Nulidad de Acto Juridico
Nulidad de Acto Juridico
Nulidad de Acto Juridico
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:DE LA BARRA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
BARRERA JOSE FELIPE /Servicio
Digital - Poder Judicial del Perú SALA CIVIL TRANSITORIA
Fecha: 26/03/2024 10:45:34,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL CASACIÓN N.º 2453-2020
APURIMAC
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
NULIDAD DE ACTO JURÍDICO
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
TÍTULO: “Nulidad de acto jurídico”
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:DIAZ VALLEJOS SUMILLA: “La aplicación del principio del iura novit
JOSE WILFREDO /Servicio Digital -
Poder Judicial del Perú curia en este caso concreto, por parte de la Sala
Fecha: 26/03/2024 10:16:43,Razón:
RESOLUCIÓN Superior, colisiona con el principio de congruencia
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL procesal, al haberse pronunciado respecto de una
causal de nulidad del acto jurídico que no fue
CORTE SUPREMA DE objeto de análisis y pronunciamiento por parte del
JUSTICIA CORTE SUPREMA Juez de la causa (…); y, en dicha medida, tampoco
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE formó parte de los agravios de apelación
SEDE PALACIO DE JUSTICIA, expuestos por la codemandada, los cuales se
Vocal Supremo:FLORIAN VIGO
OLEGARIO DAVID /Servicio Digital limitaron a cuestionar la causal de falta de
- Poder Judicial del Perú
Fecha: 26/03/2024 17:03:26,Razón: manifestación de voluntad; por lo que, traerlo a
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE colación en segunda instancia excedía claramente
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
de las facultades de revisión otorgadas al
Colegiado Superior”.
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA TRES PALABRAS CLAVES: Debida motivación -
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE Incongruencia – nulidad de acto jurídico.
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:ZAMALLOA
CAMPERO ELOY /Servicio Digital -
Poder Judicial del Perú Lima, doce de marzo
Fecha: 26/03/2024 12:16:27,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE De dos mil veinticuatro.-
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
1
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
Mediante Resolución Múltiple N.º 2 del nueve de junio de dos mil veintitrés,
esta Sala dispuso la recepción de todos los expedientes remitidos por la Sala
Civil Permanente, aun cuando no cumplan con los lineamientos establecidos
en el Oficio Múltiple N.º 001-2023-EBO-SCT-SC-PJ.
2
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
III. ANTECEDENTES:
DEMANDA: Por escrito de fecha catorce de julio de dos mil diez, obrante de
fojas treinta y nueve a cuarenta y dos, subsanada a fojas cuarenta y seis,
don Camilo Valenzuela Pelayo, en representación de la sucesión hereditaria
de quienes en vida fueron Julio Cesar Valenzuela Cuellar y Victoria Cristina
Pelayo Berrio, interpone demanda de nulidad de acto jurídico, en contra de
Sahara Juana Soto Rodríguez y Santiago Américo Valenzuela Pelayo,
formulando como pretensión principal, que se declare nulo e ineficaz el acto
jurídico de compraventa de inmueble contenido en la escritura pública de
fecha cinco de febrero de dos mil cinco, otorgado por Santiago Américo
Valenzuela Pelayo a favor de Sahara Juan Soto Rodríguez, por las
causales de nulidad del acto jurídico contenidas en los incisos 1 y 3 del
artículo 219 del Código Civil, referidos a la falta de manifestación de
voluntad y al objeto física o jurídicamente imposible. Asimismo, plantea
como pretensiones accesorias la restitución del inmueble sub litis y una
indemnización por daños y perjuicios ascendente a S/ 50,000.00.
4
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
5
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
Por escrito del ocho de noviembre de dos mil doce, obrante de fojas
doscientos cuarenta y ocho a doscientos cincuenta, el curador procesal
designado en autos, en representación de Américo Valenzuela Pelayo,
contesta la demanda alegando principalmente que:
6
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
7
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
8
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
10
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
11
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
12
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
1
El Doctor Ticona Postigo, define el derecho a la tutela jurisdiccional como “el derecho público, subjetivo y
abstracto que tiene toda persona, sea actor o emplazado que le faculta a exigir del Estado un juzgamiento
imparcial y justo, ante un juez competente, independiente y responsable, con el fin de que en un plazo
razonable y en forma motivada se pronuncie sobre las pretensiones y, en su caso, se dé plena eficacia a la
sentencia”. Citado por el Doctor Martín Hurtado Reyes en "ESTUDIOS DE DERECHO PROCESAL CIVIL",
Tomo I. Editorial IDEMSA. Lima - 2014. Pag. 104.
Así también, el Doctor Bernal Chamorro señala: “que la tutela judicial efectiva es un derecho constitucional de
naturaleza procesal al que se le reconoce un cuádruple contenido: i) el derecho de libre acceso a la
jurisdicción y al proceso en las instancias reconocidas; ii) El derecho de defensa o la prohibición constitucional
a la indefensión; un sector de la doctrina incluye en este contendido, el derecho a la impugnación o el de
recurrir, o el derecho a un recurso efectivo; iii) El derecho a tener una sentencia fundada en Derecho que
ponga fin al proceso; y, iv) El derecho a la efectividad de la tutela judicial, o, el derecho a la eficacia y
efectividad de las sentencia judiciales firmes”. CHAMORRO BERNAL, Francisco. “LA TUTELA JUDICIAL
EFECTIVA”. Bosch, Casa Editorial S.A. Barcelona. 1994. Pág. 9 a 13.
13
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
15
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
16
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
Sétimo.- En ese sentido, se concluye que la aplicación del principio del iura
novit curia en este caso concreto, por parte de la Sala Superior, colisiona con
el principio de congruencia procesal, al haberse pronunciado respecto de una
causal de nulidad del acto jurídico que no fue objeto de análisis y
pronunciamiento por parte del Juez de la causa, como es el referido a la
imposibilidad jurídica del objeto, resultando este un extremo que quedó
consentido por la parte accionante al no haberlo impugnado en su
oportunidad; y, en dicha medida, tampoco formó parte de los agravios de
apelación expuestos por la codemandada, los cuales se limitaron a
cuestionar la causal de falta de manifestación de voluntad; por lo que, traerlo
a colación en segunda instancia excede claramente de las facultades de
revisión otorgadas al Colegiado Superior.
3
STC N.º 02098-2010-PA/TC, expedida el 22 de junio de 2011, fundamento jurídico 17.
17
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SALA CIVIL TRANSITORIA
V.- DECISIÓN:
S.S.
UBILLÚS FORTINI
DE LA BARRA BARRERA
DIAZ VALLEJOS
FLORIÁN VIGO
ZAMALLOA CAMPERO
Mmc/ymmd
18