0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas31 páginas

La Confirmación Es Espejo Del Evangelio

tema confirmacion

Cargado por

nahunlopez35
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas31 páginas

La Confirmación Es Espejo Del Evangelio

tema confirmacion

Cargado por

nahunlopez35
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

LA

CONFIRMACIÓN
Recepción
Espíritu Santo
Recepción
Espíritu Santo
Recepción
Espíritu Santo Se produce una
transformación

Se reciben unos
“dones”

Esos dones dan


unos “frutos”
Sacramentos iniciación
• Bautismo:
– Puerta que abre el camino a otros sacramentos
– Nos incorpora a la Iglesia
• Confirmación:
– Recepción de la fuerza del Espíritu
– Se alcanza la plenitud de la gracia bautismal
• Eucaristía:
– Culmina la iniciación
– Participación alimento vida eterna (Pan y Vino)
La confirmación
• Con la confirmación se recibe el Espíritu Santo para
poder cumplir con la misión en el mundo y en la
Iglesia.
• Percepción habitual de la confirmación:
– El bautizado, al llegar a una edad en la que ya puede
tomar conciencia, confirma su compromiso bautismal.
• Su origen y significado es más profundo
• Se remonta al acontecimiento de Pentecostés y a la
distinción en los primeros tiempos entre haber sido
bautizado y haber recibido el Espíritu
Imposición de manos Unción con el crisma
Celebración confirmación
• 1.- Renovación de las promesas bautismales
• 2.- Invocación al Espíritu Santo
• 3.- Imposición de las manos
• 4.- La crismación (unción con el crisma)
• 5.- El saludo de la paz
Imposición de manos Unción con el crisma
La misa de confirmación
• 1.- Ritos iniciales
– Monición de entrada
– Canto de entrada
– Procesión de entrada
– Saludo del Obispo
– Acto Penitencial
– Gloria
– Oración Colecta
La misa de confirmación
• 2.- Liturgia de la palabra
– Lecturas
– Presentación de los confirmandos
– Homilía
– Profesión de fe y renovación de las promesas del bautismo
• 3.- Rito del sacramento de la confirmación
– Imposición de las manos
– Crismación
– Saludo
– Oración de los fieles
La misa de confirmación
• 4.- Liturgia eucarística
– Procesión de las ofrendas
– Canto de ofrenda
– Santo
– Cordero de Dios
– Paz
– Comunión
• 5.- Ritos finales
– Oración postcomunión
– Bendición solemne del Obispo
Celebración de la confirmación
• 1.- Renovación de las promesas bautismales
• Después de las lecturas los confirmandos son presentados
al Obispo
• El Obispo invita a renovar las promesas del bautismo
• 2.- Invocación al Espíritu Santo
• El Obispo extiende las manos sobre todos los
confirmandos e invoca el Espíritu Santo sobre ellos
• Se pide a Dios que envíe sobre ellos el Espíritu Santo
• Que les llene de espíritu de sabiduría y de inteligencia, de
espíritu de consejo y de fortaleza, de espíritu de ciencia y
piedad; y que les colme de santo temor
Celebración de la confirmación
• 3.- Imposición de las manos
• Significa toma de posesión y al mismo tiempo
bendición y delegación
• Indica que el confirmando se entrega plenamente a
Jesucristo y a la Iglesia
• Transmite la responsabilidad de ser testigo de
Jesucristo con el poder del Espíritu
• De manera personal, uno a uno, en silencio
• El Espíritu Santo se infunde a través de las manos del
Obispo al cuerpo del confirmando
Cuando un entrenador manda salir al
campo a un futbolista le pone la mano en el
hombro y le sus últimas instrucciones.
Así sucede en la confirmación.
Entramos en el campo de la vida.
Se nos imponen las manos.
Por el Espíritu Santo sabemos que hacer.
Nos ha motivado. Su envío resuena en
nuestros oídos.
No queremos defraudar su confianza.
Vamos a ganar el partido para él.
Sólo tenemos que querer y escucharle.
Celebración de la confirmación
• 4.- La crismación (unción con el crisma)
• Unción con el crisma, compuesto de aceite de
oliva y bálsamo
• Es un signo muy antiguo
• Significa purificación y fortalecimiento
• También donación de plenos poderes, realeza y
esplendor
• El aceite es signo de abundancia y de alegría
• Purifica y da agilidad
Celebración de la confirmación
• 4.- La crismación (continuación)
• Es signo de curación
• El ungido irradia belleza, santidad y fuerza
• Con la unción el confirmando recibe la marca, el
sello del Espíritu Santo
• El sello es marca de pertenencia
