Ejemplo de Comentario Literario

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

EJEMPLO: Comentario literario de la novela “Seda” de Alessandro Baricco

Por Maite Mateos Palacios del tercero “E”

Introducción

El autor de la novela es Alessandro Baricco es un escritor, dramaturgo y músico italiano nacido en


Información
Turín el 25 de enero de 1958.Tras licenciarse en Filosofía y estudiar piano, sus primeros escritos
del autor
fueron ensayos de crítica musical, centrándose en la relación entre la música y la modernidad. Ha
escrito varias obras de teatro, se convirtió en un fenómeno literario mundial con la publicación de la
novela Seda en 1996, traducida a diecisiete idiomas. Solo en España ya ha superado las 40
ediciones.

Desarrollo

Lavilledieu es una pequeña localidad francesa que vive casi totalmente de la sericultura. Los huevos
Sinopsis de
del gusano de seda son importados desde Siria y Egipto, hasta que una plaga obliga a los sericultores
la novela
a buscar seda en Japón. Hervé Joncour hace el viaje y conoce a Hara Kei, contrabandista de seda.
Hervé Joncour queda totalmente impresionado por la belleza de la joven amante/concubina de Hara
Kei. Entre Joncour y la mujer surgirá un deseo erótico. Un folio que ella le entrega lo insta a volver.
Está obsesión llevará a Joncour varias veces de regreso a Japón, aún cuando ya no sea necesario
traer huevos desde allá. Hélène sutilmente se dará cuenta de que algo mueve y obsesiona a su
marido. Después del cuarto viaje, Joncour recibe una carta escrita en caligrafía japonesa.

Características Los personajes principales de la novela son Hervé Joncour y su esposa Hélene, los personajes
de los secundarios son Baldabiu, HaraKei y su amante.
personajes Hervé Joncour es el personaje principal, comerciante de Seda.
Hélène, esposa de Hervé Joncour la que alimenta o intenta liberar a Herbé de su obsesión, una
obsesión que navega entre lo convencional y lo exótico.
Una mujer, amante de Hara Kei, y de la cual nunca sabemos su nombre.
Baldabiou, líder de los sericultores de Lavilledieu.
Hara Kei, cacique japonés, contrabandista de seda.

Características
El ambiente físico de la novela son espacios que, ubicados en el mismo siglo XIX, parecen propios
de medievo como sucede con las aldeas en las que compra la seda en Japón.
del ambiente

El ambiente psicológico se percibe en general un ambiente de dulzura y desesperación, el amor


prohibido, el deseo y el peligro.

Otros detalles: Al autor Baricco le interesa instalarnos en un mundo en el cual todavía no ocurren las grandes
Época y su revoluciones, nos esboza la situación de Europa en la segunda mitad del siglo XIX y la del Japón
relación histórica, consumido por la guerra civil. El narrador es omnisciente en tercera persona y la trama es lineal.
narrador y trama.

Conclusión

Baricco escribe de una manera simple pero contundente, en 65 breves capítulos en 125 páginas narra
toda una historia de vida. Seda si bien no es solamente una historia de amor, esta es una parte muy
Opinión
importante de la obra. Con un estilo sencillo, claro y muy personal, Seda concluye y deja demasiadas
personal de la
preguntas abiertas. Es una historia mínima y grande a la vez, entretenida, conmovedora y con un final
novela
misterioso.
ARTES TRIMESTRE 2 PARA SABER MÁS…

HISTORIA DE LOS DIBUJOS ANIMADOS


Los dibujos animados nacieron antes que el mismo cine. Se atribuye
su paternidad a un visionario francés llamado Emile Reynaud. Él llevó
la ilusión del dibujo en movimiento a las mayores alturas,
conjugando el espectáculo con el drama, en una época en que la
animación apenas era poco más que un truco óptico para demostrar
teorías científicas y entretener a los niños. Emile Reynaud creó en
1877 el praxinoscopio, partiendo del zoótropo. Reynaud consiguió la
proyección de imágenes animadas en buenas condiciones. Desde
1892 y durante diez años, antes de la aparición del cinematógrafo de
los Lumière, Reynaud proyectó dibujos sobre una pantalla de
gelatina transparente, e hizo de sus pequeños relatos artesanales (las Pantomimas Luminosas) los precursores de la
animación. Con su colosal máquina, Reynaud proyectaba en teatros abarrotados de público, con luces y espejos,
más de 500 dibujos uno detrás de otro, por medio de un agotador mecanismo manual, y mostraba, a una audiencia
atónita, sencillas historias de amor y comedia con jóvenes románticos y malvados entrometidos, durante casi un
cuarto de hora de espectáculo. Aunque el cine de animación es anterior al del cine en movimiento y se basaba en
ilusiones ópticas producidas con aparatos anteriores al cinematógrafo, como el zoótropo o el praxinoscopio de
Reynaud, años después de que el cine con acciones en vivo apareciera, Edwin S. Porter hizo la primera animación de
objetos, fotograma a fotograma, para la compañía Edison. En 1905 hizo How Jones lost his roll y The whole dam
family and the dam dog, en las que los intertítulos estaban hechos con letras recortadas que se movían al azar
alrededor de la pantalla hasta colocarse en líneas y en el orden adecuado para componer cada frase. Esta técnica
requería una adaptación de la cámara de cine normal, de forma que sólo exponía un fotograma, parándose con el
obturador cerrado, en vez de continuar a la velocidad acostumbrada de 16 fotogramas por segundo.

FLIPBOOK es un libro que contiene


una serie de imágenes que presentan
pequeñas modificaciones, de tal
forma que al pasar rápidamente las
páginas con el dedo pulgar de la
mano, las imágenes se animan
simulando movimiento-acción.

AHORA TE TOCA A TI…


ACTIVIDAD: ELABORA UN FLIPBOOK RECORTA DOS O MAS HOJAS EN BLANCO EN 6 PARTES EN
GRAPALOS O COSELOS Y DIBUJA. ¡FIJATE EN LOS EJEMPLOS DEL VIDEO!
https://youtu.be/zo9OebWjbsQ
https://youtu.be/whxs87IL05U

También podría gustarte