortorrómbico Perlas de ostras Romboédrico

11

1.2. La estructura interna de los cristales

Cristal: Forma geométrica regular


Cristal: sólido homogéneo que posee un orden limitada por caras planas
interno tridimensional y bajo condiciones
favorables, puede expresarse externamente
por la formación de superficies planas y
pulidas.

Crisitalografía: Estudio de cuerpos sólidos


(cristales) y las leyes que gobiernan su
crecimiento, forma externa y estructura
interna.

Cristalino: Sólido que posee una distribución


ordenada de átomos en su estructura

12

6
14/08/2024

Clasificación de
acuerdo a la • Euédrico: Sólido cristalino con caras bien desarrolladas.
perfección de su
desarrollo:

13

Clasificación de
acuerdo a la • Subédrico: Sólido cristalino con caras imperfectamente
perfección de su desarrolladas.
desarrollo:

14

7
14/08/2024

Clasificación de
acuerdo a la • Anédrico: Si carece de caras.
perfección de su
desarrollo:

15

Sustancias microcristalinas:
Aquellas que se presentan en fragmentos tan
finos que la naturaleza cristalina solamente
puede determinarse con ayuda del
microscopio.

Sustancias criptocristalinas:
Aquellos agregados que están tan finamente
divididos que los componentes no pueden
determinarse con el microscópio, pero dan un
patrón de difracción con los rayos X.

Sustancias amorfas:
Aunque son cristalinas, carecen de estructura
interna ordenada: Mineraloides

16

8
14/08/2024

Cristalización
• Los cristales se forman a
partir de disoluciones,
fundidos y vapores.
• Los átomos en estos estados
desordenados tienen una
disposición al azar, pero al
cambiar LA TEMPERATURA,
LA PRESIÓN y LA
CONCENTRACIÓN, pueden
agruparse en una disposición
ordenada.

17

Ejemplo de
cristalización
a partir de una
disolución
Evaporación lenta Evaporación rápida

• Cloruro sódico disuelto


en agua

18

9
14/08/2024

Ejemplo de
cristalización
por descenso
de
temperatura o
presión
Enfriamiento lento Enfriamiento rápido

• Cloruro sódico disuelto


en agua

19

Motivo: Disposición geométrica unitaria específica adoptada por átomos debido a las fuerzas que los unen.

En la formación de un cristal hay una repetición casi infinita del motivo en tres dimensiones.

Retículos: Son entramados sobre los que se forman los cristales.

Celda unidad: Es el más pequeño paralelepípedo formado por un retículo.

20

10
14/08/2024

Cristalografía:es el estudio de cuerpos sólidos y las leyes que gobiernan su


crecimiento, forma externa (hábito) y estructura interna.

Cristal: es un sólido homogéneo que posee un orden interno atómico tridimensional, que bajo condiciones
favorables, puede expresarse externamente por la formación de superficies planas y pulidas.

21

Las fuerzas que unen a los átomos entre sí en


los cristales hacen que los átomos adopten
disposiciones geométricas específicas llamadas
“motivos”.
Cuando el motivo se sustituye por un punto
único, el resultado es una ordenación periódica
tridimensional de puntos, que define un
“retículo”.

22

11
14/08/2024

- Centro de simetría: se dice que un cristal tiene


centro de simetría cuando se hace pasar una
línea imaginaria desde un punto cualquiera de
su superficie a través del centro se halla sobre
dicha línea y a una distancia igual, más allá del
centro, otro punto similar al primero.

23

- Eje de simetría: el eje de simetría es una línea


imaginaria a través del cristal, alrededor de la cual
puede hacerse girar el cristal y repetir este su
aspecto dos ó más veces durante una revolución
completa.

24

12
14/08/2024

- Plano de simetría: un plano de simetría es


un plano imaginario que divide un cristal
en dos mitades, cada una de las cuales es
la imagen especular de la otra.

25

26

13
14/08/2024

Los sistemas cristalinos Sistema isométrico ó cúbico

Ejes cristalográficos
a=b=c
Ángulos entre los ejes
b α = β = γ = 90°
Oro
β α Plata
c a Cobre
Diamante
γ Lapizlázuli

(aluminosilicato de calcio y sodio), sodalita, calcita y pirita

27

Los sistemas cristalinos Sistema tetragonal

Ejes cristalográficos
a=b≠c
Ángulos entre los ejes
c α = β = γ = 90°

γ α

b
a
β

Zircón
Rutilo
Vesuvianita
28

14
14/08/2024

Los sistemas cristalinos Sistema ortorrómbico


Ejes cristalográficos
a≠b≠c
Ángulos entre los ejes
α = β = γ = 90°
c

Adamburita
α Azufre
γ Topacio

a
β

29

Los sistemas cristalinos Sistema monoclínico

Ejes cristalográficos
a≠b≠c
Ángulos entre los ejes
α = γ = 90° ; β ≠ 120 °
c

γ α

b
a

β Malaquita
Jade
Yeso
Talco
30

15
14/08/2024

Los sistemas cristalinos Sistema triclínico

Ejes cristalográficos

a≠b≠c

c Ángulos entre los ejes

γ α α ≠ β ≠ γ ≠ 90°
b
a
Microclina
β Turquesa
Wollastonita
31

Los sistemas cristalinos Sistema hexagonal

Ejes cristalográficos
a=b≠c
Ángulos entre los ejes
α =β = 90°, γ = 120°

α
β

b
a Cuarzo
γ
Esmeralda
Rubí
32

16
14/08/2024

Los sistemas cristalinos Sistema rombohédrico o trigonal

Ejes cristalográficos
a=b=c
Ángulos entre los ejes
α = β = γ ≠ 90°

Dolomita
Ilmenita
Zafiro
Willemita

33

Las 14 redes de Bravais


Sistema Red de Bravais Parámetros de celda unitaria
Simple o primitivo
Centrado en el cuerpo a=b=c
Cúbico
α = β = γ = 90°
Centrado en las caras
Simple o primitivo a=b≠c
Tetragonal α = β = γ = 90°
Centrado en el cuerpo
a=b≠c
Hexagonal Simple o primitivo
α = β = 90°, γ = 120°
a=b=c
Romboédrico Simple o primitivo
α = β = γ ≠ 90°
Simple o primitivo
Centrado en el cuerpo
Ortorrómbico a ≠ b ≠ c α = β = γ = 90°
Centrado en las caras
Centrada en la base
Simple o primitivo a≠b≠c
Monoclínico α = γ = 90° ≠ β
Centrado en la base
Triclínico Simple o primitivo a≠b≠c α≠β≠γ

34

17

También podría gustarte