• La unción del santo crisma se hace en la frente
• Palabras: “Recibe por esta señal el don del
Espíritu Santo”
Celebración de la confirmación
• 5.- El saludo de la paz
• Después el Obispo da la paz al confirmando
• Le saluda y abraza como miembro pleno de la
Iglesia
La confirmación, continuación de Pentecostés
• Desde aquel tiempo los apóstoles comunicaban a los
neófitos, mediante imposición de las manos, el don
del Espíritu Santo
• En el N.T. se habla de “imposición de las manos”
• En ello está el origen de la actual confirmación
• Pronto, junto con la imposición de las manos, se
añadió la unción con óleo perfumado (crisma)
– En occidente se llama confirmación
– En oriente se habla de la crismación o unción con el cisma
Los efectos de la confirmación
• El efecto es la efusión plena del Espíritu Santo, como
fue concedida a los apóstoles el día de Pentecostés.
• Supone crecimiento y profundización gracia bautismo.
• Nos introduce más en la filiación divina.
• Nos une más a Cristo.
• Aumenta los “dones del Espíritu Santo”.
• Concede una fuerza especial para difundir la fe con
palabras y obras.
Los dones del Espíritu Santo
• 1ª Carta de San Pablo a los Corintios 12, 4-11
• Enumera los “dones” o “carismas” característicos de
haber recibido el Espíritu Santo
• Don o carisma hace referencia a una cosa dada
libremente o graciosamente
– de forma gratuita, no como pago a nuestros propios méritos
• El contexto de la Carta es el producido por las tensiones
entre los Corintios sobre cuál de los dones o carismas
era el más importante
“Ciertamente, hay diversidad de dones, pero todos proceden del
mismo Espíritu. Hay diversidad de ministerios, pero un solo Señor.
Hay diversidad de actividades, pero es el mismo Dios el que
realiza todo en todos. En cada uno, el Espíritu se manifiesta para
el bien común. El Espíritu da a uno la sabiduría para hablar; a
otro, la ciencia para enseñar, según el mismo Espíritu; a otro, la
fe, también el mismo Espíritu. A este se le da el don de curar,
siempre en ese único Espíritu; a aquel, el don de hacer milagros; a
uno, el don de profecía; a otro, el don de juzgar sobre el valor de
los dones del Espíritu; a este, el don de lenguas; a aquel, el don de
interpretarlas. Pero en todo esto, es el mismo y único Espíritu el
que actúa, distribuyendo sus dones a cada uno en particular como
él quiere.”
Los dones del Espíritu Santo
• Hablar con sabiduría
• Hablar con inteligencia
• Don de la fe
• Don de curar
• Hacer milagros
• Profetizar
• Distinguir los buenos y males
espíritus
• Diversidad de lenguas
• Don de interpretarlas
Los siete dones del Espíritu Santo
• Punto 1831 Catecismo
• 1. Sabiduría
• 2. Inteligencia
• 3. Consejo
• 4. Fortaleza
• 5. Ciencia
• 6. Piedad
• 7. Temor de Dios
¿Cuál es el más importante?
• Contestación de Pablo: todos son importantes
• Y sobre encima de todo está el amor
• I Corintios 13. De nada sirve el don de lenguas, el de
profecía, el de fe, o el de caridad si no tengo amor.
• El amor es paciente, es benigno, no tiene envidia, no
presume, no se engríe; no es indecoroso, no lleva cuentas
del mal, no se alegra de la injusticia, goza de la verdad.
• Todo lo excusa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo
soporta.
• No pasa nunca
Los frutos del Espíritu Santo
• Gálatas 5, 19 a 22
• Frutos de la carne: fornicación, impureza,
enemistades, discordia, envidia, cólera,
ambiciones, divisiones, borracheras, orgías y
cosas por el estilo
• “En cambio el fruto del Espíritu es: amor,
bondad, lealtad, modestia, dominio de sí”.
Los frutos del Espíritu Santo
• 1. Caridad
• 2. Gozo
• 3. Paz
• 4. Paciencia
• 5. Longanimidad (grandeza y constancia de
ánimo en las adversidades )
• 6. Bondad
• 7. Benignidad
• 8. Mansedumbre
• 9. Fidelidad
• 10. Modestia
• 11. Continencia
• 12. Castidad
Recepción
Espíritu Santo Se produce una
transformación

Se reciben unos
“dones”

Esos dones dan


unos “frutos”
Dones Frutos
• 1. Caridad
• 2. Gozo
• 1. Sabiduría • 3. Paz
• 2. Inteligencia • 4. Paciencia
• 3. Consejo • 5. Longanimidad (grandeza y
constancia de ánimo en las
• 4. Fortaleza adversidades )
• 6. Bondad
• 5. Ciencia • 7. Benignidad
• 6. Piedad • 8. Mansedumbre
• 9. Fidelidad
• 7. Temor de Dios • 10. Modestia
• 11. Continencia
• 12. Castidad

También podría gustarte